29 junio 2011

Ontologías aplicadas a los sistemas de soporte, a la toma de decisiones clínicas, en el Alzheimer.

Felicitamos a Eider Sanchez de Vicomtech-IK4, la presentación que ha realizado este mes de Junio, en la conferencias IEEE HEALTHCOM 2011 con la ponencia:

A Knowledge-based Clinical Decision Support System for the diagnosis of Alzheimer Disease.
Donde se recogen los trabajos realizados por los integrantes del consorcio: Eider Sanchez, Carlos Toro y Eduardo Carrasco de Vicomtech-IK4, Patricia Bonachela y Carlos Parra del Hospital universitario Virgen del Rocío , Gloria Bueno de la Universidad de Castilla-La Mancha y Frank Guijarro de Bilbomatica.
En breve se realizara, la publicación en el portal IEEE Xplore

24 junio 2011

MIND:Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer

Este mes, hemos estado realizando la auditoria técnica del CDTI, del proyecto MIND. En esta ocasión la empresa seleccionada ha sido Noray Bioinformatics, donde ERESA (líder del proyecto) ha mostrado los avances y activos realizados durante el 2010, así como el resto de empresas participantes del País Vasco : E-medica, INGEMA y Bilbomática.

Queremos agradecer a NorayBio la amabilidad y buen hacer que como anfitrión nos ha dispensado.

El Proyecto MIND, es un proyecto de Investigación, Desarrollo y Aplicación de Nuevas Tecnologías, de procedencia Multidisciplinar, para ayudar a, personalizar el tratamiento integral de la enfermedad de Alzheimer, y otras demencias relacionadas, que, por su alta prevalencia, constituye un reto médico y tecnológico de primera magnitud.

En el ámbito de los últimos trabajo realizados por Bilbomática, podemos destacar la RedSocialProfesional de Tele Asistencia, como un sistema Integrado en espacio Colaborativo para profesionales y cuidadores.


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

17 junio 2011

BUSCAMEDIA: Continuando en la investigación (Anotación e Indexado de Video)

Hoy recogemos la jornadas de trabajo realizadas esta semana, en el ámbito del proyecto #BUSCAMEDIA, en esta ocasión el consorcio de empresas participantes, nos hemos reunido en Bilbao, en las instalaciones de nuestro socio tecnológico Tecnalia.


No queremos dejar pasar estas líneas para agradecer el esfuerzo y trabajo realizado por todos ellos, y de forma especial a: Jon Ander Ormaza, Marta Gonzalez, Sergio Rodriguez, Urtza Iturraspe, Izakun Mendia y Valentin Sanchez.

Estas jornadas han supuesto el punto de encuentro y puesta en común de todos los diferentes activos experimentales realizados por las empresas participantes.

En el caso de Bilbomatica y Tecnalia, podemos destacar dentro del ámbito de la Anotación e Indexado de Video, los trabajos realizados en la búsqueda de soluciones a la gestión automática de imágenes y videos , uno de los grandes objetivos de #Buscamedia.

¿ Qué contienen las imágenes y videos?

¿Cómo se recuerdan las imágenes y videos?


Nos encontramos trabajando en la detección de objetos en imágenes y videos y su anotación, con el objetivo de permitir una búsqueda eficiente en función del contenido.

Para este activo se estan utilizando:

- 5000 imágenes de test y 5000 de entrenamiento.

-Arquitecturas de procesador: Intel Core 2 Duo, Intel Quad Core, Intel Pentium D e Intel Pentium 4.

- Núcleos de procesamiento: 17 cores incluidos dentro de las arquitecturas anteriores

-Velocidades de los núcleos de procesamiento: entre 2 GHz y 3 GHz.

- Memoria RAM utilizada: diferentes unidades con un total de 21 GB aproximadamente.

14 junio 2011

UsiXML- USer Interface eXtensible Mark-up Language.

El proyecto UsiXML desarrolla mediante un lenguaje innovador, un modelo para mejorar el diseño de interfaz de usuario. Esto significa un importante beneficio para los usuarios en cuanto a términos de productividad y de reutilización, de usabilidad y de accesibilidad, mediante el apoyo al concepto "μ7": multi-dispositivo y multi-usuario multi-culturality/linguality, multi-organización, multicontext, múltiples modalidades y multi-plataforma. Este enfoque está garantizado por un consorcio europeo entre socios industriales y socios académicos que son capaces de desarrollar este desafío para un diseño industrial realista y complejo de los casos de uso  y de su desarrollo. Se espera un importante impacto de los resultados de este proyecto en el mercado europeo, en las próximas décadas, en varios segmentos, con una ganancia real para la industria europea, empleados y ciudadanos.



Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, Número de expediente: TSI-020400-2011-20

Proyecto financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)




25 mayo 2011

Pmanaging. Herramienta colaborativa de gestión de proyecto (Cloud)

Hoy os presentamos una herramienta colaborativa denominada pmanaging, que estamos utilizando en el proyecto CENIT Buscamedia, la traemos a colación por dos motivos.
El primero es destacar las buenas características que posee en la gestión coordinada de proyectos, incluso proyecto de gran envergadura. Implementa el concepto de trabajo colaborativo en la nube y durante estos años de uso, se ha mostrado como robusta, ágil y flexible.

