Mostrando entradas con la etiqueta Naia health care. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Naia health care. Mostrar todas las entradas

14 febrero 2024

NAIA Healthcare innovación en los cuidados de Enfermería.

 

Hoy presentamos las ventajas que los profesionales médicos han destacado de la solución avanzada de Cuidados de Enfermería de Bilbomática "Naia Healthcare."


Mejora de la calidad de atención al paciente: El sistema Naia Health Care permite que los planes de cuidados sean estandarizados y personalizados, lo que se traduce en una atención de mayor calidad y eficiencia.




Reducción de errores: La solución permite una gestión más eficiente de la información clínica, lo que reduce la posibilidad de errores en la atención al paciente.

Ahorro de tiempo: Al contar con la información de enfermería en una sola plataforma, se reduce el tiempo empleado en la búsqueda de información y en la documentación de los cuidados.

Mejora de la comunicación entre el personal sanitario: Naia Health Care facilita la comunicación entre el personal sanitario, mejorando la coordinación y el trabajo en equipo.

Integración con otros sistemas sanitarios: La solución es integrable con otros sistemas sanitarios, lo que permite una gestión más eficiente y efectiva de la información clínica.

Optimización de recursos: La solución permite una gestión más eficiente de los recursos, lo que se traduce en una reducción de costos y una mejor utilización de los mismos.

Facilita la toma de decisiones: Al contar con información actualizada y detallada, los profesionales sanitarios pueden tomar decisiones más informadas y acertadas.

Reducción de la carga de trabajo: La solución reduce la carga de trabajo de los profesionales sanitarios, ya que les permite una gestión más eficiente de la información y de los cuidados.



Mejora de la seguridad del paciente: La solución reduce la posibilidad de errores y mejora la seguridad del paciente, lo que se traduce en una atención más efectiva y satisfactoria.

Mejora de la eficiencia en la gestión de los cuidados: Naia Health Care permite una gestión más eficiente y efectiva de los cuidados, lo que se traduce en una atención más eficiente y de mayor calidad.

Facilita la formación continua: La solución facilita la formación continua de los profesionales sanitarios, ya que les proporciona información actualizada y detallada sobre los cuidados y las intervenciones.

Permite la monitorización continua del paciente: La solución permite la monitorización continua del paciente, lo que facilita la detección temprana de problemas y la intervención oportuna.

Permite la gestión de pacientes crónicos: La solución es especialmente útil en el manejo de pacientes crónicos, ya que permite la gestión más efectiva y eficiente de los cuidados.

Facilita la investigación: La solución permite la recopilación y gestión de datos, lo que facilita la investigación y la evaluación de los resultados de los cuidados.

Permite la gestión de la información de enfermería de forma segura: La solución permite una gestión segura de la información de enfermería, lo que garantiza la privacidad y la confidencialidad de los datos del paciente.









Es una herramienta diseñada siguiendo las fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y que sirve de apoyo metodológico en la elaboración de los planes de cuidados, ya que está basada en la estructura de los lenguajes estándares NANDA, NOC y NIC La herramienta permite la elaboración de planes de cuidados desde Valoraciones creadas según una de las siguientes métodos: Dominios de los diagnósticos NANDA, Necesidades de Virginia HendersonPatrones de Gordon u otros. Además permite asociar planes de cuidados a complicaciones potenciales, las lesiones del paciente (úlceras, heridas, ostomías y quemaduras), los dispositivos y escalas de valoración





24 enero 2017

Forecasting informatics competencies for nurses in the future of connected health.

Hoy recogemos la publicación titulada "Forecasting Informatics Competencies for
Nurses in the Future of Connected Health" Judy MURPHY, and William GOOSSEN (IBM, Washington DC, USA Results 4 Care BV, Amersfoort, the Netherlands)" del  Nursing Informatics Conference 2016 (NI 2016), os dejamos un indice con algunos de los trabajos significativos en este ámbito:



Nursing Informatics Education: From Automation to Connected Care (Diane J SKIBA University of Colorado College of Nursing)


Abstract: The use of health information technologies has evolved over the last 50 years. These technologies have moved from the automation of data and data processing to connected care tools that are part of a health care ecosystem that provides the best care at the point of care. To correspondence with the evolution of technologies and their disruptions within the health care delivery system, there is a need to re-examine the necessary competencies of health care professionals.





