31 marzo 2014

Design and Development of a Mobile Cardiac Rehabilitation System

Hoy os dejamos el resumen de  la publicación científica, realizada por Bilbomatica, junto con nuestros socios tecnológicos de  Ceit-IK4 Research Centre, Vicomtech-IK4, Biodonostia Health Research InstituteUniversity of The Basque Country UPV/EHU, INCIDE STTDonostia University Hospital.


Design and Development of a Mobile Cardiac Rehabilitation System

Abstract:

In this article we present the design and implementation of a mobile cardiac monitoring system oriented to patients in Phase II and III of cardiac rehabilitation. The complete monitoring system involves both hardware and software design perspectives. At the hardware level, we present a T-shirt with a 12-lead ECG system and an embedded inertial sensor for the monitoring of activity and energy expenditure. At the software level, a modular cloud platform performs data processing to detect relevant cardiac events and to provide advanced visualization capabilities. As a case study, we have implemented our system at the Cardiac Rehabilitation program at Donostia University Hospital (Spain). Finally, the validation of the 12-lead ECG recording system is also presented and discussed.


http://www.tandfonline.com


Iker Mesa, Eider Sanchez, Carlos Toro, Javier Diaz, Arkaitz Artetxe, Manuel Graña, Frank Guijarro, Cesar Martinez, Jose Manuel Jimenez, Shabs Rajasekharan, Jose Antonio Alarcon & Alessandro De Mauro

21 marzo 2014

Bilbomatica presente en el XVII Congreso Nacional de Informática de la Salud




Bilbomática, S.A asistió del 11 al 13 de marzo al  XVII Congreso Nacional de Informática de la Salud, que bajo el lema “Las TIC para la atención de crónicos y para la promoción de la salud”, tuvo lugar en el Hotel Auditorium, Madrid.
Nuestra asistencia se centro en la presentación y experiencia de nuestro producto para cuidados de enfermería NAIA Healh Care. Desplegado en toda la red de Osakidetza. Nuestra presencia  se vio reforzada con dos ponencias presentadas por Osakidetza, tras su experiencia en la implantación y despliegue corporativo del producto en los ámbitos asistenciales de Atención Especializada, Atención Primaria y Salud mental:

·    El miércoles 12 de marzo, en Inforenf 2014, la Sra. Dª Inmaculada Moro Casuso, Adjunta de Enfermería de la Organización Sanitaria Integrada (OSI), presentó su ponencia titulada “OSANAIA: de la metodología a la práctica. Un camino de ida y vuelta”. donde se pusieron en valor los resultados y beneficios obtenidos en base a los indicadores obtenidos.

·         El jueves, 13 de marzo, en Inforsalud 2014, la Sra. Dª Mª Angeles Cidoncha, Responsable de Docencia e Investigación. Subdirección de  Enfermería. Dirección de Asistencia Sanitaria. Osakidetza, presentó una ponencia en las sesiones técnicas, donde presento “OSANAIA: Gestión de los cuidados de enfermería”. Nuestro producto adaptado a la metodología de trabajo de Osakidetza.

En ambas ponencias se destacaron los beneficios que ha aportado el producto a Osakidetza, así como sus funcionalidades, su usabilidad, su accesibilidad y su fácil adaptación a las necesidades de la organización mediante su configuración. Entre los beneficios destacados, queremos resaltar los siguientes:

- mejora la calidad asistencial,
- organiza metodológicamente el trabajo enfermero,
- facilita el acceso a la historia clínica del paciente a todos los profesionales,
- mejora la seguridad del paciente,
- garantiza la continuidad de cuidados entre los diferentes niveles asistenciales, 
- orientacion a resultados.  

mas informacion:
 http://www.bilbomatica.es/es/content/naia-health-care



26 diciembre 2013

Training virtual para la cirugía de la epilepsia - Investigación médica


































Bilbomatica, junto con su socio ERESA y apoyado por los Centros tecnológicos de Vicomtech-ik4  y la Fundación para la Investigación del Hospital la Fe, han obtenido  la concesión del proyecto E-pilepsy - Herramienta de trainning virtual para neurocirujanos para la cirugía de la epilepsia. En la convocatoria Acción Estratégica de Telecomunicaciones y Sociedad de 
la Información 2013 (Ministerio de Industria, Energía y Turismo)

En este contexto, nos encontramos trabajando en el desarrollo de un sistema avanzado de navegación con el objetivo de ofrecer herramientas de ayuda a la intervención a los neurocirujanos. En concreto, en ePilepsy nos encontramos trabajando con Fundación para la Investigación del Hospital la Fe, con el Dr. Carlos Botella Asunción, Jefe del Servicio de Neurocirugía y Dr. Antonio Gutiérrez Martín, Jefe de Sección.


