24 febrero 2012

eTangram para iPad herramienta para la estimulación cognitiva.* Actualizado*

 La aplicación eTangram para IPAD nace como una herramienta para la estimulación cognitiva debido a sus características particulares, la cual se ha desarrollado siguiendo la filosofía de Serious Game. Se trata de un ejercicio que implica el trabajo de las siguientes funciones: atención, memoria, orientación espacial, percepción, praxias y funciones ejecutivas.

La herramienta está basada en el juego chino tangram, el cual consiste en formar siluetas de figuras con las siete piezas dadas y sin solapamientos. Las piezas, o “Tans”, son: 5 triángulos (de tres tamaños diferentes), 1 cuadrado y 1 paralelogramo o romboide.


Con un diseño centrado en los usuarios, pensamos en una herramienta que puede ayudar en la mejora de la calidad de vida de personas mayores y/o con leves carencias, gracias al ejercicio que implica.

Esta primera versión de la aplicación, se encuentra disponible en castellano, euskera e inglés.


Nota: La version en Euskera  Ajustes: GENERAL-INTERNACIONAL-FORMATO REGIONAL-VASCO

 
La idea surge entre los participantes del consorcio formado por Bilbomática , Zuentzat  y la unidad DeustoTech-Life de la Universidad de Deusto , en el marco de un proyecto de I+D+i “HERRAMIENTA TECNOLÓGICA BASADA EN EL TANGRAM PARA LA PSICOESTIMULACIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES“, subvencionado por el Departamento de Industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco y la SPRI.





Futuras versiones:

·         Versión Enterprise, con capacidad de centralizar en una intranet y en un portal web seguro el resultado del uso de la aplicación por un número variable de usuarios / pacientes dentro de una organización.  En esta versión, los profesionales podrán conectarse desde cualquier navegador, y de forma segura, al back-end del sistema, desde donde gestionarán y analizarán la evolución de los diferentes usuarios / pacientes asignados a su cargo.

Referencias:

Ipaderos: Ejercita tu mente con eTangram para iPad

AppleSpera:eTangram para iPad, estimula tu mente con esta aplicación basada en el juego chino


13 febrero 2012

Naia health Care.Solución integrada para la gestión de los cuidados de enfermería.

Tras nuestra amplia experiencia generando soluciones para el sector sanitario, nace NAIA Health Care. Una solución creada teniendo en cuenta las necesidades del paciente y de los profesionales de enfermería. Está diseñada para ser utilizada durante todo el proceso de cuidado del paciente, facilitando el trabajo de los profesionales a través de equipos móviles. Establece una forma de trabajo utilizando una organización metodológica, mejorando su calidad y su atención al paciente.

¿Qué es naia?

Naia health care, es una solución innovadora que optimiza el trabajo de enfermería en cada una de las áreas asistenciales. La
solución está basada en el Proceso de Atención Enfermería (PAE)
permitiendo que se establezcan planes de cuidados estandarizados,
individuales y terapéuticos. Los planes se crean en base a las necesidades de Virginia Henderson y contemplan el modelo bifocal de L.Carpenito, abarcado problemas interdependientes y complicaciones potenciales.

Principales capacidades

• Visualización de la situación de las camas en las unidades de enfermería (mapa de camas) conociendo en cada momento la situación de las camas: ocupadas, libres, aisladas, etc.
• Gestión del paciente a través de su integración con Admisión: solicitud traslado, solicitud alta, anulaciones, etc.
• Valoración del paciente en base a las necesidades de Virginia Henderson: hojas de valoración, escalas de valoración y los problemas fi siológicos del paciente (úlceras, heridas, etc).
• Planifi cación de los cuidados a partir de la valoración del paciente y las taxonomías NANDA, NOC y NIC.
• Identifi cación de los cuidados a realizar a partir de las órdenes médicas y diagnósticos clínicos.
• Visualización y gestión de los cuidados del paciente en forma de agenda de trabajo.
• Creación del Evolutivo de enfermería a partir de las actividades realizadas, los registros realizados o directamente.
• Generación de la continuidad de cuidados respetando el Real Decreto 1093/2010.
• Registro de constantes vitales y otros parámetros.
• Registro de Balance hídrico incluyendo las entradas y salidas relativas a los estomas o dispositivos del paciente.
• Registro de problemas fisiológicos: heridas, úlceras, estomas, quemaduras, etc.
• Registro de la inserción, retirada y características de losdispositivos.
• Conocimiento on-line de la situación clínica del paciente.
• Explotación analítica de la información almacenada.
• Gestión de históricos.
• Integración con otros sistemas sanitarias utilizando HL7.

