02 marzo 2016

Liferay 6.2 Certified Professional Developer - Open Source


Bilbomática, continua con su apuesta por la especialización en el ámbito del software Libre. Actualmente nos encontramos en proceso de certificación de nuestros profesionales en Liferay 6.2 Certified Professional Developer.

The Liferay Certification Program focuses on providing opportunities for members of the Liferay community to demonstrate their expertise and differentiate themselves as certified Liferay professionals. The Liferay Certification Program gives companies adopting Liferay another benchmark to use for assessing a candidate's Liferay knowledge and expertise.

Aprovechamos esta entrada para dejaros un interesante articulo publicado en el Blog de Zylkpartner especialistas en productos Open Source, sobre Migración, diseño responsive y tunning SEO en Liferay 6.2 EE para el portal de Visure Solutions 

 "...desde Zylk.net, hemos estado trabajando en la migración del portal de Visure Solutions (www.visuresolutions.com), desde una versión 5.2.3 CE de Liferay a una versión 6.2 EE. De esta migración, se desprenden varias mejoras respecto al anterior portal:

    - Aplicación de las recomendaciones SEO
    - Diseño responsive para la correcta visualización de los contenidos del portal en dispositivos móviles

    - Organización de los contenidos por países..."


Bilbomática patrocinador del Alfresco Day - Barcelona 2016 - Open Source

El 10 de febrero ha tenido lugar en el Hotel Crowne Plaza de Barcelona una nueva edición del Alfresco Day, evento que se engloba dentro de un tour mundial que ha recalado en las ciudades de Bruselas, Nueva York, París y ahora Barcelona.

En el evento se ha podido descubrir:

• La visión de Alfresco sobre la “Empresa Digital”.
• Nuevas versiones y productos: Alfresco One y Activiti.
• Clientes compartiendo sus experiencias con Alfresco.
• Partners, entre los que se ha encontrado Bilbomática presentando sus soluciones basadas en Alfresco.

Esta ha sido una oportunidad única, que ha reunido a clientes, expertos y partners, donde se han podido resolver dudas, intercambiar experiencias y compartir oportunidades.

Bilbomática ha estado presenta como partner patrocinador con un stand.

Alfresco es líder en la convergencia de ECM y BPM. Más de 1800 compañías confían en esta plataforma abierta para alinear personas, contenido y procesos de negocio con el fin de acelerar la transformación digital.

Podéis descargar las presentaciones de las ponencias aqui 

23 febrero 2016

eHealth Week 2016. Empowering People, Trust & Standards and Social Innovation & Transition

The sessions of eHealth Week 2016 in Amsterdam will focus on Empowering People, Trust & Standards and Social Innovation & Transition. You can also attend the EU eHealth competition for SMEs, the interoperability IHE summit and matchmaking events.

A draft programme of our three day European eHealth event in June is now available. It features sessions on the three main themes, matchmaking, the IHE interoperability summit and the EU eHealth competition awarding the best European eHealth SMEs (registration for the competition is expected to open on 1 February 2016 but you can already pre-register).
The Dutch Minister for Health, Welfare and Sport, Edith Schippers, highlighted the importance of eHealth Week taking place in the Netherlands: "The Netherlands is a pioneer in the area of innovative products and services in the healthcare sector. Whether it concerns diabetes, e-mental health, healthy ageing or equipment for diagnostics, Dutch companies are a global actor and are highly regarded. They can mean a great deal for the healthcare sector and the patient."

Martin van Rijn, Dutch State Secretary for Health, Welfare and Sport added: "Technological developments succeed each other rapidly. It is our job to make sure that new technologies will lead to better healthcare where people who need support and healthcare are key."






Date: From 08/06/2016 to 10/06/2016
Venue:  Amsterdam, the Netherlands
Organiser:  European Commission, Dutch Ministry of Health, Himss Euro

19 febrero 2016

Bilbomática consolida a nivel internacional el conocimiento en el desarrollo de plataformas multidisciplinares, apoyando a las Unidades Funcionales de Mama

Bilbomática participa en el proyecto de investigación e innovación médica, DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer”, dentro del marco Horizonte 2020liderado por el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y en cooperación internacional entre la Unión Europea y Estados Unidos
Bilbomática, junto con un consorcio de empresas, centros, universidades y hospitales nacionales e internacionales, va a desarrollar una tecnología que permite aglutinar y procesar la información multidisciplinar generada en las Unidades Funcionales de Mama, de forma eficaz e inteligente.