Entre los avances tecnológicos propuestos, cabe destacar la representación virtual de la cirugía de la epilepsia a realizar, permitiendo el entrenamiento del neurocirujano. Esto permitirá que en la intervención real se tenga un conocimiento detallado de la anatomía morfológica y funcional del campo quirúrgico. Mediante esta plataforma, el neurocirujano podrá predeterminar el foco a través de la visualización de la imagen funcional del paciente a operar, posibilitando la verificación de diferentes estrategias de cirugía sobre el terreno virtual.

23 diciembre 2013

HEPATOOL Segmentación del hígado, árbol vascular y clasificación de tejidos. INNPACTO


En este 2013, el consorcio del proyecto HEPATOOL, de la mano del equipo de radiólogos de CVSS Radiología Clínica, junto nuestros socios tecnológicos de Tecnalia, hemos finalizado la implementanción en nuestra plataforma software HEPATOOL, los resultados del proyecto de investigación.


Es por ello, que HEPATOOL ayuda en  la identificación de los tumores a partir del análisis combinado de las distintas secuencias de adquisición y la ubicación de los mismos en el hígado , Minimizando el error de ubicación en un segmento  determinado posibilitará una mejor intervención, rápida, eficaz y minimizando los problemas  asociados.



Contacto comercial : Bilbomática, S.A. 944276308, referencia "HEPATOOL"

Este trabajo se ha cofinaciado en el marco del proyecto: Herramienta SW para segmentación del hígado, árbol vascular y clasificación de tejidos en imágenes de resonancia magnética multiespectrales mediante técnicas avanzadas de procesamiento de imagen. HEPATOOL  Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)

19 diciembre 2013

EGUBERRI ON / FELIZ NAVIDAD / BON NADAL / MERRY CHRISTMAS

Desde el equipo de I+D+i, os queremos desear unas felices navidades y un feliz año nuevo 2014, que cumpla todas vuestras expectativas. 



Aprovechamos esta felicitación, para difundir dos iniciativas de carácter social, unidas por la música.

 Walk On Project nace con la finalidad de divulgar, sensibilizar y ayudar en la investigación de enfermedades neurodegenerativas “poco comunes”.

Todo comienza un 13 de octubre de 2008 cuando a Jontxu, un niño de 6 años, le diagnostican una enfermedad neuro degenerativa “poco común” llamada Adrenoleucodistrofia que auguraba su muerte.






Motxila 21 es un grupo de música compuesto por 12 jóvenes de la Asociación Síndrome de Down de Navarra y voluntari@s. Busca despertar la conciencia social, sensibilizar hacia las personas con discapacidad. El método de trabajo tiene como punto clave la participación social y las actividades están encaminadas a producir un impacto social positivo:
-Con la grabación de una videoclip
-La realizacion de un Lipdub

17 diciembre 2013

Smart Urban Mobility Application. Vicomtech IK4

Hoy recogemos una iniciativa en la que participan nuestros socios tecnologicos de Vicomtech-ik4:

IK4 patrocina el congreso vasco sobre sistemas de transporte inteligente

"Los sistemas de transporte inteligente (ITS) se presentan como una herramienta de futuro clave para la sostenibilidad, eficiencia y seguridad en el ámbito de la movilidad. Prueba de ello es la decidida apuesta de las Administraciones por su desarrollo, así como el posicionamiento de un buen número de empresas vascas en un sector con gran potencial de futuro.
En este contexto, la Alianza Tecnológica IK4 ha apostado también por erigirse en un referente en la generación de conocimiento en este ámbito, y ofrecer así a las empresas una ventaja competitiva en sus mercados. Como agente de referencia, IK4 ha patrocinado el Congreso ITS Euskadi, organizado por el Cluster de movilidad y Logística y que se celebró el pasado 5 de diciembre en Vitoria-Gasteiz.

Durante el evento se presentaron los últimos avances sectoriales de la mano de las entidades más activas en este ámbito y los proyectos más innovadores, un programa en el que IK4 tuvo un importante protagonismo. De hecho, ofreció una ponencia sobre “Smart Urban Mobility Application” a cargo de Oihana Otaegi, Directora del Departamento de ITS e Ingeniería de VICOMTECH-IK4.

En un contexto en el que más del 40% de la energía total se gasta en transporte, que a su vez es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, Otaegi presentó una aplicación móvil para crear desplazamientos multimodales para optimizar tiempo y coste.

