Mostrando entradas con la etiqueta pet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pet. Mostrar todas las entradas

11 octubre 2016

RADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move” 2016

Dentro del ámbito del Proyecto liderado por BilbomáticaRADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move” , donde participan Derten Sistemas  y el Centro Medico Udalatiz  y nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4.

Nos entronamos finalizando los trabajos en el ambito  de la imagen médica profesional y en la capacidad de herramientas de compartición modernas, con el objetivo de agilizar la práctica radiológica actual.  el proyecto aporta una solución que complementa la infraestructura TIC de los centros que prescriben o realizan radiología médica. Uno de los objetivos del proyecto es la práctica más eficiente de esta radiología usando tecnologías modernas, distribuidas y accesibles, integrando con las infraestructuras existentes.

Os dejamos un vídeo demostrador de los trabajos realizados:


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


16 diciembre 2015

RADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move”

Hoy recogemos avances en el proyecto liderado por BilbomáticaRADMOVE Sistema de RADiología en MOVilidad “Radiology on the Move” , donde participan Derten Sistemas  como empresa especialista en soluciones cloud, orientadas al aumento de la productividad, facilitar la deslocalización, mejorar la comunicación y favorecer el trabajo colaborativo y el Centro Medico Udalaitz que lleva prestando servicios sanitarios en la comarca del Alto deba desde el año 1994. Su actividad principal es el diagnóstico y prevención de las enfermedades y nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4.



En el ámbito de la cuantificación del volumen de información de imagen clínica, que se genera a nivel Hospitalario Nacional. Hemos consultado el Sistema Nacional de Salud  para realizar una aproximación al escenario de aplicación de proyecto RADMOVE :


Fuente: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Estadística de Establecimientos Sanitarios con Régimen de Internado.

Datos de los años 1997 al 2009
Actividad Diagnóstica
Medidas: [Gammagrafía], [Mamografía], [PET], [Resonancia Magnética], [TAC]


Datos de los años 2010 al 2013
Actividad Diagnóstica
Medidas: [Gammagrafía], [Mamografía], [PET], [Resonancia Magnética], [TAC]


El proyecto RADMOVE, aporta una solución para pequeñas y medianas organizaciones médicas que trabajen con imagen Dicom. Evita la creación y gestión de CD's de imagen clínica en el ámbito tanto del Paciente ( ya que podrá acceder a un portal para ver/descargar las pruebas realizadas ) como a nivel de organizaciones clínicas o profesionales ( en el envió e informado de la pruebas realizadas de forma electrónica).  Aportando: Seguridad, ahorro de costes, eficiencia del Servicio, trazabilidad de la información y disponibilidad de la información.


  • Contactos Comerciales:

DERTEN: 

Teléfono:945 15 53 80

Dirección: Parque empresarial Inbisa, Avda. de los Olmos, 1, Oficina 014,
01013 Vitoria-Gasteiz, Araba

BILBOMÁTICA:

Teléfono:944 27 63 08

Dirección: Santiago de Compostela Kalea, 12,
48003 Bilbao, Bizkaia


  • Contacto Técnico:
VICOMTECH-IK4:

Teléfono:943 30 92 30

Dirección: Mikeletegi Pasealekua, 57, Parque Tecnológico de San Sebastián,
20009 Donostia, Gipuzkoa

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


31 octubre 2014

José Maria Benlloch Baviera, premio Nacional de Investigación “Leonardo Torres Quevedo” *Actualizada*

Hoy aprovechamos para felicitar desde Bilbomática a D. José Maria Benlloch Baviera, con el que hemos tenido el placer de trabajar a través del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular I3M, en el proyecto LIFE en el ámbito Procesamiento de imagen PET, en el Cancer de Mama para la detención de módulos tumorales,  por el reconocimiento científico al haber obtenido el Premio Nacional de Investigación “Leonardo Torres Quevedo”, en el área de Ingenierías en los  Premios Nacionales de Investigación 2014  Estos premios reconocen el mérito de los investigadores españoles en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyen al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la Humanidad.



"El jurado ha reconocido a Benlloch "por sus relevantes contribuciones a la aplicación de la imagen molecular en biomedicina, habiendo sido capaz de conjugar una producción científica de alta calidad con una importante labor de transferencia, concretada en patentes de gran impacto económico y social, y en la creación de varias empresas de base tecnológica".

