09 septiembre 2013

XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)

Durante el XVII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR)”, celebrado del 18 al 21 de Junio de 2013 en Vigo. Bilbomática, junto a sus socios tecnológicos de ERESA Vicomtech-IK4 y el Consorcio Hospital General Universitario de Valencia, han realizado una comunicación titulada "COMPUTER SUPPORT TO OPTIMIZE DECISIONS IN BREAST FUNCTIONAL UNITS."


Desde aquí queremos agradecer su participación a todos los autores:Amparo González Sanchis(1), Luis Brualla (2),  Jose Carlos Gordo Partearrollo(1), Amaia Ugarriza(6), Eider Sanchez(7), Jose Ferrer (3), Carlos Fuster (5), Joan Roselló(2), Jose López Torrecilla (1) y Vicente Belloch (4) .

(1)Servicio de Oncología Radioterápica, (2)Servicio de Radiofísica, (3)Servicio de Medicina Nuclear y (4)Servicio de Radiodiagnóstico del CHGUV-ERESA, (5)Servicio de cirugía del CHGUV,(6)BILBOMATICA S.A. (7) Vicomtech-IK4

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

01 agosto 2013

Sistema de Soporte a Decisión Clínica. LIFE - Desafío integral al cáncer de mama

Dentro del marco del proyecto INNPRONTA LIFE - Desafío Integral del Cáncer de Mama, Bilbomática y Vicomtech-IK4 estamos trabajando en un Sistema de Soporte a Decisión Clínica, dirigido al equipo multidisciplinar de médicos de la Unidad Funcional de Mama, colaborando estrechamente con los profesionales del  Hospital General Universitario de Valencia.

Vicomtech-IK4 ha desarrollado clinicXperience, el motor de razonamiento basado en la experiencia que constituye el núcleo del sistema. clinicXperience proporciona las recomendaciones de decisión correspondientes a cada paciente, así como la evolución de las reglas del sistema en base a los eventos decisionales (experiencia) almacenados en el sistema. 
Para su implementación, se han aplicado las innovadoras tecnologías Decisional DNA (DDNA) 

"Some of the most complicated issues about knowledge are its acquisition and its conversion into explicit and usable knowledge. Nevertheless, among all knowledge forms, storing decisional experience in a knowledge-explicit way becomes an important advance. We introduce the decisional DNA as a reflexive knowledge structure able of capturing organizations' decisional fingerprints in the form of explicit decisional experience. The construction of the decisional DNA is a journey that starts with a decisional event. This decisional event builds up a Set of experience knowledge structure (SOEKS) establishing a decisional gene. Multiple decisional genes comprise decisional chromosomes, and multiple decisional chromosomes lead to the construction of the decisional DNA of an organization. In addition, current implementations and future trends of the decisional DNA are presented through the introduction of emerging semantic technologies and applications turning the decisional DNA into a reflexive knowledge structure."


" When managers make decisions, they use previous, similar, or equal experiences to help themselves in a new decision-making situation. Thus, keeping record of previous decision events appears to be of the utmost importance as part of the decision making process.

For us, every formal decision event has to be collected and stored as experienced knowledge, and any technology able to do this will allow us to improve the decision-making process by reducing decision time, as well as by avoiding duplication in the process. However, one of the most complicated issues about knowledge is its representation. Developing a knowledge structure that stores and administers experience from the day-to-day decision processes would improve decision-making quality and efficiency. We are proposing such a knowledge structure and have named it set of experience knowledge structure. A set of experience knowledge structure (SOEKS) is a combination of organized information obtained from a formal decision event. Fully applied, the set of experience knowledge structure would advance the notion of administering knowledge in the current decision-making environment."

desarrollados junto con la Universidad de Newcastle, Australia. 



"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

15 julio 2013

Bilbomatica, Vicomtech y la Clínica de la Asunción han elaborado un sistema de monitorización de pacientes a domicilio.

Hoy recogemos la noticia aparecida en varios medios de comunicación, sobre el desarrollo en el ámbito de la teleasistencia liderado por Bilbomatica en el proyecto KRONOS.

Fuente ABC:

"Desarrollan un sistema para monitorizar pacientes desde casa . Se vale de dispositivos móviles para ofrecer un conjunto de servicios y enviar información online del enfermo 

La Clínica de la Asunción y la empresa Bilbomática han elaborado el sistema de monitorización de pacientes a domicilio «Hygehos Home» que permite, gracias a las nuevas tecnologías, que el médico se ponga en contacto con el paciente y vigilar las constantes vitales o si toma la medicación.

