Mostrando entradas con la etiqueta genomica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta genomica. Mostrar todas las entradas

19 octubre 2017

Cáncer de mama hereditario - Sistemas Genómicos Ascires


Esta extraña radiografía tomada por Rosalind Franklin en 1952, permitió a  Watson y Crick confirmar la estructura de doble hélice, modelo del ADN.
Rosalind Frankllin, durante la Segunda Guerra Mundial, se graduó en Física y Química por Cambridge. Posteriormente en París, aprendería la técnica de difracción de Rayos X, que utilizara en sus trabajos de investigación sobre el ADN en el prestigioso King’s College, donde obtuvo la famosa radiografía conocida como la fotografía 51.
En 1962 el Premio Nobel de Medicina recayó sobre Francis Crick, James Watson y Maurice Wilkins, por sus descubrimientos acerca de la estructura molecular de los ácidos nucleicos y su importancia para la transferencia de información en la materia viva, siendo  la gran olvidada en este galardón Rosalind Franklin, que hoy en día es considerada una de las mujeres más influyentes de la ciencia.


Tras este pequeño reconocimiento a la gran investigadora Rosalind Frankin, damos un gran salto temporal en los avances en Genomica, gracias a la Dra. Sonia Santillán Garzón, Directora Médica de Sistemas Genómicos grupo Ascires , empresa dedicada a la investigación de códigos genéticos de ADN y ARN, que participa junto a Bilbomática, en el proyecto Desiree (Decision Support and Information Management System for Breast Cancer), iniciativa internacional para la mejora del estudio y tratamiento del cáncer de mama en el marco de los proyectos de Investigación Europeos H2020.

¿Sonia, como destacarías la importancia de la genética hoy en día, en los proyectos de investigación clínica ?

La Genética Médica se encuentra relacionada con todas las especialidades médicas descritas.
A esta fecha, se han descrito más de 7000 enfermedades genéticas que son evaluadas por diferentes especialidades médicas.
La aplicación de la genética en los proyectos de investigación parte de que el diagnóstico de una enfermedad esté confirmado desde el punto de vista genético, para que a partir de esta información, se puede establecer modelos de pronóstico, riesgo familiar y en este nuevo tiempo, conocer las rutas que se encuentran implicadas en la enfermedad y la posibilidad de terapia dirigida o de nuevas metodologías de reparación de ADN como CRISPR9.

Entrando en el proyecto DESIREE, en el que Sistemas Genómicos trabaja en el ámbito de estratificación de las pacientes de cáncer de mama hereditario, ¿ Qué población de mujeres con cáncer de mama, se ve afectada ?

El proyecto DESIREE, se inicia con la toma de datos  dirigido a sospechar si el cáncer de mama detectado puede ser de tipo familiar.  Si la primera fase, revela una información de alto riesgo, el árbol de decisiones llevará a la consulta especializada de Genética Médica.
El cáncer de mama es el más frecuente en mujeres. Hasta un 10%  de los cánceres de mama y ovario son debidos a mutaciones germinales en genes de susceptibilidad, algunos ya identificados como genes de alta penetrancia como BRCA1 y BRCA2 y otros en constante investigación.
Las variantes patogénicas identificadas en los  genes BRCA1 y BRCA2 se heredan por un modelo monogénico autosómico dominante, con un riesgo de transmisión a la descendencia del 50%, por lo que su detección temprana  permitirá la inclusión de estas personas en riesgo en programas de detección precoz.

El proyecto DESIREE, ofrece una plataforma para la ayuda a la toma de decisión, en las unidades funcionales de cáncer de mama,  ¿ Qué aporta a nivel de servicios, Sistemas genómicos a estos profesionales ?

Sistemas Genómicos grupo Ascires aporta toda la estructura  de Genética Médica  aplicando su modelo de valoración clínico-genético y árbol genealógico normalizado de al menos tres generaciones, para la detección de riesgo elevado de cáncer de mama y ovario, agregación familiar o cáncer múltiple.
Según los resultados obtenidos en la fase clínica, se indican los estudios moleculares de los genes implicados, cuyos resultados se integrarán a la base de datos dbnlvar.

