22 enero 2015

Imaginomics: Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform

Hoy os dejamos la web del proyecto, donde Bilbomática se encuentra trabajando, Imaginomics: Smart Diagnostic Imaging and Genomic Platform.  Liderado por Exploraciones Radiológicas Especiales y con la participación de Sistemas Genómicos. El objetivo principal del proyecto consiste en el desarrollo de una plataforma de ayuda al diagnóstico mediante información genética empleando procesamiento de datos en un entorno Cloud Computing. La plataforma abastecerá una base de conocimiento de alteraciones genómicas y un repositorio de datos clínico-genómicos de pacientes, facilitando la interoperabilidad entre sistemas diversos y adoptando estándares de salud. http://imaginomicsproject.com

"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MAGINOMICS: Smart Diagnostic ImAging and GeNomic platfOrm  gracias a las ayudas Acción Estratégica Economía y Sociedad Digital AEESD y al amparo de la Orden IET/786/2013, de 7 de mayo , por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de dichas ayudas (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)"

20 enero 2015

JANTUR- Plataforma tecnológica para redes turísticas de productos locales

Bilbomatica, participa en el proyecto JANTUR- Plataforma tecnológica para redes turísticas de productos locales, liderado por Merkatu junto a Alianzo, Batura MobileElkarmedia, Gupost, Iraurgi BerritzenMaserThe Movie VirtualUrkome- Asociación de desarrollo rural de Urola Costa., apoyados desde el ambito de investigación por los centros Vicomtech-ik4 y CEit-ik4.
Este proyecto trabajará el concepto de red turística de productos locales como una cooperación entre los productores y los destinos turísticos.

Es necesario analizar las perspectivas y estrategias de los actores clave a medio y largo plazo en relación al turismo gastronómico y los problemas existentes para la utilización y promoción de los productos locales.
El objetivo de este proyecto es generar un ecosistema basado en Tecnologías de la Información y Comunicaciones que refuerce las capacidades agrícolas, ganaderas y turísticas de un territorio con el objetivo de incrementar su competitividad así como asegurar su sostenibilidad económica y social. Para ello, se deberán generar redes de colaboración entre los productos, los restaurantes y los consumidores locales y visitantes para mejorar la industria turística.

En el caso de Urola Erdia, el ecosistema estará formado por los productores gestionados por Urkome (agricultores, ganaderos, elaboradores de productos), los proveedores de productos y servicios turísticos bajo la coordinación de Urola Turismo (restaurantes, bares que trabajen con productos locales), agentes sociales locales (instituciones, escuelas, residencias) y los consumidores (turistas y ciudadanos) que buscan comprar y disfrutar de los productos locales.




Las tecnologías que se implementarán en este proyecto permitirán conocer la forma de cultivo de los productores, así como todos los procesos agrícolas de la oferta enogastronómica de los proveedores turísticos. De esta forma, se dispondrá de información complementaria sobre la procedencia de los alimentos, su cultivo y la propia elaboración del plato, así como el acceso a la compra de dichos productos locales u otras experiencias turísticas relacionadas.
Otro de los objetivos es promover cambios en los hábitos alimentarios de modo que se incorporen productos de temporada a la dieta o a la oferta turística hostelera. Con este objetivo, se generarán calendarios y guías sobre los productos disponibles por temporadas, que se reforzarán con posibles recetas y formas de cocinarlos proporcionadas por la propia comunidad (ciudadanos, restauradores).

