22 julio 2015

IBM Watson™ Tone Analyzer service.

Hoy recogemos el nuevo servicio de IBM Watson ™ denominado Tone Analyzer, El servicio en Cloud utiliza el análisis lingüístico para detectar tonos emocionales, tendencias sociales y estilos de escritura en la comunicación escrita. Ofreciendo  sugerencias para ayudar a mejorar el tono lingüístico de los textos.

Os dejamos la pagina donde podéis comprobar exactamente que es lo que proporciona y como lo hace: Tone Analyzer



Algunas paginas para comprender el alcance del nuevo servicio son:

Api de Analyzer
Developing a Tone Analyzer application
Developing Watson applications with Bluemix






EVHAO: Desarrollo de una herramienta para la declaración de la huella ambiental de organizaciones

En el ámbito del Proyecto EVHAO: Desarrollo de una herramienta para la declaración de la huella ambiental de organizaciones, Bilbomática, se encuentra trabando en la Herramienta para que las empresas y organización puedan medir la huella ambiental.

El principal objetivo socioeconómico del proyecto es contribuir al crecimiento y desarrollo de un sistema productivo y de consumo sostenible en la línea de la estrategia establecida por la Comisión Europea.

De esta manera, la utilización por parte de las organizaciones de una herramienta como la descrita les permitirá avanzar en la mejora de sus procesos reduciendo el impacto ambiental generado como consecuencia de sus actividades.

Al mismo tiempo, la publicación de los informes de huella ambiental de organización contribuirá a generar una mayor conciencia de la sociedad sobre el desarrollo sostenible, fomentando el consumo de productos fabricados o comercializados por organizaciones con un mejor comportamiento ambiental.



"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




20 julio 2015

CETIR Grup Mèdic, Diagnóstico por la Imagen y Medicina Nuclear. Densitometría ósea.


Hoy recogemos la jornada de trabajo que hemos tenido con el Director Medico Dr. Luis del Rio y la Dra. Silvana Di Gregorio del CETIR Grup Mèdic, donde entre otros temas, se trato el ámbito de la Densitometría ósea.

La prueba de la densidad mineral ósea (BMD), es la manera habitual de determinar el estado de los huesos. Los usos mas habituales son la identificación de la osteoporosis, determinar el riesgo que se corre de fracturas en los huesos o medir cómo se responde a un tratamiento para la osteoporosis.
Una prueba DXA mide la densidad mineral ósea, la compara con la de una norma establecida o estándar y da un valor.

Alineando este ámbito, con los siguientes aspectos:

- Sostenibilidad del estado del bienestar.
- La prevención de la enfermedad.
- Envejecimiento activo y saludable.

Que son de gran interés para ambas compañías  y permiten el aunar sinergias, que propician proyectos de Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) manteniendo los ámbitos de actuación identificados en el RIS3 (Research and Innovation Smart Specialisation Strategy ) de las regiones como Cataluña, País Vasco o la Comunidad Valenciana y el marco de innovación de la Comisión Europea, articulado a través de Horizonte 2020 y en concreto la próxima convocatoria "Health, Demographic Change and Wellbeing "  Research & Innovation supported by this call will:


-    Improve our understanding of the causes and mechanisms underlying health, healthy ageing and disease;
 -   Improve our ability to monitor health and to prevent, detect, treat and manage disease;
   - Support older persons to remain active and healthy;
  - And test and demonstrate new models and tools for health and care delivery.




14 julio 2015

JANTUR- Avances en la Plataforma tecnológica para redes turísticas de productos locales

Hoy recogemos los avances realizados en el proyecto JANTUR- Plataforma tecnológica para redes
turísticas de productos locales.

Su objetivo es el desarrollo de una plataforma tecnológica que permita la gestión de un ecosistema integrado de productores de productos locales con los proveedores primarios de servicios turísticos (restaurantes, agroturismos) mediante la agregación, almacenamiento, procesado, distribución y marketing de los productos y experiencias turísticas locales.

Liderado por Merkatu junto a Bilbomatica,Alianzo, BaturaMobileElkarmedia, Gupost, Iraurgi BerritzenMaserThe Movie Virtual y Urkome- Asociación de desarrollo rural de Urola Costa., apoyados desde el ámbito de investigación por los centros Vicomtech-ik4 CEit-ik4.