The Shifting Sands of Nursing Informatics 
Education: From Content to Connectivity (
Michelle HONEY and Paula PROCTER 
School of Nursing, University of Auckland, Auckland, NEWZEALAND 
Sheffield Hallam University, Sheffield , UNITED KINGDOM
 )



Abstract. This chapter considers the development of nurse education over the past
50 years and ventures a view towards 2020. A link will be made to the
introduction of informatics to nursing curricula. It is clear when looking over the
recent history of nurse education that it has moved from a medical model and
content driven apprentice mode to that of a reflective agile professional mode
where autonomous practice allows for collaboration in care and connectivity
between health professionals. Parallel to these pedagogical changes are the
introduction of informatics across healthcare, starting with computer skills and
moving through information management to decision support. The chapter will
conclude with some thoughts around the next possible steps forward for nursing
informatics education.

International Evolution of TIGER 
Informatics Competencies (
Joyce SENSMEIER, Christel ANDERSON and Toria SHAW 
HIMSS)





Abstract. The TIGER Initiative aims to explain how to equip practicing nurses
with informatics competencies. This chapter describes a collaborative effort to
identify global informatics requirements in relation to core competencies and to
match them with national and regional needs. Recommendations from the TIGER
Informatics Competency Synthesis Project, described here, have implications for
an international framework of informatics competencies for all types of health care
professionals including nurses.

From Entry to Practice to Advanced Nurse Practitioner – The Progression of Competencies and How They Assist in Delivery of eHealth Programs for Healthy Ageing (Daragh RODGER and Pamela HUSSEY St Mary’s Campus, Phoenix Park, Dublin 20 School of Nursing and Human Science, Dublin City University, Dublin )

Abstract Most of the health issues encountered in persons of older age are the
result of one or more chronic diseases. The evidence base reports that chronic
diseases can be prevented or delayed by engaging in healthy behaviors. Education
provides a cost effective intervention on both economic grounds in addition to
delivery of optimal patient outcomes. Information and Communication
Technology (ICT) increasingly is viewed as a critical utility in eHealth delivery,
providing scope for expanding online education facilities for older persons.
Developing nursing competencies in the delivery of eHealth solutions to deliver
user education programs therefore makes sense. This chapter discusses nursing
competencies on the development of targeted eHealth programs for healthy ageing.
The role of Advanced Nurse Practitioner in Ireland and its associated competency
set identifies how a strong action learning model can be designed to deliver
eHealth educational programs for effective delivery of healthy ageing in place.

Nursing Competencies for Multiple 
Modalities of Connected Health 
Technologies  (
Kaija SARANTO, Charlene RONQUILLO and Olivia VELEZ 
University of Eastern Finland, Department of Health and Social Management, Finland School of Nursing, University of British Columbia, Canada Hudson River HealthCare, Inc. And ICF International, USA)

Abstract. An overview of the rapid and diverse number developments in health
information technologies (HIT) in recent years are described in this chapter and
the move towards more integrated and connected health is described. The
evolution of HIT is described as it has increased in complexity, diversity,
connectivity, and more recently, the move towards multiple modalities. Examples
of developments in various settings are represented from clinical settings, at home,
and in low-resource settings. The implications of the move towards multiple
modalities for nursing competencies and the move towards personalized and
connected health are discussed, highlighting important areas for consideration and
development in the future.

Si os ha parecido interesante podéis consultar la publicación aquí.

Series: Studies in Health Technology and Informatics
Volume 232 Published 2017
Editors Judy Murphy, William Goossen, Patrick Weber
ISBN 978-1-61499-737-5 (print) | 978-1-61499-738-2 (online)

En este ámbito de actuación Bilbomática dispone de NAIA Healcarecare que es una Solución innovadora que optimiza el trabajo de enfermería en cada una de las áreas asistenciales.  Está basada en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), las necesidades de  Virginia Henderson y las taxonomías NANDA, NOC y NIC.
Es una solución integrada e interoperativa con los Sistemas de Información Sanitarios (HIS), herramientas de captura de signos vitales y de reconocimiento de voz  y está diseñada para ser utilizada desde equipos móviles y fijos.
Las características mas importantes son:
  • - Agilidad y dinamismo en la gestión y planificación de cuidados de enfermería.
  • - Establecer una organización metodológica del trabajo de enfermería e integrada adecuadamente con otras aplicaciones sanitarias existentes.
  • - Permitir al personal de enfermería asignarse sus pacientes de forma ágil y sencilla, pudiendo realizar la gestión de camas.
  • - Generar planes de cuidados siguiendo la metodología del modelo NNN. Permitir trabajar con planes de cuidados estandarizados de acuerdo al diagnóstico y a la situación clínica del paciente. Estos planes de cuidados se pueden individualizar, adaptándolos a las necesidades de cada paciente.
  • - Complementar los datos necesarios para la atención del paciente, con un conjunto de registros entre los que se encuentran: datos al ingreso, constantes y otros parámetros, control de ingestas, registro heridas, úlceras, accidentes, dispositivos, etc..
  • - Incluir un conjunto de escalas de valoración (riesgo de úlceras por presión, riesgo de accidentes, valoración del dolor en adulto y niño, escalas neurológicas).
  • - Disponer cada grupo profesional de su propia agenda de trabajo. Las agendas de trabajo muestran los cuidados a realizar a cada paciente y se configuran mediante las actividades derivadas del plan de cuidados, de las órdenes médicas y de las prescripciones farmacológicas.
  • - Emitir informes de continuidad de cuidados, con el fin de asegurar el cuidado en otros niveles de atención sanitaria.
  • - Obtener indicadores de calidad y gestión de cuidados de enfermería e información sobre la utilización de los recursos: Indicadores de seguridad del paciente, de gestión de cuidados, de utilización.
  • - Garantizar la confidencialidad de los datos del paciente.


