15 octubre 2014

Bilbomática se afianza en la UE con un contrato de 97 millones de euros

Recogemos la noticia de Estrategia Empresarial:

" El trabajo ha sido adjudicado a un consorcio liderado por la firma que dirige Walter Mattheus.
Bilbomática se afianza en la UE con un contrato de 97 millones de euros con adjudicaciones por valor de 6,5 millones de euros, tan sólo de mayo a agosto del presente año, Bilbomática afianza su posición en la Comisión Europea jugando en la ‘primera liga’ de agentes IT. Estima un crecimiento global del 50% en esta unidad en 2014, y de un 16% para el total de la compañía.


La estrategia de apertura de mercados emprendida está dando sus frutos. Y si bien es cierto que Bilbomática contaba con una buena posición en la Unión Europea, y ya el pasado año se adjudicó un contrato marco con Eurojust para la provisión de servicios de desarrollo, mantenimiento y asistencia técnica por importe de 12 millones de euros en cuatro años, convirtiéndose en el contrato más importante por volumen en los 25 años de trayectoria de la compañía, sin embargo, tal y como explica su director general, Walter Mattheus, “la industria TIC vasca tiene un grave problema, y es el de la atomización”. 

Así, con el fin de superarlo y alineándose con la estrategia del Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones del País Vasco (GAIA-Cluster TEIC) a comienzos de 2014 se puso en marcha el proyecto Factory Trade, para formar un consorcio estable de empresas en Euskadi, integrado por ocho compañías vascas, que tienen por objetivo crecer en el ámbito de las licitaciones para la UE y proyectos multilaterales.

- Tan sólo en desarrollo de sistemas,el volumen de contratación medio es de 950 millones anuales -


Adjudicación DESIS III En este contexto, y con la concienciación de que es necesario ganar tamaño para mejorar la capacidad técnica y poder acceder a determinados proyectos de un volumen superior, Bilbomática lideró un primer consorcio en el que participaron Entelgy, Ibermática y Near Technologies, para licitar a la adjudicación DESIS III de la Comisión Europea. Recientemente, el 31 de julio, recibieron la comunicación de que son uno de los cinco adjudicatarios del contrato marco para el desarrollo de sistemas extramuros, a cuatro años, y con un volumen de contratación de 97 millones de euros. 

“Supone jugar en primera división, con las principales multinacionales del sector y dar servicio informático a todas las direcciones de la UE”, apunta.
Y el objetivo es seguir creciendo en esta línea. Como recuerda el director de Bilbomática, el volumen de contratación medio de la Unión Europea, sólo en desarrollo informático, ha sido de 950 millones de euros anuales durante los últimos cuatro años. “Teniendo en cuenta que la cuota de mercado de las empresas vascas es de un 0,25%, el objetivo que nos marcamos desde Factory Trade es llegar al 2,5%-3% en un horizonte de cuatro años. Esto significaría facturar en torno a 30 millones de euros anuales y la creación de 500 empleos”, señala Mattheus.

El consorcio también contempla la apertura de una oficina en Bruselas con el fin de seguir compitiendo en Europa, y acceder a otro tipo de licitaciones como pueden ser los proyectos de organismos multilaterales (Banco Mundial, Banco Iberoamericano...). Por otra parte Bilbomática mantiene su interés por Latinoamérica, donde cuenta con oficina propia en Chile, y confía también en el ‘despunte’ de este mercado.

Cuatro productos propios
La compañía cuenta con cuatro productos propios en el mercado:

eVisitAR+, una plataforma para la promoción de destinos turísticos; 
 ePromocionAR, en la misma línea pero dirigido a la promoción de zonas comerciales; 
Naia, de desarrollo de puesto de enfermería y completamente desplegado ya en Osakidetza; 

y Gespol BPM de sanciones, enmarcado en la unidad de seguridad y emergencias, que es el que ha superado las previsiones de crecimiento. 


De hecho, los incrementos en contratación, para este último, en 2014, han ascendido a 2,2 millones de euros. El director general de Bilbomática, Walter Mattheus, sí percibe una reactivación del mercado, aunque no tanto interno todavía. Sin embargo, tras dos años de descensos en la facturación, la compañía cerrará el presente año con una facturación de 20 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 16% y la vuelta a niveles de 2012. No cabe duda de que los contratos de la Comisión Europea y la buena marcha del BPM de sanciones están impulsando el negocio."