Bilbomática aporta a este proyecto su experiencia en el ámbito GIS y su conocimiento adquirido e implementado en los productos: ComerciAR+, eVisitAR+ y ePromocionAR+

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria ETORGAI. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"




22 diciembre 2014

EMOTEIC: Detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s

Bilbomática junto con Gaia, nClick y el centro tecnológico de Tecnalia, se encuentran desarrollando EMOTEIC:  "Diseño y desarrollo de una Plataforma Tecnológica de detección y prevención de emociones y su influencia en el Rendimiento Escolar de los Alumn@s, a través de la medición y evaluación de las mismas", Por tanto, el objeto del proyecto es investigar, desarrollar e implementar herramientas tecnológicas de uso, basadas en plataformas tecnológicas para alumnos con problemas en el aprendizaje, lo cual se traduce en un bajo rendimiento escolar, que les impide contar con una autonomía y triunfo absoluto promoviendo la motivación en ellos, mediante soluciones basadas en TIC´s, y evitar las sensaciones frustradas y el fracaso escolar. Esta iniciativa ofrecerá una tipología de productos innovadores al mercado.

Como describen desde nclic, "Emoteic es un sistema para complementar los modelos de enseñanza tradicionales (basados en libros de texto) con la tecnología de fácil uso tanto para el profesorado como para los alumnos y familiares de éstos. Una plataforma que trabaja con las Inteligencias Múltiples, donde se encamina el talento innato en cada uno, fortalece la motivación y pretende evitar frustraciones futuras.

- Mejorarlos procesos y hábitos de rendimiento escolar del alumnado: “saber estar – saber pensar – saber actuar”.
- Mejoras de las habilidades de aprendizaje, a través de aspectos como: “aprender a sentir”.
- Estimular la sensación de sentir, de aprender y de actuar mediante las emociones.
- Una mayor y más significativa asimilación de conceptos.
- Transformación del conocimiento y sentimientos en competencia"


 Cabe destacar La Comisión Europea avala el nacimiento del centro NClic y lo reconoce como el primer “Living Lab” sobre educación en España.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

21 diciembre 2014

hSEAT. Healthy sleep and exercise analysis tool - Lead-era

Durante este año se han finalizado el proyecto h-seat "Healthy sleep and exercise analysis tool", liderado por DxD y con la participación de ZUENTZAT Servicios Psicogerontológicos, Bilbomática y la Universidad de Deusto como socio tecnológico.

Bilbomática, ha trabajado en el subsitema de h-SEAT consistente en una plataforma de re-educación del sueño,  compuesta en una primera iteración de recogida de información del paciente mediante formularios y pruebas con sensores médicos. Tras analizar el comportamiento del paciente, se ofrecen unas pautas a seguir, y mediante un sistema personal en un dispositivo móvil y página web, el paciente se convierte en el protagonista de su propio proceso de mejora, siguiendo los datos de manera online, gráficas de manera histórica, resultados positivos… Por el contrario, ante un mal hábito del sueño, el paciente recibe en su dispositivo alarmas o alertas indicando parámetros no adecuados.

El proyecto h-SEAT está dirigido a personas mayores o de mediana edad que presentan problemas de insomnio, y también está dirigido a personas que sufren de enfermedades crónicas, ya que pueden ser educados en rutinas saludables y ejercicios mientras aprenden acerca de sus condiciones, ajustando sus niveles de ejercicio físico.

El proyecto h-SEAT es un proyecto presentado y aprobado al programa Europeo LEAD ERA (Lead Markets European Research Area Network) concretamente al mercado e-Health. El proyecto LEADERA tiene como finalidad fomentar la coordinación de una serie de programas entre regiones dedicadas a la investigación y la innovación dentro de la iniciativa europea de mercados prioritarios haciendo uso de la alta innovación y de tecnología. A través de un proceso de intercambio de conocimiento intensivo de las competencias y programas regionales, los socios LEDAERA desarrollan una estrategia conjunta de Ciencia y Tecnológica y las herramientas comunes y los métodos necesarios para fomentar la cooperación científica y tecnológica entre las partes regionales interesadas. Los socios internacionales del proyecto a nivel europeo son por la región de Western Grecia: la empresa Frontida Zois y la Universidad de Patras. Y por la región de Turquía las empresas Solveka Yazilim Ltd y Teknik Grup.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

19 diciembre 2014

EVENTIC Desarrollo de una herramienta basada en TICs para la gestión de eventos sostenibles

Bilbomática se encuentra trabajando en el nueva herramienta, basada en las tecnologías
de la información y la comunicación (TICs), enfocada a la planificación y gestión de
eventos de manera sostenible. junto con Factor Co2 (líder del proyecto) ,  Innevento  y INTERMEDIO apoyados por nuestros socios tecnológicos de GAIKER-IK4 y la Fundacion Deusto.