17 mayo 2016

Bilbomática desarrolla para Osakidetza Apps clínicas de enfermeria. Naia health care

Hoy nos hacemos eco de las noticias relativas a las Apps que Bilbomática ha desarrollado para Osakidetza en el ámbito de la Enfermeria. A nivel técnico podemos destacar la utilización de Ionic ,

Ionic es un framework de desarrollo de aplicaciones híbridas en HTML5 basado en AngularJS y que funciona con Apache Cordova

"Osakidetza desarrolla tres Apps clínicas para controlar la toma de constantes, las extracciones de sangre y la administración de medicación del paciente a pie de cama

Osakidetza ha creado un sistema asistencial innovador para enfermería  que permite, mediante 3 apps sanitarias para tablets ligeros, una atención a pie de cama de la persona ingresada  más ágil, eficiente y segura, consiguiendo así poner las nuevas tecnologías al servicio de la salud de los vascos y vascas.

Este nuevo sistema de acceso y gestión de la información que ya se está utilizando con muy buenos resultados, se ha desarrollado, en principio, para tres aplicaciones de uso diario en enfermería como son: la  toma de constantes, las extracciones de sangre y la administración de la  medicación. Actualmente, las aplicaciones están implementadas en las unidades de hospitalización de los hospitales Galdakao-Usansolo; Universitario Cruces y Universitario Donostia y está prevista su extensión al resto de centros de Osakidetza, en los próximos meses.

La puesta en marcha de este procedimiento en los hospitales de Osakidetza hace de Euskadi una de las comunidades autónomas pioneras en la implantación de nuevas tecnologías de la información y la comunicación al servicio de la salud de las personas. Fuera de nuestras fronteras, la reconocida Clínica Mayo de Minnesota (USA) está trabajando en un sistema de movilidad asistencial similar al de Osakidetza.

Este novedoso proyecto conllevará una inversión económica próxima a los 300.000 euros, repartidos entre la implantación de nuevas plataformas de ejecución, el desarrollo de la nueva infraestructura digital, el diseño de una guía de estilos corporativos y la puesta en marcha de un catálogo de Apps de Osakidetza, por un lado,  y la compra de cerca de 700 dispositivos móviles (tablets) , por otro.

Osakidetza da así un nuevo paso adelante en la utilización de las nuevas tecnologías al servicio del paciente y su seguridad. En palabras del Consejero de salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón “estamos apostando por la investigación e innovación en el sistema sanitario porque es imprescindible para mejorar los resultados en salud, transformar el propio sistema sanitario y contribuir al desarrollo económico y social de Euskadi. Las nuevas tecnologías pueden aportarnos además más seguridad asistencial en beneficio del paciente y nuestro objetivo es seguir avanzando en nuevos campos que redunden en beneficio de todas las personas” ..."




"...Estas tres apps son el primer paso de un proyecto de atención y gestión clínica puesto en marcha por Osakidetza (Osakidetza Mugitzen, una estrategia de movilidad orientada a los y las profesionales), que conjuga la seguridad del paciente,  los cuidados de enfermería, la movilidad y, la recogida y registro de la información a pie de cama, en tiempo real.  Un proyecto que fue galardonado con el “Premio Nacional de Informática y Salud 2015” en reconocimiento a su esfuerzo de investigación e innovación en el uso de las tecnologías en la información y comunicación en salud.

Vitoria-Gasteiz, 11 de mayo de 2016" Fuente: Osakidetza - irekia.


Eitb, "Nueva aplicación en Osakidetza para gestionar los datos de los pacientes"


"La 1" Telediario (0:31:00)