¿Qué  tipos de Análisis genéticos, vais a llevar a cabo a las pacientes que participan en el proyecto. ?


Según la historia familiar, sólo cuando las pacientes presenten un riesgo alto de presentar un cáncer de mama de carácter hereditario, se inicia con la secuenciación masiva de una selección de genes contenidos en el panel Oncogeneprofile v.3, desarrollado en un proyecto colaborativo con el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas y Sistemas Genómicos y certificado con marcado CE por la Agencia Española del Medicamento para uso en diagnóstico molecular.

El análisis biomédico se empieza con la detección de mutaciones de los genes BRCA1 y BRCA2 mediante la aplicación de diferentes herramientas bioinformáticas y bases de datos que permitan una interpretación actualizada de las variantes encontradas. Posteriormente se realiza la confirmación por secuenciación Sanger de las variantes patogénicas detectadas y se transcribe el informe personalizado.

¿Qué otros genes, aparte de BRCA1 y BRAC2 se encuentran actualmente en el ámbito de la investigación, para la detección del cáncer hereditario ?

La investigación en el cáncer familiar tiene una elevada producción científica, tanto que en estos últimos años se encuentra en más de 2000 artículos por año.
Por ello, la traslación de estos datos al ámbito diagnóstico es incesante en la búsqueda, especialmente de nuevas opciones terapéuticas como es el uso de Olaparib en el tratamiento del Cáncer de Ovario de mujeres portadoras de una mutación en los genes BRCA1 o BRCA2.


Agradecer a Dra. Sonia Santillán Garzón, Directora Médica de Sistemas Genómicos grupo Ascires  por compartir su experiencia.


Fuentes:
Imagen Foto 51

http://scarc.library.oregonstate.edu/coll/pauling/dna/pictures/sci9.001.5-large.html

http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-03-13/las-diez-mujeres-mas-influyentes-de-la-ciencia-de-marie-curie-a-hipatia_101069/

http://blogthinkbig.com/fotografia-51/

http://www.muyinteresante.es/ciencia/preguntas-respuestas/que-es-la-famosa-fotografia-51-961440497430

https://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADa_51

http://www.muyinteresante.es/salud/articulo/rosalind-franklin-la-fotografia-que-probo-la-estructura-del-adn-511374751470

07 febrero 2017

DESIREE - Información Clínica + información Genómica en el tratamiento del Cáncer de Mama.

Hoy recogemos las jornadas de trabajo dentro del ámbito del proyecto Desiree DESIREE: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer,  En concreto en estas jornadas mostramos al Dr. Carlos Fuster, jefe de la Unidad de Mama del Hospital General Universitario de Valencia y a la Dra. Amparo González Sanchís especialista del Servicio de Oncología Radioterápica de ERESA,  el nuevo sistema que estamos desarrollando denominado DESIMS, que permite la gestión de la información clínica multidisciplinar, orientada a la paciente de cáncer de mama. Uno de los escenarios contemplados es la vista orientadas al profesional del comité de la unidad funcional de cancer de mama.  Donde de forma gráfica vía una linea de tiempo, el profesional de cualquiera de las unidades que intervienen en la Unidad Funcional, pueden consultar la actividad clínica realizada a la paciente así como los resultados de la misma.


En estas jornadas también trabajamos con Sistemas Genómicos, en la definición de la información geonómica de valor para los profesionales, en los ámbitos de la identificación de riesgos por herencia familiar y en el del tratamiento oncológico personalizado para la paciente.