Bilbomática se encuentra actualmente inmersa en nuevos sistemas de mejora dentro de un plan innovador en esta línea de la compañía, fruto de ello es la obtención de la certificación Capability Maturity Model Integration (CMMI), en su Nivel 3, para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.


06 octubre 2014

IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm (Análisis de datos de secuenciación masiva NGS)

 Bilbomática junto con nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4 nos encontramos trabajando en el proyecto: IMAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm , Liderado por Exploraciones Radiológicas Especiales y con la participación de Sistemas Genómicos. El objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de pacientes, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud .





Sistemas Genomicos y la Bioinformática / Análisis de datos de secuenciación masiva (NGS) : "El continuo desarrollo de las plataformas de secuenciación de alto rendimiento ha dado lugar a un incremento vertiginoso en la cantidad de datos genómicos generados. A diferencia de los sistemas de secuenciación tradicionales, estas plataformas son capaces de generar paralelamente, y de forma masiva, millones de fragmentos de ADN en un único proceso de secuenciación en un tiempo récord y por coste cada vez más reducido. Debido a su gran rendimiento, este tipo de plataformas es idóneo para un sin fin de estudios a gran escala imposibles de abordar con ningún otro tipo de tecnología existente hasta la fecha debido al enorme coste que ello supondría.

Actualmente, Sistemas Genómicos ofrece análisis de datos para cualquiera de las aplicaciones (exoma, genoma completo, smallRNAs, metilación, ChIP-Seq, RNA-Seq) y secuenciadores de última generación más extendidos (454-Roche, Solexa-Illumina, SOLiD-LifeTechnologies). Además, la empresa cuenta con el equipamiento y recursos humanos necesarios para dar soporte adicional a su investigación, tanto para la extracción del material genético a partir de las muestras como para la verificación final de sus datos.
  •     Resecuenciación
  •         Resecuenciación dirigida:La resecuenciación dirigida consiste en el aislamiento, enriquecimiento y secuenciación de regiones específicas del genoma en una muestra. Esta técnica permite la detección sistemática tanto de variantes comunes como variantes raras o poco frecuentes. Actualmente, la combinación entre sistemas de enriquecimiento en solución y la secuenciación masiva se ha convertido en el método de elección para caracterizar de forma selectiva un gran número de genes de manera simultánea gracias a su alta precisión, reproducibilidad y rendimiento.
  •             Exoma:La resecuenciación del exoma es una técnica novedosa que permite la captura, el enriquecimiento y la secuenciación de regiones genómicas codificantes. La resecuenciación del exoma completo en humano permite la identificación de nuevos genes asociados tanto a enfermedades raras como comunes.
  •             Customizada (paneles de genes, regiones concretas del genoma): La resecuenciación dirigida permite el estudio de regiones específicas del genoma mediante el diseño de sondas customizadas.
  •         Genoma completo: Una de las aplicaciones más extendidas de la secuenciación de última generación (Next-Generation Sequencing o NGS) es la secuenciación de genomas completos. Las plataformas de secuenciación masiva son capaces de producir cientos de gigabases en un único run, algo que ha favorecido el desarrollo de grandes proyectos de secuenciación como el proyecto de los 1000 genomas o el proyecto HapMap, cuyo fin es ampliar el conocimiento sobre cómo afecta la variación genética en la salud y el desarrollo de enfermedades. .
  •     Transcriptómica
  •         RNA - Seq - Transcriptoma completo:  Se conoce como “RNA-Seq” a la secuenciación masiva de cDNA mediante plataformas de alto rendimiento cuyo objetivo final es la obtención de la información global sobre el contenido de RNA de una muestra, incluyendo mRNAs, rRNAs, tRNAs y otros RNAs no codificantes, compuesta por una única célula o conjunto de células. Gracias a la eficacia, reproducibilidad y rendimiento de las plataformas de secuenciación de última generación, la técnica de RNA-Seq proporciona a los investigadores una forma eficiente de medir niveles de expresión génica, identificar eventos de splicing alternativo, identificar eventos de fusión génica e identificar SNVs de manera simultánea a la vez que se reduce el precio por muestra.
  •         SAGE: Serial Analysis of Gene Expresion, es una técnica que permite el análisis de miles de transcritos al mismo tiempo mediante la secuenciación del extremo 5’ o 3’ del transcrito. Este método permite la identificación y cuantificación de transcritos. A diferencia de la secuenciación del transcriptoma completo, SAGE no permite la identificación de eventos de splicing o de genes de fusión pero por el contrario es una técnica más rápida y económica.
  •         SmallRNAs: Los smallRNAs son RNAs no codificantes de pequeño tamaño que incluyen un gran número de moléculas con funciones y estructuras muy diversas (miRNAs, snoRNAs, piRNAs, etc). Las nuevas tecnologías de secuenciación masiva hacen posible el estudio del microtranscriptoma permitiendo la identificación, cuantificación y caracterización de cientos de estas pequeñas cuya función puede ser clave para el funcionamiento de la maquinaria celular
  •     Chip-Seq: La técnica ChIP-Seq combina el método de inmunoprecipitación de la cromatina con la secuenciación masiva permitiendo la identificación de las zonas de interacción entre la proteína y el DNA (cistroma).
  •     Metilación: La metilación del DNA es un proceso molecular clave para el desarrollo en organismos superiores. El estudio de los patrones de metilación es ampliamente utilizado en la investigación sobre la regulación de procesos clave como la diferenciación celular, el desarrollo o la aparición de enfermedades. Las nuevas técnicas de secuenciación masiva permiten identificar patrones globales de metilación (metiloma) con una alta fiabilidad en muy poco tiempo y por un coste mínimo por base si lo comparamos con la secuenciación tradicional Sanger.