Describimos algunos de los aspectos mas reseñables:



  • Publicación de los productos locales y las experiencias turísticas de los agricultores
  • Compra de dichos productos por parte de los proveedores primarios de servicios turísticos
  • Publicación de menús y experiencias gastronómicas por parte de los proveedores primarios de servicios turísticos
  • Compra de experiencias y productos por parte de los turistas

Cabe destacar las Analíticas visuales configurables para la interacción y análisis de los datos con el objetivo de mejorar el proceso de toma de decisiones, que se traduce en la monitorización del impacto real  del producto en su entorno natural.

Para llevar a cabo el pilotaje del proyecto se han definido tres escenarios diferentes para la validación de la plataforma.
  • Caserío con productos hortícolas ecológicos.
  • Productor de txakolí con experiencias turísticas.
  • Quesería local que promueve experiencias turísticas.

 "Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

GoCardio Project: Remote cardiac rehabilitation system use case.


The GoCardio project allows the patient to be directly monitored on their daily activities without any need to go to the hospital. GoCardio provides the patient for this new electrocardiography (ECG) and effort measurement (MET) sensors, and a Smartphone connected with them via Bluetooth, which stores data and sends it to platform on the cloud.
Vicomtech-IK4 has collaborated together with Bilbomática to show the advances of the demo prototype of the ECG (electrocardiography) information transmission subsystem. The implementation is based on BITalino (biomedical development kit), and with Android mobile device.
The project counts with the participation of Bilbomática, STT and Incide, as well as Ceit-IK4, Vicomtech-IK4 and Biodonostia research centres.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




03 julio 2015

Sistema de gestión de alumnos e inteligencias múltiples - EMOTEIC

Hoy recogemos los desarrollos que Bilbomática ha estado realizando en el ámbito del proyecto EMOTEIC: Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas. Liderado por GAIA y con la participación de TECNALIA NClic. Un centro sobre la educación y la investigación en el pensamiento y dificultades del aprendizaje.  NClic es aliado del NCTT (National Center of Teaching Thinking) de Boston para aplicar en el Estado la metodología del pensamiento crítico y creativo. Y es el primer Living Lab del Estado en temas educativos. Los Living Labs son centros de I+D+i sobre casos reales a través de los que la Comisión Europea fija las líneas prioritarias de investigación.




Noticia SPRI : El proyecto Emoteic promueve la educación en inteligencias múltiples a través de una aplicación tecnológica


"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"



01 julio 2015

Salud y Bienestar: Prioridades de Financiación de la Comisión Europea en Horizon 2020

Hoy recogemos las jornadas celebradas en la Universidad de Deusto: "Salud y Bienestar: Prioridades de Financiación de la Comisión Europea en Horizon 2020" con el objetivo de analizar las oportunidades de financiación para proyectos de investigación ofrecidos por la Comisión Europea en los temas de Salud y Bienestar para los próximos años H2020. Con  la presencia como ponentes de:


Entre los temas tratados destacan:
  •     Envejecimiento Activo y Saludable.
  •     Medicina personalizada e intervenciones  centradas en el paciente.
  •     Tecnologías de la Información y la Comunicación y rol de otras tecnologías (ej. ingeniería).
  •     Promoción de la salud y prevención.
  •     Enfermedades crónicas.
Bilbomática, aprovecha para agradecer a la Universidad de Deusto, la oportunidad de mostrar nuestro conocimiento en el ámbito de proyectos de innovación, describiendo la experiencia en el proyecto Jokoglass "Herramienta tecnológica para fomentar la estimulación física y cognitiva mediante actividades y juegos con dispositivos adaptados", cuyos objetivos son:


Diseñar y desarrollar una solución tecnológica que integre actividades / juegos que incluirán dispositivos hardware adaptados  para la interacción óptima incluyendo biofeedback para cada uno de los colectivos

Diseñar y desarrollar un sistema web para realizar el seguimiento sociosanitario de los colectivos objeto del proyecto, registrando los datos generados por los usuarios en una base de datos

Implementar la metodología y el pilotaje de pruebas adecuada para cada uno de los colectivos participantes 







 "Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio."



También expuso el caso de éxito de Nire iHealthTxaber Gandiaga , que trabajan en un autogestor de salud. Que ayuda al usuario a mejorar su salud, promoviendo la prevención y la adquisición de estilos de vida saludables. Se vale para ello de tecnologías Smartphone, TIC y wearable.

