19 noviembre 2013

"GoCardio" monitorización portatil del corazón.

Bilbomática se encuentra trabajando en el ámbito del proyecto "GoCardio" , subvencionado por la Spri/ Gobierno Vasco en su convocatoria GAITEK,  colaborando con  STT e Incide, además de los centros de investigación Vicomtech, Biodonostia y Ceit.

Los trabajos se encuentran alineados con la realización del seguimiento portátil de los parámetros cardiológicos clave.


En el proyecto GoCardio se proponen innovaciones tecnológicas tanto a nivel de Hardware como a nivel de Software. El objetivo es  monitorizar parámetros electrofisiológicos y de actividad cardiológica de manera portátil.

En el área de la electrofisiología, comparándolo con otros sistemas portátiles, GoCardio aporta sustanciales mejoras. Por un lado, optimiza el posicionamiento de los electrodos y la electrónica, perfeccionando así la relación señal ruido. Por otro, se implementan los algoritmos de procesamiento para obtener parámetros de interés más concretos.

Respecto del área de la actividad física, GoCardio permitirá avanzar en la precisión con la que se detecta el tipo de actividad y su correspondiente gasto energético, ajustando el dispositivo a las restricciones funcionales impuestas:

    Portátil
    De bajo consumo
    Integrado con el resto del sistema

Las imágenes que aquí aparecen son propiedad de nuestros colaboradores tecnológicos del proyecto  CEIT (Centro de Estudios e Investigaciones Técnicas) 

Noticias relacionadas: Diario Vasco 
Abstract
Remote cardiac monitoring of patients helps to improve their quality of life, as it avoids frequent commuting to the health center. Patients are thus able to continue with their everyday life while at the same time they remain non-intrusively monitored. However, current solutions in remote cardiac monitoring are not massively
f
ound, due in part to their high price, as well as the difficulties encountered when deploying them in real world clinical environments. In this paper we present the general overview of a novel telemonitoring system for cardiologic patients, covering both the hardware and software perspectives. Our main objective is to provide an economically feasible solution that preserves quality and efficacy. At the sensor level, we propose an innovative easy-to-wear hardware system that measures the complete 12 ECG leads and the activity patterns of patients. We also propose the architecture of a modular software solution for supporting patient monitoring. Our system offers advanced visualization capabilities mainly based on Visual Analytics techniques and also mining of the collected cardiac data. Our approach is still in its development phase and hence in this article we introduce the basic concepts that have been taken into account for the implementation of the first prototypes.



15 noviembre 2013

The European Environment Agency (EEA) Marine LitterWatch

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y Bilbomática  presentaron el 3 de Octubre en la conferencia ESRI España 2013 la aplicación móvil Marine LitterWatch.

Esta aplicación, desarrollada para la AEMA , está destinada a involucrar a los ciudadanos europeos en la eliminación de la basura de las playas.
La basura marina es reconocida como una creciente presión emergente en el medio ambiente costero y marino. Tiene impactos sobre la vida silvestre y los hábitats, así como en las actividades humanas y la salud. Después de la conferencia de Río +20, hay un compromiso internacional para reducir los desechos marinos significativamente en 2025.
La Agencia Europea de Medio Ambiente ofrece la aplicación para llenar vacíos de información sobre el tratamiento de basura de la playa y al mismo tiempo explorar los beneficios de la participación de los ciudadanos en la recogida y seguimiento de los desechos marinos.

Inicialmente, Marine LitterWatch estará disponible para dispositivos Android. La parte servidora y cliente de la aplicación está desarrollada con productos ESRI como ArcGIS Server, que provee servicios para recogida y mantenimientos de datos.

 


-----------------------------------------------------------------------------

Marine Litter Watch 


Marine LitterWatch - involucrar a los ciudadanos europeos en la basura de las playas. La basura marina es reconocida como una creciente presión emergente en el medio ambiente costero y marino. Tiene impactos sobre la vida silvestre y los hábitats, así como en las actividades humanas y la salud. Después de la conferencia de Río +20, hay un compromiso internacional para reducir los desechos marinos significativamente en 2025. La AEMA ofrece la aplicación Marine LitterWatch para llenar vacíos de información sobre el tratamiento de basura de la playa y al mismo tiempo explorar los beneficios de la participación de los ciudadanos en la recogida y seguimiento de los desechos marinos. Inicialmente, Marine LitterWatch estará disponible para dispositivos Android. La parte servidora y cliente de la aplicación está desarrollada con productos ESRI, como ArcGIS Server que provee servicios para recogida y mantenimientos de datos.




