Mostrando entradas con la etiqueta bilbao. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bilbao. Mostrar todas las entradas

23 septiembre 2016

LibreCon 2016. Business and Open Technologies Conference #LibreCon #Bigdata #iot

Hoy recogemos el libreCon 2016, el mayor encuentro internacional promovido por el sector de las tecnologías libres, que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 22 y 23 de noviembre. orientado a aportar soluciones TICs Open Source a los nuevos retos de la Industria 4.0 y el Sector Financiero, contando entre sus organizadores a Zylk.net.

El encuentro es organizado por la Federación Nacional de Empresas de Software Libre, ASOLIF y la Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi, ESLE, se pretende dar visibilidad a las nuevas oportunidades que ofrecen dichas tecnologías en campos como el cloud computing, el análisis del ‘Big Data’ e Internet de las Cosas (IoT), donde las soluciones Open Source suponen un valor diferencial. En total, está previsto que en los dos días del congreso se expongan hasta 120 ponencias y casos de éxito relacionadas con el software libre y el conocimiento abierto en estos campos.

Os dejamos el acceso al programa de las dos jornadas de conferencias, tecnologías abiertas y business case.

"LibreCon 2016 es el punto de encuentro para estar al día con las soluciones tecnológicas más actuales y los servicios más novedosos a través de los case studies de algunas de las empresas más innovadoras en ofrecer soluciones open source.

Una empresa de la talla de BMW apuesta por incorporar tecnología opensource a la inteligencia de sus vehículos. Su cultura empresarial empapa a un sector que mejora sus cifras año tras año

La asiática Samsung es el protagonista mundial del empuje tecnológico en el campo de las TV, smartphones y ecosistema IoT y pioneros en la liberación de open source.

Irizar quiere liderar el futuro del mundo de los autocares y ello pasa por la innovación tecnológica, la servitización y las soluciones integrales para la gestión del transporte. De la mano de Datik, nos presentan su software de seguimiento de flotas de transporte.

A la vanguardia de la transformación digital del sector financiero, el BBVA está apostando por el open banking como manera de innovar y de abrirse a terceros.

Fintonic: Nos acercamos a los nuevos modelos de negocio en el sector financiero a través de la aplicación de referencia en gestión de banca doméstica.

Paypal: La pasarela de pago líder mundial en transacciones es ejemplo de utilización de tecnologías opensource en el nuevo modelo de banca abierta

Ponentes:

Ex-Director General de Innovación de Banco Santander Jose María Fuster CEO de Ecosistemas de Innovación Digitales

CDO de Telefónica Chema Alonso (*) .

Content Project Manager de Samsung Miguel Ángel Peces

CTO de Nimble Payments de BBVA Carmen Cuesta

CEO & Founder de Cripto-Pay Víctor García

CEO de Erle Robotics Carlos Uraga

Co-Founder & CTO de Datik Iñigo Etxabe

CEO & Founder de Fintonic Sergio Chalbaud

--------------------------------------
(*) CDO (Chief Data Officer) In this role Chema Alonso is leading the Big Data, Advertising and Fourth Platform strategy in Telefonica. As part of the work in defining the fourth platform, is also leading the Personal Data Bank team and is the chief internal sponsor for the Data Transparency Lab effort. Also, is responsible for global cyber and data security, creating the new Global Security Unit with the Information Security Global Business in B2B & B2C and Eleven Paths.
--------------------------------------

La 4ª Plataforma:

Telefónica proyecta dar al usuario el control sobre sus datos personales

Unas palabras sobre la "4ª Plataforma" y el negocio de los datos #BigData #Privacidad #Telefonica



--------------------------------------

29 julio 2015

EVENTIC. Gestión de eventos sostenibles en el Red Bull Cliff Diving - Bilbao.

Hoy recogemos la jornada de trabajo en el ámbito del proyecto EVENTIC - Desarrollo de una herramienta basada en TICs para la gestión de
eventos sostenibles. Proyecto liderado por FACTOR CO2 que es una iniciativa global que aporta ideas y servicios frente al cambio climático,  el GRUPO INTERMEDIO  que desarrollan soluciones para ferias,  eventos, congresos y exposiciones, asesorando en  la parte de planificación, INNEVENTO - Comunicación en Vivo compañía dedicada a la organización integral de eventos siendo el organizador local del Bilbao Red Bull Cliff Diving, BILBOMÁTICA como empresa de soluciones TIC en el ámbito de Smart Cities y la sostenibilidad. Junto con nuestros socios tecnológicos de la Universidad de Deusto y de Gaiker-IK4 que complementan el consorcio de trabajo, desde el punto de vista de la sensorización y medición, así como en el desarrollo tecnológico sostenible, alineado con la innovación en Medio Ambiente.