El desarrollo de herramientas para la gestión y planificación de eventos sostenibles que se plantea en el proyecto EVENTIC permitirá la gestión optimizada de los eventos dando respuesta a las crecientes demandas de promotores y administraciones públicas: reducción del impacto ambiental y social que pueda ser transmitida mediante indicadores fiables y contrastados, y optimización del gasto, asociada a la cuantificación del retorno de la inversión, que apoye la realización de nuevos eventos y permita comunicar a la sociedad el impacto económico generado en la zona. De este modo, la implantación de las herramientas desarrolladas en el proyecto permitirá i r más allá de los requisitos de las normas actuales, simplificando y mejorando las operaciones de gestión (al automatizarse la recogida y tratamiento de datos reales) y facilitando la certificación de los eventos sostenibles de acuerdo a lo estándares existentes y en desarrollo. Todo ello hará posible mejorar el posicionamiento de los eventos celebrados en las ciudades (y las instalaciones que los alojan) frente a otros destinos, convirtiéndose así en un elemento diferenciador.

La aproximación al concepto de evento sostenible que propone el proyecto EVENTIC se basa en los 3 pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

17 diciembre 2014

EVHAO: Desarrollo de una herramienta para la declaración de la huella ambiental de organizaciones

Bilbomática se encuentra trabajando en el desarrollo de una herramienta para la declaración de la huella ambiental de las organizaciones. junto con Factor Co2 (líder del proyecto) y CIMAS, apoyados por nuestros socios tecnológicos de GAIKER-IK4 . Este trabajo se produce cuando durante los últimos años, la Comisión Europea, principalmente, a través de su dirección general de medioambiente está fomentando el desarrollo e implantación en las empresas y, en general, en toda la sociedad, del concepto “life cycle thinking” con el fin de conseguir un consumo y un sistema productivo sostenibles.

En esta línea, en mayo de 2013 la Comisión publicó la recomendación “Recomendación de la Comisión, de 9 de abril de 2013, sobre el uso de métodos comunes para medir y comunicar el comportamiento ambiental de los productos y las organizaciones a lo largo de su ciclo de vida”. En dicho documento, se detalla el procedimiento que se recomienda seguir a todas aquellas organizaciones interesadas en determinar y publicar su huella ambiental, de tal manera que se garantice que la información aportada por cualquier organización en este sentido podrá ser comparada con la de cualquier otra, sin que influya en los resultados publicados el procedimiento seguido para la obtención de los resultados.

"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

10 diciembre 2014

DIVINE Desarrollando un sistema virtual para el abordaje de la neurocirugía funcional. Industria 4.0

Bilbomática se encuentra trabajando en un Sistema Virtual para el abordaje de la Neurocirugía funcional, donde convergen los paradigmas de la Industria 4.0 con las necesidades de los profesionales médicos.

Como nos cuentan nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4 : "Los neurocirujanos están cada vez más interesados en los sistemas de planificación de cirugía asistidos por ordenador, ya que permiten visualizar y ordenar toda la información como lasimágenes médicas de manera interactiva y en 3D.

Estos sistemas abaratan los costes de mantenimiento, aumentan el grado de seguridad y precisión en las salas de operaciones y mejoran los resultados postoperatorios. Uno de los problemas recurrentes en las enfermedades que afectan el encéfalo radica en la farmacoresistencia y la existencia de la barrera hemato-encefálica. Consecuencia de estas características o por la propia naturaleza de la lesión, las intervenciones de neurocirugía constituyen una disciplina altamente especializada y que comporta un riesgo considerable para el paciente por los tejidos afectados. La neurocirugía funcional precisa de un gran soporte tecnológico, dado que el entorno debe de ser guiado por imagen o monitorización funcional con el fin de evitar afectar a áreas del cerebro que son vitales y están fisiológicamente sanas."