-----------------------------------------------------------------------------


11 noviembre 2013

mcloud : Migración avanzada hacia el Cloud (SaaS)

Bilbomática, continua trabajando y alineando los desarrollos de la compañía con los planteamientos de cloud y del SaaS, liderado por CGI  y colaborando a nivel tecnológico con la   Universidad de Deusto y la Fundación Tecnalia Research & Innovation., en el marco del proyecto mCloud Migración Avanzada hacia la Cloud. Un proyecto de la convocatoria INNPACTO 2011 (IPT-2011-1558-430000)

Los ámbitos mas significativos son:   Desarrollo de una Metodología y herramientas de soporte a la migración de aplicaciones legadas a aplicaciones ofrecidas como servicio, el desarrollo de un Framework para el fácil desarrollo de aplicaciones SaaS, desarrollo de una capa de Infraestuctura Multi-cloud, para favorecer la independencia de la aplicacion SaaS respecto de su proveedor cloud   y el   Desarrollo de un Modelo de certificación de aplicaciones SaaS, que ayude a dar a conocer y fomentar el consumo de software orientado como servicio.

Bilbomática se encuentra realizando este proyecto, aplicándolo a la gestión por procesos.



"Este trabajo se ha cofinanciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "



07 noviembre 2013

Imagina un restaurante…Deusto Emprende

Hoy recogemos una iniciativa de Deusto Emprende:

"Define el diccionario de la lengua española un restaurante como un <<establecimiento público donde se sirven comidas y bebidas, mediante precio, para ser consumidas en el mismo local>>.  A través de una divertida dinámica, los estudiantes de 1º y 3º Turismo, desafiarán esa definición y reinventarán otro concepto de restaurante jugando con restricciones de elementos habituales que se encuentran en los mismos.

Los participantes pondrán a prueba su creatividad para dar respuesta a nuevas ideas y conceptos de restaurantes y poniendo en entre dicho su definición más tradicional.  ¿Te imaginas un restaurante sin….?

Aprenderán que no siempre las cosas son como siempre han sido. Que se pueden desafiar los conceptos más habituales, transformándolos y creando nuevos, más novedosos y más sugerentes en el que la experiencia que se viva dentro de ellos sea completamente diferente.
CUÁNDO, DÓNDE, QUIÉN(ES)

    Lunes 18
    10:00-11.40
    Ikaslegune, sala diáfana en los bajos de los nuevos edificios y que da al patio del campus
    Asistirán estudiantes de 1º y 3º de Turismo del campus de Donostia."




Foto de Shinjai – CC Flickr

05 noviembre 2013

Interoperabilidad con las administraciones públicas. APP-INT GAITEK 2013

Bilbomatica, junto con sus socios de: CONSULTORES ASOCIADOS, ODEI, SEINALE, IBERCOM liderados por DATINET, actualmente  DELOITTE y con nuestro socio tecnológico de TECNALIA, nos encontramos trabajando en el proyecto APP-INT Interoperabilidad con las administraciones públicas.

El objetivo del proyecto es facilitar la interacción vía Internet de ciudadanos y empresas con las AAPP y entre las mismas AAPP, mediante la definición de un marco de interoperabilidad y una serie de modelos y herramientas que implementen dicho marco. El proyecto tiene en cuenta no solo los aspectos tecnológicos, sino también los aspectos legales de la interacción de los ciudadanos con las AAPP. La complejidad del problema viene dada por la estructura de las propias AAPP y sus relaciones, la dificultad añadida de los constantes cambios políticos y los problemas inherentes a la estandarización global de modelos.

El proyecto está orientado a cubrir las necesidades de los distintos “grupos de interés” en el área de la administración electrónica, incluyendo: Los ciudadanos y las empresas (ambos interesados en interactuar con las AAPP), las administraciones públicas y las empresas que ofertan servicios de intermediación. Existe además un último grupo de interés, el encargado de regular las interacciones con las AAPP, es decir, el legislativo, que no está representado en el proyecto aunque se analizará en detalle la aplicación de las leyes actuales y las iniciativas en las que se está trabajando a futuro. A continuación se exponen brevemente las necesidades de cada uno de estos grupos:
Ciudadanos: La burocracia administrativa ha sido y continua siendo un gran problema para los ciudadanos a la hora de cumplir con los requerimientos legales de nets Impuestos, obtención de permisos, certificados, etc.
Empresas: A lo largo de la vida de una empresa es necesaria la realización de un gran número de trámites con las AAPP a diferentes niveles,  local, regional, estatal y Europeo.