European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

26 enero 2017

IMAGINOMICS Smart diagnostic imaging and genomic platform III Edición de Premios Ad Qualitatem


El proyecto IMAGINOMICS Smart diagnostic imaging and genomic platform (Plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing ) liderado por ERESA y con la participación de Sistemas Genomicos, CETIR, el centro tecnológico VICOMTECH_IK4 y Bilbomática,  ha obtenido un accésit en la III Edición de Premios Ad Qualitatem en la categoria "Al mejor proyecto ejecutado de TIC de sanidad en el año 2015"

  1. Proyecto de monitorización y modelado predictivo de crisis de migraña.
    Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario de la Princesa y la Universidad Complutense de Madrid.
    Primer premio de 6000 €.
  2. Imagenomics: Smart diagnostic imaging and genomic platform.
    Exploraciones Radiológicas Especiales S.L. ERESA, Valencia.
    Accésit de 2000€.
  3. Diseño de una guía de paseos por la comarca de Pamplona y Estella como modelo de estrategia sencilla para la promoción de la actividad física en pacientes con EPOC.
    Complejo Hospitalario de Navarra.
    Accésit de 2000€.
Juan Manuel Santabárbara, responsable de proyectos de investigación en Exploraciones Radiológicas Especiales, recoge el premio de manos de Concha Serrano, directora de Relaciones Institucionales en Pfizer España.




Noticia: Efesalud Hospitales de Madrid, Mallorca y Alicante, premios Ad Qualitatem

Hospitales de Madrid, Mallorca y Alicante han resultado ganadores en la III Edición de los Premios Ad Qualitatem a la Calidad, Sostenibilidad e Innovación en el sector sociosanitario, unos galardones que entrega la Fundación Ad Qualitem, y que impulsa Previsión Sanitaria Nacional (PSN)

Fuente:  Fundación Ad Qualitem

El proyecto IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm  fue realizado gracias a las ayudas Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital AEESD y al amparo de la Orden IET/786/2013, de 7 de mayo , por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"


17 noviembre 2014

MAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm

Hoy recogemos las ultimas jornadas de trabajo de Bilbomática junto con Vicomtech-IK4  y  Sistemas Genómicos en el proyecto: IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm, donde nos encontramos desarrollando nuevos sistemas de información avanzados en el área de la Genómica.

Las plataformas de secuenciación masiva existentes (NNGS), Roche 454, SOLiD, Illumina permiten obtener un elevado volumen de datos de las características genéticas y genómicas de un individuo. Las tecnologías de NGS están en continuo desarrollo y convirtiéndosee cada vez en tecnologías más económicas y accesibles. Es por ello que en un futuro cercano, la mayoría de los centros de salud pública y hospital emplearan el uso de estas plataformas en su sistema de diagnóstico rutinario.
El área de Biomedicina de Sistemas Genómicos está especializada en el diagnóstico de las Enfermedades Genéticas, en un alto porcentaje consideradas como enfermedades raras, sus procesos fisiopatológicos
y nuevos esquemas de tratamiento dirigidos hacia la medicina personalizada.





  • El Diagnóstico genético se puede realizar aplicando desde tecnologías citogenéticas convencionales hasta Ultrasecuenciación con tecnología de secuenciación masiva, incluyendo el diagnóstico molecular por Secuenciación Sanger, QPCR, Análisis de fragmentos, Hibridación in situ fluorescente automática y diagnóstico en célula única que conducen a una interpretación clínica y biológica de los resultados encontrados.

  • El Consejo Genético permite establecer el riesgo de recurrencia familiar y plantear las alternativas reproductivas personales y familiares.
  • El Tratamiento dirigido hacia la medicina personalizada se realiza a través de detección molecular de dianas terapéuticas específicas y genotipado de genes relacionados con la respuesta farmacológica antes de iniciar el tratamiento u otras metodologías para mejorar la seguridad del paciente y la eficacia del tratamiento, siguiendo los protocolos validados de la FDA (U.S. Food and Drug Administration) y la EMEA (European Medicine Agency).
  • La Medicina Genética Preventiva constituye el desarrollo de protocolos específicos para cada familia después del Consejo Genético, tales como el Diagnóstico prenatal citogenético, citogenómico o molecular, Diagnóstico Preimplantación citogenómico y/o molecular y diagnóstico predictivo familiar. 
"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm  gracias a las ayudas Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital AEESD y al amparo de la Orden IET/786/2013, de 7 de mayo , por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"