Mostrando entradas con la etiqueta neurocirujia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta neurocirujia. Mostrar todas las entradas

08 febrero 2016

e-Pilepsy: Plataforma neurológica para el seguimiento de las crisis de pacientes con epilepsia.


Hoy recogemos la finalización del proyecto e-Pilepsy Plataforma neurológica para pacientes con epilepsia, agradeciendo la inestimable ayuda del los profesionales del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, Dr. Vicente Villanueva, Dra. Mercedes Garcés y el Dr. Asier Gómez .

  Como recogía Consumer, en una entrevista realizada al Dr. Vicente Villanueva :

" El 30% de los pacientes epilépticos, aun bajo tratamiento, sufren crisis A pesar de tomar medicación, el 30% de los pacientes con epilepsia no la tienen bien controlada. Esto significa que sufren crisis mensuales, semanales y hasta de manera diaria, con importante impacto en su calidad de vida y que repercute de forma negativa en su salud. Controlar estas crisis es necesario, pero en la actualidad no siempre se consigue con el arsenal farmacológico disponible (hay unos 15 medicamentos antiepilépticos) ni con la cirugía de la epilepsia.......

¿Por qué es importante controlar las crisis de la epilepsia? ¿Qué consecuencias puede tener no hacerlo?

La epilepsia mal controlada puede asociarse a un aumento del riesgo de mortalidad: hay entre tres y cinco veces más posibilidades de morir por una crisis. Pero hay que decir que estas posibilidades son bajas, comparadas con la población sana. La segunda consecuencia es que estos pacientes tienen mayor riesgo de accidentes, como caídas u otros sucesos, derivadas de una crisis: si una persona está cocinando, se puede quemar o, si está subida a una escalera, se puede caer. Y la tercera, desde el punto de vista de la salud física y debido a crisis mal controladas durante años, pueden desarrollar alteraciones cerebrales, de deterioro de las funciones y capacidades cognitivas. Esto no sucede por una crisis aislada, pero si las sufre durante muchos años se puede asociar a una disminución de la capacidad cognitiva.
..."
Referencia a la noticia Consumer.es





Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional

"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

19 octubre 2015

DIVINE Desarrollo de un sIstema VIrtual para el abordaje de la NEurocirugía funcional

Vicomtech-IK4, como centro de la RVCTI especializado en tecnologías multimedia y gráficos por ordenador, provee un valor tecnológico añadido y diferenciador a Bilbomatica en el desarrollo nuevos escenarios. en un campo tan complejo como la Neurogia funcional, el presente proyecto DIVINE  Desarrollo de un sIstema VIrtual para el abordaje de la NEurocirugía funcional se plantea la asistencia  a los profesionales, de cara a llevar a cabo las tareas asociasdas de la manera más ágil posible, utilizando las mismas imágenes de Resonancia Magnética (IRM) y Tomografía Axial Computerizada (TAC) que permiten diagnosticar las lesiones y guiar las intervenciones. Una herramienta de este tipo permitiría elegir la estrategia de intervención que mejor pronóstico ofrecería, además de ofrecer otra vertiente formativa a través de la cual obtener experiencia.

Uno de los aspectos innovadores del proyecto reside en favorecer la accesibilidad, a las herramientas. En efecto, para realizar un tratamiento, los neurocirujanos necesitan consultar y correlacionar sus decisiones con casos anteriores, bilbliografia y fuentes de información del paciente muy variadas. La posibilidad de utilizar de manera ágil estas herramientas que utilizan datos complejos es por lo tanto un reto de primera magnitud.






"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


05 octubre 2015

ePilepsy: Herramienta de training virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia.

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia. hoy recogemos los avances en el desarrollo de la Base de Datos de Neurología "ePilepsy" . Donde se contempla aspectos del ámbito de:

• Los antecedentes, tanto de índole personal, como psiquiátricos y familiares.
• Diagnóstico, desglosado en Tipo de crisis,Tipo de epilepsia, Síndrome, Status epiléptico,Frecuencia de crisis, etc.
• Pruebas complementarias EEG (vigilia, sueño, HPV, ELI), Monitorización Video-EEG, Estudio invasivo,RM,SPECT,PET
WADA, Neuropsicología,Valoración psiquiátrica, etc.
• El tratamiento y evolución del mismo en las diferentes visitas de los pacientes, siendo muy importante el conocimiento de todos los fármacos suministrados así como de la respuesta del paciente a cada uno de ellos.

Aprovechamos a agradecer la participación del Dr. Vicente Villanueva , el Dr.Asier Gómez y la Dra. Mercedes Garcé del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia

Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional
"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

06 junio 2014

ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia. Hemos estado con nuestros socios de Vicomtech-Ik4, estableciendo la evolución de la herramienta de tratamiento de imagen 3D que estamos desarrollando, en los ámbitos de:
- Visualización
- Segmentación cerebro
- Herramienta de Corres.
- Visualización herramientas
- Segmentación Vascular
- Visualización de estructuras de interés.
- Definición de trayectorias.
- Mediciones.
- Generación de Informes Pre-Quirúrgicos.


El objetivo es representar de manera virtual la cirugía de la epilepsia a realizar, permitiendo un entrenamiento del neurocirujano que le proporcione un conocimiento minucioso de la anatomía morfológica y funcional del campo quirúrgico.









Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional

"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"