Por otra parte destacar, que a partir de ahora, se establece una nueva etapa en la evolución de la herramienta Pmanaging, tras la adquisición por parte de Soros Gabinete.

05 mayo 2011

Proyecto RehabTV, entrevista en la Cadena Ser con Félix Ares y Frank Guijarro

Aloña Velasco dialoga en "A vivir que son dos días Euskadi" con Félix Ares y Frank Guijarro de Bilbomática sobre las aplicaciones en nuestra salud del proyecto Rehab TV, rehabilitación en casa.

Aquí os dejo el link a la entrevista.


El proyecto persigue desarrollar y validar una plataforma de telerehabilitación personalizada basada en una arquitectura de despliegue masivo de servicios de salud a los hogares de los pacientes.

A nivel tecnológico, se ha detectado una tendencia principal sobre la que se va a apoyar el proyecto eRehabTV. Esta tendencia general consiste en la personalización. Por este concepto se entiende a que “el Usuario es el que está en el centro mismo del desarrollo tecnológico y las diferentes soluciones compiten por acercarse a este usuario y dar una mejor respuesta a sus necesidades”

14 abril 2011

INSPIRING DAY Oportunidades Retos y Tendencias.

Nuestros compañeros de Tecnalia, Marta Gonzalez y Sergio Rodriguez de la unidad ICT-European Software Institute, nos han presentado dos soluciones en las que compartimos interés.

Por una parte la plataforma ACK, que de forma innovadora podía consultarse, al estilo Minority Report, gracias a la integración via Microsoft Kinect.

¿Pero que es ACK ?

“Ya que no todas las organizaciones hacen uso del conocimiento de la misma forma, ACK está concebido en base a escenarios de aplicación, y, por ello, es muy flexible, adaptándose de forma rápida a las necesidades y características particulares de cada proceso de negocio (logística, fabricación, ingeniería, I+D, servicios postventa, etc).

ACK está basada en tecnologías de gestión inteligente de la información de última generación lo que supone un salto respecto a las clásicas herramientas existentes. Integra diferentes fuentes de información, tanto estructurada (ERP, CRM…) como no estructurada (documentos de texto, imágenes, web 2.0 –blogs o wikis-), obteniendo el conocimiento de la agregación de todas ellas.

ACK ofrece funcionalidades de búsqueda avanzada sobre múltiples fuentes de información como las anteriormente comentadas; búsquedas basadas en significado y no en coincidencia de palabra, lo que nos permiten conocer, de un vistazo, cuáles son los temas más candentes en una organización y responder a las preguntas que nos hacíamos de partida.

ACK también se integra con los sistemas de gestión empresarial y con aplicaciones de la Web 2.0. Por ejemplo, puede complementarse con una serie de wikis semánticos que permiten realizar la gestión de la innovación y de proyectos de forma colaborativa y que se integran con recursos de distintas procedencias: de servicios de vigilancia tecnológica, de ofertas, etc., así como con cualquier otra información preexistente en la organización, aunque ésta esté distribuida. ACK se adapta al negocio actual y a modificaciones futuras sin necesidad de desarrollo e implantación de nuevos módulos.” mas información.


y por otra parte disponen de un sistema de reconocimiento facial avanzado, aplicado a usos cotidianos "faceroute", donde tras la identificación de la persona usuaria del sistema. Le mostraba las cámaras de trafico, que se encuentran en la ruta que habitualmente utiliza y que previamente habíamos identificado.

Aquí os dejamos una imagen del sistema en funcionamiento.

08 abril 2011

ElderCare: TV Interactiva en el ambito de la Telasistencia. AAL — Ambient Assisted Living

Nuestros socios tecnológicos de la Universidad de Deusto DeustoTech y en concreto Dr. Diego López-de-Ipiña, comienza a colaborar con Bilbomatica, aportando la solución ElderCare. Con el objetivo de ampliar el porfolio de soluciones en el ambito TIC y de la teleasistencia.

Bilbomatica aporta su experiencia en la integración y personalización de sistemas ante las necesidades de los clientes. A continuación pasamos a describir algunos aspectos de la solución.

- Arquitectura del Sistema:

Presents a distributed architecture with the following three types of components:

Local Systems – AAL Kit instances deployed in residence rooms or houses
Mobile Clients – allow recording care logs on wristband like RFID tags through NFC mobiles
Central Server for remote management and service provisioning of remote local systems


A) El sistema local:

Governed by an Equinox OSGi server managing services such as:

- TV tuner and widget manager (based on Mplayer)
- Home automation manager
- Alert manager
- Elderly vital sign monitor (Zephyr HxM biometric vest)
- Service Manager on top of BundleContext class



B) Offers TV, IoT and RIA interfaces to control and manage accessibly services.