La aplicación, denominada “Smart Urban Mobility Application (SUMA)”, permite compartir vehículo privado con la comunidad para optimizar trayectos, generar rutas con la red de transporte público, obtener información de aparcamientos o gestionar la última parte del trayecto con bicicletas públicas.

El transporte y la movilidad avanzada es uno de los cuatro ámbitos estratégicos que la Alianza Tecnológica vasca ha identificado de cara a los próximos años para su actividad en I+D+i junto con la energía, la salud y la fabricación avanzada."


09 diciembre 2013

DETECTUM: Diseño Y Desarrollo De Algoritmos De Detección De Tumores En 3d

Bilbomatica, junto con sus socios de: GAIA  y IMQ  y con nuestro socio tecnológico de la Universidad de Deusto, nos encontramos trabajando en el proyecto DETECTUM Diseño y  desarrollo de algoritmos de detección de tumores en 3d que  permitan analizar la evolución de los mismos, bajo fórmulas matemáticas, a favor de la mejora en su diagnóstico y tratamiento, El proyecto es un proyecto para la mejora de la calidad de vida de personas con cánceres de pulmón, de las personas que las asisten y de los profesionales de la medicina, mejorando la atención, comunicación y seguimiento de pacientes oncológicos. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de servicios innovadores al mercado, creando un nuevo segmento de negocio.

Se pretende realiza rel diseño y desarrollo de algoritmos avanzados de detección heurística y no heurística de tumores de pulmón y caracterizaciónde los mismos en 3D y una herramienta software que los implemente, optimizando la detección temprana, el análisis de la evolución tumoral, su modelado matemático en 3D a partir de los datos estudiadosy la predicción del crecimiento en 3D. Todo ello de cara a la mejora en el diagnóstico, el tratamiento en pacientes y la gestión de la radiación que se debe dar (si hace falta).

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

05 diciembre 2013

Bilbomática continua con los desarrollos informáticos en el área de Medio Ambiente.

Las Direcciones Generales de Acción por el Clima y de Medio Ambiente de la Comisión Europea han adjudicado a Bilbomática un contrato de servicios de desarrollo informático en el área de Medio Ambiente.

Los servicios se centrarán en el desarrollo de un sistema de información relativo a las emisiones de gases de efecto invernadero, en el marco de la Decisión de Esfuerzo Compartido de la Unión Europea, en vigor desde 2009 (406/2009/EC). Este sistema informático deberá facilitar la revisión de los inventarios de emisión enviados por los Estados Miembros, asegurando un proceso de revisión por la Comisión Europea transparente y exacto. El sistema debe facilitar la introducción y catalogación de las revisiones y las comunicaciones entre la Comisión y los Estados Miembros.


El proyecto, que se realizará durante el año 2014 y requirirá la colaboración con la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), supone una importante referencia más en el área de Medio Ambiente de Bilbomática.

Aprovechamos para dejaros las aplicaciones móviles que tienen disponible en la Agencia Europea de Medio Ambiente.

21 noviembre 2013

Jornada sobre conocimiento sanitario - Clinica de la Asunción

Recogemos la Jornada científica que la Clínica de la Asunción organiza este Viernes 22 de Noviembre. Totalmente alineada con los planteamientos que Bilbomática ha consolidado en diferente proyectos, donde se implementan modelos sobre el conocimiento sanitario, que apoyan la ayuda en la toma de decisión basada en Set Of Experience Knowledge Structure (SOEKS) y Decisional DNA (DDNA).  "LIFE: Desafío integral al cáncer de mama, apoyando a la Unidad Funcional de Mama con tecnologías de ayuda en la toma de decisión medica." y "MIND - Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad de Alzheimer"

"Investigadores, médicos, personal sanitario y gestores socio-sanitarios de toda España se darán cita el próximo 22 de noviembre en el marco de la jornada científica “Generación del conocimiento sanitario: del papel a la nube”, que tendrá lugar en Tolosa, organizada por la Clínica de la Asunción.

Jon Darpon, consejero de Salud del Gobierno Vasco será el encargado de inaugurar la jornada en la que se analizará  el concepto ‘conocimiento’, desde el saber, contenido intelectual y experiencia como propiedad de la persona; hasta su traslado a las organizaciones y su depósito en lo que hoy conocemos como nubes. La segunda parte del encuentro se centrará en cómo se genera y se gestiona ese conocimiento en el ámbito de la sanidad. Se expondrán a lo largo de la jornada, ejemplos sobre cómo el conocimiento progresa en nuestro sistema de salud y en los medios de información asistencial.

