19 octubre 2015

RADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move”

Dentro del ámbito del Proyecto liderado por BilbomáticaRADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move” , donde participan Derten Sistemas  como empresa especialista en soluciones cloud, orientadas al aumento de la productividad, facilitar la deslocalización, mejorar la comunicación y favorecer el trabajo colaborativo y el Centro Medico Udalatiz que lleva prestando servicios sanitarios en la comarca del Alto deba desde el año 1994. Su actividad principal es el diagnóstico y prevención de las enfermedades y nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4.

Nos encontramos trabajando en el mundo de la imagen médica profesional y en la capacidad de herramientas de compartición modernas, con el objetivo de agilizar la práctica radiológica actual. Observando los aspectos de confidencialidad y seguridad de la información de carácter privado, el proyecto aporta una solución que complementa la infraestructura TIC de los centros que prescriben o realizan radiología médica. Uno de los objetivos del proyecto es la práctica más eficiente de esta radiología usando tecnologías modernas, distribuidas y accesibles, integrando con las infraestructuras existentes.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"



Bilbomática y la Medicina personalizada centrada en el paciente. Sistemas Sanitarios.

Hoy recogemos algunos de los aspectos en los que Bilbomática se encuentra trabajando, para evolucionar los Sistemas de Información Sanitarios y dar soporte a la Medicina personalizada y centrada en el paciente.




  • Gestionar nuestra salud, monitorizando nuestra enfermedad crónica o seguir de cerca nuestra salud fomentando el diagnóstico precoz, la detección de crisis y por lo tanto la mejora de la calidad de vida.





Los principios involucrados en la medicina centrada en el paciente, podrían resumirse en:
  • Personalización de las estrategias terapéuticas de prevención.
  • Reducción en el tiempo y la tasa de fracaso de los ensayos clínicos.
  • Minimizar las ineficiencias de ensayo y error.
  • Pasar de la medicina reactiva a la preventiva.
  • Tratar las estrategias de prevención de enfermedades de forma personalizada.
  • Prescribir medicamentos y tratamientos más eficaces para el enfermo en concreto, frente a los tratamientos estándar.

A esto le podemos sumar el campo de la genómica, que permite a los profesionales, trabajar en la predicción de enfermedades, sus patologías e incluso el tratamiento personalizado en función de la información genómica de cada uno de nosotros. Transformando así el modelo de atención sanitaria reactiva por la medicina predictiva y personalizada.
En Bilbomatica, conscientes de la importancia de este ámbito, llevamos trabajando desde el 2008, en proyectos destacados como, el anteriormente referido MIND "Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer" , donde la empresa Sistemas Genómicos ha desarrollado técnicas de genómica, proteómica y metabolómica, con objetivo de identificar Biomarcadores transcriptómicos en la enfermedad de Alzheimer como factor diagnóstico y LIFE: Desafío integral al cáncer de mama, donde nos alineamos en la parte de los sistemas de información Sanitarios, con Sistemas Genomicos en la identificación de marcadores moleculares de diagnóstico precoz, respuesta a tratamiento o metástasis, que permiten el desarrollo de técnicas de diagnóstica no invasivas y trasladables al entorno sanitario. Y por ultimo el proyecto IMAGINOMICS "Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform" , consisteNTE en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de paciente, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud.

Continuara...


DIVINE Desarrollo de un sIstema VIrtual para el abordaje de la NEurocirugía funcional

Vicomtech-IK4, como centro de la RVCTI especializado en tecnologías multimedia y gráficos por ordenador, provee un valor tecnológico añadido y diferenciador a Bilbomatica en el desarrollo nuevos escenarios. en un campo tan complejo como la Neurogia funcional, el presente proyecto DIVINE  Desarrollo de un sIstema VIrtual para el abordaje de la NEurocirugía funcional se plantea la asistencia  a los profesionales, de cara a llevar a cabo las tareas asociasdas de la manera más ágil posible, utilizando las mismas imágenes de Resonancia Magnética (IRM) y Tomografía Axial Computerizada (TAC) que permiten diagnosticar las lesiones y guiar las intervenciones. Una herramienta de este tipo permitiría elegir la estrategia de intervención que mejor pronóstico ofrecería, además de ofrecer otra vertiente formativa a través de la cual obtener experiencia.

Uno de los aspectos innovadores del proyecto reside en favorecer la accesibilidad, a las herramientas. En efecto, para realizar un tratamiento, los neurocirujanos necesitan consultar y correlacionar sus decisiones con casos anteriores, bilbliografia y fuentes de información del paciente muy variadas. La posibilidad de utilizar de manera ágil estas herramientas que utilizan datos complejos es por lo tanto un reto de primera magnitud.






