21 diciembre 2015

ePilepsy: Base de Datos de Neurología - Epilepsia * Actualizado*

Continuamos trabajando en el ámbito del proyecto " ePilepsy: Entorno de training virtual y realizar la planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia" .
Hoy recogemos los avances en el desarrollo de la Base de Datos de Neurología "ePilepsy", donde podemos destacar en la parte técnica la utilización del framework de desarrollo Vaadin y la implementación Responsive Web Design





"Vaadin is an open source Web application framework for rich Internet applications. In contrast to JavaScript libraries and browser-plugin based solutions, it features a server-side architecture, which means that the majority of the logic runs on the servers. Ajax technology is used at the browser-side to ensure a rich and interactive user experience. On the client-side Vaadin is built on top of and can be extended with Google Web Toolkit..."




Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional
"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

17 diciembre 2015

LagunGiza. Plataforma que facilita a las PDID la enseñanza de las competencias de su vida.


Hoy recogemos las jornadas de formación impartidas por Gaia y Bilbomática de la nueva plataforma , realizadas a los profesionales de Gautena, en el ámbito del proyecto "Lagungiza - Diseño y desarrollo de una plataforma que facilite a las PDID la enseñanza de las competencias de su vida bajo un marco de relaciones respetuoso".
Que permite y facilita compartir la experiencia y trabajo, que desde Gautena llevan a cabo, mediante procedimientos, con el objetivo de dotarles, salvaguardar y ejercitar los derechos humanos de las personas con TEA y DI.

El desarrollo de la plataforma asume como valor esencial la consideración de la PERSONA como ser humano completo basado en tres valores fundamentales: la Dignidad, la Igualdad y la Personalización.
El proyecto “LagunGiza” se enmarca en el esfuerzo por innovar en nuevas formas de atención socio-sanitaria no sólo a las propias Personas con Discapacidad Intelectual o  Desarrollo sino también al conjunto de los profesionales que trabajan con este colectivo e igualmente al entorno de dichas personas, tales como familiares, amigos, etc. La calidad asistencial, hoy más que ayer, pero menos que en el futuro, se medirá por la eficiencia, la mejora de la calidad de vida de las PDID y en la gestión excelente de los recursos públicos destinados a tal fin.

La generalización del uso de las tecnologías, las redes de comunicación, el rápido desarrollo tecnológico y científico y la globalización de la información, han facilitado mecanismos de comunicación inmediata y de acceso a todo tipo de información, pero también han propiciado una brecha digital que afecta a numerosos colectivos de personas para quienes la tecnología no se ha convertido en un resorte o un canal eficaz de comunicación e información.

Entre dichos colectivos aparece de forma significativa el sector de la discapacidad intelectual. Para estas personas, los avances tecnológicos implican una base sólida sobre la cual pueden desarrollarse y fomentar su autonomía. Existen, a pesar de ello, numerosas barreras que dificultan el que estas personas puedan beneficiarse de lo que se conoce como Sociedad de la Información. Conscientes de esta carencia, este proyecto pretende acercar las tecnologías de la información al colectivo de las Personas con Discapacidad Intelectual o Desarrollo con el fin de propiciar así la existencia de nuevas vías para su plena integración social, educativa y laboral.



---------------------------------------------------------------------------
"Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad .  Artículo  4  Obligaciones generales "

Emprender o promover la investigación y el desarrollo, y promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible

---------------------------------------------------------------------------
"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

16 diciembre 2015

RADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move”

Hoy recogemos avances en el proyecto liderado por BilbomáticaRADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move” , donde participan Derten Sistemas  como empresa especialista en soluciones cloud, orientadas al aumento de la productividad, facilitar la deslocalización, mejorar la comunicación y favorecer el trabajo colaborativo y el Centro Medico Udalaitz que lleva prestando servicios sanitarios en la comarca del Alto deba desde el año 1994. Su actividad principal es el diagnóstico y prevención de las enfermedades y nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4.



En el ámbito de la cuantificación del volumen de información de imagen clínica, que se genera a nivel Hospitalario Nacional. Hemos consultado el Sistema Nacional de Salud  para realizar una aproximación al escenario de aplicación de proyecto RADMOVE :


Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado.