16 septiembre 2014

WatchKit - HealthKit nuevas posibilidades SocioSanitarias

En el ámbito de los sistemas avanzados de salud, nos encontramos con la irrupción de los nuevos dispositivos "Wareables" , que abren nuevas posibilidades y nuevos escenarios de usos. Bilbomática consciente de la importancia de los mismos, se encuentra analizando las posibilidades que brindan y su integración en desarrollos orientados hacia los profesionales Socio-sanitarios.

Las opciones que inicialmente estamos analizando son las soportadas por Apple, basadas en Apple Watch y apoyadas en HealthKit, "HealthKit is a brand new framework that centralizes the data storage of personal health information. Learn from the framework authors how to save, query, and interpret health data to make your apps more engaging and personal for your users."


Os dejamos algunas entradas sobre HealthKit:

Apple Partners With Epic, Mayo Clinic For HealthKit
"Apple made a long-awaited entry into mobile health technology this week, previewing an iOS 8 app called Health, along with a HealthKit cloud API for integrating data from multiple apps and monitoring devices. Both got an instant credibility boost from partnerships with market-leading hospital software company Epic Systems and the prestigious Mayo Clinic....."  by http://www.informationweek.com/


Two Apple medical trials shed light on how HealthKit will work
"Two prominent U.S. hospitals are preparing to launch trials with diabetics and chronic disease patients using Apple Inc's (AAPL.O) HealthKit, offering a glimpse of how the iPhone maker's ambitious take on healthcare will work in practice." by http://www.reuters.com


24 julio 2014

Bilbomatica y aplicaciones avanzadas con Google Glass


Bilbomática se encuentra trabajando en el ámbito de aplicaciones profesionales de alto valor añadido para Google Glass, explorando los ámbitos del Turismo, Socio-Sanitarios e Industria.
En este momento estamos  analizando escenarios e implementaciones que proporcionen valor diferencial a nuestros clientes y colaboradores, con el objeto de poder ofertar servicios avanzados en esta nueva e incipiente  tecnología.



De esta forma Bilbomatica complementa los productos y servicios TIC, que ofrecemos alineando la innovación y los procesos productivos.

En breve publicitaremos el desarrollo de las iniciativas en las que estamos inmersos en el ámbito de las Google Glass.







Os dejamos con un video "Google Glass Explorer Story: WWF's Sabita Malla", Meet Sabita Malla, Glass Explorer and senior research officer for +World Wildlife Fund Nepal. Celebrate #EarthDay with Sabita as she explores how Glass can help in her mission to protect rhinos.


 

GIRA TIC Salud - Innovación tecnológica en salud.


