03 octubre 2016

Desiree - Meeting Paris - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer *actualizada*

Bilbomática, continua trabajando en el proyecto Desiree  "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer".
Hoy recogemos las jornadas de trabajo realizadas en París en LIMCS Laboratoire d'Informatique Médicale et d'Ingénierie des Connaissances en e-Santé.  Donde podemos destacar la participación del Project Advisory Board – PAB , made up of end user organisations providing their requirements’ input over dedicated workshops and promoting the project beyond the consortium boundaries.

Europa Donna -  Europe's breast cancer advocacy organisation - Nicole Zernik
http://www.europadonna.org/

Belfast Health and Social Care Trust - Stuart McIntosh
http://www.belfasttrust.hscni.net/

Biodonostia - Hospital Donostia - Health Research Institute - Isabel Alvarez
http://www.biodonostia.org/

SESPM - Spanish Association of Senology and Breast Pathology - Antonio Piñero
http://www.sespm.es/





The 1st Technical meeting of the DESIREE Project was held in the LIMICS facilities in Paris, France on September 29-30 2016.



European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

23 septiembre 2016

LibreCon 2016. Business and Open Technologies Conference #LibreCon #Bigdata #iot

Hoy recogemos el libreCon 2016, el mayor encuentro internacional promovido por el sector de las tecnologías libres, que se celebrará en el Palacio Euskalduna de Bilbao los días 22 y 23 de noviembre. orientado a aportar soluciones TICs Open Source a los nuevos retos de la Industria 4.0 y el Sector Financiero, contando entre sus organizadores a Zylk.net.

El encuentro es organizado por la Federación Nacional de Empresas de Software Libre, ASOLIF y la Asociación de Empresas de Tecnologías Libres y Conocimiento Abierto de Euskadi, ESLE, se pretende dar visibilidad a las nuevas oportunidades que ofrecen dichas tecnologías en campos como el cloud computing, el análisis del ‘Big Data’ e Internet de las Cosas (IoT), donde las soluciones Open Source suponen un valor diferencial. En total, está previsto que en los dos días del congreso se expongan hasta 120 ponencias y casos de éxito relacionadas con el software libre y el conocimiento abierto en estos campos.

Os dejamos el acceso al programa de las dos jornadas de conferencias, tecnologías abiertas y business case.

"LibreCon 2016 es el punto de encuentro para estar al día con las soluciones tecnológicas más actuales y los servicios más novedosos a través de los case studies de algunas de las empresas más innovadoras en ofrecer soluciones open source.

Una empresa de la talla de BMW apuesta por incorporar tecnología opensource a la inteligencia de sus vehículos. Su cultura empresarial empapa a un sector que mejora sus cifras año tras año

La asiática Samsung es el protagonista mundial del empuje tecnológico en el campo de las TV, smartphones y ecosistema IoT y pioneros en la liberación de open source.

Irizar quiere liderar el futuro del mundo de los autocares y ello pasa por la innovación tecnológica, la servitización y las soluciones integrales para la gestión del transporte. De la mano de Datik, nos presentan su software de seguimiento de flotas de transporte.

A la vanguardia de la transformación digital del sector financiero, el BBVA está apostando por el open banking como manera de innovar y de abrirse a terceros.

Fintonic: Nos acercamos a los nuevos modelos de negocio en el sector financiero a través de la aplicación de referencia en gestión de banca doméstica.

Paypal: La pasarela de pago líder mundial en transacciones es ejemplo de utilización de tecnologías opensource en el nuevo modelo de banca abierta

Ponentes:

Ex-Director General de Innovación de Banco Santander Jose María Fuster CEO de Ecosistemas de Innovación Digitales

CDO de Telefónica Chema Alonso (*) .