Datos de los años 1997 al 2009
Actividad Diagnóstica
Medidas: [Gammagrafía], [Mamografía], [PET], [Resonancia Magnética], [TAC]


Datos de los años 2010 al 2013
Actividad Diagnóstica
Medidas: [Gammagrafía], [Mamografía], [PET], [Resonancia Magnética], [TAC]


El proyecto RADMOVE, aporta una solución para pequeñas y medianas organizaciones médicas que trabajen con imagen Dicom. Evita la creación y gestión de CD's de imagen clínica en el ámbito tanto del Paciente ( ya que podrá acceder a un portal para ver/descargar las pruebas realizadas ) como a nivel de organizaciones clínicas o profesionales ( en el envió e informado de la pruebas realizadas de forma electrónica).  Aportando: Seguridad, ahorro de costes, eficiencia del Servicio, trazabilidad de la información y disponibilidad de la información.


  • Contactos Comerciales:

DERTEN: 

Teléfono:945 15 53 80

Dirección: Parque empresarial Inbisa, Avda. de los Olmos, 1, Oficina 014,
01013 Vitoria-Gasteiz, Araba

BILBOMÁTICA:

Teléfono:944 27 63 08

Dirección: Santiago de Compostela Kalea, 12,
48003 Bilbao, Bizkaia


  • Contacto Técnico:
VICOMTECH-IK4:

Teléfono:943 30 92 30

Dirección: Mikeletegi Pasealekua, 57, Parque Tecnológico de San Sebastián,
20009 Donostia, Gipuzkoa

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


19 noviembre 2015

¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos? ¿Adónde vamos? . Open development method

En 1897 el pintor Frances Paul Gauguin en su segunda estancia en en Haití, pinto esta obra titulada "D'où venons nous? Que sommes nous? Où allons nous?" que tenia que ser la culminación de su vida artística y su legado. En esos momentos se encontraba inmerso en un estado de depresión tal,  que se subió a una montaña y se tomó una sobredosis de arsénico. Pero la suerte le sonrió, la dosis era tan grande que la vomitó y se salvo. La curiosidad por ver las reacciones de su cuadro recién pintando le ayudó a recuperarse.

Este preámbulo asociado al cuadro que representa un escenario de la vida y la actividad de las personas, desde que nacemos hasta que fallecemos, nos da pie para hablar de la evolución, en esta ocasión de las Metodologías de desarrollo software, donde hemos ido viendo como eran utilizadas durante esta ultima década el Extreme programming, la clásica Secuencial o en Cascada y las metodologías ágiles centradas en la eficiencia, donde Scrum brilla de forma destacada.


Pero los negocios cambian, las tecnologías cambian, la globalización y deslocalización de los trabajadores muestran nuevos escenarios y el mundo sigue evolucionando. En este contexto nuestras metodologías de trabajo tienen que evolucionar y aquí es donde surge Open development method como conjunto de lecciones aprendidas en grandes equipos de desarrollo que han seguido las diferentes metodologías anteriormente detalladas. Pero estas no dan solución en el escenario de economía global,  cuando los equipos de desarrollo se conforman de forma deslocalizada en todo el mundo, con diferentes horarios de trabajo, con diferentes idiomas o con diferente perfiles funcionales y personales. Este escenario desde luego que recuerda al desarrollo tan exitoso, que se ha venido realizando en el mundo Open Source y es de este, de donde se nutre esta metodología.

En el planteamiento metodológico de Open development method, la calidad del código fuente es la estrella, y todo comienza con las siguientes preguntas:

¿ Es el código fuente legible, ordenado y documentado ?
¿ Es posible realizar pruebas del código fuente ?
¿ El código fuente  ha implementado buenas practicas para modularizar el desarrollo ?
¿ Es el código fuente rentable económicamente ?

Si tan buenos resultados ha cosechado el mundo Open Source, aportando valor y generando nuevas posibilidades, en ámbitos y nichos que antes ni siquiera existían, puede que veamos como en el futuro cercano, las empresas de Servicios TIC, nos encontramos trabajando en esta orientación metodológica.

Agradecer de forma destacada a Enrique Dans por su articulo ¿Adiós, Scrum?, que ha servido para la realización de la presente entrada.



Os dejamos algunos enlaces sobre Open development method.

https://opendevelopmentmethod.org/

http://opensource.com/business/15/11/open-development-method

---------------------------------

(*) Image: «Woher kommen wir Wer sind wir Wohin gehen wir» de Paul Gauguin - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia Dominio público vía Wikimedia Commons - 

11 noviembre 2015

6º Congreso Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad. Centac. "Por favor, ayúdame, soy ciego"

Bilbomática, ha asistido al 6º Congreso Nacional CENTAC, que ha tenido lugar los días 5 y 6 de noviembre de 2015, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.