Hoy recogemos la intervención de Bilbomática en GiraTic  Salud, realizada el pasado 3 de Julio en Bilbao.

Se presentaron los desarrollos que nos encontramos realizado sobre aplicaciones soporte para el Proyecto Vital en Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo):





"Gizabidea ¿Que es el proyecto Vital? 

Es nuestro compromiso como profesionales orientado a prestar apoyos a las personas con Autismo y a sus Familias en su proceso de inclusión social, a través de proporcionar Calidad de Vida teniendo como referencia los intereses de las personas con TEA y sus familias orientando la acción hacia el futuro y teniendo como referencia su entorno vital.

Se trata de un modelo que asume como valor esencial la consideración de la PERSONA como ser humano completo, colo
cándola en el centro y por encima de su posible patología. Nuestra idea de PERSONA se apoya en tres valores fundamentales: la Dignidad, la Igualdad y la Personalización.

Nuestra práctica profesional deberá desarrollar y reflejar estos valores en su estilo de trabajo, asegurando la Dignidad mediante la salvaguarda y la ejercitación de sus derechos, la Igualdad con la toma de decisiones y la Personalización mediante respuestas individuales.

En definitiva, queremos hacer un plan para organizar los apoyos y enseñar las competencias, para llegar a conseguir resultados que nos plantean como proyecto de vida las personas (y sus familias), dentro de un marco de relaciones respetuoso.

Toda esta planificación va orientada a obtener la calidad de vida de la persona, es decir, conseguir los mejores resultados posibles en áreas de la vida que nos son comunes a todos."



NAIA Healthcare herramienta para la innovación en los cuidados de Enfermería.

Hoy presentamos algunas de las características de la Solución avanzada de Cuidados de Enfermería de Bilbomática "Naia Healthcare."

Características Principales:

Es una herramienta diseñada siguiendo las fases del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) y que sirve de apoyo metodológico en la elaboración de los planes de cuidados, ya que está basada en la estructura de los lenguajes estándares NANDA, NOC y NIC

La herramienta permite la elaboración de planes de cuidados desde Valoraciones creadas según una de las siguientes métodos: Dominios de los diagnósticos NANDA, Necesidades de Virginia Henderson, Patrones de Gordon u otros. Además permite asociar planes de cuidados a complicaciones potenciales, las lesiones del paciente (úlceras, heridas, ostomías y quemaduras), los dispositivos y escalas de valoración

Permite  configurar como se desea organizar la Valoración del paciente: Dominios de los diagnósticos NANDA, Necesidades de Virginia Henderson, Patrones de Gordon u otros, así como identificar las variables clínicos que se van a registrar como consecuencia de dicha valoración, junto al plan de cuidados pre-establecido para el paciente en función de la situación clínica registrada

El sistema permite configurar los planes de cuidados estándares que se pueden asignar al paciente en función de su patología; diagnóstico médico y/o procedimiento quirúrgico.

Naia HealthCare es un producto preparado para gestionar los cuidados de enfermería, técnicas y dispositivos en cualquier área asistencial: Hospitalización, Quirófanos, Urgencias, Consultas Externas, Atención Primaria, etc., gestionando los pacientes acorde a la forma de trabajo de cada área asistencial.

Permite ejecutar los planes de cuidados  desde una agenda organizada según el horario enfermero pero acorde a las  necesidades del paciente.  Las intervenciones están asociadas al paciente,  sus lesiones y dispositivos, permitiendo la ejecución de las actividades de forma independiente.

Permite gestionar las prótesis de los pacientes utilizando el inventario de prótesis identificado en el módulo Configuración. Además actualiza la historia clínica enfermera y el evolutivo.

Permite registrar y controlar las caídas de los pacientes mientras están en una unidad de enfermería., actualizando su historia clínica enfermera y el evolutivo.

Permite gestionar las lesiones de los pacientes: úlceras, heridas, ostomías y quemaduras, así como asociarles un plan de cuidados pre-establecido, que puede ser adaptado a las necesidades del paciente. Actualiza la historia clínica enfermera con sus datos y el evolutivo.

Permite gestionar los dispositivos colocados a los pacientes, registrando su inserción y retirada, así como otras actividades así como asociarles un plan de cuidados pre-establecido, que puede ser adaptado a las necesidades del paciente. Actualiza la historia clínica enfermera con sus datos y el evolutivo.