Los objetivos de dicha interacción son muy variados:

•Empresas que trabajan para la administración.
•Empresas que obtienen subvenciones o ayudas.
•Pago de impuestos
•Requisitos legales para la realización de la actividad de la empresa.
También lo son la naturaleza de las interacciones:
•Periodicidad
•Interacciones multinivel: Local, regional, estatal, Europeo
•Interacciones Simples vs. Procesos complejos

Puesto que dicha interacción no es en muchos casos parte del núcleo de la actividad de la empresa la automatización supone un gran beneficio puesto que la libera de una actividad importante pero que no aporta valor al negocio de la empresa.

Administraciones Públicas: Las AAPP están cada vez más interesadas en suministrar al ciudadano canales electrónicos para todo tipo de interacción con el ciudadano, pero también en interactuar entre ellas con el fin de facilitar su trabajo y el del ciudadano. Sin embargo existen multitud de barreras que dificultan este objetivo, incluyendo incompatibilidades organizativas, multitud de formatos de información diferentes y dificultades para adecuarse a las diferentes legislaciones además de las barreras tecnológicas que afectan a la interoperabilidad.

Intermediarios: El EIF (European Interoperability Framework) prevé la aparición de un nuevo actor: el agregador de servicios que ofrece servicios de valor añadido al usuario final, bien sean ciudadanos empresas.

Por otra parte, desde el punto de vista científico y tecnológico el proyecto AAPP aborda el problema de la interoperabilidad. El EIF (European Interoperability Framework) descompone la definición de Interoperabilidad en las tres siguientes dimensiones:

1.Interoperabilidad organizativa: Orquestación de los procesos administrativos y las estructuras organizativas internas para alinear las arquitecturas de información con los objetivos de negocio.
2.Interoperabilidad semántica: Garantiza el significado exacto de los contenidos y datos objeto de intercambio. El objetivo es permitir que la información sea automáticamente interpretada y reutilizable por aplicaciones externas.
3.Interoperabilidad técnica: Contempla los aspectos técnicos para la interconexión de sistemas de información, a través de la definición de interfaces abiertos, formatos de datos y protocolos para la presentación, recogida, intercambio, proceso y transporte de datos.

El proyecto contempla el desarrollo de soluciones y herramientas que faciliten la interoperabilidad teniendo en cuenta sus tres dimensiones.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"


04 noviembre 2013

Bienvenido a MOVEMBER, para concienciar sobre el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la salud mental.

Hoy recogemos una iniciativa internacional denominada MOVEMBER, para recaudar fondos y levantar conciencia sobre el cáncer de próstata, el cáncer testicular y la salud mental.

"CÓMO FUNCIONA
Movember desafía a los hombres que crezcan un bigote por los 30 días del mes de noviembre, cambiando así su apariencia y la cara de la salud del hombre.

En octubre los Mo Bros se inscriben en Movember.com, y el primer día de Movember (el 1 de noviembre) con un rostro bien afeitado ellos comienzan su viaje de crecimiento.

Entonces, durante todo el mes, estos hombres abnegados y generosos conocidos como Mo Bros efectivamente se convierten por 30 días en carteles ambulantes. Gracias a sus esfuerzos de dejar crecer el bigote, ellos estimulan conversaciones donde quiera que vayan, así que levantan la conciencia sobre los problemas a menudo ignorados de la salud del hombre.

Otra parte importante de ser un Mo Bro es recaudar fondos para la salud del hombre. Los hombres ofrecen su cara y, igual que participar en una carrera benéfica, piden el patrocinio de su familia y amigos.

Movember no es sólo para hombres. Las mujeres de Movember se conocen como Mo Sistas. Ellas juegan un papel clave en el éxito de Movember, apoyando y animando a los hombres en sus vidas para que ellos participen en el movimiento. Mo Sistas también participan.   Se registran en Movember.com, y participan en la recaudación de fondos y la campaña de sensibilización. En esencia, Mo Sistas hacen todo lo que Mo Bros hacen, mas sin el Mo."

"EL EFECTO MOVEMBER
Movember apoya programas de calidad mundial para la salud del hombre que luchan contra el cáncer de próstata y el cáncer testicular y también los desafíos de la salud mental. Estos programas, dirigidos por la Fundación Movember, se enfocan en la concienciación y educación, en el vivir con cáncer y el sobrevivir después, en mantener la salud mental, en vivir con y sobrevivir después de las enfermedades mentales, y en la investigación para realizar nuestra visión de un impacto eterno en la cara de la salud del hombre."