"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


15 octubre 2015

e-COAGUTEK+: Monitorización y autocontrol del TAO - Autocontrol del Sintrom, con coagulómetro

Bilbomática, se encuentra trabajando con la Asociación Gipuzkoana de Anticoagulados y GAIA, en el ámbito del Plataforma Tecnológica para el Control, Seguimiento, Apoyo, Prevención, Investigación y Ayuda  en la Toma de Decisiones con Monitorización del Control y Autocontrol del TAO .


El objetivo es ofrecer un sistema que  favorezca  el trabajo de habilidades y actitudes como la responsabilidad de las personas con TAO , mediante programas y contenidos específicos que engloben pautas diarias dirigidas a la obtención de un control de calidad, supervisión (en tiempo real), guía y retroalimentación para apoyar una gestión óptima del control de la salud de las mismas en torno a su alimentación, otras enfermedades, estilos de vida, etc.. Diseñando herramientas que posibiliten al cuidador, orientador, médico-enfermera, la adecuación y personalización de la obtención de datos, control de los mismos, explotación, etc

La anticoagualción oral TAO, es una medida terapéutica preventiva incluida en el tratamiento de patologías cardiovasculares, tales como la fibrilación auricular (fa), valvulopatías y alteraciones tromboembolias venosas cuyo uso se ha incrementado progresivamente.

El riesgo trombo embolico es alto y el TAO  ha demostrado ser un recurso eficaz en la prevención de sus complicaciones, aunque a costa de aumentar el riesgo de sangrado.

La eficacia del TAO  se relaciona con el mantenimiento del paciente, dentro de un rango de INR (International normalized ratio). Pero es habitual que los pacientes se desvíen de dichos limites (35-40%) lo que se relaciona con nuevos eventos cardiovasculares ya sean trombosis por INR bajo como hemorragias por INR elevado

El autocontrol del Sintrom, con coagulómetro que permiten análisis desde casa, permite al paciente tener mayor calidad de vida, evitando desplazamientos a su centro sanitario para hacerse el control mensual. También le permite autonomía y libertad para viajar. Y además, y lo más importante, según todos los estudios, es el método más seguro para detectar y corregir desviaciones de INR que pueden tener consecuencias graves, como un trombo o una hemorragia.

En síntesis, el autocontrol:
  • Permite mayor frecuencia de controles de INR.
  • Es mucho más cómodo para los pacientes y familiares.
  • Los pacientes están mejor informados e implicados en su tratamiento anticoagulante.
  • Se obtiene un control de INR mucho mejor. Los pacientes están más veces y más tiempo dentro de su intervalo terapéutico.
  • Los pacientes tienen menos complicaciones graves. Se calcula que sufren entre la mitad y la tercera parte de trombosis o hemorragias graves que los pacientes con anticoagulantes y control convencional.
El planteamiento de trabajo del presente proyecto se alinea con la evaluación de manera individualizada , con el diseño de programas personalizados “a la medida” de las personas con TAO,  abordando la alimentación, el ejercicio físico y la medicación adicional que este perfil de paciente está habituado a tomar.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




09 octubre 2015

SmartGarbage - Sistema inteligente para la recogida optimizada de residuos urbanos.

Hoy recogemos elementos significativos de los trabajo que nos encontramos realizando en el marco del proyecto SmartGarbage - Sistema inteligente para la recogida optimizada de residuos urbanos

El estudio de las soluciones e iniciativas similares existentes a nivel nacional, si bien se han limitado en la última década a algunas experiencias piloto a nivel autonómico y local, y en el extranjero (las experiencias son bastante más numerosas) nos lleva a identificar una de las tendencias principales en relación a la utilización de las T.I. en el tratamiento de residuos.
El uso de medios telemáticos y sistemas electrónicos para la identificación y pesaje de residuos urbanos e industriales para la aplicación de pagos por generación (o sistemas PAYT – Pay As You Throw) y/o sistemas de recogida puerta a puerta (PaP). El ejemplo más representativo en esta línea es el de la empresa MOBA-ISE Mobile Automation . A nivel internacional artRFID dispone de una solución para residuos industriales que etiqueta los contenedores mediante tecnología RFID.
Este ámbito esta contemplado en el proyecto SmartGarbage, via la monitorización del estado en tiempo real de los contenedores de residuos para evitar cargas innecesarias en los vehículos de recogida. La integración de un dispositivo empotrado capaz de evaluar la carga del contenedor en términos volumétricos y de degradación de los residuos contenidos permite evitar paradas innecesarias limitando los problemas asociados a la recogida de residuos a los estrictamente necesarios.