Más de 200 artículos en publicaciones internacionales y ocho patentes

José Mª Benlloch realizó su tesis doctoral en el CERN (European Organization for Nuclear Research, Organización Europea de Investigación Nuclear), de Ginebra (Suiza) y trabajó como personal investigador en el Massachusetts Institute of Technology (MIT, Estados Unidos), bajo la supervisión del Premio Nobel de Física de 1990, Jerôme Friedman.

En 1996, después de obtener un puesto permanente en el CSIC, crea el primer grupo de investigación en imagen biomédica en España. Además, ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas internacionales y coordinado 30 proyectos de investigación; tiene ocho patentes y ha creado tres empresas spin-off en el campo de la ingeniería biomédica.

Premios a otras cuatro personalidades científicas

Además de a José Mª Benlloch en el ámbito de las ingenierías, los Premios Nacionales de Investigación 2014 han distinguido a otras cuatro personalidades: Jesús María Prieto Valtueña (medicina), Joan Massagué Solé (biología), Jose Luis García Delgado (derecho y ciencias económicas y sociales) y Violeta Demonte Barreto (humanidades).

Estos premios - dotados con 100.000 euros cada uno - reconocen el mérito de los investigadores españoles en campos científicos de relevancia internacional; la labor de quienes contribuyen al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del hombre y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad."
Fuente de la noticia: 


24 julio 2014

CETIR Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

Hoy aprovechamos para agradecer al Dr. Luís Miguel Del Rio Barquero y a la Dra. Silvana Di Gregorio de CETIR Grup Mèdic (CGM),  las aportaciones e interés compartido en los ámbitos de la innovación, especialmente sobre diagnóstico por imagen 3D y en sobre el envejecimiento y fragilidad.

CETIR Grup Mèdic (CGM) está formado por un conjunto de empresas de servicios sanitarios dedicadas al Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

Desde su fundación, en 1963, nos ha guiado la voluntad de ofrecer los servicios sanitarios más avanzados y el compromiso de situar al paciente como centro de nuestra actividad.

Desde 1963 CGM ha estado al servicio de la Sanidad. Durante estos 47 años, hemos contribuido a la asistencia sanitaria incorporando importantes innovaciones tecnológicas entre las cuales destacan: la primera gammacámara, el primer equipo de Resonancia Magnética, el primer equipo de Densitometría Ósea, el primer equipo Ciclotrón-PET y, actualmente, el primer laboratorio-estabulario y PET para pequeños animales, de Catalunya.

Los profesionales de CGM son los artífices de que el Grupo sea un centro activo de divulgación e investigación médica. Desde hace quince años, se trabaja en la investigación de espectroscopia y función cerebral mediante Resonancia Magnética, en el campo de la Densitometría Ósea, estableciendo los valores de normalidad en Cataluña, y en la Radiofarmacia, con el desarrollo y marcaje de nuevas moléculas.




26 septiembre 2013

Desafió integral al cáncer de mama

Hoy recogemos los ámbitos de investigación, que nos encontramos liderando las diferentes empresas del consorcio del proyecto de investigación  Life: Desafió integral al cáncer de mama:   que aborda la problemática del Cáncer de Mama, un reto tecnológico, sanitario y social de 1ª magnitud.

El cáncer de mama es el tipo más frecuente a nivel global en el mundo, con una incidenca en el 2008 de 1.384.155 diagnósticos (39.0% del total de tipos de cáncer en mujeres), y 458.503 muertes (12.5% en mujeres) según informe de la OMS de ese año.

En la actualidad, la probabilidad de éxito del tratamiento del cáncer de mama depende de:

    - Un diagnóstico precoz: varios estudios indican que la detección precoz reduce la mortalidad en aproximadamente el 29%.
    - La capacidad del sistema de detección de definir la extensión de la enfermedad.
    - La predicción en el comportamiento del tumor.
    - La monitorización de la respuesta en el tratamiento.



