Mostrando entradas con la etiqueta SAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SAS. Mostrar todas las entradas

11 noviembre 2013

mcloud : Migración avanzada hacia el Cloud (SaaS)

Bilbomática, continua trabajando y alineando los desarrollos de la compañía con los planteamientos de cloud y del SaaS, liderado por CGI  y colaborando a nivel tecnológico con la   Universidad de Deusto y la Fundación Tecnalia Research & Innovation., en el marco del proyecto mCloud Migración Avanzada hacia la Cloud. Un proyecto de la convocatoria INNPACTO 2011 (IPT-2011-1558-430000)

Los ámbitos mas significativos son:   Desarrollo de una Metodología y herramientas de soporte a la migración de aplicaciones legadas a aplicaciones ofrecidas como servicio, el desarrollo de un Framework para el fácil desarrollo de aplicaciones SaaS, desarrollo de una capa de Infraestuctura Multi-cloud, para favorecer la independencia de la aplicacion SaaS respecto de su proveedor cloud   y el   Desarrollo de un Modelo de certificación de aplicaciones SaaS, que ayude a dar a conocer y fomentar el consumo de software orientado como servicio.

Bilbomática se encuentra realizando este proyecto, aplicándolo a la gestión por procesos.



"Este trabajo se ha cofinanciado en el marco del proyecto: mCloud: Migración Avanzada hacia la Cloud   Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.) "



21 febrero 2011

Smart Work in the Future Internet.

Nos encontramos trabajando en un nuevo Proyecto denominado Smart Work in the Future Internet, junto con nuestros socios tecnológicos TECNALIA y Vicomtech y liderado por Euskaltel. Pasamos a describir las principales lineas de trabajo:

La Internet del Futuro ofrece impresionantes potencialidades para desarrollar el concepto SMART WORK en beneficio del negocio y de las personas. Dicho potencial está aún mínimamente aprovechado. Por ello se hace necesario adaptar los canales tradicionales de provisión de servicios y colaboración de equipos de trabajo multidisciplinares y multi-organizacionales a la potencialidad que aporta el mundo Internet.
Pero esta transformación no sólo afecta al sector TICs con esquemas SaaS (Software as a Service), también se extiende a múltiples sectores de la economía de servicios: desde la administración pública hasta el ocio y el turismo, pasando por la banca, el transporte y la salud.
Las características más destacables de SMART WORK en la INTERNET DEL FUTURO,
basada en la nueva economía de servicios, son:


· PROVISIÓN DE SERVICIOS. Se trata de servicios de cada vez mayor valor añadido. Los servicios más elementales se combinan hasta ofrecer soluciones completas dando soporte a complejos procesos de negocio. Los servicios tienen una componente digital cada vez más importante: el bien es fundamentalmente un producto digital. Algunos de ellos son servicios electrónicos completamente generados y provistos sobre infraestructuras TICs, otros son servicios del conocimiento que pueden ser proporcionados sobre infraestructuras TICs.

· COOPERACIÓN. Es cada vez más importante la cooperación entre empresas, áreas geográficas, y la interoperabilidad entre los procesos de negocio, servicios e infraestructuras TICs para alcanzar una misión u objetivo común. El entorno es dinámico y no existe una estructura jerárquica. La cooperación abierta requiere plataformas basadas en estándares abiertos que facilitan la interoperabilidad entre aplicaciones de múltiples entidades y usuarios organizados en comunidades digitales.
· TRANSACCIÓN. El concepto de transacción en la economía de servicios adquiere un matiz diferencial respecto a la economía de bienes físicos. La prestación de un servicio puede extenderse durante periodos de tiempo elevados; la gestión de esta transacción ha de realizarse de manera diferente a las transacciones tradicionales.
· PERSONALIZACIÓN. Se requiere un grado de personalización cada vez mayor de estos servicios, contextualizándolos al perfil del cliente y al contexto en el que se encuentra en ese momento (ubicación geográfica, estado, rol, etc.)
· MULTI-MODALIDAD. Se multiplican los dispositivos a través de los cuales se manifiestan los servicios, incluyendo no sólo el PC, sino también la TV y multitud de dispositivos móviles personales con mecanismos de interacción cada vez más sofisticados.
· COMPARTICIÓN DEL CONOCIMIENTO. Como estrategia para la difusión del conocimiento, la generación de interdependencias y la conectividad entre todas las especies-empresas, y agentes implicados.
· CONFIANZA. La privacidad y la seguridad juegan un papel fundamental en el desarrollo de la confianza y, por lo tanto, en la difusión y adopción de estas tecnologías en las empresas y la sociedad.

“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto Smartwork, cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la concocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio liderados por Euskaltel."