En este contexto contamos con la destacada participación de Osteomodel que dotará al proyecto de su conocimiento sobre los distintos métodos de abordajes y técnicas quirúrgicas; el grado de implantación actual en los hospitales, las necesidades más inmediatas a cubrir en las cirugías guiadas; y conocimientos técnicos sobre las imágenes médicas empleadas y los modelos 3D necesarios para su impresion 3D. También estará en disposición de aportar el diseño virtual de los diferentes tejidos humanos, y más concretamente, del cráneo, sobre el que se tiene una gran experiencia. Osteomodel también cuenta con experiencia en prototipado rápido: los distintos tipos de tecnologías que hay, empresas que ofertan dichos servicios, etc.
A continuación pasamos a detallar el proceso productivo establecido por Ostemodel en su actividad 

1.- El primer paso es realizar al paciente un estudio radiológico de diagnóstico por imagen. Para que éste sea válido para las fases posteriores se recomienda seguir un protocolo establecido.

2.-Mediante el uso de software específico para el tratamiento de imágenes médicas se obtienen los modelos 3D necesarios

3.- A partir de estos biomodelos, y si el cliente lo desea, se pueden diseñar: reconstrucciones de la zona afectada; implantes a medida; o cualquier tipo de producto que se requiera.

4.-Una vez que los modelos virtuales son validados por los servicios médicos son fabricados mediante tecnologías de rapid prototyping o rapid manufacturing según sea la necesidad.

5.- Los modelos son finalizados.















"Este trabajo se desarrolla en el marco del proyecto cofinanciado por las empresas y  la SPRI/Gobierno Vasco en el marco de la convocatoria GAITEK. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio"

02 diciembre 2014

Hype Cycle - Ciclo de sobreexpectación segun Gartner 2014


En la ultima publicación del Ciclo de Sobreexpectación  "Hype Cycle", de las tecnologías emergentes, en el ámbito temporal de 10 años. Gartner considera que las tecnologías que se muestran como emergentes pasan diferentes fases, alineadas con la innovación, el dimensionamiento de las expectativas y tras la maduración de la tecnología la incorporación de la misma a los procesos cotidianos.
El estudio identifica en la cumbre del Hype: La Internet de las Cosas IoT,  los Wereable User Interfaces  y Natural-Language Question Answering.



En la evolución podemos destacar, la computación en la nube cloud-computing que ya se encuentra asimilada, frente a la esperada evolución de la computación en la nube híbrida, para ambas la previsión de maduración seria de dos a cinco años y La impresión 3D  empresarial y el escaneo 3D se encuentran también en camino de la asimilación cotidiana .

27 noviembre 2014

Entrevista en Onda Vasca a Walter Mattheus


Entrevista en Onda Vasca a Walter Mattheus, Director General de Bilbomática, para hablar de la constitución de Gaia TF. El director general de Bilbomática, S.A., ha explicado en Onda Vasca el proceso de constitución de Gaia Trade Factory.



Gaia TF es una iniciativa pionera en Euskadi, de seis empresas vascas TIC, con vocación de desembarco en Europa para acceder a grandes licitaciones internacionales.

Se trata de la primera vez que empresas vascas podrán optar a estas adjudicaciones que contemplan, durante los próximos cuatro años, contratos valorados en 97 millones de euros que requerirán del trabajo de 500 profesionales del sector cada año. Tan solo otros cuatro consorcios de la Unión Europea podrán optar a estos contratos de la DIGIT.

Este hecho ha sido posible gracias a la unión y el trabajo conjunto de las cuatro compañías vascas, auspiciado por el Cluster de Electrónica, Informática y Telecomunicaciones de Euskadi (GAIA-Cluster TEIC).

Haz Click para escuchar la entrevista completa