Este proyecto H2020, denominado “DESIREE - Decision Support and Information Management System for Breast Cancer”, tiene su base en el trabajo colaborativo de los comités de mama, o grupos interdisciplinares de especialistas que tratan y valoran individualmente cada caso clínico.
  • El objetivo es apoyar a los profesionales, facilitando la gestión de la información disponible, y generando nuevas herramientas ágiles, intuitivas y visuales de apoyo a la decisión clínica.
  • De este modo, los profesionales dispondrán de una visión integral de cada caso, brindando a los pacientes una atención más personalizada, y obteniendo nuevas evidencias en base a las experiencias acumuladas.
  • Por otro lado, el proyecto contempla el desarrollo de herramientas para el pronóstico y evolución del tratamiento clínico basadas en la imagen, que permitan predecir la evolución del cáncer de mama mediante técnicas no invasivas (mamografía, resonancia magnética, tomosíntesis digital, etc.). 
  • Así mismo, se desarrollará una novedosa tecnología de cirugía computacional que simulará la cirugía a realizar en la mama, así como un modelo fisiológico que permitirá predecir el resultado estético de la intervención del cáncer de mama, con importantes implicaciones en la interacción del médico con la paciente y en la toma de decisiones de la propia paciente.


El proyecto cuenta con una importante participación a nivel del País Vasco con el centro tecnológico Vicomtech-ik4, liderando el proyecto, el Instituto Oncológico Onkologikoa como centro monográfico de prevención, diagnóstico, investigación y tratamiento del Cáncer y Bilbomática como empresa en el ámbito del desarrollo software avanzado.

A nivel estatal, con la colaboración de las empresas, Eresa con amplia experiencia en Oncología Radioterápica y Sistemas Genómicos, que ocupa una posición de liderazgo en el análisis de ADN y ARN en España, ambas con sede en Valencia.

Por último, el consorcio lo integran centros hospitalarios de referencia en París y Houston así como universidades, centros de investigación y PYMEs europeas: Arivis (Alemania), Assistance Publique – Hopitaux de Paris (en concreto el Hospital de Tenon) (Francia), Institut National de la Santé et de la Recherche Medicale (Francia) , Medical Innovation and Technology (Grecia) , University of Houston System & Houston Methodist Hospital  (US) y Ulster University (UK).

El proyecto pretende ser un referente a nivel internacional en el uso eficiente de datos digitales médicos de todo tipo, incluyendo información Genómica, con el fin de mejorar la práctica clínica del cáncer de mama.


Desiree ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238





Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto Desiree. Bilbomática quiere agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

Noticias: 

El Correo: Euskadi participa en un grupo internacional que busca detectar mejor el cáncer de mama

Europapress: Bularreko minbiziaren tratamenduan lagunduko duen nazioarte proiektu bat koordinatuko du Vicomtech-IK4 zentroak

Biobasque Vicomtech-IK4 coordinates an international project to provide support in the treatment of breast cancer

Gaia BILBOMÁTICA consolida a nivel internacional el conocimiento en el desarrollo de plataformas multidisciplinares, apoyando a las Unidades Funcionales de Mama

Mas noticias en medios:

17 febrero 2016

La detección precoz del cáncer de mama a través de una muestra de sangre es una realidad.

Hoy recogemos la Presentación Estudio Detección Precoz Cáncer de Mama CNIO y Fundación Quaes. La detección precoz del cáncer de mama a través de una muestra de sangre es una realidad. Un nuevo estudio ha identificado varios microRNA capaces de detectar precozmente la presencia de cáncer de mama necesitando sólo una muestra de plasma.

Juan Carrión, Presidente de la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), ha recalcado que “invertir en investigación es invertir en futuro”. En este aspecto, ha querido “poner en valor la dedicación de las asociaciones para dar luz a proyectos de investigación gracias a los cuales podríamos encontrar las claves para un diagnóstico precoz en enfermedades poco frecuentes, cuya media se sitúa en cinco años en la actualidad”.
 Asimismo, ha querido “agradecer la implicación que la Fundación Quaes ha establecido también con las personas con estas patologías, haciéndonos partícipes su Patronato de Honor”.

Por su parte, Natacha Bolaños, directora de Atención al Paciente y Relaciones Institucionales del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), ha destacado que “gracias a la concienciación social y a labor investigadora, hemos evolucionado en la detección, el diagnóstico y el conocimiento del cáncer. Y es importante que los pacientes formemos parte del proceso porque estamos preparados para aportar valor a la labor de investigación. La alianza con la Fundación QUAES es una manera de hacer explícita nuestra apuesta por la labor investigadora y divulgativa del conocimiento”.

