Como nos cuentan nuestros socios tecnológicos de Vicomtech-ik4 : "Los neurocirujanos están cada vez más interesados en los sistemas de planificación de cirugía asistidos por ordenador, ya que permiten visualizar y ordenar toda la información como lasimágenes médicas de manera interactiva y en 3D.
Estos sistemas abaratan los costes de mantenimiento, aumentan el grado de seguridad y precisión en las salas de operaciones y mejoran los resultados postoperatorios. Uno de los problemas recurrentes en las enfermedades que afectan el encéfalo radica en la farmacoresistencia y la existencia de la barrera hemato-encefálica. Consecuencia de estas características o por la propia naturaleza de la lesión, las intervenciones de neurocirugía constituyen una disciplina altamente especializada y que comporta un riesgo considerable para el paciente por los tejidos afectados. La neurocirugía funcional precisa de un gran soporte tecnológico, dado que el entorno debe de ser guiado por imagen o monitorización funcional con el fin de evitar afectar a áreas del cerebro que son vitales y están fisiológicamente sanas."
Estos sistemas abaratan los costes de mantenimiento, aumentan el grado de seguridad y precisión en las salas de operaciones y mejoran los resultados postoperatorios. Uno de los problemas recurrentes en las enfermedades que afectan el encéfalo radica en la farmacoresistencia y la existencia de la barrera hemato-encefálica. Consecuencia de estas características o por la propia naturaleza de la lesión, las intervenciones de neurocirugía constituyen una disciplina altamente especializada y que comporta un riesgo considerable para el paciente por los tejidos afectados. La neurocirugía funcional precisa de un gran soporte tecnológico, dado que el entorno debe de ser guiado por imagen o monitorización funcional con el fin de evitar afectar a áreas del cerebro que son vitales y están fisiológicamente sanas."
En este contexto contamos con la destacada participación de Osteomodel que dotará al proyecto de su conocimiento sobre los distintos métodos de abordajes y técnicas quirúrgicas; el grado de implantación actual en los hospitales, las necesidades más inmediatas a cubrir en las cirugías guiadas; y conocimientos técnicos sobre las imágenes médicas empleadas y los modelos 3D necesarios para su impresion 3D. También estará en disposición de aportar el diseño virtual de los diferentes tejidos humanos, y más concretamente, del cráneo, sobre el que se tiene una gran experiencia. Osteomodel también cuenta con experiencia en prototipado rápido: los distintos tipos de tecnologías que hay, empresas que ofertan dichos servicios, etc.
A continuación pasamos a detallar el proceso productivo establecido por Ostemodel en su actividad
1.- El primer paso es realizar al paciente un estudio radiológico de
diagnóstico por imagen. Para que éste sea válido para las fases
posteriores se recomienda seguir un protocolo establecido.
2.-Mediante el uso de software específico para el tratamiento de imágenes médicas se obtienen los modelos 3D necesarios
3.- A partir de estos biomodelos, y si el cliente lo desea, se pueden
diseñar: reconstrucciones de la zona afectada; implantes a medida; o
cualquier tipo de producto que se requiera.
4.-Una vez que los modelos virtuales son validados por los servicios
médicos son fabricados mediante tecnologías de rapid prototyping o rapid manufacturing según sea la necesidad.