NAIA innova estableciendo una relación directa entre la historia clínica de enfermería y los planes de cuidados creados en base a Necesidades de Virginia Henderson utilizando taxonomías NANDA,
NOC y NIC. Toda complicación fi siológica de un paciente (ulcera, herida, dispositivo, etc.) deriva en un plan de cuidados estandarizado que pasa a formar parte del plan de cuidados del paciente. El registro de una actividad del plan de cuidados permite la actualización de la historia clínica del paciente. Esta forma
de trabajo facilita y simplifi ca la valoración enfermera y permite tener una visión detallada de la situación clínica del paciente

Así mismo, NAIA permite gestionar los problemas de colaboración, facilitando su identifi cación desde la
valoración de enfermería y la integración con las órdenes médicas.
NAIA no es solamente un registro del evolutivo, es una historia clínica de enfermería detallada, creada siguiendo el Proceso de Atención de Enfermería y con los estándares NANDA, NOC y NIC.


01 febrero 2012

Vicomtech-IK4 Accesibilidad Universal

Hoy os traemos las noticias sobre Accesibilidad Universal  y la producción de tecnologías sin Barreas, en las Bilbomatica trabaja con   nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-IK4, Eduardo Carrasco y Gorka Epelde.

".. ubicada en el Parque Tecnológico de San Sebastián, ha firmado como socio fundador en Saarbrücken (Alemania) la Alianza Open URC, un acuerdo internacional para el acceso sin barreras a la información y la comunicación....... .....además del centro tecnológico donostiarra, lo firmaron centros de referencia de la inteligencia artificial, la investigación aplicada y la accesibilidad en Alemania y Estados Unidos, entre otros socios. El objetivo es el desarrollo de tecnología y patrones de uso para la accesibilidad universal. Se buscan soluciones generales a las que se podrán aplicar las específicas para los distintos colectivos. Los grandes beneficiados serán las personas con discapacidad y los mayores. «Pero los logros servirán para toda la sociedad», afirma el ingeniero en electrónica Eduardo Carrasco, investigador del grupo de Autonomía Personal de Vicomtech-IK4...."

"...Se pretende desarrollar tecnología y estándares, es decir, normas o especificaciones técnicas. En un ejemplo gastronómico, se ofrece la sopa y la receta de la sopa. Se trata de 'la mejor receta', que, además, se comparte. «Damos las soluciones tecnológicas óptimas y todos utilizan estos estándares para poder desarrollar productos compatibles. El estándar universal ofrece una capa a la que se le puede enchufar cualquier dispositivo especial para cada colectivo con discapacidad».
Se trabaja con las asociaciones de discapacitados para conocer sus necesidades. «Participamos en el cluster de Soluciones de Apoyo de Fomento San Sebastián. Y también en Aptes, Asociación de Promoción de la Tecnología Social. Mantenemos contacto periódico con las agrupaciones locales».



23 enero 2012

TrazaFarma. Plataforma de Gestión y Trazabilidad de Medicamentos.

En el marco del proyecto TRAZAMED hemos  participado, junto a nuestros socios del proyecto Universidad de Deusto, Universidad Carlos III, Wellness Telecom y CREATIV IT, en una jornada de trabajo donde por parte de Deusto Tech se ha presentado el estado de desarrollo de la plataforma TrazaFarma, que permite la implementación de la Trazabilidad de los medicamentos, bajo tecnología RFID. Asi mismo desde la Universidad de Carlos III, se ha presentado el Sistema de Optimización de la planificación de rutas.