Las Jornadas de accesibilidad, han destacado por la gran calidad de los ponentes, de forma significativa destacamos la presentación de Cristina Murillo de Gaia (Asociación Cluster de Telecomunicaciones. Agrupación vasca de las tecnologías electrónicas y de la información). Que partiendo de la iconografia de un ojo  con el simbolismo de la necesidad de Re-Evolución Digital de la Oportunidad  a  Nuestro futuro, nos narro la siguiente historia, que puede que conozcáis:

"Había un hombre sentado en la esquina de una calle, con una gorra a sus pies y un pedazo de madera que, escrito con tiza blanca, decía:
“Por favor, ayúdame, soy ciego”.
Una bella mujer que iba de camino al trabajo se detuvo frente a él, leyó el letrero y se quedó pensativa. La bella mujer observó que sólo había unas cuantas monedas en la gorra.
Sin pedirle permiso, cogió el cartel, le dio la vuelta, tomó una tiza y escribió otra frase en la parte de detrás. A continuación volvió a poner el pedazo de madera sobre los pies del ciego, y se marchó sin decir una palabra.
Por la tarde, la bella mujer volvió a pasar frente al ciego que pedía limosna. Su gorra estaba llena de billetes y monedas. El ciego reconoció sus pasos y le preguntó si había sido ella quien había cogido su cartel y había garabateado en él. “¿Qué es lo que usted ha escrito o pintado en mi tabla?”, le preguntó con curiosidad el invidente.
La bella mujer le contestó:
“Nada que no sea tan cierto como tu anuncio, aunque está expresado con otras palabras”, sonrió y continuó su camino.
El ciego nunca lo supo, pero su nuevo cartel rezaba:
“Hoy es primavera, y no puedo verla”.

La moraleja de esta historia "hay que cambiar de estrategia cuando no nos sale algo bien. Da una vuelta a tu pensamiento y obtendrás un resultado mejor." y "La bella mujer" aparece en esta versión de la historia por un guiño a la igualdad de género, difundiendo la equidad entre los hombres y las mujeres, para poder mejorar la sociedad.


También destacamos la ponencia de Begoña Garcia Zapirain de la Universidad de Deusto, Deustotech LIFE (eVida) , en el ámbito de la accesibilidad y las tecnologías al servicio de la sociedad, con la exposición de casos de éxito, sobre rehabilitación y la estimulación cognitiva, en el proyecto Kineage  en colaboración con la Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao,  que pretende fomentar los hábitos de vida saludables en las personas mayores a través de las nuevas tecnologías, para así prevenir la discapacidad y la dependencia, mejorando su calidad de vida.  En el Serious Game (juegos que tienen otros objetivos además del ocio) “Kineage” el usuario debe recoger varios objetos que aparecen en pantalla en diferentes cantidades, con velocidades variadas y apareciendo desde distintas direcciones dependiendo del nivel. Para ello, el usuario debe mover los brazos no dejando que ningún objeto caiga al suelo. De esta forma se promueve la movilidad de las extremidades superiores del usuario durante el entrenamiento. Cabe destacar que el proyecto fue finalista del premio Europeo Social Innovation in Ageing - The European Award

10 noviembre 2015

Innovar a través del talento. Software Libre de Euskadi ESLE.

Hoy recogemos el articulo del Mundo "La ventana de ESLE" donde Eneko Astigarraga como presidente de la Asociación de Empresas de Software Libre de Euskadi ESLE. Habla de la importancia de la innovación en las empresas tecnológicas:

  •  "...La capacidad de una empresa para innovar no depende sólo del presupuesto, sino que también tiene mucho que ver con la gestión del talento de los empleados..."

  • "... la relevancia de la gestión del talento de los empleados de la compañía, como instrumento para el crecimiento y la creación de empleo a largo plazo...."

  • "...  Club del Talento Bilbao, que tratan de paliar este problema mediante la colaboración entre instituciones y agentes privados..."

  • "... Compañías como Bilbomática o Entelgy Ibai han sabido orientar su política de contrataciones y de recursos humanos de acuerdo al panorama reinante en el sector, lo que les ha generado importantes rendimientos gracias a su capacidad para ofrecer valor añadido al cliente.."

30 octubre 2015

INFODAY HORIZONTE 2020 Tecnologías de la Información y la Comunicación ICT. ¿ Cerdo o Gallina ?

Bilbomatica, ha asistido a la jornada INFODAY HORIZONTE 2020 Tecnologías de la Información y la Comunicación.

"...Las tecnologías digitales sustentan la innovación y la competitividad a lo largo de un amplio rango de mercados. HORIZONTE 2020 financiará temas muy diversos como electrónica, fotónica, sistemas embebidos, robótica, big data o tecnologías de los contenidos y gestión de la información. El objetivo de esta jornada es conocer los temas que HORIZONTE 2020 financiará durante los años 2016-2017 en TICs, así como el funcionamiento de las grandes iniciativas en este ámbito..."

