21 febrero 2013

RailTRACE. Sistema de trazabilidad de mercancías en tiempo real para el ámbito ferroviario.

Hemos finalizado el proyecto RailTrace, de la convocatoria INNPACTO del Ministerio de Ciencia e Innovación vía FEDER (Fondo Europeo de desarrollo regional). IPT-090000-2010-036.
Desde aquí queremos agradecer a nuestros socios de la Universidad de Deusto y la Universidad Publica de Navarra el excelente trabajo realizado, que ha permitido a Bilbomática, disponer de una nueva solución tecnológica de  trazabilidad en el ámbito ferroviario.


19 febrero 2013

Desarrollando con Ruby on Rails

Hoy Jon Arrien de Bilbomatica  nos responde a una breve entrevista, que nos permita acércanos a los principales conceptos del desarrollo en  Ruby on Rails.

¿ En que ecosistema de Midelware estáis desarrollando ? 

Estamos desarrollando una plataforma que permita catalogar todo tipo de recursos de biodiversidad, incluido un sistema de gestión documental con motor de indexación. Lo estamos realizando en Ruby On Rails, PostgreSQL y ElasticSearch, pero también hacemos uso de pre-procesadores (HAML, SASS), BDD (Behaviour Driven Development) y mucho CoffeeScript.


¿ Que aspectos han tenido mas peso a la hora de seleccionar Ruby on Rails como FrameWork.?

Tras haber desarrollado varias aplicaciones para iOS, me di cuenta que necesitaba una forma de sincronizar datos entre todos esos dispositivos y que hiciera uso de las tecnologías que permitan un desarrollo ágil. Los frameworks que mas se adaptaban a mis necesidades eran Groovy (Java), Django (Python) y Rails (Ruby). Tras varias de pruebas de concepto, finalmente tanto Ruby como Rails me engancharon por que están diseñados para la productividad y la diversión del desarrollador.

¿ Como considerarais que mejoran los tiempos de desarrollos y la calidad del software desarrollado en esta tecnología ?

Algunos frameworks pueden tener ventajas sobre otros, pero al final son todos parecidos. Creo que los tiempos de desarrollo y lo calidad del software viene ligado al equipo de desarrolladores, y no al framework o lenguaje que se use. 

Un elemento muy importante a la hora de los Desarrollos, es la curva de aprendizaje de los técnicos involucrados, ¿ como la describirías?

La curva de aprendizaje es bastante alta, en Ruby hay conceptos como los bloques, metaprograming o asociaciones poliformicas a los que los desarralladores no están acostumbrados. Ademas, cuando se desarrollan este tipo de plataformas entran en juego muchas mas cosas, y no solo el lenguaje que se usa en el backend. 

¿ Algún aspecto que deseéis reseñar o destacado ?

Me gustaría destacar, la sección de búsqueda que hemos desarrollado, permitiendo búsquedas NRT (Near Real Time) tanto en los datos de los objetos, como en la propia documentación. Puedes tener muchísimos documentos (PDF, DOC, XLS, etc) y buscar prácticamente al instante. Ademas, esta infraestructura, esta preparada para alojarse en diferentes nodos, y tener tantas replicas como se demanden, permitiendo balancear la información indexada entre nodos.


05 febrero 2013

Vídeo promocional de eVisitAR+ para FITUR

Bilbomatica  ha participado la semana pasada en FITUR presentando nuestra solución para destinos turísticos eVisitAR.

Agradecer a todos cuantos nos visitaron,  pasaron por nuestro stand y asistieron a las ponencias por el interés mostrado.

Para todos los que no pudisteis acercaros, os dejamos esta  infografía que resume en dos minutos cómo un destino puede beneficiarse de su promoción en los canales del eTurismo. Todo sin complicaciones, ni grandes inversiones, de una forma sencilla, rápida y económica. Así es eVisitAR+, el nuevo servicio en la nube para destinos turísticos que Bilbomática ha presentado en FITUR 2013.

Ver vídeo.