Si deseáis probar la aplicación podéis hacerlo en el siguiente enlace:
Nire iHealth



24 junio 2015

Los sistemas convergentes y las estrategias de web-scale inician la transformación del Centro de Proceso de Datos.

Hoy recogemos diferentes aspectos significativos, que Bilbomática, se encuentra analizando en el ámbito de las estrategias web-scale y los sistemas convergentes, tras la jornada de soluciones en hiper-convergencia y web-scale con el equipo de Nutanix.

La infraestructura convergente se basa en la hibridación de servidores, componentes de red e incluso del almacenamiento, empaquetados en una caja, junto una plataforma de gestión para permitir verlo como un todo. El hardware se gestiona como un servicio y dentro de una infraestructura de nube de Plataforma como Servicios (PaaS) en el ámbito privado.

El concepto de web-scale, esta asociado a los grandes centros de datos de Amazon o Google en el ámbito de los "grandes suministradores de servicios web y cloud"  con un enfoque de transformación dinámica para obtener una mayor agilidad frente a las limitaciones impuesta por las arquitecturas de 3 niveles.


Lo que decía Gartner en el 2013 sobre Web-scale :

"....I published a new note on Web-scale IT called “The Long-Term Impact of Web-Scale IT Will Be Dramatic.” In this document, I’ve burned all of the boats. No more analyst nuance that says “it depends.” Why? Because I’ve seen the impact of conventional wisdom on IT (and especially on IT operations which is my direct area of coverage) and frankly it isn’t delivering. Maturity levels are “stuck” and costs, even with the advent of cloud, remain too high. If enterprise IT wants to remain relevant to the business, then they’ll have to rethink the entire IT “value chain.” ..."
Fuente: Gartner

y lo que dice en la actualidad relacionado con nuestro anterior articulo de Dev-ops.

"...Web-Scale IT Is Closer Than You Might Think: In this note, I took a look at 32 technologies, processes and concepts that help to undergird what I call Web-scale IT. Things like DevOps, Open Compute, Web-Oriented Architecture and others. The verdict? While little of it is “mature” in terms of enterprise adoption, enterprises seeking to become more like the Amazons, Facebooks and Googles of the world have many if not most of the means to do so – today. Of course, Web-scale IT takes more than technology, etc., it also (usually) requires a significant technical skills base although there are vendors in the market today that are trying to address this issue. ..."
Fuente: Garttner


Información de Nutanix sobre web-scale " Hyper-converged infrastructure solutions built on Web-scale principles are revolutionizing the enterprise datacenter by delivering efficient, radically simple physical, virtual and cloud environments"



Y las referencias al soporte que realizan de Big-data con Splunk y Hadoop

22 junio 2015

Las 10 tecnologías estratégicas con más potencial de futuro para organizaciones gubernamentales.

Hoy recogemos el articulo sobre  10 tecnologías estratégicas orientadas a los Gobiernos, que recoge Gartner en su publicación "Gartner Highlights Top 10 Strategic Technology Trends for Government".
Cabe destacar el planteamiento que realizan sobre la falta de conocimientos en el ámbito de las TIC, como una de las principales barreras para extender estas tecnologías dentro de las organizaciones gubernamentales. A nivel tecnológico se identifican los Digital Workplaces-los Espacios de Trabajo Digitales,. bajo los planteamiento de un entorno abierto, horizontal y democrático basado en los principios del gobierno abierto.  La Estrategia Multicanal, ofreciendo una interacción conectada, consistente y transparente.  Los Datos Abiertos con unas estimaciones de que en 2018 más del 30% de los proyectos digitales gubernamentales se realizarán con datos abiertos. Las Analítica de Datos, que se integrará de manera transversal, la Internet de las Cosas. Las Plataformas de Gobierno Digital, dirigidas a unificar las diferentes áreas, agencias y servicios para que la ciudadanía pueda encontrar más fácilmente lo que necesita.

1)    Digital Workplace
2)    Multichannel Citizen Engagement
3)    Open Any Data
4)    Citizen e-ID
5)    Edge Analytics
6)    Scalable Interoperability
7)    Digital Government Platforms
8)    Internet of Things
9)    Web-Scale IT
10)  Hybrid Cloud (and IT)

Fuente: http://www.gartner.com/newsroom/id/3069117


15 junio 2015