El sistema se vale de dispositivos móviles (teléfonos inteligentes y tabletas) para ofrecer un conjunto de servicios adaptados a las características concretas de cada paciente. De este modo, el médico puede hacer el seguimiento online de la patología, tomar las constantes vitales del paciente (peso, tensión, glucosa en sangre,...), saber si toma la medicación y tener contacto directo con el personal sanitario cuando lo necesite.

La Clínica de la Asunción está realizando una prueba piloto con 12 personas con diferentes patologías crónicas. En este sentido, los sanitarios reciben todas las notificaciones de los pacientes y pueden actuar en consecuencia, sin abandonar el entorno de la historia clínica. Este sistema está actualmente en fase de validación sanitaria. De este estudio se extraerá información valiosa que contribuirá a la mejora del sistema, que se implantará en todas las especialidades de la clínica a finales de año
..............

Este sistema de monitorización se encuentra enmarcado dentro del proyecto Kronos y está financiado parcialmente por el Gobierno Vasco a través de la convocatoria Etorgai 2011. Cuanta con un presupuesto aproximado de un millón de euros durante su primer año. La empresa Bilbomática lidera el consorcio de este proyecto en el que participan ocho empresas del ámbito de la salud del País Vasco."







Fuente Diario Vasco:

Agustín Aguirre, Director Médico de la Clínica de la Asunción

 «Buscamos una relación entre médico y paciente más fluida y continua»
Doce pacientes de Tolosaldea participan en un proyecto piloto que busca agilizar la información médica por medio de las nuevas tecnologías

Viene para quedarse y promete ser la nueva revolución en la atención sanitaria. La nueva aplicación que la Clínica de la Asunción acaba de desarrollar junto con Bilbomática y el centro tecnológico Vicomtech-IK4 ya tiene nombre propio, Hygehos Home, y se encuentra en periodo de prueba. Actualmente, se está realizando un proyecto piloto con doce personas de diferentes zonas de la comarca con patologías crónicas, y a finales de año se implantará en todas las especialidades médicas que ofrece la clínica.

..........

–También están trabajando en aplicaciones que llevan la medicina al entorno más cercano del paciente, como la línea de productos Hygehos Home...
–Así es. En su día, fuimos el primer hospital en nuestro entorno en dar acceso a los pacientes a su historia clínico a través de una aplicación a la que pueden acceder en nuestra web. Ahora, convertimos en realidad una de las grandes máximas de la M-Health: hacer uso de las nuevas tecnologías para lograr una relación médico-paciente más fluida y continua, optimizando los recursos tiempo-espacio. Mediante ordenador y/o dispositivos móviles, el enfermo puede enviar a su médico información de forma que éste siempre está al tanto de su evolución. Así, el paciente está mejor monitorizado y disminuyen las descompensaciones de las patologías. Para sacarlo adelante también hemos contado con empresas de gran prestigio como Vicomtech y Bilbomática así como con ayudas del Gobierno Vasco para desarrollos de I+D+i
–¿La crisis económica ha afectado a su apuesta por la innovación o al contrario sirve como acicate para seguir invirtiendo?
A día de hoy en Euskadi nos estamos encontrando con apoyos importantes en materia de innovación. No sé si estos apoyos se van a restringir en un futuro, pero mi opinión es que no sería acertado que fuera así, ya que las ayudas son clave para seguir avanzando. De otra forma, para las empresas es muy difícil sacar recursos. Además, me atrevería a decir que la crisis es un acicate para productos como los nuestros, ya que con ellos estamos convencidos que conseguiremos avanzar en la línea de mejorar el cuidado del paciente, optimizando la utilización de los recursos para ello y manteniendo el acceso a la sanidad tal y como lo conocemos."


Fuente 28 Kanala:

Asunción Klinikan monitorizazio sistema berritzaile bat garatu dute






Fuente basqueresearch:

The Clínica de la Asunción, VICOMTECH-IK4 and Bilbomática develop novel system for monitoring patients at home

The Clínica la Asunción de Tolosa, the Bilbomática company and the VICOMTECH-IK4 technological centre have developed Hygehos Home, an application enabling, by means of mobile devices, undertaking the thoroughgoing monitoring of patients from their homes, thus cutting down displacements to the minimum and enhancing health care monitoring.