“Entender mejor el cáncer, cómo funciona, cuál es su causa, con el objetivo de mejorar el diagnóstico y priorizar nuevas vías y terapias más personalizadas para tratar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes, es parte de nuestros intereses”.

Detección del cáncer en plasma

Durante el acto de la presentación de la nueva fundación se han dado a conocer los resultados de uno de los proyectos de investigación que fue financiado por CDTI. Javier Benítez, director del Programa de Genética del Cáncer del CNIO y coordinador de este trabajo ,  ha explicado la importancia que tiene la detección temprana del cáncer en la supervivencia.
Los marcadores séricos conocidos hasta ahora tienen una baja sensibilidad diagnóstica en etapas precoces de la enfermedad y no son muy utilizados. “Existe, por ello, una gran necesidad de encontrar marcadores que permitan realizar un diagnóstico precoz del cáncer de mama, ya que los métodos hasta ahora disponibles tienen limitaciones (como la mamografía en mujeres jóvenes con alta densidad mamaria) o son invasivos (como la biopsia)”, ha dicho el responsable del estudio.
En este sentido, los microRNAs (conocidos también como mirs) que se encuentran en el plasma sanguíneo son unos nuevos marcadores muy prometedores asociados a un mejor diagnóstico y pronóstico en diferentes enfermedades, incluido el cáncer. En este estudio se quiso encontrar una firma genética de marcadores aplicable a todos los tipos de cáncer de mama.

Para ello, se estudió la expresión de casi 2000 microRNAs en un grupo de 122 tumores de mama y 11 mamas control procedentes de mujeres sometidas a cirugía estética o reducción mamaria, llegándose a seleccionar cerca de 50 mirs candidatos. La búsqueda se fue refinando tanto en los tumores de un segundo grupo de pacientes con cáncer de mama (validación técnica) como posteriormente en muestras de plasma de cerca de 200 pacientes con cáncer hasta que finalmente quedaron cinco candidatos: “Uno de ellos, el mir21p-5 ya había sido asociado con otros cánceres como esófago, gástrico y colon, lo que indica la utilidad potencial en un amplio grupo de cánceres”, ha comentado Benítez.

“Los resultados demuestran la posible utilidad de estos marcadores en el diagnóstico precoz de pacientes con cáncer de mama. Actualmente se está diseñando un amplio estudio para valorar su utilidad en la práctica clínica analizando mujeres de alto riesgo por su densidad mamográfica, antecedentes familiares o por ser portadoras de marcadores genéticos de susceptibilidad”, concluye el director del Programa de Genética del Cáncer del CNIO.

08 febrero 2016

e-Pilepsy: Plataforma neurológica para el seguimiento de las crisis de pacientes con epilepsia.


Hoy recogemos la finalización del proyecto e-Pilepsy Plataforma neurológica para pacientes con epilepsia, agradeciendo la inestimable ayuda del los profesionales del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, Dr. Vicente Villanueva, Dra. Mercedes Garcés y el Dr. Asier Gómez .

  Como recogía Consumer, en una entrevista realizada al Dr. Vicente Villanueva :

" El 30% de los pacientes epilépticos, aun bajo tratamiento, sufren crisis A pesar de tomar medicación, el 30% de los pacientes con epilepsia no la tienen bien controlada. Esto significa que sufren crisis mensuales, semanales y hasta de manera diaria, con importante impacto en su calidad de vida y que repercute de forma negativa en su salud. Controlar estas crisis es necesario, pero en la actualidad no siempre se consigue con el arsenal farmacológico disponible (hay unos 15 medicamentos antiepilépticos) ni con la cirugía de la epilepsia.......

¿Por qué es importante controlar las crisis de la epilepsia? ¿Qué consecuencias puede tener no hacerlo?