Aquí os podéis bajar la aplicación móvil: App para IPHONE o  App para Android 

23 octubre 2013

Entrevista a Edward Szczerbicki (The University of Newcastle, Australia)

Hoy recogemos una entrevista realizada el años pasado, durante el KES'12 a Edward Szczerbicki de la Universidad de NewCastle (Australia) coautor de publicaciones científicas lideradas por Vicomtech-ik4 y en las que Bilbomática ha participado "Using set of experience knowledge structure to extend a rule set of clinical decision support system for alzheimer's disease diagnosis" y "Bridging challenges of clinical decision support systems with a semantic approach. A case study on breast cancer".

Bilbomática, participa activamente en la investigación para permitir recoger, compartir y procesar la información de las experiencias de los profesionales,  acercándonos a la "sabiduría decisional", en los ámbitos del Alzheimer y el Cáncer de mama.

17 octubre 2013

Plataforma integral de apoyo a las personas con discapacidad intelectual. PROINSO

Bilbomatica junto con sus socios de Gaia , la Universidad de Deusto y apoyados por Gautena la Asociación Guipuzcoana de Autismo (Entidad, sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es informar y sensibilizar a la sociedad sobre la problemática que supone el autismo y ofrecer los servicios adecuados a las personas que presentan este tipo de trastorno). Se encuentran trabajando en el final del proyecto Proinso Plataforma integral de apoyo a las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo para la toma de decisiones de la vida cotidiana y promoción de la integración social
El proyecto consiste en investigar, desarrollar e implantar un sistema basado en plataformas tecnológicas e interfaces amigables para colectivos de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo la e-inclusión y la e-asistencia  a este colectivo mediante soluciones basadas en TICs que les permita desarrollar sus quehaceres diarios con cierta autonómica. Se pretende crear nuevos escenarios que les ayuden a las personas con discapacidad intelectual a realizar tareas de su vida diaria con facilidad y que estos les permitan tomar decisiones acertadas y correctas de cara por ejemplo a seleccionar que tipo de ropa escoger en función del clima, etc

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto GAITEK del Gobierno Vasco,   El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”


El proyecto LIFE "Desafío integral al cáncer de mama", liderado por ERESA, supera su ecuador.

El proyecto de investigación público-privada contra el cáncer de mama "LIFE", liderado por Exploraciones Radiológicas Especiales S.A. (ERESA Grupo Médico), ha superado ya su ecuador. La iniciativa plantea importantes hitos tecnológicos en relación con dicha enfermedad, tanto en el área diagnóstica como de tratamiento, pero también en la gestión.

En esta iniciativa se ha configurado y propuesto un equipo colaborativo entre distintas organizaciones dedicadas a actividades diversas, que se complementan y relacionan, tanto con la investigación básica como con la generación de recursos o tecnologías, todo ello con el objetivo de abordar de forma integral un mejor diagnóstico y tratamiento del cáncer de mama, tratando de generar biomarcadores diagnósticos y predictivos procedentes de la Imagen Médica, las ciencias '-omicas' y la Biología Molecular.

En la reunión de coordinación que ha marcado el punto intermedio en el desarrollo de este proyecto, asistieron representantes de las siete empresas del consorcio -ERESA, Sistemas Genómicos, OncoVisión, Instituto Cartuja, Bilbomática, Proton Laser Applications e IUCT-, además de representantes del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial, entidad que cofinancia el proyecto y que depende del Ministerio de Economía y Competitividad (la iniciativa también cuenta con la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea).

En esta reunión se ha puesto de manifiesto la buena marcha del proyecto e importante grado de avance del mismo, superior a lo inicialmente esperado. En concreto, se han resaltado los avances registrados en el campo de la farmacogenómica, el diagnóstico genético, así como los progresos en el uso de equipamiento PET mamodedicado y la puesta en marcha de nuevas técnicas de monitorización y reducción de la toxicidad de los tratamientos por radioterapia.

Proyecto innovador

El cáncer de mama es el tipo de tumor más frecuente a nivel global en el mundo, con una incidencia en el 2008 de 1.384.155 diagnósticos (39,0% del total de tipos de cáncer en mujeres) y 458.503 muertes (12,5% en mujeres) según el informe de la OMS de ese año. En la actualidad, la probabilidad de éxito del tratamiento del cáncer de mama depende de los siguientes puntos:
  • Un diagnóstico precoz: varios estudios indican que la detección temprana reduce la mortalidad en aproximadamente el 29%.
  • La capacidad del sistema de detección de definir la extensión de la enfermedad.
  • La predicción en el comportamiento del tumor.
  • La monitorización de la respuesta en el tratamiento.
El screening de mama anual con mamografía para todas las mujeres a partir de los 45 años es un recurso esencial en la detección precoz del cáncer de mama, pero presenta limitaciones: su sensibilidad se reduce en mujeres con mamas densas, con displasia fibroquística, con múltiples microcalcificaciones, con intervenciones tras un diagnóstico previo (ej, biopsias, mastectomía parcial o radioterapia) y con las portadoras de implantes.

