23 enero 2012

TrazaFarma. Plataforma de Gestión y Trazabilidad de Medicamentos.

En el marco del proyecto TRAZAMED hemos  participado, junto a nuestros socios del proyecto Universidad de Deusto, Universidad Carlos III, Wellness Telecom y CREATIV IT, en una jornada de trabajo donde por parte de Deusto Tech se ha presentado el estado de desarrollo de la plataforma TrazaFarma, que permite la implementación de la Trazabilidad de los medicamentos, bajo tecnología RFID. Asi mismo desde la Universidad de Carlos III, se ha presentado el Sistema de Optimización de la planificación de rutas.


"El objetivo principal del presente proyecto consiste en el desarrollo de una solución industrial que permite la trazabilidad de medicamentos demandada por el Ministerio de Sanidad y Consumo en el nuevo proyecto de Real Decreto de trazabilidad y recomendada por la Unión Europea mediante la directiva 2003/94/CE. "

"La implantación de la solución propuesta garantiza la óptima gestión de las rutas realizadas por los vehículos de transporte, minimizando la longitud de los trayectos y consecuentemente la emisión de gases contaminantes causados por los mismos, asi como el ahorro economico derivados de la optimizacion de rutas "
"Los enormes cambios introducidos en el sector farmacéutico a raíz del boceto del Real Decreto para la trazabilidad de medicamentos sumado a la nueva política del Gobierno para reducir el gasto farmacéutico van a causar un cambio estructural en el modelo de negocio del sector que provocará una necesidad de implantación de nuevos sistemas para el almacenamiento, gestión y explotación en la distribución de medicamentos"



Software de Trazabilidad de Medicamentos TrazaFarma, proyecto TRAZAMED





"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto TRAZAMED cofinanciado por Ministerio de Ciencia e Innovacion dentro de la convocatoria INNPACTO 2011. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”



20 diciembre 2011

Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados

Hoy recogemos la información de las jornadas organizadas por la spri, sobre Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados.

Objetivo: Dar a conocer a  nuestras empresas este nuevo y gran mercado que se abre con el envejecimiento activo y los programas de apoyo existentes.

Como introducción de la jornada, se presentará el fenómeno del envejecimiento desde dos puntos de vista complementarios: la visión gerontológica y la visión de la oportunidad de negocio que se abre para la industria.
Posteriormente, también se presentará la posición de las autoridades europeas, nacionales y vascas en el ámbito del envejecimiento, presentando las distintas políticas y herramientas de apoyo promovidas tanto a nivel europeo, como nacional y del propio Gobierno Vasco.
El foco central de la jornada serán las dos mesas redondas organizadas en torno a las experiencias regionales y a las experiencias industriales de empresas vascas e internacionales.
Como punto final se anunciará la oportunidad presentada por la declaración del año 2012 como "European year of Active Ageing and Intergenerational Solidarity 2012".

En estas jornadas  Javier Yanguas, de la Fundación INGEMA, socio colaborador de Bilbomática en el proyecto MIND, exponía  Retos y Oportunidades del cambio socio-demografico.




Y Shabs Rajasekharan, Director de Salud de Vicomtech-IK4, socio tecnológico de Bilbomática. Presento Soluciones para afrontar las barreras de entrada del mercado del envejecimiento activo y saludable.


Aquí os dejamos la Documentación disponible para descargar, publicada por la SPRI.

23 noviembre 2011

eTANGRAM: Herramienta tecnológica basada en el “Tangram” para la psicoestimulación de las personas mayores. (IPAD)

Continuamos mostrando los avances en el desarrollo de la primera versión de e-tangram para iPad, que será publicada próximamente en la App Store de Apple. 

A demás de esta versión gratuita donde se podrán apreciar cómo hemos implementado  las características orientadas a la psicoestimulación de las personas mayores, también nos encontramos desarrollando una versión “Profesional”  que dispondrá de una portal web de Back-end, orientada a profesionales , donde podrán seguir los progresos de todos sus pacientes que utilicen la aplicación para iPad e-tangram.


Actualmente estamos trabajando la iteración del usuario con las piezas:

-    Movimiento con un dedo:
o    Single click:
-  Mover la figura por el escenario.
-    Sobreponer un botón en la parte inferior de la figura para rotarla 45 grados.
-    Sobreponer un botón en la parte superior del paralelogramo para voltearlo verticalmente. Posibilidad de presentar siempre el paralelogramo correcto y evitar esta interacción.

Sobre la figura existirán unos botones que harán estas funciones, evitando que el usuario se agobie al pulsar la pieza, estos botones serán:
-    Rotar la figura 45 grados. (solo habilitado cuando se tenga una figura seleccionada).
-    Voltear verticalmente. (solo habilitado cuando se tenga la figura del paralelogramo seleccionada).

Os dejamos los avances de los desarrollos:

22 noviembre 2011

El Rol Central del Usuario en los Servicios Telemáticos

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: El Rol Central del Usuario en los Servicios Telemáticos  (1) , por parte de Juan Carlos Yelmo, Beatriz San Miguel y Yod Samuel Martín del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, E.T.S.I de Telecomunicación,Universidad Politécnica de Madrid



"Actualmente, los servicios telemáticos son una herramienta imprescindible para realizar multitud de tareas en distintos ámbitos como la educación, el empleo, las relaciones sociales o la búsqueda de información. En este contexto, los usuarios se han acostumbrado a disfrutar de un acceso ubicuo, con disponibilidad permanente e
independiente del dispositivo utilizado y cada vez más, requieren de servicios que se adapten a sus necesidades y preferencias. Para conseguir esto último es necesario considerar principios de centralidad del usuario en servicios telemáticos, principios que se exponen en este documento junto con una breve introducción de su aplicación en el proyecto BUSCAMEDIA."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