La epilepsia mal controlada puede asociarse a un aumento del riesgo de mortalidad: hay entre tres y cinco veces más posibilidades de morir por una crisis. Pero hay que decir que estas posibilidades son bajas, comparadas con la población sana. La segunda consecuencia es que estos pacientes tienen mayor riesgo de accidentes, como caídas u otros sucesos, derivadas de una crisis: si una persona está cocinando, se puede quemar o, si está subida a una escalera, se puede caer. Y la tercera, desde el punto de vista de la salud física y debido a crisis mal controladas durante años, pueden desarrollar alteraciones cerebrales, de deterioro de las funciones y capacidades cognitivas. Esto no sucede por una crisis aislada, pero si las sufre durante muchos años se puede asociar a una disminución de la capacidad cognitiva.
..."
Referencia a la noticia Consumer.es





Ministerio de Inductria, Energía y TurismoFondo Europeo de Desarrollo Regional

"El presente proyecto es subvencionado por VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo"

25 enero 2016

Bilbomatica se incorpora al Consejo Asesor de Empresas de la Fundación TicSalut.

Hoy recogemos la incorporación de Bilbomática al Consejo Asesor de Empresas de la Fundación TicSalut.
"La Fundación TicSalut es un organismo del Departamento de Salud, que trabaja para impulsar el desarrollo y la utilización de las TIC y el trabajo en red en el ámbito de la salud, hace de observatorio de nuevas tendencias, innovación y seguimiento de iniciativas emergentes, y ofrece servicios de normalización y homologación de productos.

La implantación de las TIC en salud ya es imparable y se visualiza como uno de los elementos más transformadores de la salud del futuro. El hecho de que la salud en Cataluña incluya el 100% de la ciudadanía dentro de un marco de cobertura universal y pública, conjuntamente con la implicación de una gran diversidad de agentes, organizaciones proveedoras e industrias subsidiarias, pone el sector salud en una excelente posición para actuar como innovador y dinamizador económico del sector de las nuevas tecnologías...."

Bilbomática se encuentra alineada con los principios de innovacion, estandarización, interoperabilidad, proyectos internacionales, etc. que comparte con Tic Salut, donde se promueven proyectos de innovación, se identifican necesidades y oportunidades, se impulsa el trabajo en red para una mayor equidad en el territorio y colaboran en los proyectos europeos más innovadores en eSalud.





Tic Salut se encuentra ubicado en:
Parc Tecnocampus Mataró Maresme
Torre TCM3 Planta 6 Oficina 4
Avinguda Ernest Lluch 32
08302 Mataró
Twitter de Tic Salut

14 enero 2016

¿ Comer helado nos hace más felices ? "Mitos de los alimentos"

Hoy recogemos el nuevo programa de Antena 3 "Mitos de los alimentos", donde Alberto Chicote responde a doce preguntas, entre ellas ¿Comer helado nos hace más felices?  Una decena de voluntarios comprobarán el efecto que tienen los alimentos protagonistas de estos mitos sobre nuestro cuerpo.
Para esta sección Alberto Chicote, recurre a Dr. Fernando Mulas, Neurologo del Instituto Valenciano de Neuropediatria (INVANEP) y al Dr. Vicente Belloch Director Cientifico de ERESA Grupo Medico, con el que tenemos el placer de colaborar en diferentes proyectos de investigación en ámbitos como el Alzheimer, el Cáncer de Mama y la Epilepsia.

Hace unos años se realizo un estudio, donde los científicos utilizaron una máquina de resonancia magnética funcional para observar la sangre que fluía a las zonas activadas del cerebro cuando la gente ingería el helado. Un grupo de científicos del Instituto de Psiquiatría de Londres descubrió que una cucharada de helado activa el mismo centro del placer en el cerebro que se enciende cuando ganamos dinero o escuchamos la música que más nos gusta.

El programa de Antena 3 "Mitos de los alimentos", recrea este experimento para todos los espectadores gracias a  ERESA Grupo Medico. Entre las ultimas innovaciones cabe destacar que es pionera en España al integrar un sistema audiovisual en la resonancia magnética, reduciendo la necesidad de sedación y la claustrofobia en niños y adultos o por la introducción de un sistema protocolizado de resonancia magnética en movimiento para el aparato locomotor.

29 diciembre 2015

Imagenética ¿Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio de la Epilepsia?

Hoy recogemos una noticia alineada con el proyecto e-pilepsy , Durante el Congreso de la SEN (Sociedad Española de Neurología) en Valencia se celebró una charla organizada por Sistemas Genómicos y Eresa que llevaba por nombre ‘Imagenética’: ¿Cómo se complementan la Imagen y la Genética en el estudio de la Epilepsia?’ 