Áreas de mejora

LIFE, que pretende optimizar el proceso asistencial de las Unidades Funcionales de Mama, UFM, hospitalarias, que coordinan la detección, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama, expresa estos objetivos en los siguientes apartados:
  • Áreas de Diagnóstico: desarrollo de biomarcadores de detección precoz, diagnóstico de extensión y pronóstico. Análisis genómico, proteómico, transcriptómico y metabolómico, abordaje intervencionista y nuevo equipamiento de imagen Multimodal.
  • Áreas de Tratamiento: metodologías avanzadas para nuevas terapias, así como su planificación y evaluación de respuesta, en humanos y en modelos animales.
  • Área de Gestión de la Información: desarrollos y aplicaciones basadas en las TIC (Tecnologías de las Información y Comunicaciones) que faciliten la organización y gestión de toda la información multidisciplinar prevista en LIFE, destinado a ofrecer apoyo en la toma de decisiones y seguimiento de los profesionales sanitarios de las UFM.
Validar biomarcadores diagnósticos

Desde el punto de vista tecnológico, se espera que este proyecto permita generar y validar biomarcadores diagnósticos y predictivos procedentes de la Imagen Médica, Genómica y Biología Molecular, que vislumbren las particularidades del tumor de cada paciente. Asimismo, se desarrollarán equipos de imagen multimodal útiles para el diagnóstico, marcaje, guía, planificación quirúrgica y monitorización de respuesta a tratamiento.

Se aplicará en Cirugía, Quimioterapia y Radioterapia los avances obtenidos en diagnóstico: a nivel quirúrgico una mayor precisión y certeza evitarán las reintervenciones y secuelas; en radioterapia se implantarán técnicas que permitan reducciones del volumen a irradiar, y disminuyan los efectos secundarios y los análisis pronósticos permitirán definir de forma eficiente el tipo de tratamiento personalizado. Además, se realizará un gran esfuerzo en la investigación preclínica de cara al desarrollo de nuevos fármacos y biomarcadores y métodos de fabricación de radiofármacos.


También se están creando recursos para mejorar la gestión de la información generada en los centros de screening y su integración en las unidades hospitalarias funcionales de mama, así como aunar toda la información de las pruebas diagnósticas al servicio de los facultativos médicos.

16 octubre 2013

Towards a Traceability System Based on RFID Technology to Check the Content of Pallets within Electronic Devices Supply Chain . DeustoTech

Hoy recogemos la publicación científica realizada en el ámbito de la trazabilidad basada en RFID por la Universidad de Deusto, Tras la finalización del proyecto TRAZAMEDPlataforma integral basada en tecnologías de identificación RFID y DATAMATRIX para la trazabilidad de medicamentos.

"Towards a Traceability System Based on RFID Technology to Check the Content of Pallets within Electronic Devices Supply Chain

Abstract

In the last few years there has been a growing interest in smart solutions capable of dealing with the traceability of products and materials to improve logistical processes. Most of the existing solutions have been designed without considering the difficulties of deploying traceability systems in the storehouses currently working, not dealing with specific needs, such as environment characteristics or time required to be handled by workers. In this paper, in order to test the viability of its application, a first prototype of a traceability system capable of checking the content of pallets loaded with electronic devices is presented. It is based on ultra-high frequency (UHF) radio frequency identification (RFID) technology using passive tags. A holistic approach has been adopted to design the system: it begins with a radioelectrical characterization of the environment where the check points will be implemented, continues with the integration of a set of data acquisition and wireless communication devices, and ends with a logistics information system able to provide final user services. The combination of physical layer analysis with a top layer system view can aid the planning as well as operational phase of this type of RFID system within a logistic chain.
........"
Full text PDF
Full Text ePUB

Ignacio Angulo, Asier Perallos, Leire Azpilicueta, et al., “Towards a Traceability System Based on RFID Technology to Check the Content of Pallets within Electronic Devices Supply Chain,” International Journal of Antennas and Propagation, vol. 2013, Article ID 263218, 9 pages, 2013. 
doi:10.1155/2013/263218 



"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto INNPACTO, con número de referencia IPT-090000-2010-007,  El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”