El producto gestiona los ingresos de los pacientes  en las unidades de enfermería, permitiendo que sean las enfermeras quienes tengan el control sobre la presencia física del paciente en su unidad. Los ingresos son gestionados conjuntamente junto con el servicio de Admisión a través de la integración entre ambos sistemas. 


CETIR Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

Hoy aprovechamos para agradecer al Dr. Luís Miguel Del Rio Barquero y a la Dra. Silvana Di Gregorio de CETIR Grup Mèdic (CGM),  las aportaciones e interés compartido en los ámbitos de la innovación, especialmente sobre diagnóstico por imagen 3D y en sobre el envejecimiento y fragilidad.

CETIR Grup Mèdic (CGM) está formado por un conjunto de empresas de servicios sanitarios dedicadas al Diagnóstico por la Imagen y la Medicina Nuclear.

Desde su fundación, en 1963, nos ha guiado la voluntad de ofrecer los servicios sanitarios más avanzados y el compromiso de situar al paciente como centro de nuestra actividad.

Desde 1963 CGM ha estado al servicio de la Sanidad. Durante estos 47 años, hemos contribuido a la asistencia sanitaria incorporando importantes innovaciones tecnológicas entre las cuales destacan: la primera gammacámara, el primer equipo de Resonancia Magnética, el primer equipo de Densitometría Ósea, el primer equipo Ciclotrón-PET y, actualmente, el primer laboratorio-estabulario y PET para pequeños animales, de Catalunya.

Los profesionales de CGM son los artífices de que el Grupo sea un centro activo de divulgación e investigación médica. Desde hace quince años, se trabaja en la investigación de espectroscopia y función cerebral mediante Resonancia Magnética, en el campo de la Densitometría Ósea, estableciendo los valores de normalidad en Cataluña, y en la Radiofarmacia, con el desarrollo y marcaje de nuevas moléculas.




01 julio 2014

Decisional DNA for modeling and reuse of experiential clinical assessments in breast cancer diagnosis and treatment.

Hoy recogemos la publicación del articulo científico: "Decisional DNA for modeling and reuse of experiential clinical assessments in breast cancer diagnosis and treatment", 

Abstract

Clinical Decision Support Systems (CDSS) are active knowledge resources that use patient data to generate case specific advice. The fast pace of change of clinical knowledge imposes to CDSS the continuous update of the domain knowledge and decision criteria. Traditional approaches require costly tedious manual maintenance of the CDSS knowledge bases and repositories. Often, such an effort cannot be assumed by

medical teams, hence maintenance is often faulty. In this article, we propose a (semi-)automatic update process of the underlying knowledge bases and decision criteria of CDSS, following a learning paradigm based on previous experiences, such as the continuous learning that clinicians carry out in real life. In this process clinical decisional events are acquired and formalized inside the system by the use of the SOEKS and Decisional DNA experiential knowledge representation techniques. We propose three algorithms processingg clinical experience to: (a) provide a weighting of the different decision criteria, (b) obtain their fine-tuning, and (c) achieve the formalization of new decision criteria. Finally, we present an implementation instance of a CDSS for the domain of breast cancer diagnosis and treatment.

Eider Sanchez a, b, c,  Peng Wang d, Carlos Toro a, b,Cesar Sanin d, Manuel Graña c, Edward Szczerbicki d, e, Eduardo Carrasco a, b, Frank Guijarro f, Luis Brualla g, h

a Vicomtech-IK4 Research
b Biodonostia Health Research Institute, eHealth Group, Bioengineering
c University of the Basque Country UPV/EHU, Computational Intelligence Group,
d School of Engineering, Faculty of Engineering and Built Environment, The University of Newcastle,
e Gdansk University of Technology,
f Bilbomatica.
g ERESA SA
h Valencia General University Hospital,

24 junio 2014

Aplicaciones soporte para el Proyecto Vital - Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo)

Bilbomática, junto con el Cluster Gaia, nos encontramos trabajando en el desarrollo de Herramientas TIC junto con Gautena (Asociación Guipuzcoana de Autismo) para ayuda en la prestación de apoyos a las personas con Autismo y a sus Familias en su proceso de inclusión social.