"....El Dr.  José  Ferrer Rebolleda ,  Jefe  del  Servicio  de  Medicina  Nuclear  de  ERESA  en  el  Hospital General  Universitario  de  Valencia,  que presentó la  charla, sostenía: “La unión de la imagen y de la genética, que hemos denominado ‘imagenética’, es a la vez el presente y el futuro del diagnóstico   de   la   epilepsia.   El   diagnóstico   integral   que   alcanzamos   con   técnicas   ya
consolidadas como la imagen con RM, PET y SPECT y las técnicas genéticas emergentes, van a permitir   un   manejo   más   preciso   y   personalizado   para   cada   paciente,   incluyendo   un tratamiento más específico de cada uno de ellos”.....

"Por su parte, Dr. Vicente Villanueva, Coordinador de la Unidad Multidisciplinar de Epilepsia del
Servicio  de  Neurología  del Hospital  Universitari  i Politècnic  La  Fe  de  Valencia,  indicaba  tras  la charla en la que asistió como experto en la materia : “Pienso que en la epilepsia las técnicas de
diagnóstico y tratamiento han evolucionado enormemente en los últimos años. Ha sido posible fundamentalmente en base a un mejor diagnóstico de la causa que produce la epilepsia por el
avance en la neuroimagen que es fundamental; y en un porcentaje menor de pacientes, pero
cada  vez  más grande,  con  el  desarrollo  de  técnicas  genéticas  que  permiten  diagnosticar
algunas  enfermedades  de  las  que  antes  desconocíamos  el  origen.  En  el  momento  actual
-seguía el médico - tiene importantes repercusiones la neuroimagen desde el punto de vista del tratamiento  quirúrgico  y  la  genética  poco  a  poco  desde  el  punto  de  vista  de  optimización  de los  fármacos  que  pueden  cambiar  mucho  el  pronóstico  de  las  enfermedades.  La unión  de imagen y  genética  en  el  diagnóstico es  fundamental para  poder  seguir avanzando  sobre  todo en  el  diagnóstico  de  la  epilepsia  y,  en  consecuencia,  también  en  el  tratamiento.  Este  es  un mensaje muy positivo, pero hay que estar con los pies en el suelo. Estamos en un presente que es bueno, pero hay que seguir trabajando e investigando...."

Noticia: Las Provincias

23 diciembre 2015

Motxila21 y Kutxi Romero de Marea participan en el programa navideño de la EITB - Kas Kas atean

Hoy nuevamente recogemos una iniciativa de ámbito social y musical. MOTXILA 21.
Como describe Ainhoa Lizarraga:

"Motxila21 es un grupo de música formado por 12 chavales con síndrome de down y 9 voluntarios, surgido por el amor a la música y el esfuerzo de la superación.
Son muchas las ocasiones en las que la gente suele preguntar por el significado de Motxila21es la mochila la que le pesa al cromosoma 21, esa que hace que las personas con síndrome de down sean lo que son, personas  que necesitan expresarse, divertirse, comunicarse en definitiva de hacer lo que todos deseamos y amamos.
En escena lo que se ve es a un grupo de personas capaces de divertirse, comunicarse y de emocionarse a través de la música, y  ésta a su vez les aporta ilusión y sueños. Con la mochila son capaces de realizar un viaje musical inolvidable.
Ese es el viaje al que invitamos a todos los que nos quieran escuchar……
......
muchos son los obstáculos que tienen que franquear las personas con una discapacidad, pero cuando cogen la mochila son capaces de saltar todas las barreras y continuar soñando que un mundo mejor es posible. Con sus sonidos, podremos llegar a lugares que tan solo en sueños son alcanzables.
Sus variadas melodías, son mezcladas con voces. Sus ritmos acelerados, son mezclados con la más enérgica melodía. La agitada personalidad de algunos, es mezclada con la quietud de otros. Pero el talento y la creatividad son de todos ellos."




Este año "Motxila21 y Kutxi Romero participan en el programa navideño de la EITB La plaza del Castillo de Pamplona, el 30 de noviembre, ha sido el escenario de la grabación de un vídeo que se emitirá por la EITB para felicitar la Nochebuena del 2015, los protagonistas: la banda Motxila21 y Kutxi Romero (Marea). El nexo de unión, para introducir el tema navideño "Kas Kas atean" que han interpretado los músicos, ha sido un bonito juego de palabras entre la mochila que portan los componentes de la banda con un cromosoma extra y el saco de carbón que carga el Olentzero....."



Asociación Navarra de Síndrome de Down
c/ Monasterio Tulebras nº1, bajo
31011 - Pamplona (NAVARRA)
Tfno y fax : 948 263280