Mostrando entradas con la etiqueta rm. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rm. Mostrar todas las entradas

29 diciembre 2015

Imagenética ¿Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio de la Epilepsia?

Hoy recogemos una noticia alineada con el proyecto e-pilepsy , Durante el Congreso de la SEN (Sociedad Española de Neurología) en Valencia se celebró una charla organizada por Sistemas Genómicos y Eresa que llevaba por nombre ‘Imagenética’: ¿Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio de la Epilepsia?’ 

"....El Dr.  José  Ferrer Rebolleda ,  Jefe  del  Servicio  de  Medicina  Nuclear  de  ERESA  en  el  Hospital General  Universitario  de  Valencia,  que presentó la  charla, sostenía: “La unión de la imagen y de la genética, que hemos denominado ‘imagenética’, es a la vez el presente y el futuro del diagnóstico   de   la   epilepsia.   El   diagnóstico   integral   que   alcanzamos   con   técnicas   ya
consolidadas como la imagen con RM, PET y SPECT y las técnicas genéticas emergentes, van a permitir   un   manejo   más   preciso   y   personalizado   para   cada   paciente,   incluyendo   un tratamiento más específico de cada uno de ellos”.....

"Por su parte, Dr. Vicente Villanueva, Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia del
Servicio  de  Neurología  del Hospital  Universitari  i Politècnic  La  Fe  de  Valencia,  indicaba  tras  la charla en la que asistió como experto en la materia : “Pienso que en la epilepsia las técnicas de
diagnóstico y tratamiento han evolucionado enormemente en los últimos años. Ha sido posible fundamentalmente en base a un mejor diagnóstico de la causa que produce la epilepsia por el
avance en la neuroimagen que es fundamental; y en un porcentaje menor de pacientes, pero
cada  vez  más grande,  con  el  desarrollo  de  técnicas  genéticas  que  permiten  diagnosticar
algunas  enfermedades  de  las  que  antes  desconocíamos  el  origen.  En  el  momento  actual
-seguía el médico - tiene importantes repercusiones la neuroimagen desde el punto de vista del tratamiento  quirúrgico  y  la  genética  poco  a  poco  desde  el  punto  de  vista  de  optimización  de los  fármacos  que  pueden  cambiar  mucho  el  pronóstico  de  las  enfermedades.  La unión  de imagen y  genética  en  el  diagnóstico es  fundamental para  poder  seguir avanzando  sobre  todo en  el  diagnóstico  de  la  epilepsia  y,  en  consecuencia,  también  en  el  tratamiento.  Este  es  un mensaje muy positivo, pero hay que estar con los pies en el suelo. Estamos en un presente que es bueno, pero hay que seguir trabajando e investigando...."

Noticia: Las Provincias

26 septiembre 2013

Desafió integral al cáncer de mama

Hoy recogemos los ámbitos de investigación, que nos encontramos liderando las diferentes empresas del consorcio del proyecto de investigación  Life: Desafió integral al cáncer de mama:   que aborda la problemática del Cáncer de Mama, un reto tecnológico, sanitario y social de 1ª magnitud.

El cáncer de mama es el tipo más frecuente a nivel global en el mundo, con una incidenca en el 2008 de 1.384.155 diagnósticos (39.0% del total de tipos de cáncer en mujeres), y 458.503 muertes (12.5% en mujeres) según informe de la OMS de ese año.

En la actualidad, la probabilidad de éxito del tratamiento del cáncer de mama depende de:

    - Un diagnóstico precoz: varios estudios indican que la detección precoz reduce la mortalidad en aproximadamente el 29%.
    - La capacidad del sistema de detección de definir la extensión de la enfermedad.
    - La predicción en el comportamiento del tumor.
    - La monitorización de la respuesta en el tratamiento.



Biomarcadores de imagen para el diagnóstico y seguimiento en tratamiento del cáncer de mama (ERESA)

Intervencionismo, biopsia guiada por imagen. (ERESA)

 Avances en las técnicas de tratamiento del cáncer de mama con radioterapia.(ERESA)




Nuevos métodos de producción de isótopos para radiotrazadores (Proton Laser)







Cirugía guiada por imagen molecular en tiempo real (GEM. Imaging)

Integración del tratamiento del cáncer de mama mediante ultrasonidos  guiado por RM (MRgFUS) y monitorización  mediante Tomografía PET específica.(GEM. Imaging)

Desarrollo de nuevos fármacos específicos para el tratamiento del cáncer de mama.(IUCT)



Gestión de la información diagnóstica y de seguimiento en el ámbito multidisciplinar de las Unidades Funcionales de Mama, basado en:  Decisional DNA (DDNA) y Set of Experience Knowledge Structure(SOEKS). (Bilbomática)









"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"