04 febrero 2013

Personalidad Digital en Entornos Inteligentes

Hoy os presentamos el proyecto PEDI-Personalidad digital en entornos inteligentes. Este proyecto esta siendo desarrollado por Bilbomatica junto con nuestros socios Tecnalia y SYSTEMS (Sistemas y tratamientos Automaticos, S.L. )



El concepto de Personalidad Digital, como se propone en este proyecto, se refiere a la capacidad de capturar en forma digital características de personalidad de la gente. Por características de personalidad nos referimos tanto a las relacionadas con la condición física como la condición psicológica de las personas. El objetivo es parametrizar las preferencias de los usuarios con respecto a una categorización jerárquica de su personalidad digital, que se definirá en el proyecto y los servicios a ofrecer, así como los sistemas sobre los que actuar. La información de usuario recibida por los sensores se enviará a la personalidad digital almacenada de cara a ser procesada teniendo en cuenta esas preferencias, con el objetivo de generar la información adecuada así como permitir a los sistemas ofrecer servicios adaptados al usuario. La personalidad digital será el identificador único para cada persona, que contendrá información sobre sus preferencias, gustos, los sensores a los que el usuario permite que obtenga información sobre él y donde esas preferencias se pueden aplicar.


Entendemos por entorno inteligente, un lugar físico que puede adaptarse a las preferencias de una o varias personas cuando se detecta su presencia. Este proyecto se va a centrar en dos ámbitos, el de Oficinas por Systems y en el Turístico por parte de Bilbomática.


Con este sistema se consigue cambiar el paradigma actual de los entornos inteligentes, donde la adaptabilidad a sus habitantes es nula o muy restringida, y las preferencias individuales no se tienen en cuenta, hacia uno nuevo centrado en la persona.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


Imagen: prodiedato1



iOS de Apple - Ayuda a las personas con Discapacidad (II) Auditiva.

Hoy continuamos con las funcionalidades avanzadas, implementadas en el Sistema Operativo iOS 6 sobre la Discapacidad auditiva.

FaceTime.
Gracias a la videoconferencia de Facetime, permite comunicarse mediante lenguaje de signos o leyendo los labios. Puedes ver con claridad todos los detalles de los gestos de manos y dedos

Subtitulos Ocultos.
El ios admite la reproducción de subtítulos abiertos y ocultos. Los subtítulos se muestran en la pantalla al igual que en un televisor. También puedes crear los tuyos con diversas herramientas y aplicaciones como Compressor 


Audio Mono.

El iPhone puede dirigir los canales izquierdo y derecho a ambos auriculares, de modo que las dos señales del estéreo lleguen a ambos oídos, algo muy útil para personas con problemas de audición en un solo oído. Además es posible ajustar el balance del volumen entre los canales izquierdo y derecho.


Alertas visuales y con vibración.
En el iPhone puedes configurar las alertas visuales y con vibración de las llamadas FaceTime, nuevos mensajes, emails entrantes y salientes y eventos del calendario. Puedes elegir que se dispare el flash LED cada vez que recibas una llamada o una alerta, o que se muestre una foto a pantalla completa de la persona que te está llamando.


Compatibilidad con teletipos.
Puedes usar el iPhone en modo teletipo (TTY) con aparatos telegráficos estándar.

----------------------------------------------------------------------------------

Por ultimo os dejamos un acceso a la documentación del "National Center for Accessible Media - MCAM" sobre como crear contenidos accesibles en Itunes U. y la pagina de recursos sobre soluciones de accesibilidad de Apple.






11 enero 2013

Resultados del ensayo clínico Tauros, sobre la enfermedad de Alzheimer. ( NOSCIRA ZELTIA )

BILBOMÁTICA ha dado  soporte, con un Sistema de Información a el Estudio TAUROS (TAU Restoration On PSP) (1), diseñado para NOSCIRA   Consolidando su conocimiento en desarrollos Software orientados a los ensayos clínicos, donde las normas de calidad y seguridad son muy elevadas.
 El desarrollo se ha orientado, para permitir a los investigadores / usuarios del sistema contar con una herramienta  para realizar los ensayos clínicos, desde un navegador web (con conexión segura y desde cualquier país participante en el estudio), pero con las características de las aplicaciones de escritorio tradicionales. RIA.
A continuación os dejamos los resultados publicados del estudio de NOSCIRA (2).:

"ZELTIA INFORMA: Se presentan en el Congreso Internacional de la Asociación de Alzheimer (AAIC Vancouver 2012) resultados de un subestudio de imagen por resonancia magnética (MRI) del ensayo clínico TAUROS llevado a cabo por Noscira con su compuesto tideglusib."
....
"- Según el investigador principal del subestudio MRI realizado, el tratamiento con tideglusib durante 52 semanas redujo de forma significativa frente a placebo la progresión de la atrofia cerebral global en los 41 pacientes con PSP participantes en dicho subestudio.

- Los resultados podrían indicar un posible efecto neuroprotector del compuesto sobre el cerebro que ha de ser evaluado en estudios posteriores."


