Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tecnologías. Mostrar todas las entradas

01 octubre 2019

Tecnologías del lenguaje aplicadas al campo biomédico

En el marco de la XXXV Conferencia Internacional de la SEPLN, hemos asistido a la jornada organizada por la Secretaría de Estado para el Avance Digital , dirigida a difundir las iniciativas puestas en marcha en el Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje en distintos sectores de actividad, mostrar resultados de estudios que se han llevado a cabo recientemente y resaltar la importancia de las campañas de procesamiento del lenguaje natural en el campo de la sanidad y la biomedicina.

Durante la jornada, pudimos ver los aspectos destacados del Plan TL ( Plan de impulso de las tecnologías del lenguaje): Seguimiento del Plan TL , Infraestructuras Lingüísticas y Anotación, así como los proyectos europeos de traducción automática.

También pudimos conocer los estudios que en el ámbito del Plan TL, se están realizando: Estrategias formativa, Corpus Viewer, sistemas conversacionales, viabilidad de una versión en español del sistema UMLS, datos reutilizables como recursos lingüísticos y las Campañas de evaluación sobre infraestructuras lingüísticas.

La segunda parte de la jornada verso sobre las campañas de evaluación en sanidad, como  motor de generación de recursos
lingüísticos en biomedicina y sanidad y la mesa redonda  sobre la experiencias, necesidades, impacto y visión de participantes en este ámbito. que modero Montserrat Marimon,de la Oficina Técnica del Plan TL – BSC y  con la participación de Pilar López Úbeda, del Grupo SINAI, de la Universidad de Jaén, Naiara Pérez, de Vicomtech , Fadi Hassan, de la Universitat Rovira i Virgili Jordi Porta, Real Academia Española - RAE


El Plan de Impulso de las Tecnologías del Lenguaje (Plan TL) tiene como objetivo fomentar el desarrollo del procesamiento del lenguaje natural, la traducción automática y los sistemas conversacionales en lengua española y lenguas cooficiales.




22 junio 2015

Las 10 tecnologías estratégicas con más potencial de futuro para organizaciones gubernamentales.

Hoy recogemos el articulo sobre  10 tecnologías estratégicas orientadas a los Gobiernos, que recoge Gartner en su publicación "Gartner Highlights Top 10 Strategic Technology Trends for Government".
Cabe destacar el planteamiento que realizan sobre la falta de conocimientos en el ámbito de las TIC, como una de las principales barreras para extender estas tecnologías dentro de las organizaciones gubernamentales. A nivel tecnológico se identifican los Digital Workplaces-los Espacios de Trabajo Digitales,. bajo los planteamiento de un entorno abierto, horizontal y democrático basado en los principios del gobierno abierto.  La Estrategia Multicanal, ofreciendo una interacción conectada, consistente y transparente.  Los Datos Abiertos con unas estimaciones de que en 2018 más del 30% de los proyectos digitales gubernamentales se realizarán con datos abiertos. Las Analítica de Datos, que se integrará de manera transversal, la Internet de las Cosas. Las Plataformas de Gobierno Digital, dirigidas a unificar las diferentes áreas, agencias y servicios para que la ciudadanía pueda encontrar más fácilmente lo que necesita.

1)    Digital Workplace
2)    Multichannel Citizen Engagement
3)    Open Any Data
4)    Citizen e-ID
5)    Edge Analytics
6)    Scalable Interoperability
7)    Digital Government Platforms
8)    Internet of Things
9)    Web-Scale IT
10)  Hybrid Cloud (and IT)

Fuente: http://www.gartner.com/newsroom/id/3069117