Thanks to Hygehos Home, it has been possible to achieve one of the great maxims of M-Health: to make use of new technologies in order to achieve a more fluid and continuous doctor-patient relationship, optimising time-space resources and ensuring the sustainability of the system. HYGEHOS HOME is a clinical and technological novelty; currently there are no similar products on the market that enable undertaking ubiquitous medical care within the electronic clinical history environment itself.

Concretely, the system avails of mobile devices (smartphones or tablets) where a series of services adapted to the concrete needs of each patient is provided. These services, which are updated in an ongoing manner by the doctor using the clinical history, are as follows:

    Monitoring of the illness.
    Measuring vital signs.
    Taking medication
    Information about the illness.
    Direct contact with health care personnel.
.........

HYGEHOS HOME is currently at the health validation stage. To this end, the Clinic is carrying out a primary pilot project with 12 persons suffering from various chronic pathologies in the Tolosa district (Basque province of Gipuzkoa). Valuable information will be extracted from this research and which will contribute to enhancing the system, to be implemented in all specialisms at the Clinic before the end of the year.

Finally, numerous advantages of this system are anticipated, both for patients and for healthcare professionals. HYGEHOS HOME will contribute to enhance the quality of life of and health care for the patients at the Clinic, given that unnecessary displacements will be reduced and relapses and discompensations of patients avoided. Moreover, it will contribute to the better management of resources. 

17 junio 2013

Buscamedia - Semántica, producción audiovisual y distribución. Fin del Proyecto


Recogemos el final del Proyecto CENIT Buscamedia en el que ha participado Bilbomatica durante los últimos 4 años junto con nuestro socio tecnológico Tecnalia, y que ha logrado un significativo avance en las áreas de semántica, producción audiovisual y distribución de media enriquecida con independencia de redes y terminales de consumo.
Hoy os dejamos con algunas imágenes de estos años de trabajo, agradeciendo a todos los participantes el buen trabajo realizado. 




 “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E liderado por ATOS con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA(http://www.cenitbuscamedia.es)”

30 mayo 2013

UsiXML- USer Interface eXtensible Mark-up Language. Final Review



El pasado 27 de marzo de 2013 se celebró la reunión final del proyecto en Louvain-la-Neuve (Belgica) donde se presentaron los resultados del proyecto al comité de evaluación de ITEA.

Fueron presentados los demostradores del producto así como todos los aspectos relacionados con la estandarización.

Os dejamos un vídeo del reportaje emitido por la televisión Belga el 13 de Mayo de 2013. 

Presentación del Proyecto USIXML y sus capacidades innovadoras para el mundo del desarrollo web.Los comentarios son de Eric Delvaux, CEO de See&Touch y de Olivier de Wasseige, CEO de Defimedia






También os dejamos un articulo publicado en ITEA2 Magazine el 13 de Abril de 2013 titulado:

"Exceptional State-of-the-Art document on User Interface Description Language – UsiXML"


El proyecto UsiXML, homónimo del lenguaje UsiXML (Lenguaje de marcado extensible para la descripción de interfaces de usuario), a contribuido a la definición, validación y estandarización de un lenguaje de descripción de interfaces de usuario, que incrementa la productividad, reusabilidad, usabilidad y accesibilidad de aplicaciones interactivas de carácter industrial. En este sentido el lenguaje tiene la capacidad de ser válido para múltiples dispositivos, usuarios, lenguas, organizaciones, contextos, modalidades de interacción e independiente de la plataforma.

Ademas aporta una propuesta metodológica que pretende facilitar el diseño y el desarrollo de interfaces de usuario y su aceptación, adopción y extensión en la comunidad. La participación del consorcio español en el proyecto UsiXML, ha permitido compartir experiencias relacionadas con la Interacción Persona/Ordenador y el desarrollo de interfaces de usuario altamente interactivas.
Esto significa un importante beneficio para los usuarios en cuanto a términos de productividad y de reutilización, de usabilidad y de accesibilidad, mediante el apoyo al concepto "μ7": multi-dispositivo y multi-usuario multi-culturality/linguality, multi-organización, multicontext, múltiples modalidades y multi-plataforma.







https://www.facebook.com/UsiXML




Este proyecto ha sido financiado dentro del marco:





Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)



21 mayo 2013

Desafío Integral al Cáncer de Mama. Ayuda en la toma de decisión clínica basada en Ontologias.