Content Project Manager de Samsung Miguel Ángel Peces

CTO de Nimble Payments de BBVA Carmen Cuesta

CEO & Founder de Cripto-Pay Víctor García

CEO de Erle Robotics Carlos Uraga

Co-Founder & CTO de Datik Iñigo Etxabe

CEO & Founder de Fintonic Sergio Chalbaud

--------------------------------------
(*) CDO (Chief Data Officer) In this role Chema Alonso is leading the Big Data, Advertising and Fourth Platform strategy in Telefonica. As part of the work in defining the fourth platform, is also leading the Personal Data Bank team and is the chief internal sponsor for the Data Transparency Lab effort. Also, is responsible for global cyber and data security, creating the new Global Security Unit with the Information Security Global Business in B2B & B2C and Eleven Paths.
--------------------------------------

La 4ª Plataforma:

Telefónica proyecta dar al usuario el control sobre sus datos personales

Unas palabras sobre la "4ª Plataforma" y el negocio de los datos #BigData #Privacidad #Telefonica



--------------------------------------

28 julio 2016

Bilbomática patrocina el Magnolia Amplify 2016 en Madrid * Actualizado *

Hoy recogemos el evento que patrocina Bilbomática, Magnolia Amplify 2016 que reunirá en Madrid a más de 100 profesionales del marketing digital y tecnología, para conocer de primera mano como deben conquistar las empresas al neoconsumidor, un consumidor más reflexivo y exigente, que se maneja bien en el espacio digital, y que busca más experimentar sensaciones que poseer bienes. Magnolia, abrirá el debate sobre cuál es el camino en la evolución digital en su primer Amplify en Madrid, el próximo 28 de septiembre en el Espacio Truss Madrid, bajo el título El camino hacia la evolución digital. Conquistando al neo consumidor.


Este evento es gratuito pero es de aforo limitado, por tanto te animamos a que te registres y a la brevedad posible te confirmaremos la posibilidad de asistir. Cualquier duda sobre el evento por favor contactar con:  Aurora Valdueza



Amplify Madrid 2016 Amplify Madrid 2016 Amplify Madrid 2016

WeLive – Un nuevo concepto de administración pública basado en la co-creación ciudadana de servicios urbanos móviles. Ayuntamiento de Bilbao

Hemos comenzado a participar en la difusión y pruebas de los desarrollos realizados en el ámbito del proyecto Europeo de la convocatoria H2020WeLiveUn nuevo concepto de administración pública basado en la co-creación ciudadana de servicios urbanos móviles.

A continuación os dejamos la información del proyecto, los accesos a la Web y App's desarrolladas y os animamos a descargarlas y participar como ciudadanos de Bilbao.

Bilbon te permite conocer la ubicación de los diferentes servicios públicos que ofrece la ciudad de Bilbao, tales como puntos de información turística, restaurantes, hoteles… Bilbon te ofrece un amplio catálogo público de puntos de interés orientado tanto a turistas como a ciudadanos.
Además, Bilbon permite que te conviertas en creador de contenidos, pudiendo proponer nuevos puntos de interés y así colaborar en la creación de una información más completa. Google Play Descargar


Auzonet te pone en contacto con personas que buscan algún determinado objeto o con alguien que está dispuesto a ofrecerlo. Auzonet ayuda a “crear comunidad”, poniendo en contacto a los vecinos y contribuyendo a un ahorro global de recursos. Google Play Descargar







Bilbozkatu Como ciudadano de Bilbao a través de esta aplicación podrás crear propuestas para mejorar el barrio en el que vives. Estas propuestas serán valoradas y votadas por otros ciudadanos del mismo y otros de forma que el Ayuntamiento de Bilbao va a poder conocer qué es lo que realmente importa a sus ciudadanos y cuáles son las propuestas más respaldadas en cada barrio.Los ciudadanos pueden también comentar estas propuestas para dar su opinión sobre ellas. Google Play Descargar






Participantes en el consorcio del proyecto Welive,  destacando la participación de las empresas e instituciones del País Vasco: Tecnalia, Universidad de Deusto, Ayuntamiento de Bilbao, y EuroHelp.


Ciudades que participan en los pilotos de WeLive.


- Bienvenido a WeLive... Es tu turno. ¡Tú decides! ¿Te gustaría colaborar con otros ciudadanos de tu ciudad para construir una ciudad más participativa? Entonces, ¡únete a nosotros! Selecciona el nombre de tu ciudad o regístrate para tener acceso a todo un ecosistema de herramientas... http://welive.eu/


1. Propón una idea y vota
Open Innovation Area es un espacio abierto donde puedes expresar tus ideas y votar por ellas.


2. Ve tu idea realizada
El Visual Composer y el Open Data toolset te permiten co-crear nuevas aplicaciones mediante la combinación de building blocks construidos sobre el modelo Open Data de tu ciudad.