Con la participación de Aitor Cobanera Director de Tecnología e Innovación de la SPRI , Fernando Martín NCP en ICT del  CDTI , Arturo Antón Coordinador del Consorcio Enterprise Europe Network en Euskadi de la SPRI y Diego Lopez de Ipiña de la Universidad de Deusto, evaluador de propuestas en el marco de H2020.

Os dejamos la anécdota que nos contaba Fernando Martin, en el contexto del deseo de las empresas en participar en propuestas H2020.

" Resulta que en cierta ocasión preguntaron a la gran tenista Martina Navratilova por qué estaba tan implicada con el tenis femenino. Fue durante una rueda de prensa, y ella contestó:

– No, no estoy implicada, estoy comprometida.


Los periodistas, tras unos segundos de duda y algunos cuchicheos, preguntaron:


– ¿Y no es lo mismo?


Y ella sentenció:


– No. En unos huevos fritos con bacon, la gallina está implicada, pero el cerdo está realmente comprometido."




26 octubre 2015

Bilbomática en la Drupalcon 2015 - Open Source CMS Drupal


Del 21 al 25 de Septiembre, Bilbomática a asistido a la Drupalcon 2015 en Barcelona, donde se ha producido una asistencia notable, de forma destacada por participantes de Reino Unido, Estados Unidos, Bélgica y Alemania.

Este año la principal novedad ha sido comprobar que diferentes empresas ya han empezado a crear portales con Drupal 8. A pesar de que todavía le faltan muchos módulos contribuidos que si están disponibles en Drupal 7, el nuevo enfoque de Drupal 8 basado en Simphony 2 parece estar ayudando a su rápido desarrollo y a crear una base mas estable.

Por otro lado, la otra gran estrella del Drupalcon fue como siempre la propia comunidad de Drupal, presentando varios enfoques de porqué está funcionando bien actualmente, y como se puede mejorar. En este sentido, y como siempre se hace en las Drupalcon, el último día del evento se dedicó a contribuir en el desarrollo de Drupal 8, y cientos de programadores trabajaron en los sprints que la organización había preparado.

Si estas interesado en buscar información sobre alguna de las charlas, tienes disponibles los vídeos de la mayor parte de ellas en este link de Youtube: 

21 octubre 2015

Bilbomática, sistemas de información y la experiencia del usuario. UX, User eXperience.

Bilbomática  con objeto de asegurar, que los desarrollos TIC están adaptados a las necesidades de los profesionales, se encuentra trabajando este ámbito, desde la perspectiva de la orientación de los interfaces de pantalla a la experiencia de usuario (UX, User eXperience).
Partiendo de las definiciones de usabilidad que realizan las normas ISO/IEC 9126 "La usabilidad se refiere a la capacidad de un software de ser comprendido, aprendido, usado y ser atractivo para el usuario, en condiciones específicas de uso" y ISO/IEC 9241 "Usabilidad es la eficacia, eficiencia y satisfacción con la que un producto permite alcanzar objetivos específicos a usuarios específicos en un contexto de uso específico". En los Sistemas de Información a desarrollar trabajamos el concepto de usabilidad, para conseguir que sea fácil de usar y se trabaja la experiencia de usuario, para conseguir mejorar y optimizar la percepción de los usuarios durante su interacción con dicho Sistema de Información.

Un Sistema o Aplicativo es usable cuando es intuitivo, simple y fácil de aprender  y  orientada a crear una experiencia de usuario positiva cuando es agradable al usuario, y ademas es usable.

A la hora de abordar estas actividades, partimos de técnicas de trabajo orientadas a la realización de productos usables, como pueden ser Paper Prototyping, Surveys, Walk-Throughs,... y aplicamos el diseño centrado en el usuario, en el modelado del usuario, el diseño conceptual, visual y por ultimo en la representación gráfica. Con todo ello se trabaja en el proceso del prototipado, definiendo los usuarios, los objetivos, los escenarios , las tareas que deberá realizar y elementos a incorporar, construyéndose el prototipo inicial. Por ultimo se realizan las pruebas finales de usabilidad, para poder realizar los ajustes y retroalimentación en el nuevo sistema que estemos desarrollando.

Bilbomatica, ha obtenido la experiencia en diferentes proyectos donde confluyen desarrollos para dispositivos móviles ( iOS, Android ) , técnicas de Gamificación, Serious Game, HTML5, Responsive web design y Framework como Zk, Vaadin o PhoneGap.