C) ElderCare offers interfaces for three core collectives in AAL:

Elderly people – by means of an interactive TV interface, a remote control or seamlessly integrated web objects

Caretaking staff – request and register info through NFC mobiles and touch screens and access a RIA interface
Relatives – follow elderly people’s life logs through RSS and microblogging, or access it through a RIA interface

Para finalizar, comentar las características diferenciadoras y más innovadoras:

- La utilización de pulseras RFID de silicona para almacenar información de contexto.

- Posibilidad interactuar con móviles con soporte NFC para hacer transparente la tecnología.

- Integración con Nabaztag "Un conejo conectado a internet", como alternativa de comunicación con el hogar cuando la TV esta apagada.

01 abril 2011

Los retos de una arquitectura en un buscador multimedia.

En el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: Los retos de una arquitectura en un buscador multimedia (1) por parte de: Carolina Cebrecos, Javier Martínez-Moya, Alexia Rodríguez de Indra Sistemas S.A.

"El desarrollo de tecnologías capaces de mejorar los procesos de gestión, producción, acceso, seguridad y almacenamiento de información es una prioridad para las empresas en la actualidad. El departamento de Medios de Comunicación de INDRA está trabajando en el desarrollo de un buscador semántico multimedia, multidominio y multilingüe, con capacidades avanzadas de anotación, que ofrezca contenidos personalizados y capaz de adaptar los resultados de las búsquedas independientemente del terminal y la red de acceso. Buscamedia pretende ser un salto cualitativo y cuantitativo entre los buscadores existentes en la actualidad y el nuevo concepto de búsqueda multimedia semántica, tratando de solventar el problema del gap semántico. INDRA lidera la investigación y desarrollo de un nuevo modelo de arquitectura de red basado en una nueva estructura, el componente multimedia, así como de un nuevo modelo de búsqueda que pueda manejar cantidades ingentes de material audiovisual. Así, INDRA busca la eficacia en las búsquedas de contenidos audiovisuales, mediante el desarrollo de un transcodificador y un recomendador que faciliten la obtención de resultados de búsqueda personalizados al usuario."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

23 marzo 2011

Teleasistencia en el ámbito del Alzheimer.

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, hemos tenido una jornada de trabajo entre los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el .

Entre los objetivos perseguidos se encuentra la mejora de la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer, y describíamos un escenario que contempla este planteamiento .


Escenario MIND: Miguel y María utilizan los servicios MIND.

Después de analizar lo ocurrido en la última visita, el médico recomienda a María instalar el sistema MIND en su domicilio. La trabajadora social y el médico le explican a María que se trata de un sistema sencillo que permitirá pasar consulta remotamente sin necesidad de que tengan que desplazarse.

A la hora indicada María inicia una video-conferencia con el médico que la saluda amablemente y le pide que le cuente los acontecimientos más reseñables desde la última visita. María cuenta el incidente de tener que llamar al 112 porque Miguel no se encontraba bien y que finalmente no fue
más que una bajada de tensión. El médico le pregunta si está teniendo problemas en la administración del tratamiento farmacológico actual. María comenta que hay días que lo toma sin problemas, pero que en ocasiones debe disolver las pastillas en agua o yogur para que las tome y que incluso a veces le ha encontrado pastillas en el bolsillo. El médico asocia el mareo a esta falta de constancia en el tratamiento, tranquiliza a María y le dice que en adelante disuelva siempre las pastillas en líquidos para asegurar su administración.
María manipula el s
istema MIND para que el médico reciba la medición de las constantes vitales de Miguel. Este comprueba que todo está en orden. Además el sistema le muestra un histórico de las últimas mediciones por cada parámetro analizado.

El médico detecta q
ue María tiene un gran nerviosismo, culpabilidad y sobrecarga por lo que le aconseja que participe en el grupo de apoyo online que el sistema MIND tiene. Le comenta que se trata de algo muy cómodo ya que no debe desplazarse a ningún sitio, lo puede hacer desde casa (Maria pasa las 24 horas del día con Miguel), y que le servirá para aliviar el malestar que presenta actualmente. La trabajadora social también le comenta que existen servicios de atención domicilia que puede utilizar a la vez que los servicios MIND. Además le aconseja salir más de casa y solicitar algún recurso que le permita tener más tiempo para sí misma.

También, le comenta que el propio sistema tiene un servicio de distracción para el paciente en el caso de que presente alteracione
s de conducta. Este servicio se basa en una videoconferencia para el paciente, que trata de centrar su atención por un momento en alguna actividad o conversación que es interesante para él. De esta manera se trata de disminuir la frecuencia e intensidad de la alteración de la conducta y en una actividad de respiro para el cuidador. Por último, en los casos en los que ella se sienta nerviosa, culpable o simplemente tenga la necesidad de hablar con alguien, el sistema MIND le ofrece la posibilidad de hablar con un profesional y aliviar la tensión derivada del cuidado.


“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”