Además del consejero de Salud, intervendrán en la jornada Jesús Gómez Montoya, Presidente ejecutivo de la Clínica de la Asunción; Joxé Arregi, Teólogo y profesor de la Universidad de Deusto; Alfonso Vázquez, Socio Director de Hobest; Ricardo Devis, Director del master en Redes Sociales de la Universidad de Deusto; Mª Emilia Gil, Adjunta a la Dirección General de Mutua Terrassa; Julio Arrizabalaga, Director de Biodonostia;  Marcos Sabourdin, Director de Cysnet; Eduardo Carrasco, responsable del Grupo de Autonomía Personal. Área de eSalud y Aplicaciones Biomédicas de Vicomtech-Iik4; y Agustin Agirre, Director médico de la Clínica de la Asunción y responsable del área de Innovación.

PROGRAMA
9.00-9.10h Presentación: Jesús Gómez Montoya, presidente ejecutivo de Clínica de la Asunción
9.10-9.20h Introducción: Jon Darpon, consejero de Salud del Gobierno Vasco
9.20-11.00h. EL CONOCIMIENTO GENERAL. DE LO PERSONAL A LO UNIVERSAL
11.00-11.30h Café
11.30-13.15h. EL CONOCIMIENTO SANITARIO:
El Conocimiento en el sistema sanitario:
El Conocimiento en el sistema de información asistencial
13.15-13.45h Debate de cierre

13.45h Fin de la Jornada

Para inscribirse pulsar aquí


 Aprovechamos para reflejar la aplicación móvil  Hygehos Home, desarrollada por la Clínica de la Asunción, el centro tecnológico Vicomtech-IK4 y Bilbomática, que permite realizar una exhaustiva monitorización de los pacientes desde su domicilio, reduciendo los desplazamientos al mínimo y mejorando el seguimiento de su salud. Gracias a Hygehos Home se logra hacer realidad una de las grandes máximas de la M-Health: hacer uso de las nuevas tecnologías para lograr una relación médico-paciente más fluida y continua, optimizando los recursos tiempo-espacio y asegurando la sostenibilidad del sistema. HYGEHOS HOME supone una novedad clínica y tecnológica ya que actualmente no hay productos similares en el mercado que permitan llevar a cabo un cuidado asistencial ubicuo en el propio entorno de la historia clínica electrónica.


20 noviembre 2013

ADIZAIN: Monitor Inteligente de superficies comerciales

Bilbomatica , junto con SENSORNOR y con nuestros socios tecnológicos   Fundación Deusto - Deustu Fundazioa, nos encontramos trabajando en el proyecto ADIZAIN: Monitor Inteligente de superficies comerciales.La principal finalidad de la gestión de los sistemas electrónicos de seguridad es la protección de los bienes y de las personas. Para satisfacer las necesidades de los clientes los proveedores de productos y soluciones han creado a lo largo de las dos últimas décadas un gran número de dispositivos tecnológicos que cumplen las diferentes necesidades propias del sector de la seguridad.

Con el paso del tiempo los clientes van incorporando dispositivos de diferentes tecnologías, líneas de productos, marcas y modelos. Podríamos clasificarlas para su entendimiento en familias: Intrusión, Circuito Cerrado de Televisión, Incendios, Interfonía, Control de Accesos, Interactividad, Sistemas Antihurto, Cuenta personas, Dispositivos de funcionamiento crítico (máquinas frigoríficas).

Aunque estamos hablando de dispositivos tecnológicamente avanzados, la realidad del mercado refleja una completa falta de integración entre sí, actuando en su mayoría como islas individuales, bien sea por marca comercial, familia de dispositivos, etc. Todos estos dispositivos deben ser controlados y sus señales adecuadamente gestionadas, hablamos de seguridad, y además debe hacerse on-line. Si además le introducimos factores como la dispersión geográfica de los establecimientos (comerciales, industriales, administrativos, etc.) podemos considerar que existe una complejidad elevada en su gestión. El mercado está demandando soluciones, tal como sucedía en la década de los 90 con los Sistemas de Información, de manera que se pueda realizar una gestión integrada y ordenada de los mismos, desde plataformas remotas y seguras.

Pretendemos, por tanto, construir un producto diferente en el sector de las aplicaciones electrónicas de seguridad, trasladando  el conocimiento y experiencia acumulados en el sector de las tecnologías de la Información y las Comunicaciones con la puesta en valor de conceptos como “Internet de las Cosas” (IoT), Sistemas de razonamiento y plataformas de integración local y remotas a un sector en el que a pesar de la enorme calidad de sus dispositivos, los elementos de integración y conectividad son precarios, constituyéndose los pocos que hay en elementos de poder comercial en manos de las multinacionales del sector, en su afán de crear un “clientelismo” de marca. La mayor evidencia es la inexistencia de estándares de  comunicación en este sector.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"