3. ¡Comparte tu app con otros!
¿Por qué no publicar tu app y permitir a otros que la usen? El Marketplace es el lugar donde todas las apps, building blocks y datasets pueden ser catalogados, seleccionados y adquiridos.


4. ¡Encuentra nuevas apps y disfruta tu ciudad!
La app móvil WeLive Player te permitirá acceder a las apps relacionadas con tu ciudad en cualquier lugar y en cualquier momento.


5. Monitoriza el desempeño de tu ciudad...
¿Te gustaría conocer algunas estadísticas sobre cómo los ciudadanos están colaborando mediante el uso de las herramientas WeLive? El Analytics Dashboard mostrará información que permitirá comparar tu ciudad con el resto de ciudades WeLive.






30 junio 2016

WOHIT 2016: The new HIMSS Europe World of Health IT (WoHIT) announcement November 2016 in Barcelona

The new HIMSS Europe World of Health IT (WoHIT) Conference & Exhibition will be taking place on 21–22 November 2016 in Barcelona, Spain. The event will gather top European healthcare stakeholders and will be the meeting point for the entire eHealth ecosystem.
Through a number of educational sessions with the most experienced speakers to learn from, together with a series of workshops, hospital tours and an interactive exhibition floor, this unique event addresses best practices, practical solutions and cutting edge developments in eHealth.


WOHIT ENCOMPASSES FIVE MAIN SUMMITS

The CIO Summit addresses the real challenges and issues that hospital C-Suite executives face on a daily basis. You'll be able to share success stories, exchange knowledge and experiences, and also benefit from a dedicated Hospital Tour.


The Summit, which combines a full educational track and a dedicated area on the exhibition floor, intends to answer the burning questions around mHealth: who should be driving and paying for mHealth? How can we unite all patient data to accomplish personalised care?



The Cybersecurity Summit will be the first of its kind in a European setting. Cyber threats are becoming more apparent and can no longer be ignored: how are we going to tackle them in a healthcare context?
The educational track and interactive exhibition space intend to address these questions amongst many others.

Our first ever Genomics Summit will review recent developments in Genetic Health and will address key topics which are essential in the development of healthcare. The Summit will give you an opportunity to interact with colleagues, hear from experts, and participate in panel discussions.

The HIMSS Communities are expanding rapidly and have become an essential part of our programme. Delegations from The Netherlands, France, Ibero-America, the Nordic region and Turkey will gather at WoHIT on an annual basis.

10 junio 2016

Robots asistentes que colaboran en diferentes entornos. kTBot IK4-TEKNIKER

Hoy os dejamos un pequeño vídeo en el que hemos tenido la oportunidad de interactuar con el robot kTBot.

"... IK4-TEKNIKER ha desarrollado un robot de
servicio móvil, autónomo y ‘multifuncional’ que incluye capacidades “inteligentes” básicas especialmente enfocadas a actividades de asistencia en entornos interiores (Ej. hogar, residencias, hospitales, museos, oficinas, lugares de trabajo, etc.).

La navegación autónoma dota a este robot de la capacidad de desplazarse por entornos complejos, ocupados por personas, planificando y ejecutando trayectorias, evitando obstáculos e integrando mecanismos de recuperación cuando se dan situaciones complejas.

El robot está diseñado para interactuar con las personas mediante la fusión de diversas fuentes de información sensorial, pero sus sistemas están especialmente pensados para garantizar la seguridad. Este es un aspecto crítico en la robótica de servicio, ya que los robots tienen que moverse en entornos en los que hay personas e interactuar con ellos de forma segura...."



Mas información: Museo Eureka

IK4-TEKNIKER es un centro tecnológico, constituido jurídicamente como Fundación privada sin ánimo de lucro, cuya misión es la de contribuir a incrementar la capacidad de innovación del tejido industrial, para mejorar su competitividad a través de la generación y aplicación de la tecnología y el conocimiento. Es el centro de la Mecatrónica, las Tecnologías de Fabricación y las Microtecnologías, y sus principales áreas son: El diseño de productos industriales y de consumo, la resolución de los problemas relativos a la fricción, el desgaste y la lubricación, la incorporación de las tecnologías de la información y las comunicaciones a la fábrica y la alta precisión, la miniaturización y las micro/nanotecnologías.

30 mayo 2016

Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos. Mbizi: Unidades funcionales de cáncer de mama.