"El objetivo principal del presente proyecto consiste en el desarrollo de una solución industrial que permite la trazabilidad de medicamentos demandada por el Ministerio de Sanidad y Consumo en el nuevo proyecto de Real Decreto de trazabilidad y recomendada por la Unión Europea mediante la directiva 2003/94/CE. "

"La implantación de la solución propuesta garantiza la óptima gestión de las rutas realizadas por los vehículos de transporte, minimizando la longitud de los trayectos y consecuentemente la emisión de gases contaminantes causados por los mismos, asi como el ahorro economico derivados de la optimizacion de rutas "
"Los enormes cambios introducidos en el sector farmacéutico a raíz del boceto del Real Decreto para la trazabilidad de medicamentos sumado a la nueva política del Gobierno para reducir el gasto farmacéutico van a causar un cambio estructural en el modelo de negocio del sector que provocará una necesidad de implantación de nuevos sistemas para el almacenamiento, gestión y explotación en la distribución de medicamentos"



Software de Trazabilidad de Medicamentos TrazaFarma, proyecto TRAZAMED





"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto TRAZAMED cofinanciado por Ministerio de Ciencia e Innovacion dentro de la convocatoria INNPACTO 2011. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”



20 diciembre 2011

Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados

Hoy recogemos la información de las jornadas organizadas por la spri, sobre Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados.

Objetivo: Dar a conocer a  nuestras empresas este nuevo y gran mercado que se abre con el envejecimiento activo y los programas de apoyo existentes.

Como introducción de la jornada, se presentará el fenómeno del envejecimiento desde dos puntos de vista complementarios: la visión gerontológica y la visión de la oportunidad de negocio que se abre para la industria.
Posteriormente, también se presentará la posición de las autoridades europeas, nacionales y vascas en el ámbito del envejecimiento, presentando las distintas políticas y herramientas de apoyo promovidas tanto a nivel europeo, como nacional y del propio Gobierno Vasco.
El foco central de la jornada serán las dos mesas redondas organizadas en torno a las experiencias regionales y a las experiencias industriales de empresas vascas e internacionales.
Como punto final se anunciará la oportunidad presentada por la declaración del año 2012 como "European year of Active Ageing and Intergenerational Solidarity 2012".

En estas jornadas  Javier Yanguas, de la Fundación INGEMA, socio colaborador de Bilbomática en el proyecto MIND, exponía  Retos y Oportunidades del cambio socio-demografico.




Y Shabs Rajasekharan, Director de Salud de Vicomtech-IK4, socio tecnológico de Bilbomática. Presento Soluciones para afrontar las barreras de entrada del mercado del envejecimiento activo y saludable.


Aquí os dejamos la Documentación disponible para descargar, publicada por la SPRI.

23 noviembre 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores. (IPAD)

Continuamos mostrando los avances en el desarrollo de la primera versión de e-tangram para iPad, que será publicada próximamente en la App Store de Apple. 

A demás de esta versión gratuita donde se podrán apreciar cómo hemos implementado  las características orientadas a la psicoestimulación de las personas mayores, también nos encontramos desarrollando una versión “Profesional”  que dispondrá de una portal web de Back-end, orientada a profesionales , donde podrán seguir los progresos de todos sus pacientes que utilicen la aplicación para iPad e-tangram.


Actualmente estamos trabajando la iteración del usuario con las piezas:

-    Movimiento con un dedo:
o    Single click:
-  Mover la figura por el escenario.
-    Sobreponer un botón en la parte inferior de la figura para rotarla 45 grados.
-    Sobreponer un botón en la parte superior del paralelogramo para voltearlo verticalmente. Posibilidad de presentar siempre el paralelogramo correcto y evitar esta interacción.

Sobre la figura existirán unos botones que harán estas funciones, evitando que el usuario se agobie al pulsar la pieza, estos botones serán:
-    Rotar la figura 45 grados. (solo habilitado cuando se tenga una figura seleccionada).
-    Voltear verticalmente. (solo habilitado cuando se tenga la figura del paralelogramo seleccionada).

Os dejamos los avances de los desarrollos:

22 noviembre 2011

El Rol Central del Usuario en los Servicios Telemáticos

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: El Rol Central del Usuario en los Servicios Telemáticos  (1) , por parte de Juan Carlos Yelmo, Beatriz San Miguel y Yod Samuel Martín del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, E.T.S.I de Telecomunicación,Universidad Politécnica de Madrid



