16 junio 2014

Proyecto Life : Desafió integral al cáncer de mama. CHGUV

Durante este mes hemos continuado trabajando con los diferentes Servicios integrantes en la Unidad funcional de mama del Hospital General Universitario de Valencia. profundizando en las áreas de Anatomía Patológica con la Doctora Ana Pérez-Valles y en Área de Cirugía, con el Doctor Carlos A. Fuster Diana (Jefe de la unidad funcional de mama ).

Os dejamos una breve presentación del sistema planteado, para la gestión del comité de la unidad funcional de mama: 






"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

06 junio 2014

ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia. Hemos estado con nuestros socios de Vicomtech-Ik4, estableciendo la evolución de la herramienta de tratamiento de imagen 3D que estamos desarrollando, en los ámbitos de:
- Visualización
- Segmentación cerebro
- Herramienta de Corres.
- Visualización herramientas
- Segmentación Vascular
- Visualización de estructuras de interés.
- Definición de trayectorias.
- Mediciones.
- Generación de Informes Pre-Quirúrgicos.


El objetivo es representar de manera virtual la cirugía de la epilepsia a realizar, permitiendo un entrenamiento del neurocirujano que le proporcione un conocimiento minucioso de la anatomía morfológica y funcional del campo quirúrgico.









Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional

"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

02 junio 2014

El proyecto Turkana en Kenia ( médicos y cirujanos )

Hoy recogemos una iniciativa solidaria " EL PROYECTO TURKANA EN KENIA Al Norte de Kenia, a orillas del lago Turkana, encontramos una de las zonas más pobres del planeta, la escasez de recursos, las duras condiciones de vida y el aislamiento del resto del país hacen de esta región una de las mas desfavorecidas del continente africano.

Por eso hace ya unos años médicos y cirujanos españoles eligieron este destino para desarrollar allí un proyecto quirúrgico. Son ya muchas las personas implicadas en esta aventura solidaria que trata cada año de llevar un poco de esperanza al pueblo Turkana...

El proyecto de cirugía en Turkana comienza en 2004, y desde entonces han hecho 10 campañas (2004, dos en 2005, dos en 2006, 2007, 2009, 2010, 2011 y 2012).

Durante la campaña de 2007 registraron imágenes del día a día de su labor en Lodwar para así dar a conocer mejor a todos los que colaboran la realidad del pueblo Turkana.

Con los videos y las fotos elaboraron una película que ilustra perfectamente el proyecto. Además una de las cirujanas escribió un diario de la campaña que pudieron editar en libro gracias a los fondos que recaudaron.

El relato nos adentra en el terrible mundo de las gentes Turkana en su manera de vivir, y en las mil y una anécdotas que viven en cada jornada de trabajo allí.

Si quieres más información puedes verla en su Web www.cirugiaenturkana.com o seguirles en su página de facebook https://www.facebook.com/cirugiaenturkana o en el de nuestro bar https://www.facebook.com/TurkanaelBar "


Quienes somos cirugía en Turkana 

Bienvenidos al primer bar solidario de Madrid, el 100% de nuestro beneficio se destina al proyecto de Cirugía en Turkana.  c/ Segovia 16, Madrid LA LATINA

mCloud - Migración avanzada al cloud.

Durante esta semana pasada Bilbomática, ha tenido una reunión plenaria, en las instalaciones de nuestros socios CGI, junto con La Universidad de Deusto  y Tecnalia, dentro del marco del proyecto mCloud: Migración Avanzada hacia el Cloud. Algunos de los aspectos técnicos tratados fueron:

- jClouds  
- CloudFoundry
- Heroku
- Metodología en el framework usando Cheat Sheets de Eclipse
- jBilling, 3Scale
- MoDisco
- Herramientas de soporte a la viabilidad técnica.(Tecnalia)
- Modelo de certificación, basada en estándares y modelos ya existentes. Su objetivo: generar confianza en los consumidores de las aplicaciones ofertadas como servicios (Tecnalia)
El objetivo de Bilbomática es la migración del producto Kometa "Gestión por procesos" al Cloud.