Hoy recogemos III Jornada de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General de Valencia, donde Bilbomática ha presentado Mbizi, orientado a la  gestión de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama y centrado en la paciente.

Fuente: Valencia-Hospital General.

"
  • Expertos de diferentes hospitales de la Comunidad Valenciana, Madrid y Barcelona se reúnen en la III Jornada de la Unidad Funcional de Mama del Hospital General de Valencia 
  • A pesar del aumento de casos, la mortalidad ha disminuido un 28% en la Comunidad Valenciana gracias a los programas de cribado y a las mejoras en los tratamientos


  • Expertos en cáncer de mama de distintas especialidades médicas se han reunido hoy en la tercera Jornada de la Unidad Funcional de Mama, organizada por dicha unidad del Departamento Valencia-Hospital General. Este año los dos ejes centrales de la jornada han abordado las controversias sobre el diagnóstico del cáncer de mama y sobre los tratamientos de esta enfermedad.

    La jornada ha sido inaugurada por la secretaria autonómica de la Conselleria de Sanitat, Dolores Salas, que ha destacado “una disminución del 28% de la mortalidad por cáncer de mama en la Comunidad Valenciana gracias a los programas de cribado y a las mejoras de los tratamientos” y a pesar del aumento de la prevalencia del cáncer de mama ya que se estima que 1 de cada 8 o 10 mujeres desarrollará cáncer de mama a lo largo de su vida. Salas ha explicado que el proceso de la atención sanitaria del cáncer de mama ha servido de ejemplo en el cambio del modelo asistencial centrado en las personas, por esa visión integral, esa estructura multidisciplinar y el establecimiento de vías rápidas de atención. ...."


    "...Se ha presentado el proyecto Life de historia clínica integrada que mejora la atención a los pacientes mediante la mejor gestión de la información para optimizar los procesos asistenciales de las unidades funcionales de mama..."

    "... Club de mama del Hospital General de Valencia

    El cierre de la jornada ha contado con una mesa, organizada por la Unidad de Psicología clínica del hospital, donde se ha insistido en la importancia de la participación del paciente tanto en el proceso de diagnóstico y como en la fase terapéutica de su enfermedad. En ese sentido el Club de Mama del General es un buen ejemplo de esa participación puesto que el hospital ha promovido la implicación de los pacientes, ofreciéndoles un espacio físico en el hospital donde reciben formación semanal de parte de los profesionales del centro sobre todos los aspectos a los que se enfrentan las pacientes, en su mayoría mujeres. Esas sesiones semanales favorecen el acercamiento y confianza de los pacientes con los profesionales en un espacio más distendido.

    El Club de Mama funciona desde hace seis años en el hospital y cuenta con pacientes expertas que sirven de apoyo para resolver dudas e inquietudes de las mujeres que se enfrentan por primera vez a la enfermedad. El club desarrolla talleres semanales en el hospital, reuniones, excursiones y diferentes actividades encaminadas a apoyar a los pacientes y sus familiares...."



    Noticias relacionadas:

    ERESA III Jornada de la Unidad Funcional de la Mama en el General

    El Periodic: Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos

    Generalitat Valenciana: Expertos en cáncer de mama aúnan criterios sobre los mejores diagnósticos y tratamientos.

    25 mayo 2016

    Multiscale modelling and decision support applied to breast cancer management the DESIREE project. H2020

    Bilbomatica attended COSINE, where the project DESIREE was presented with the participation of many partners.

    Multiscale modelling and decision support applied to breast cancer management the DESIREE project:

    -  Barbara Bass (Houston Methodist Hospital)
      Clinical needs of Breast Cancer Units.

    -  Ivan Macia (Vicomtech-IK4)
     Overview of DESIREE project.

    -  John Winder (University of Ulster
    Image-based breast and tumour characterization. 

    -  Remi Salmon (Department of Computer Science, University of Houston ) 
    Predictive and Multiscale Modelling. 

    -  Brigitte Séroussi and Jacques Bouaud (INSERM - LIMICS) 
    Implementation of decision support methods and tools in the management of breast cancer patients. 

    - Round Table / Discussion : What do you envision as useful result?