El objetivo compartido por los participantes, es la orientación de nuestras compañías en el ámbito de los eventos sostenibles. El proyecto EVENTIC se basa en tres pilares fundamentales en sostenibilidad, la ambiental, la social y la económica que pasamos a describir brevemente:

- Impacto Ambiental:  Siendo las TICs un elemento clave para la medición de los parámetros del entorno y para procesar los datos más relevantes, evaluando áreas como Energía, parámetros estáticos y el impacto ambiental desde la perspectiva de ciclo de vida.

- Impacto Social, mejorando la experiencia del asistente, potenciar el comportamiento sostenible de los asistentes (reducir consumo, generar menos residuo) , generar un impacto social positivo a lo largo de toda la cadena de valor involucrada en la preparación y ejecución del evento, priorizando proveedores locales, fomentando la inclusión social y potenciando la equidad.

- Impacto económico, para cuantificar y maximizar el impacto económico, tanto en el organizador
de eventos como en la ciudad/región en el que se desarrolla. Calculando la repercusión económica y el retorno de la inversión (ROI), tanto en el área en el que se desarrolla como en la entidad que lo promueve.

Dentro del ámbito de EVENTIC, se han analizado los diferentes alternativas de pilotos demostradores, que se realizaran este año en el  Red Bull Cliff Diving, durante los días 24, 25 y 26 de Septiembre en Bilbao ,  aprovechamos para dejaros la información de la cita internacional, donde se clausurara el Red Bull Cliff Diving World Series 2015.







¡La parada número 50! Tras visitar 23 países en siete años, la 50ª competición de las Red Bull Cliff Diving World Series celebrará la gran final en Bilbao a finales de septiembre.

Ubicada en el extremo norte de la península ibérica, a menos de 20 km al sur del golfo de Vizcaya, la ciudad se encuentra en una de las zonas metropolitanas más ajetreadas del norte de España. Bilbao ha sido un núcleo comercial desde el siglo XIV, ha experimentado una industrialización intensa y ha comenzado un proceso de revitalización social, económica y estética con su icónico museo Guggenheim. El punto de salto, el puente de La Salve, corta uno de los vértices del emplazamiento triangular del museo y no solo da la bienvenida a los marineros que vuelven del mar, sino que también lo hará con la élite del cliff diving.

Tras el enorme éxito del año pasado, el puente de La Salve no solo será el punto de salto de los últimos clavados del año y el lugar en el que se entregará el trofeo de campeón de 2015, sino que también acogerá la 50ª competición de Red Bull Cliff Diving con el museo Guggenheim como impresionante telón de fondo para este hito histórico.

Lo mejor de la primera ronda 2015

#REDBULLCLIFFDIVING







"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




14 mayo 2014

La Gira TIC Salud, hace una nueva parada en Bilbao


La Gira TIC Salud hace una nueva parada en Bilbao, País Vasco, y se convierte en una nueva oportunidad para establecer provechosos contactos entre empresas innovadoras TIC Salud, y los centros, hospitales y clínicas que componen el sector socio-sanitario del País Vasco.

Un máximo de quince empresas podrán presentar sus soluciones tecnológicas frente a una audiencia formada por decisores y prescriptores del sector público y privado. Tras las presentaciones, los asistentes podrán participar aportando su opinión sobre las soluciones tecnológicas presentadas, sus posibles aplicaciones, realizando propuestas de valor sobre necesidades identificadas dentro del sistema sanitario vasco.

La presentación del evento de Bilbao correrá a cargo de Dña. María Aguirre Rueda, Directora de Investigación e Innovación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Plazo de inscripción empresas TIC  Hasta el 12/06/2014

Fecha del evento 03/07/2014 (Jueves)

 El Comité Socio-Sanitario:

    Agustín Aguirre. Director Médico del Area Asistencial Médico-Enfermería y Responsable del Área de Innovación, de Calidad y Seguridad del Paciente. Clínica de la Asunción. Tolosa
    Alfredo Alday. Responsable del Área de Teleasistencia. Osatek, S.A., Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Bilbao
    Javier Yanguas. Director de I+D. Fundación Matia. San Sebastián
    Jose Antonio de la Rica. Coordinador Socio Sanitario de Departamento de Salud. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
    Josu Llano. Responsable de e-salud. Osatek. Bilbao
    Mikel Ogueta. Subdirector de Información Sanitaria y Calidad. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
    Nicolás Guerra. Director General. Clínicas IMQ. Bilbao
    Ramón Barinaga. Director General. Gautena. San Sebastián
Nota: Aún hay miembros pendientes de confirmación.