.......
"A pesar de que el estudio TAUROS no cumplió el objetivo principal de demostrar una mejora en el estado clínico general mediante la escala Golbe, los resultados de este subestudio sugieren ampliar las investigaciones en estadios más tempranos de la enfermedad o durante un período de tratamiento mayor."
........


(1) "TAUROS (TAU Restoration On PSP), es un estudio aleatorizado, doble-ciego, controlado por placebo, de grupos paralelos con el objetivo primario de evaluar los cambios en el estado clínico general mediante la escala Golbe tras 52 semanas de tratamiento con dos dosis diferentes (600 mg. y 800 mg., una vez al día, vía oral) de tideglusib frente a placebo en 146 pacientes con posible o probable PSP en estadio leve a moderado. El principal objetivo secundario era evaluar la seguridad y tolerabilidad de tideglusib. Otros objetivos secundarios a evaluar eran los cambios clínicos en la función motora, cognición, comportamiento, actividades cotidianas y calidad de vida. Este estudio se llevó a cabo en 24 centros en Alemania, Reino Unido, España y Estados Unidos."

(2).-  La información pública de Noscira se encuentra en el site y  " Al acceder a este sitio acepta los términos y condiciones. Cumpliendo con la normativa vigente sobre publicidad de medicamentos de uso humano en España, le informamos de que este área está dirigida a profesionales de la salud con formación especializada y/o profesionales de la información y periodistas de formación.

09 enero 2013

Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto? *Actualizada *

Dentro de los Foros de ciencia y tecnología de Madri+d, Organizados por el Consorcio MAVIR:
CSIC, UAM, UC3M, UEM, UNED, UPM y URJC, hemos participado en las VII Jornadas MAVIR sobre los Avances en Tecnologías de la lengua y Acceso a la Información Multimedia.


Queremos agradecer a nuestros anfitriones, Juan Manuel Cigarrán y Ana García Serrano, por habernos invitado a participar en estas jornadas de difusión de la innovación. Así mismo a Antonio Albacete de ISID a Sergio Rodríguez de Tecnalia y  Antonio Matarranz de Daedalus con quien compartimos la Mesa Redonda  "Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?"





Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto? iframes

Interpretación de información multimedia ¿sigue siendo un reto?


Vídeos de las Jornadas, en el portal de la Universidad Carlos III de Madrid.

02 enero 2013

El Centro de datos abiertos de la Unión Europea "Open Data"


La comisión europea ha publicado el Portal “The open data Hub” os dejamos información sobre el mismo.

What is this Data Portal about?

This portal is about transparency, open government and innovation. The European Commission Data Portal provides access to open public data from the European Commission. It also provides access to data of other Union institutions, bodies, offices and agencies at their request. The published data can be downloaded by everyone interested to facilitate reuse, linking and the creation of innovative services. Moreover, this Data Portal promotes and builds literacy around Europe’s data. The data publishers, application developers and the general public can also use new functionalities enabled by the semantic technologies.



Aprovechamos para dejaros la iniciativa Open data a nivel de Euskadi



18 diciembre 2012

mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud

Bilbomática, continua trabajando y alineando los desarrollos de la compañía con los planteamientos de cloud computing y SaaS.  en el marco del proyecto mCloud Migración Avanzada hacia la Cloud.


mCloud fomentará y potenciará la adopción por parte de la industria del software de las tecnologías Servicios basadas en Cloud Computing, donde Internet se convertirá en una plataforma de computación mayor, extendiendo y mejorando las tecnologías y capacidades existentes.

Los principales procesos en los que nos encontramos trabajando son:


1. Análisis de la situación actual del producto candidato a la migración.
2. Análisis de la situación ideal a la que se quiere llegar e implementación de la misma.
3. Análisis de la situación real de llegada


4. Certificación de la solución.

Este ultimo elemento del proceso, es totalmente diferenciador y si la empresa lo desea, la solución se va a poder certificar mediante el modelo de certificación que estará orientado en dos ejes, un eje en el que se evalúe la organización y otro en el que se evalúe la aplicación en sí.

Con respecto al eje de la organización, lo que se ha de medir y comprobar con evidencias es sus procesos, productos y aspectos financieros como la trayectoria del negocio. En lo que respecta a la aplicación lo que se ha de medir incluye mecanismos de seguridad, privacidad y confianza, disponibilidad (existencia de  LA’s, rendimiento, tiempo medio entre fallos, …), usabilidad y configurabilidad, escalabilidad, mantenimiento,  actualizaciones y soporte.

 Este trabajo se ha cofinaciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)


17 diciembre 2012