Este proyecto esta liderado por Bilbomática , cuenta con la empresa i-ingenia Ingeniería y Arquitectura S.L  y nuestros socios tecnológicos de la Universidad de Deusto - Deustotech Mobility

Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




06 octubre 2015

Bilbomatica. Estándares e interoperabilidad Sanitaria HL7.

Bilbomatica, viene apostando por la implementación de estándares en el ámbito sanitario, que se ha traducido en casos de exito, destacando el Producto Naia health care, que es una solución integrada para la gestión de los cuidados de enfermería.

En este caso, se implementa el protocolo HL7 para permitir la interoperabilidad del Naia health care con el HIS corporativo, permitiendo la consulta de evolutivo e informe de cuidados de enfermería.

En el ámbito de la estandarización, también podemos destacar como Naia health care, implementa la valoración del paciente basada en los Patrones Funcionales de Marjory Gordon  y la planificación de los cuidados a partir de la valoración del paciente y las taxonomías NANDA, NOC y NIC.

No queremos dejar de destacar los proyectos Life y  Mind,  realizados en colaboración con Vicomtech-ik4, donde se implementan ontologias en el ámbito sanitario (Clasificaciones que se utilizan como un medio para categorizar o agrupar información en clases) para la ayuda en la toma de decisión (CDS) . Siendo SNOMED CT la principal terminología clínica de referencia, lo que supone un paso fundamental hacia la interoperabilidad semántica de la información clínica.

Como soporte para conseguir una mayor eficiencia en interoperabilidad, FHIR (Fast Healthcare Interoperability Resources), adaptando las necesidades tecnológicas actuales con los nuevos estandares. En el ámbito del middelware Mirth Connect ( Motor de interoperabilidad multiplataforma).

Os dejamos nuevamente la entrevista con Diego Kaminker, que tuvo la amabilidad de responder a nuestras inquietudes en el ámbito de FHIR.

05 octubre 2015

ePilepsy: Herramienta de training virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia.

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia. hoy recogemos los avances en el desarrollo de la Base de Datos de Neurología "ePilepsy" . Donde se contempla aspectos del ámbito de:

• Los antecedentes, tanto de índole personal, como psiquiátricos y familiares.
• Diagnóstico, desglosado en Tipo de crisis,Tipo de epilepsia, Síndrome, Status epiléptico,Frecuencia de crisis, etc.
• Pruebas complementarias EEG (vigilia, sueño, HPV, ELI), Monitorización Video-EEG, Estudio invasivo,RM,SPECT,PET
WADA, Neuropsicología,Valoración psiquiátrica, etc.
• El tratamiento y evolución del mismo en las diferentes visitas de los pacientes, siendo muy importante el conocimiento de todos los fármacos suministrados así como de la respuesta del paciente a cada uno de ellos.

Aprovechamos a agradecer la participación del Dr. Vicente Villanueva , el Dr.Asier Gómez y la Dra. Mercedes Garcé del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia

Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional
"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

24 septiembre 2015

Premio al mejor artículo en la Conferencia Internacional sobre Innovación Médica y Bienestar.

Hoy recogemos el premio que recibió Eider Sánchez, Dra. e Investigadora de nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4 al mejor artículo en la 3ª Conferencia Internacional sobre Innovación Médica y Bienestar que tuvo lugar en Kyoto durante los días 11 y 12 de septiembre.

El trabajo “Integrando la historia clínica electrónica en sistemas de soporte a decisión clínica” firmado el Dres. Eider Sánchez y Carlos Toro (Vicomtech-IK4) junto con Prof. Manuel Graña (Grupo de Inteligencia Computacional, UPV), se centra en un uso secundario de los sistemas de historia clínica y propone la reutilización del conocimiento implícito en los mismos, para la mejora del conocimiento existente sobre los mecanismos de una enfermedad y la evaluación de la efectividad de los tratamientos aplicados. Los diferentes registros almacenados en la historia clínica de los pacientes reflejan implícitamente las diferentes decisiones tomadas por los profesionales médicos, así como el contexto de las mismas (los criterios seguidos para la toma de decisiones, los parámetros del paciente tenidos en cuenta, el efecto de los tratamientos prescritos). En este trabajo de investigación los autores exponen una metodología que permite el manejo de los sistemas de historia clínica electrónica no sólo como contenedores de datos, sino también como repositorios de conocimiento clínico. Se propone una arquitectura para la extracción del conocimiento de la historia clínica y una metodología para alimentar con dicho conocimiento sistemas de soporte a decisión clínica, y beneficiar así el proceso de toma de decisiones de clínicos y gestores médicos así como de investigadores clínicos.