    6th Annual International Conference in Computational Surgery and Dual TrainingBORDEAUX INP
    Building ENSEIRB-MATMECA. 1 Avenue du Dr A. Schweitzer - F 33 402 TALENCE

    May 25-26, 2016
     

    European UnioneHealth

    Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

     Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

    This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

    The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
    contributions.

    17 mayo 2016

    Bilbomática desarrolla para Osakidetza Apps clínicas de enfermeria. Naia health care

    Hoy nos hacemos eco de las noticias relativas a las Apps que Bilbomática ha desarrollado para Osakidetza en el ámbito de la Enfermeria. A nivel técnico podemos destacar la utilización de Ionic ,

    Ionic es un framework de desarrollo de aplicaciones híbridas en HTML5 basado en AngularJS y que funciona con Apache Cordova

    "Osakidetza desarrolla tres Apps clínicas para controlar la toma de constantes, las extracciones de sangre y la administración de medicación del paciente a pie de cama

    Osakidetza ha creado un sistema asistencial innovador para enfermería  que permite, mediante 3 apps sanitarias para tablets ligeros, una atención a pie de cama de la persona ingresada  más ágil, eficiente y segura, consiguiendo así poner las nuevas tecnologías al servicio de la salud de los vascos y vascas.

    Este nuevo sistema de acceso y gestión de la información que ya se está utilizando con muy buenos resultados, se ha desarrollado, en principio, para tres aplicaciones de uso diario en enfermería como son: la  toma de constantes, las extracciones de sangre y la administración de la  medicación. Actualmente, las aplicaciones están implementadas en las unidades de hospitalización de los hospitales Galdakao-Usansolo; Universitario Cruces y Universitario Donostia y está prevista su extensión al resto de centros de Osakidetza, en los próximos meses.

    La puesta en marcha de este procedimiento en los hospitales de Osakidetza hace de Euskadi una de las comunidades autónomas pioneras en la implantación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la salud de las personas. Fuera de nuestras fronteras, la reconocida Clínica Mayo de Minnesota (USA) está trabajando en un sistema de movilidad asistencial similar al de Osakidetza.

    Este novedoso proyecto conllevará una inversión económica próxima a los 300.000 euros, repartidos entre la implantación de nuevas plataformas de ejecución, el desarrollo de la nueva infraestructura digital, el diseño de una guía de estilos corporativos y la puesta en marcha de un catálogo de Apps de Osakidetza, por un lado,  y la compra de cerca de 700 dispositivos móviles (tablets) , por otro.

    Osakidetza da así un nuevo paso adelante en la utilización de las nuevas tecnologías al servicio del paciente y su seguridad. En palabras del Consejero de salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón “estamos apostando por la investigación e innovación en el sistema sanitario porque es imprescindible para mejorar los resultados en salud, transformar el propio sistema sanitario y contribuir al desarrollo económico y social de Euskadi. Las nuevas tecnologías pueden aportarnos además más seguridad asistencial en beneficio del paciente y nuestro objetivo es seguir avanzando en nuevos campos que redunden en beneficio de todas las personas” ..."




    "...Estas tres apps son el primer paso de un proyecto de atención y gestión clínica puesto en marcha por Osakidetza (Osakidetza Mugitzen, una estrategia de movilidad orientada a los y las profesionales), que conjuga la seguridad del paciente,  los cuidados de enfermería, la movilidad y, la recogida y registro de la información a pie de cama, en tiempo real.  Un proyecto que fue galardonado con el “Premio Nacional de Informática y Salud 2015” en reconocimiento a su esfuerzo de investigación e innovación en el uso de las tecnologías en la información y comunicación en salud.

    Vitoria-Gasteiz, 11 de mayo de 2016" Fuente: Osakidetza - irekia.


    Eitb, "Nueva aplicación en Osakidetza para gestionar los datos de los pacientes"


    "La 1" Telediario (0:31:00)

    16 mayo 2016

    Desiree: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer. Digital breast cancer patient - DBCP







    Hoy recogemos algunas imágenes de los trabajos realizado en la reunión presencial  del proyecto Desiree: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer. Realizada en Madrid, el día 11 de Mayo, donde entre otros aspectos, se trabajo en el ámbito de la definición de "Exploration of information sources for creation of an advanced digital breast cancer patient (DBCP) model" dentro del paquete de trabajo WP2- EXPLORE.













    European UnioneHealth

    Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

     Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

    This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

    The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
    contributions.