Biomarcadores de imagen para el diagnóstico y seguimiento en tratamiento del cáncer de mama (ERESA)

Intervencionismo, biopsia guiada por imagen. (ERESA)

 Avances en las técnicas de tratamiento del cáncer de mama con radioterapia.(ERESA)




Nuevos métodos de producción de isótopos para radiotrazadores (Proton Laser)







Cirugía guiada por imagen molecular en tiempo real (GEM. Imaging)

Integración del tratamiento del cáncer de mama mediante ultrasonidos  guiado por RM (MRgFUS) y monitorización  mediante Tomografía PET específica.(GEM. Imaging)

Desarrollo de nuevos fármacos específicos para el tratamiento del cáncer de mama.(IUCT)



Gestión de la información diagnóstica y de seguimiento en el ámbito multidisciplinar de las Unidades Funcionales de Mama, basado en:  Decisional DNA (DDNA) y Set of Experience Knowledge Structure(SOEKS). (Bilbomática)









"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

13 septiembre 2013

Procesamiento de imagen PET, en el Cancer de Mama para la detención de módulos tumorales.

En el ámbito del proyecto LIFE, Bilbomática se encuentra trabajando en la consolidación de nuestra experiencia en el ámbito de la imagen medica, con nuestros socios tecnológicos del Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular I3M (1).  
Hoy  pasamos a describir brevemente algunos de los aspectos mas significativos de uno de los ámbitos de actuación:

Se ha trabajado en el diseño y evaluación de un  maniquí que emula una mama con nódulos tumorales de empleado en la evaluación de los diferentes algoritmos de procesado de imagen.
diferentes tamaños, y que será

Para la simulación se utiliza una solución de FluoroDeoxyGlucose (FDG), en agua y representa la emisión producida por tejido sano.y otros son rellenados con una solución concentrada de FDG en agua y representan lesiones tumorales de diferentes tamaños en la mama de la paciente.


La imagen mostrada , emula una mama con nódulos tumorales de diferentes tamaños, por lo que representa una situación más realista para evaluar la capacidad del equipo en la detección de tumores in-vivo.





En un trabajo reciente del grupo de investigación del i3M en reconstrucción PET [2] se ha observado que el uso de modelos de formación de imagen más precisos en la reconstrucción PET afecta positivamente a la calidad de la imagen reconstruida. En el estudio realizado inicialmente, que sólo consideraba el uso de fuentes puntuales, se apreció una mejora sustancial de la calidad de imagen PET


Actualmente se está trabajando en cuantificar el efecto de la mencionada mejora en la capacidad del escáner para la detección de tumores dentro de la mama empleando el maniquí 

De la comparación de ambos modelos de formación de imagen realizada es especialmente relevante porque la mejora de contraste entre tejido tumoral y sano en el caso de lesiones tumorales pequeñas facilita significativa su localización. Esto va a permitir relajar de forma sustancial los requerimientos de los algoritmos empleados para el procesado de la imagen PET que serán considerados a lo largo del presente proyecto.




(1) I3M es un centro de investigación mixto creado en 2010 por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) con sede en el Campus de Vera de la UPV.
La actividad prioritaria del Instituto es la Investigación de nuevas técnicas de Instrumentación científica para aplicaciones de Imagen en el ámbito Biomédico. 

(2) Soriano et al. Minimization of parallax error in dedicated breast PET IEEE Trans. on Nuclear Science. 60 (2) : 739 – 745. April 2013. 
Abstract: The increase of the detector thickness and the incidence angle of impinging photons permits an enhancement of sensitivity in positron emission tomography (PET) scanners. But also increases the parallax error and leads to a worsening of spatial resolution. Instead of introducing hardware modifications in the readout electronics or in the detector, we propose in this work to model the photon penetration depth in the detector material and to account for this effect during the image reconstruction. The validation of the model was based on experimental measurements with the MAMMI breast dedicated PET. It consists of twelve detector modules of monolithic LYSO scintillators. A point-like source was acquired at several radial positions across the field of view. The performance of the model was analyzed in terms of position accuracy and spatial resolution. Full width at half maximum (FWHM) average improvement values of 1.0 mm (radial), 0.4 mm (tangential), and 0.3 mm (axial) have been measured when the photon penetration depth was taken into account. The use of the model proposed in this work allows us to design PET detectors with improved sensitivity while maintaining the spatial resolution of the scanner.





"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"