La tercera edición de esta Conferencia Internacional, celebrada en Kyoto, reunió a investigadores, ingenieros, gestores, estudiantes y agentes del sector médico a nivel internacional con el fin de debatir las formas en las que la innovación y el intercambio de conocimiento se pueden aplicar a asuntos relacionados con la medicina, cirugía, bienestar y el envejecimiento de la población.

-------------------------------------------------------------
 The KES International Conference on Innovation in Medicine and Healthcare (KES-InMed-15) will gather a multi-disciplinary group consisting of researchers and engineers, managers, students and practitioners from the medical arena, to discuss the ways that innovation, knowledge exchange and enterprise can be applied to issues relating to medicine, surgery, healthcare and the issues of an ageing population.


A central theme of the conference will be Smart Medical and Healthcare Systems which will cover the ways in which modern intelligent systems contribute to the solution of problems faced by healthcare and medical practitioners today, addressing the application of these systems through all of the strands of the event.    

Scope of the Conference

Innovation in Medicine & Healthcare is a conference covering innovative approaches to meeting the needs of both practitioners and patients internationally.

Papers are invited from both the medical profession and from whose supporting them. Topics (although this list is not intended to be exhaustive) might include:-

  • Smart medical devices & systems
  • Innovation in Regenerative Medicine
  • Gene Therapy
  • Sensors
  • Medical Diagnostics and Biomarkers
  • Service Delivery
  • Technology Enabled Healthcare Services
  • Advanced Medical Materials Technology
  • Telehealth
  • Reglatory frameworks for new technology

Workshop on Smart Medical Systems

We are pleased to announce the Smart Medical and Healthcare Systems workshop to take place within the Innovation in Medicine and Healthcare Conference.

The aim of the workshop is to gather a mulit-disciplinary group of experts and interested non-experts consisting of smart systems researchers and engineers, practitioners from the medical arena, managers and students to discuss the ways that intelligent systems and smart technology can be applied to issues relating to medicine, surgery and health care.

Contributions are sought on a wide range of applicable topics including the following:-
  • Intelligent interpretation of x-ray images
  • Computer axial tomography scans, ultrasound images and other sensor data
  • Medical data mining; medical informatics; smart patient record systems
  • Medical sensors and sensor systems; wired and wireless sensor networks; smart monitoring and reporting
  • Expert and case-based reasoning systems for medical diagnosis and decision support in medice and healthcare
  • Robotics surgical and micro-surgical systems; robotic surgical assistants
  • Robotic artificial joints and joint assistance systems
  • Integrated medical systems to assist in delivering quality health care during spaceflight and exploration
  • The use of smart systems to to alleviate problems in the aging population
  • Smart medical devices
  • Neural networks, fuzzy paradigms, genetic algorithms, expert systems in medical and healthcare applications

01 septiembre 2015

NClic desarrolla una aplicación para detectar la inteligencia en la que destaca cada alumno.

Hoy recogemos la información aparecido en diferente medios, sobre el proyecto Sistema de gestión de alumnos e inteligencias múltiples - EMOTEIC:



"NClic desarrolla una aplicación para detectar la inteligencia en la que destaca cada alumno.

Tecnalia, Bilbomática y Gaia participan junto a NClic en el proyecto La detección precoz del talento innato permite establecer retos personalizados, fomentando la motivación del alumno y reduciendo el fracaso escolar
La aplicación, compatible con todos los sistemas operativos, permite conocer el nivel de los alumnos en cada una de las 9 inteligencias que establece la teoría del profesor americano Howard Gardner (lingüística, lógico-matemática, espacial, musical, corporal-cinética, naturalista, interpresonal, intrapersonal y trascendental), una de las innovadoras metodologías que se aplica en el centro educativo de Vitoria-Gasteiz, y que permite a los niños aprender los contenidos desde diferentes enfoques.
Identificando sus intereses y capacidades, el profesor puede saber cómo aprende el alumno, potenciando el área en la que destaca, así como reforzando sus puntos débiles.
La aplicación está prevista inicialmente para el trabajo en el aula, pero el proyecto prevé ampliar su uso también al ámbito familiar.