En este ámbito Bilbomática se encuentra desarrollando las aplicaciones soporte para el "
Proyecto Vital -Gizabidea-".  Donde se conjugan y miden aspectos objetivos y subjetivos para permitir los apoyos que permitan una mejora en la vida y dignidad de las personas.

Ikusgiza: Aplicación para la gestión de apoyos a personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo en base a derechos.A partir de principios generales que fundamentan el apoyo a las personas en base a sus derechos como ciudadanos, en Gautena se ha hecho un esfuerzo de concreción de esos principios, estableciendo doce derechos cuya aplicación en la vida cotidiana adquiere especial relevancia. Esos doce derechos, recogen aspectos relativos a la comunicación, al establecimiento de un plan de actividades, a la privacidad, al ocio, a las relaciones sociales, etc

Lagungiza: Pretende crear nuevos escenarios que les ayuden a las Personas con Discapacidad Intelectual o Desarrollo a realizar tareas de su vida diaria con facilidad y que estos les permitan tomar decisiones acertadas y correctas de cara por ejemplo a seleccionar que tipo de ropa escoger en función del clima, etc.

Por tanto, el objeto de esta colaboración con Gautena es investigar, desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de uso, basadas en plataformas tecnológicas para Personas con Discapacidad Intelectual o Desarrollo  (DI) que les impide contar con una autonomía absoluta promoviendo la e-inclusión mediante soluciones basadas en TIC´s. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de productos innovadores al mercado.
---------------------------------------------------------------------------
"Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad .  Artículo  4  Obligaciones generales "

Emprender o promover la investigación y el desarrollo, y promover la disponibilidad y el uso de nuevas tecnologías, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones, ayudas para la movilidad, dispositivos técnicos y tecnologías de apoyo adecuadas para las personas con discapacidad, dando prioridad a las de precio asequible

---------------------------------------------------------------------------


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

16 junio 2014

ePilepsy: Planificación de las intervenciones neurológicas de la epilepsia en el Hospital La Fe

En las ultimas reuniones de trabajo en el Hospital La Fe ( centro de referencia en neurocirugia pediatrica) hemos presentado al Dr. Antonio Gutiérrez Martín . La primeras iteraciones de la herramienta de planificación de las intervenciones de epilepsia (desarrollada con nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4) . y hemos comenzado con el análisis de las  necesidades de gestión clínica asociadas al proceso de planificación quirúrgica.

También hemos comenzado a tratar la alimentación del sistema de e-learnig y Realidad Aumentada que lidera ERESA, con las imágenes significativas de los estudios.

NOTICIA RELACIONADA europapress :

La Fe participa en el desarrollo un software de entrenamiento virtual para operar la epilepsia


"..El Instituto de Investigación Sanitaria La Fe (IIS La Fe), en colaboración con la empresa de Ingeniería de Software Bilbomática, Eresa y el Centro Tecnológico de Vicomtech-ik4, desarrollará 'ePilepsy', una herramienta de entrenamiento virtual para neurocirujanos que servirá también como planificador quirúrgico en una de las intervenciones que requiere más precisión y experiencia.
   El desarrollo de 'ePilepsy' se enmarca en la apuesta realizada en los últimos años por el IIS La Fe por la transferencia del conocimiento científico y las nuevas tecnologías al ámbito empresarial, con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes, según ha informado la Generalitat en un comunicado.
   El jefe del Servicio de Neurocirugía del Hospital la Fe, Carlos Botella, que colabora en este proyecto junto con el jefe de sección del centro sanitario valenciano, Antonio Gutiérrez, ha explicado que la cirugía para tratar la epilepsia es una de las más complejas de la neurocirugía pues en la intervención se extirpa tejido aparentemente sano que solo se puede identificar mediante resonancia magnética funcional, por lo que la experiencia del neurocirujano para tomar las decisiones correctas es fundamental...."

"...  "La cirugía cerebral se planifica días antes de la intervención, cada paso que se da en el quirófano está ya establecido de antemano gracias a un trabajo previo de colaboración de los especialistas que participan", ha argumentado el doctor Botella.."


El presente proyecto es cofinanciado por el VII plan nacional de I+D+i, Acción Estratégica Económica y Sociedad Digital (AEESD) con código TSI-100101-2013-105 del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.