"Actualmente, los servicios telemáticos son una herramienta imprescindible para realizar multitud de tareas en distintos ámbitos como la educación, el empleo, las relaciones sociales o la búsqueda de información. En este contexto, los usuarios se han acostumbrado a disfrutar de un acceso ubicuo, con disponibilidad permanente e
independiente del dispositivo utilizado y cada vez más, requieren de servicios que se adapten a sus necesidades y preferencias. Para conseguir esto último es necesario considerar principios de centralidad del usuario en servicios telemáticos, principios que se exponen en este documento junto con una breve introducción de su aplicación en el proyecto BUSCAMEDIA."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

10 noviembre 2011

Desarrollo del sistema de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DPCM) para Osakidetza.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres de la Comunidad Autónoma Vasca. Cada año se detectan unos 900 nuevos casos.
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Osakidetza pretende hacer frente a la alta mortalidad causada por este cáncer.
En Osakidetza, el sistema que soporta la gestión de las citas, encuestas e informado de las mamografías, conocido como DPCM, fue desarrollado y es mantenido por Bilbomática.
Desde Osakidetza se apuesta por la continuidad de la solución, y se decide abordar una renovación tecnológica que se ajuste a las necesidades actuales.
La propuesta presentada por Bilbomática se basa en una solución web orientada a servicios, Con ello se consigue resolver la problemática de distribución del software, facilitando el versionado, sin perder potencialidad de prestaciones.
Pero además de la evolución tecnológica el proyecto aporta un refuerzo en las siguientes funcionalidades:
  • Integración con la imagen radiológica: Osakidetza se encuentra inmersa en un proyecto de digitalización de la imagen radiológica. El radiólogo tendrá acceso a la imagen a la hora de informar, sustituyendo a la placa, convirtiendo DPCM en una estación de informado integral. Los aparatos de mamografía recibirán de DPCM la lista de trabajo con la identificación del contacto, agilizando la realización de la mamografía.
  • Explotación de la información: los indicadores de actividad requieren que el sistema registre la información necesaria. Además, se plantea la generación de un modelo de datos orientado a la explotación.
  • Integración con la base de datos de pacientes de Osakidetza.
  • Gestión de subunidades.
  • Acceso al informe radiológico desde especializada y primaria.


Bilbomática, se encuentra trabajando en los servicios de desarrollo e implantación para la integración de la aplicación de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza, con la identificación corporativa de pacientes y con el proyecto de investigación INCA.

Se cubrirán los siguientes aspectos:

* Análisis y valoración del impacto de esta integración en los diferentes sistemas de información existentes en Osakidetza.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar a las pacientes en el programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, con el código de identificación corporativo de Osakidetza, el CIC.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar, con este CIC, las mamografías realizadas a las pacientes, de manera que queden incluidas en la historia clínica del propio paciente.

* Desarrollo de los procesos necesarios para la extracción de los datos solicitados por el proyecto de investigación INCA.

* Implantación y despliegue de los procesos desarrollados en los diferentes sistemas de información.

08 noviembre 2011

Tecnologías de personalización de contenidos multimedia

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: Tecnologías de personalización de contenidos multimedia  (1) , por parte de María Alduán, Laura Arnaiz, Ana Cerezo, Faustino Sánchez, Silvia Uribe del Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales (G@TV) – Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 



"La evolución del mercado multimedia a lo largo de los últimos años ha sido muy amplia, provocada principalmente por la digitalización de los contenidos. Este cambio de paradigma con respecto a la era analógica ha afectado a toda la cadena de valor multimedia, es decir, tanto a las técnicas usadas en la creación, procesado y transmisión, como a aquellas presentes en la recepción y presentación de los propios  contenidos, cuyo número a su vez se ha visto ampliamente incrementado. El usuario final, consciente de estas posibilidades, reclama servicios y aplicaciones capaces de satisfacer sus necesidades del modo más óptimo posible, incrementando con ello su experiencia de uso. De esta forma, y con el objetivo de  proporcionar una gestión inteligente de los contenidos, aparece la necesidad de desarrollar distintas técnicas  que vengan a asegurar una interacción individual y personalizada con el media existente, gracias a lo cual el usuario pasa de ser mero espectador a participar de una manera activa en el diseño y desarrollo de las distintas soluciones proporcionadas. En relación a esto, a lo largo de este documento se explicarán de forma concisa las principales bases sobre las que se sustentan las técnicas de personalización centradas en un sistema integral de búsqueda y gestión de contenidos como es BUSCAMEDIA, así como se esbozarán los  principales retos a alcanzar con su aplicación."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”