Partners Tecnológicos

NClic ha desarrollado la metodología y la validación del proyecto a través de su experiencia educativa, pero el proyecto hubiera sido inviable sin la colaboración de sus socios tecnológicos. El centro de investigación, Tecnalia, se ha encargado de la realización del análisis y visualización gráfica de la información recogida en la app.
Por su parte,  la empresa de software Bilbomática, ha sido la responsable del desarrollo tecnológico de la aplicación, mientras que GAIA, la Asociación de Industrias Tecnológicas del País Vasco, ha asumido la coordinación del proyecto.

Financiada por el Gobierno Vasco

Esta herramienta tecnológica ha sido co-financiada por Spri en el marco de la convocatoria Gaitek, un programa de ayudas del Gobierno Vasco centradas en apoyar el desarrollo de nuevos productos y empresas de base tecnológica y científica.

Puedes ver la noticia en los siguientes medios de comunicación:

El Correo
El Mundo
La Vanguardia
EiTB
El Día
La Región
Norte Expres..."

Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




29 julio 2015

EVENTIC. Gestión de eventos sostenibles en el Red Bull Cliff Diving - Bilbao.

Hoy recogemos la jornada de trabajo en el ámbito del proyecto EVENTIC - Desarrollo de una herramienta basada en TICs para la gestión de
eventos sostenibles. Proyecto liderado por FACTOR CO2 que es una iniciativa global que aporta ideas y servicios frente al cambio climático,  el GRUPO INTERMEDIO  que desarrollan soluciones para ferias,  eventos, congresos y exposiciones, asesorando en  la parte de planificación, INNEVENTO - Comunicación en Vivo compañía dedicada a la organización integral de eventos siendo el organizador local del Bilbao Red Bull Cliff Diving, BILBOMÁTICA como empresa de soluciones TIC en el ámbito de Smart Cities y la sostenibilidad. Junto con nuestros socios tecnológicos de la Universidad de Deusto y de Gaiker-IK4 que complementan el consorcio de trabajo, desde el punto de vista de la sensorización y medición, así como en el desarrollo tecnológico sostenible, alineado con la innovación en Medio Ambiente.

El objetivo compartido por los participantes, es la orientación de nuestras compañías en el ámbito de los eventos sostenibles. El proyecto EVENTIC se basa en tres pilares fundamentales en sostenibilidad, la ambiental, la social y la económica que pasamos a describir brevemente:

- Impacto Ambiental:  Siendo las TICs un elemento clave para la medición de los parámetros del entorno y para procesar los datos más relevantes, evaluando áreas como Energía, parámetros estáticos y el impacto ambiental desde la perspectiva de ciclo de vida.

- Impacto Social, mejorando la experiencia del asistente, potenciar el comportamiento sostenible de los asistentes (reducir consumo, generar menos residuo) , generar un impacto social positivo a lo largo de toda la cadena de valor involucrada en la preparación y ejecución del evento, priorizando proveedores locales, fomentando la inclusión social y potenciando la equidad.

- Impacto económico, para cuantificar y maximizar el impacto económico, tanto en el organizador
de eventos como en la ciudad/región en el que se desarrolla. Calculando la repercusión económica y el retorno de la inversión (ROI), tanto en el área en el que se desarrolla como en la entidad que lo promueve.

Dentro del ámbito de EVENTIC, se han analizado los diferentes alternativas de pilotos demostradores, que se realizaran este año en el  Red Bull Cliff Diving, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre en Bilbao ,  aprovechamos para dejaros la información de la cita internacional, donde se clausurara el Red Bull Cliff Diving World Series 2015.







¡La parada número 50! Tras visitar 23 países en siete años, la 50ª competición de las Red Bull Cliff Diving World Series celebrará la gran final en Bilbao a finales de septiembre.

Ubicada en el extremo norte de la península ibérica, a menos de 20 km al sur del golfo de Vizcaya, la ciudad se encuentra en una de las zonas metropolitanas más ajetreadas del norte de España. Bilbao ha sido un núcleo comercial desde el siglo XIV, ha experimentado una industrialización intensa y ha comenzado un proceso de revitalización social, económica y estética con su icónico museo Guggenheim. El punto de salto, el puente de La Salve, corta uno de los vértices del emplazamiento triangular del museo y no solo da la bienvenida a los marineros que vuelven del mar, sino que también lo hará con la élite del cliff diving.

Tras el enorme éxito del año pasado, el puente de La Salve no solo será el punto de salto de los últimos clavados del año y el lugar en el que se entregará el trofeo de campeón de 2015, sino que también acogerá la 50ª competición de Red Bull Cliff Diving con el museo Guggenheim como impresionante telón de fondo para este hito histórico.

Lo mejor de la primera ronda 2015

#REDBULLCLIFFDIVING







"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"