Mostrando entradas con la etiqueta innpacto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta innpacto. Mostrar todas las entradas

11 noviembre 2013

mcloud : Migración avanzada hacia el Cloud (SaaS)

Bilbomática, continua trabajando y alineando los desarrollos de la compañía con los planteamientos de cloud y del SaaS, liderado por CGI  y colaborando a nivel tecnológico con la   Universidad de Deusto y la Fundación Tecnalia Research & Innovation., en el marco del proyecto mCloud Migración Avanzada hacia la Cloud. Un proyecto de la convocatoria INNPACTO 2011 (IPT-2011-1558-430000)

Los ámbitos mas significativos son:   Desarrollo de una Metodología y herramientas de soporte a la migración de aplicaciones legadas a aplicaciones ofrecidas como servicio, el desarrollo de un Framework para el fácil desarrollo de aplicaciones SaaS, desarrollo de una capa de Infraestuctura Multi-cloud, para favorecer la independencia de la aplicacion SaaS respecto de su proveedor cloud   y el   Desarrollo de un Modelo de certificación de aplicaciones SaaS, que ayude a dar a conocer y fomentar el consumo de software orientado como servicio.

Bilbomática se encuentra realizando este proyecto, aplicándolo a la gestión por procesos.



"Este trabajo se ha cofinanciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "



21 febrero 2013

RailTRACE. Sistema de trazabilidad de mercancías en tiempo real para el ámbito ferroviario.

Hemos finalizado el proyecto RailTrace, de la convocatoria INNPACTO del Ministerio de Ciencia e Innovación vía FEDER (Fondo Europeo de desarrollo regional). IPT-090000-2010-036.
Desde aquí queremos agradecer a nuestros socios de la Universidad de Deusto y la Universidad Publica de Navarra el excelente trabajo realizado, que ha permitido a Bilbomática, disponer de una nueva solución tecnológica de  trazabilidad en el ámbito ferroviario.


14 diciembre 2012

Bilbomatica participa en la asamblea general de la plataforma tecnologica del turismo THINKTUR





Bilbomatica a participado el pasado 12 de diciembre en la asamblea general de la plataforma tecnológica del turismo THINKTUR presentando el proyecto Fu-TURISMO Plataforma de gestión para Destinos Turísticos Inteligentes  (subvencionado en la convocatoria Innpacto 2012 del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD IPT-2012-0351-410000  recientemente aprobado en la última convocatoria INNPACTO.

 

¿Por qué surge el proyecto?  Los destinos turísticos son una de las organizaciones más complejas de gestionar y comercializar debido a la naturaleza de las relaciones entre los diferentes agentes de la cadena de valor. Actualmente, la gestión de un destino turístico se basa en una aproximación estratégica por la que la provisión de productos turísticos innovadores y bien coordinados es extremadamente importante para las regiones turísticas.
Los próximos años son cruciales para las organizaciones de gestión de destinos (DMO), ya que pueden llegar a convertirse en un elemento dominante de la industria turística. En este contexto, surge el concepto de Destino Turístico Inteligente, que puede definirse como "un destino turístico innovador consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementa la calidad de su experiencia" (Segittur, 2012).
Este nuevo destino incrementa la capacidad innovadora y productiva de la empresa privada, facilita la recuperación de la competitividad del entorno, fomenta la sostenibilidad medioambiental, económica, social y cultural del territorio, e incrementa la calidad de vida de los residentes. Herramientas como Fu-TURISMO permitirán el conocimiento de la situación de un destino en tiempo real, los perfiles de los visitantes, un análisis de la demanda de sus productos y un sistema permanente de compartición de contenidos con el resto de la Administración.
Este concepto se refuerza dentro del borrador del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015, una hoja de ruta con soluciones innovadoras frente a los retos de la industria turística en diferentes ámbitos. Fu-TURISMO abordará algunos aspectos de dicho Plan, como el apoyo a la reconversión de destinos maduros para desarrollar una nueva base de negocio para identificar segmentos, propuestas de valor y oportunidades, la innovación en la gestión de destinos con las TICs como base para los cambios que aporten valor en el mercado, y el fomento del turismo sostenible con el medio ambiente dentro de una demanda cada vez mayor por parte de ciertos segmentos de los mercados emisores.
  
¿Cuál es el objetivo del proyecto? Fu-TURISMO es una plataforma modular basada en las tecnologías de cloud computing que integra todos los servicios y productos para el desarrollo y gestión de un Destino Turístico Inteligente, incluyendo aspectos como:

Modelización de los perfiles de turistas para la realización de recomendaciones  

Toma de decisiones para la gestión del destino 

Gestión de la marca de destino en las redes sociales

 Ecosostenibilidad y eficiencia energética   

Fomento de las energías renovables en el destino

Este producto incluirá el diseño y desarrollo de la infraestructura cloud necesaria para el funcionamiento de la plataforma, así como una serie de módulos opcionales que permitirán la gestión avanzada de un Destino Turístico Inteligente.

En este momento  el proyecto esta en fase de Analisis de la Innovacion. Os iremos informando de los avances tanto en este blog como en la pagina del proyecto que estará disponible a partir de enero de 2013.