Continuamos avanzando en el proyecto Life "Desafío Integral al Cáncer de Mama", gracias al gran trabajo que están realizando los integrantes de la Unidad funcional de mama del Hospital General Universitario de Valencia. Desde aquí queremos agradecer tanto a la Dirección como a todos los Departamentos y Servicios participantes el apoyo y dedicación que nos están prestando.



Aprovechamos esta entrada para reflejar los conceptos que están implicados en el ámbito de la Ayuda en la toma de decisión clínica del presente proyecto, donde nuestro socio tecnológico Vicomtech-Ik4 aporta la experiencia en la  Ingeniería del conocimiento (1).

Tecnologías Semánticas:
Aquellas tecnologías que han sido desarrolladas para procesar información dotada de semántica (es decir con significado).

Ontología:
Modelo semántico de un fenómeno bajo estudio. Básicamente, es lo que se conoce de un fenómeno expresado con variables y relaciones de diferentes tipos. Tanto las variables como las relaciones son semánticas.

Razonamiento semántico:
Tecnologías que permiten razonar semánticamente dentro de un dominio y de una lógica concreta.

¿Qué es un sistema de ayuda a la toma de decisión en el diagnostico basada en conocimiento? Es un sistema informático que recoge de forma sistematizada el conocimiento clínico existente actual acerca una patología concreta y lo aplica sobre la historia clínica (o sobre un seguimiento) de un paciente de cara a proporcionar un diagnóstico preciso.


¿Qué significa que recoge conocimiento clínico?
Quiere decir que el sistema contiene conocimiento clínico acerca de una patología. Este conocimiento proviene de todas las fuentes que los clínicos consideran fiables y que  aplican en su día a día.  Este conocimiento proviene de guías clínicas, de publicaciones relevantes, de modelos ontológicos o incluso de experiencia directa de clínicos expertos en la materia

¿Qué diferencia a Life- mBizi (2) como sistema de ayuda a la toma de decisión de un desarrollo software especifico y tradicional no basado en ontologias ?
Life-mBizi modeliza el conocimiento clínico existente en base a ontologías. Esta modelización de alto nivel semántico, permite modelizar de forma precisa los procesos bajo estudio y permite el descubrimiento de nuevo conocimiento implícito a partir de conocimiento anterior.









(1) “Es una disciplina de ingeniería que implica la integración del conocimiento en sistemas informáticos con el fin de resolver problemas complejos que normalmente requieren un alto nivel de experiencia humana” (Feigenbaum, 1983). Sistemas Basados en el Conocimiento  

(2) Life-mBizi es el sistema informático que estamos desarrollando desde Bilbomática - Vicomtech-ik4 y  dota a la Unidad Funcional de Mama de una solución Software avanzada, orientada a la paciente y que implementa la Ayuda en la toma de decisión clínica.

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto LIFE Desafío integral al cáncer de mama, https://www.proyectolife.com  liderado por ERESA, gracias a las ayudas destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación y desarrollo (I+D), en áreas de importancia estratégica para el desarrollo de la economía española (Programa INNPRONTA), y al amparo de la Orden CIN/1865/2011, de 22 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"



17 mayo 2013

Bridging challenges of clinical decision support systems with a semantic approach. A case study on breast cancer

Bridging challenges of clinical decision support systems with a semantic approach. A case study on breast cancer .
The integration of Clinical Decision Support Systems (CDSS) in nowadays clinical environments has not been fully achieved yet. Although numerous approaches and technologies have been proposed since 1960, there are still open gaps that need to be bridged. In this work we present advances from the established state of the art, overcoming some of the
most notorious reported difficulties in:  automating CDSS,  clinical workflow integration, maintainability and extensibility of the system, timely advice, evaluation of the costs and effects of clinical decision support, and  the need of architectures that allow the sharing and reusing of CDSS modules and services. In order to do so, we introduce a new clinical task model oriented to clinical workflow integration, which follows a federated approach. Our work makes use of the reported benefits of semantics in order to fully take advantage of the knowledge present in every stage of clinical tasks and the experience acquired by physicians. In order to introduce a feasible extension of classical CDSS, we present a generic architecture that permits a semantic enhancement, namely Semantic CDSS (S-CDSS). A case study of the proposed architecture in the domain of breast cancer is also presented, pointing some highlights of our methodology.


