Mostrando entradas con la etiqueta SOEKS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SOEKS. Mostrar todas las entradas

26 septiembre 2013

Desafió integral al cáncer de mama

Hoy recogemos los ámbitos de investigación, que nos encontramos liderando las diferentes empresas del consorcio del proyecto de investigación  Life: Desafió integral al cáncer de mama:   que aborda la problemática del Cáncer de Mama, un reto tecnológico, sanitario y social de 1ª magnitud.

El cáncer de mama es el tipo más frecuente a nivel global en el mundo, con una incidenca en el 2008 de 1.384.155 diagnósticos (39.0% del total de tipos de cáncer en mujeres), y 458.503 muertes (12.5% en mujeres) según informe de la OMS de ese año.

En la actualidad, la probabilidad de éxito del tratamiento del cáncer de mama depende de:

    - Un diagnóstico precoz: varios estudios indican que la detección precoz reduce la mortalidad en aproximadamente el 29%.
    - La capacidad del sistema de detección de definir la extensión de la enfermedad.
    - La predicción en el comportamiento del tumor.
    - La monitorización de la respuesta en el tratamiento.



Biomarcadores de imagen para el diagnóstico y seguimiento en tratamiento del cáncer de mama (ERESA)

Intervencionismo, biopsia guiada por imagen. (ERESA)

 Avances en las técnicas de tratamiento del cáncer de mama con radioterapia.(ERESA)




Nuevos métodos de producción de isótopos para radiotrazadores (Proton Laser)







Cirugía guiada por imagen molecular en tiempo real (GEM. Imaging)

Integración del tratamiento del cáncer de mama mediante ultrasonidos  guiado por RM (MRgFUS) y monitorización  mediante Tomografía PET específica.(GEM. Imaging)

Desarrollo de nuevos fármacos específicos para el tratamiento del cáncer de mama.(IUCT)



Gestión de la información diagnóstica y de seguimiento en el ámbito multidisciplinar de las Unidades Funcionales de Mama, basado en:  Decisional DNA (DDNA) y Set of Experience Knowledge Structure(SOEKS). (Bilbomática)









"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

01 agosto 2013

Sistema de Soporte a Decisión Clínica. LIFE - Desafío integral al cáncer de mama

Dentro del marco del proyecto INNPRONTA LIFE - Desafío Integral del Cáncer de Mama, Bilbomática y Vicomtech-IK4 estamos trabajando en un Sistema de Soporte a Decisión Clínica, dirigido al equipo multidisciplinar de médicos de la Unidad Funcional de Mama, colaborando estrechamente con los profesionales del  Hospital General Universitario de Valencia.

Vicomtech-IK4 ha desarrollado clinicXperience, el motor de razonamiento basado en la experiencia que constituye el núcleo del sistema. clinicXperience proporciona las recomendaciones de decisión correspondientes a cada paciente, así como la evolución de las reglas del sistema en base a los eventos decisionales (experiencia) almacenados en el sistema. 
Para su implementación, se han aplicado las innovadoras tecnologías Decisional DNA (DDNA) 

"Some of the most complicated issues about knowledge are its acquisition and its conversion into explicit and usable knowledge. Nevertheless, among all knowledge forms, storing decisional experience in a knowledge-explicit way becomes an important advance. We introduce the decisional DNA as a reflexive knowledge structure able of capturing organizations' decisional fingerprints in the form of explicit decisional experience. The construction of the decisional DNA is a journey that starts with a decisional event. This decisional event builds up a Set of experience knowledge structure (SOEKS) establishing a decisional gene. Multiple decisional genes comprise decisional chromosomes, and multiple decisional chromosomes lead to the construction of the decisional DNA of an organization. In addition, current implementations and future trends of the decisional DNA are presented through the introduction of emerging semantic technologies and applications turning the decisional DNA into a reflexive knowledge structure."


" When managers make decisions, they use previous, similar, or equal experiences to help themselves in a new decision-making situation. Thus, keeping record of previous decision events appears to be of the utmost importance as part of the decision making process.

For us, every formal decision event has to be collected and stored as experienced knowledge, and any technology able to do this will allow us to improve the decision-making process by reducing decision time, as well as by avoiding duplication in the process. However, one of the most complicated issues about knowledge is its representation. Developing a knowledge structure that stores and administers experience from the day-to-day decision processes would improve decision-making quality and efficiency. We are proposing such a knowledge structure and have named it set of experience knowledge structure. A set of experience knowledge structure (SOEKS) is a combination of organized information obtained from a formal decision event. Fully applied, the set of experience knowledge structure would advance the notion of administering knowledge in the current decision-making environment."

desarrollados junto con la Universidad de Newcastle, Australia. 



"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"