"Este trabajo se ha cofinanciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "



14 mayo 2014

Bilbomatica presente en las 25 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras

Un año más, Bilbomatica estará presente en las 25 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras que se celebrará en Sevilla del 21 al 23 de Mayo.

 Presentaremos NAIA y participaremos en un taller el dia 23 de Mayo a las 9. "Innovación aplicada a la gestión de cuidados para la enfermería del s. XXI"

En este taller queremos compartir con los asistentes como naia  permite gestionar los cuidados de enfermería en relación a la situación clínica del paciente gracias a una configuración versátil y adaptada a las características de los pacientes. 

 
(video demo de naia)





Como novedad este año presentaremos Kirozainbide. Es  una herramienta innovadora de gestión del conocimiento de referencia para la práctica de la Enfermería Perioperatoria, escrito por y para enfermeras.

(Adelantamos una presentación en este enlace.)


La Gira TIC Salud, hace una nueva parada en Bilbao


La Gira TIC Salud hace una nueva parada en Bilbao, País Vasco, y se convierte en una nueva oportunidad para establecer provechosos contactos entre empresas innovadoras TIC Salud, y los centros, hospitales y clínicas que componen el sector socio-sanitario del País Vasco.

Un máximo de quince empresas podrán presentar sus soluciones tecnológicas frente a una audiencia formada por decisores y prescriptores del sector público y privado. Tras las presentaciones, los asistentes podrán participar aportando su opinión sobre las soluciones tecnológicas presentadas, sus posibles aplicaciones, realizando propuestas de valor sobre necesidades identificadas dentro del sistema sanitario vasco.

La presentación del evento de Bilbao correrá a cargo de Dña. María Aguirre Rueda, Directora de Investigación e Innovación Sanitaria del Departamento de Salud del Gobierno Vasco.

Plazo de inscripción empresas TIC  Hasta el 12/06/2014

Fecha del evento 03/07/2014 (Jueves)

 El Comité Socio-Sanitario:

    Agustín Aguirre. Director Médico del Area Asistencial Médico-Enfermería y Responsable del Área de Innovación, de Calidad y Seguridad del Paciente. Clínica de la Asunción. Tolosa
    Alfredo Alday. Responsable del Área de Teleasistencia. Osatek, S.A., Sociedad Pública del Gobierno Vasco. Bilbao
    Javier Yanguas. Director de I+D. Fundación Matia. San Sebastián
    Jose Antonio de la Rica. Coordinador Socio Sanitario de Departamento de Salud. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
    Josu Llano. Responsable de e-salud. Osatek. Bilbao
    Mikel Ogueta. Subdirector de Información Sanitaria y Calidad. Osakidetza. Vitoria-Gasteiz
    Nicolás Guerra. Director General. Clínicas IMQ. Bilbao
    Ramón Barinaga. Director General. Gautena. San Sebastián
Nota: Aún hay miembros pendientes de confirmación. 


05 mayo 2014

La Fe participa en el desarrollo un software de entrenamiento virtual para operar la epilepsia junto con Bilbomática, Eresa y Vicomtech-ik4

Recogemos la información aparecida en la INFORMACION.COM 

"El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), en colaboración con la empresa de Ingeniería de Software Bilbomática, Eresa y el Centro Tecnológico de Vicomtech-ik4, desarrollará 'ePilepsy', una herramienta de entrenamiento virtual para neurocirujanos que servirá también como planificador quirúrgico en una de las intervenciones que requiere más precisión y experiencia."

El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), en colaboración con la empresa de Ingeniería de Software Bilbomática, Eresa y el Centro Tecnológico de Vicomtech-ik4, desarrollará 'ePilepsy', una herramienta de entrenamiento virtual para neurocirujanos que servirá también como planificador quirúrgico en una de las intervenciones que requiere más precisión y experiencia.


El desarrollo de 'ePilepsy' se enmarca en la apuesta realizada en los últimos años por el IIS La Fe por la transferencia del conocimiento científico y las nuevas tecnologías al ámbito empresarial, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, según ha informado la Generalitat en un comunicado.



El jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital la Fe, Carlos Botella, que colabora en este proyecto junto con el jefe de sección del centro sanitario valenciano, Antonio Gutiérrez, ha explicado que la cirugía para tratar la epilepsia es una de las más complejas de la neurocirugía pues en la intervención se extirpa tejido aparentemente sano que solo se puede identificar mediante resonancia magnética funcional, por lo que la experiencia del neurocirujano para tomar las decisiones correctas es fundamental.

El software permitirá a los profesionales, principalmente a los residentes, realizar tareas de entrenamiento en un entorno virtual, aprovechando las últimas tecnologías como la Realidad Aumentada y sistemas hápticos que permiten al usuario tocar, sentir y manipular los objetos simulados en entornos virtuales.

Los especialistas utilizarán en su "entrenamiento" las mismas imágenes de Resonancia Magnética y Tac de casos reales. "Una vez se tiene el modelo de un caso concreto, se puede segmentar la piel o separar el hueso como se haría en la cirugía real, pero sin el estrés ni la presión de un quirófano, lo que le permite después al especialista afrontar una intervención con pacientes con una gran cantidad de horas de práctica a sus espaldas", ha explicado el doctor Botella.

Se trata de una iniciativa de gran utilidad en el campo de la epilepsia, en
 

el que colaborarán ingenieros, informáticos y neurólogos, lo que le ha valido al proyecto el reconocimiento por parte del Ministerio dentro de la convocatoria de Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.
.........

"La cirugía cerebral se planifica días antes de la intervención, cada paso que se da en el quirófano está ya establecido de antemano gracias a un trabajo previo de colaboración de los especialistas que participan", ha argumentado el doctor Botella.

(EuropaPress)

16 abril 2014

ePilepsy prototipo demostrador de la Plataforma de cirugía virtual.

Hoy os dejamos los avances realizados en el ámbito del proyecto E-pilepsy Herramienta de trainning virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia. liderado por Bilbomatica, junto con su socio ERESA y apoyado por los Centros tecnológicos de Vicomtech-ik4 y la Fundación para la Investigación del Hospital la Fe. En la convocatoria Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información 2013 (Ministerio de Industria, Energía y Turismo).


El vídeo corresponde al prototipo demostrador en una primera iteración del mismo. Aprovechamos para agradecer a Ivan Macia y a Luis Kabongo de Vicomtech-Ik4, el esfuerzo y dedicación empleada en el mismo.



El presente proyecto es cofinanciado por el VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.


04 abril 2014

NeuroPlaying mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

Bilbomática, pone en marcha una nueva iniciativa nacida desde el ámbito del I+D+i y alineada con los desarrollos especializados en TIC socio-sanitarios.
http://www.neuroplaying.com/

NeuroPlaying (etangram - Puzzle surge como idea para mejorar la calidad de vida a personas en su "segunda juventud".

El objetivo fundamental es mantener las habilidades intelectuales conservadas al máximo tiempo posible con la finalidad de preservar la autonomía de las personas mayores.

Para ello empleamos nuevas técnicas aplicando las nuevas tecnologías cada vez más habituales. Creamos juegos que ayudan en este cometido.

La idea de adaptar los juegos a este formato surge del intento en mejorar la calidad de vida a través de una herramienta de fácil uso, amena y divertida.

Estas herramientas en si mismas ya ayudan a mejorar ciertas capacidades. El juego diario puede incrementar notablemente la mejora y además hace que sea un proceso divertido.




Estas son algunas de las capacidades que estos juegos ayudan a desarrollar:
  • Orientación espacial
  • Estructuración espacial
  • Coordinación vasomotora
  • Atención
  • Razonamiento lógico espacial
  • Percepción visual
  • Memoria visual
Aquí podéis descargaros las aplicaciones desarrolladas y en este enlace daros de alta como Familiar/Cuidador.

Dese aquí queremos agradecer la participación de la Universidad de Deusto (grupo DeustoTech-VIDA) y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos., en proyecto Piscoestimula "Gamificación y Psicoestimulacion en las personas que envejecen. "


"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Subprograma Competitividad I+D 2012, con número de referencia TSI-020605-2012-11"

Referencias en medios:

03 abril 2014