10 noviembre 2011

Desarrollo del sistema de Detección Precoz del Cáncer de Mama (DPCM) para Osakidetza.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres de la Comunidad Autónoma Vasca. Cada año se detectan unos 900 nuevos casos.
El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Osakidetza pretende hacer frente a la alta mortalidad causada por este cáncer.
En Osakidetza, el sistema que soporta la gestión de las citas, encuestas e informado de las mamografías, conocido como DPCM, fue desarrollado y es mantenido por Bilbomática.
Desde Osakidetza se apuesta por la continuidad de la solución, y se decide abordar una renovación tecnológica que se ajuste a las necesidades actuales.
La propuesta presentada por Bilbomática se basa en una solución web orientada a servicios, Con ello se consigue resolver la problemática de distribución del software, facilitando el versionado, sin perder potencialidad de prestaciones.
Pero además de la evolución tecnológica el proyecto aporta un refuerzo en las siguientes funcionalidades:
  • Integración con la imagen radiológica: Osakidetza se encuentra inmersa en un proyecto de digitalización de la imagen radiológica. El radiólogo tendrá acceso a la imagen a la hora de informar, sustituyendo a la placa, convirtiendo DPCM en una estación de informado integral. Los aparatos de mamografía recibirán de DPCM la lista de trabajo con la identificación del contacto, agilizando la realización de la mamografía.
  • Explotación de la información: los indicadores de actividad requieren que el sistema registre la información necesaria. Además, se plantea la generación de un modelo de datos orientado a la explotación.
  • Integración con la base de datos de pacientes de Osakidetza.
  • Gestión de subunidades.
  • Acceso al informe radiológico desde especializada y primaria.


Bilbomática, se encuentra trabajando en los servicios de desarrollo e implantación para la integración de la aplicación de detección precoz de cáncer de mama de Osakidetza, con la identificación corporativa de pacientes y con el proyecto de investigación INCA.

Se cubrirán los siguientes aspectos:

* Análisis y valoración del impacto de esta integración en los diferentes sistemas de información existentes en Osakidetza.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar a las pacientes en el programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama, con el código de identificación corporativo de Osakidetza, el CIC.

* Desarrollo de los procesos de integración necesarios para identificar, con este CIC, las mamografías realizadas a las pacientes, de manera que queden incluidas en la historia clínica del propio paciente.

* Desarrollo de los procesos necesarios para la extracción de los datos solicitados por el proyecto de investigación INCA.

* Implantación y despliegue de los procesos desarrollados en los diferentes sistemas de información.

08 noviembre 2011

Tecnologías de personalización de contenidos multimedia

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: Tecnologías de personalización de contenidos multimedia  (1) , por parte de María Alduán, Laura Arnaiz, Ana Cerezo, Faustino Sánchez, Silvia Uribe del Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales (G@TV) – Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 



"La evolución del mercado multimedia a lo largo de los últimos años ha sido muy amplia, provocada principalmente por la digitalización de los contenidos. Este cambio de paradigma con respecto a la era analógica ha afectado a toda la cadena de valor multimedia, es decir, tanto a las técnicas usadas en la creación, procesado y transmisión, como a aquellas presentes en la recepción y presentación de los propios  contenidos, cuyo número a su vez se ha visto ampliamente incrementado. El usuario final, consciente de estas posibilidades, reclama servicios y aplicaciones capaces de satisfacer sus necesidades del modo más óptimo posible, incrementando con ello su experiencia de uso. De esta forma, y con el objetivo de  proporcionar una gestión inteligente de los contenidos, aparece la necesidad de desarrollar distintas técnicas  que vengan a asegurar una interacción individual y personalizada con el media existente, gracias a lo cual el usuario pasa de ser mero espectador a participar de una manera activa en el diseño y desarrollo de las distintas soluciones proporcionadas. En relación a esto, a lo largo de este documento se explicarán de forma concisa las principales bases sobre las que se sustentan las técnicas de personalización centradas en un sistema integral de búsqueda y gestión de contenidos como es BUSCAMEDIA, así como se esbozarán los  principales retos a alcanzar con su aplicación."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

Teleasistencia Avanzada en el ámbito del Alzheimer.

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, nos encontramos realizando las tareas de integración del trabajo de los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Hoy queremos mostraros el funcionamiento de los sistemas desarrollados.

En primer lugar se ha incorporado una solución de videoconferencia, dentro del sistema de Teleasistencia, que posibilita la comunicación paciente-profesional, de una forma controlada y protocolizada.



Podemos apreciar el acceso al subsistema de VideoConferencia :



A continuación podemos ver el subsistema de VideoConferencia:




Unas de la caracteristicas destacables la VideoConferencia, es la "simulacion" del escenario donde un profesional tiene una sala de espera, donde los diferentes pacientes son atendidos.


El siguiente subsistema que hemos estado integrando es el "MIND BioMetrico" que posibilita la comunicación de la toma de constantes del paciente al centro de control.


En este vídeo, simulamos la toma de constantes y su envio al centro de control, vía "MIND BioMetrico":






Destacamos los siguientes aspectos innovadores:

- Desarrollo sobre Android:
- Comunicaciones inalámbricas con el Equivital.
- Parametros medidos:
  • Electrocardiograma en miliVoltios
  • una segunda muestra de ECG en mV
  • Pulsaciones por minuto
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de impedancia)
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de presión)
  • Frecuencia respiratoria a partir de ECG (respiraciones/minuto)
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones de impedancia
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones en la presión.
  • Temperatura de la piel
  • Medidas del acelerómetro (lateral,vertical,longitudinal)

En este último vídeo,mostramos el centro de control, donde el profesional puede trabajar con la información recibida de los diferentes pacientes.





“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”