  • a Vicomtech-IK4 Research Centre, Mikeletegi Pasealekua 57, 20009 San Sebastian, Spain
  • b Biodonostia Health Research Institute, eHealth Group, Bioengineering Area, P. Doctor Begiristain s/n, 20014 San Sebastian, Spain
  • c University of the Basque Country UPV/EHU, Computational Intelligence Group, Computer Science Faculty, P. Manuel Lardizabal 1, 20018 San Sebastian, Spain
  • d School of Engineering, Faculty of Engineering and Built Environment, The University of Newcastle, University Drive, Callaghan, NSW 2308, Australia
  • e Gdansk University of Technology, Narutowicza 11/12, 80-952 Gdansk, Poland
  • f Bilbomatica, C/Santiago de Compostela 12 4° A, 48003 Bilbao, Spain

13 mayo 2013

MOOBIL Software as a Service en Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning Environment, VLE)

Bilbomatica, ha finalizando el desarrollo, junto con nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-Ik4, de MooBil, un nuevo servicio para nuestros clientes.
MooBil se encuadran en el ámbito de Entorno de Aprendizaje Virtual (Virtual Learning Environment, VLE ) y posibilita a nuestros clientes disponer de un espacio donde adquirir y trabajar conocimientos sobre los diferentes productos y áreas de especialización de la compañía)

Esta solución se diferencia de otras existentes por:
  • Integración de Google Drive - Docs
  • Integración de contenido audiovisual para poder visualizarlo nativamente
  • Diseño específico para el acceso desde dispositivos móviles



Basado en Moodle, y por lo tanto con todas sus características:

"The heart of Moodle is courses that contain activities and resources. There are about 20 different types of activities available (forums, glossaries, wikis, assignments, quizzes, choices (polls), scorm players, databases etc) and each can be customised quite a lot. The main power of this activity-based model comes in combining the activities into sequences and groups, which can help you guide participants through learning paths. Thus, each activity can build on the outcomes of previous ones."

“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Smartwork, cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio liderados por Euskaltel."

Imagen: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_CE_VLE.jpg

18 marzo 2013

Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

Hoy publicamos la entrevista, que nos han realizado sobre las nuevas tendencias en las tecnologías de la información en el ámbito de la Investigación y la salud.


 ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa?

La sociedad tiene de frente un gran desafío en la implementación práctica de una medicina cada vez más cercana a la comunidad, y de mayor participación comunitaria, y la implementación al mismo tiempo de una medicina que maneja tecnologías cada vez más complejas. Nos cuestionamos en este programa si la investigación y la salud coinciden en sus objetivos si persiguen los mismos objetivos la ciencia y la empresa.






PARTICIPANTES: Ana Mª García Serrano, profesora Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos (UNED); Frank Guijarro Masero, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i de Bilbomática; Amaia Ugarriza Pinedo, responsable de proyectos en el Dpto de I+D+i Bilbomática.

Otras referencias:

rTVE.es a la carta UNED - Investigación y salud. ¿Coinciden objetivos de Ciencia y Empresa? - 27/02/13



26 febrero 2013

Aprende iOS: Primeros Pasos de Juan Manuel Cigarran

Hoy recogemos la publicación de una serie de ebooks  "Aprende iOS: Primeros Pasos" de Juan Manuel Cigarran Recuero.


"¿Te has planteado alguna vez el realizar una aplicación para iPhone o iPad y no lo has intentado por no tener conocimientos de programación suficientes? La serie de libros Aprende iOS está pensada para que puedas aprender a programar tus dispositivos móviles apple de una forma amena, sencilla y desde cero. 


En el volumen Primeros Pasos te adentrarás en el mundo Apple y conocerás qué herramientas necesitas para desarrollar, cómo descargarlas y cómo hacerte desarrollador Apple. Así mismo, en este volumen aprenderás los conceptos básicos para que realices tu primera aplicación iOS desde cero. Los conceptos que cubre este volumen se orientan a que te familiarices con XCode, con el diseño de interfaces, el modelo vista controlador y con los conceptos de IBOutlet e IBAction muy útiles en cualquier aplicación que realices. "