14 diciembre 2012

Bilbomatica participa en la asamblea general de la plataforma tecnologica del turismo THINKTUR





Bilbomatica a participado el pasado 12 de diciembre en la asamblea general de la plataforma tecnológica del turismo THINKTUR presentando el proyecto Fu-TURISMO Plataforma de gestión para Destinos Turísticos Inteligentes  (subvencionado en la convocatoria Innpacto 2012 del MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD IPT-2012-0351-410000  recientemente aprobado en la última convocatoria INNPACTO.

 

¿Por qué surge el proyecto?  Los destinos turísticos son una de las organizaciones más complejas de gestionar y comercializar debido a la naturaleza de las relaciones entre los diferentes agentes de la cadena de valor. Actualmente, la gestión de un destino turístico se basa en una aproximación estratégica por la que la provisión de productos turísticos innovadores y bien coordinados es extremadamente importante para las regiones turísticas.
Los próximos años son cruciales para las organizaciones de gestión de destinos (DMO), ya que pueden llegar a convertirse en un elemento dominante de la industria turística. En este contexto, surge el concepto de Destino Turístico Inteligente, que puede definirse como "un destino turístico innovador consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, facilita la interacción e integración del visitante con el entorno, e incrementa la calidad de su experiencia" (Segittur, 2012).
Este nuevo destino incrementa la capacidad innovadora y productiva de la empresa privada, facilita la recuperación de la competitividad del entorno, fomenta la sostenibilidad medioambiental, económica, social y cultural del territorio, e incrementa la calidad de vida de los residentes. Herramientas como Fu-TURISMO permitirán el conocimiento de la situación de un destino en tiempo real, los perfiles de los visitantes, un análisis de la demanda de sus productos y un sistema permanente de compartición de contenidos con el resto de la Administración.
Este concepto se refuerza dentro del borrador del Plan Nacional e Integral de Turismo 2012-2015, una hoja de ruta con soluciones innovadoras frente a los retos de la industria turística en diferentes ámbitos. Fu-TURISMO abordará algunos aspectos de dicho Plan, como el apoyo a la reconversión de destinos maduros para desarrollar una nueva base de negocio para identificar segmentos, propuestas de valor y oportunidades, la innovación en la gestión de destinos con las TICs como base para los cambios que aporten valor en el mercado, y el fomento del turismo sostenible con el medio ambiente dentro de una demanda cada vez mayor por parte de ciertos segmentos de los mercados emisores.
  
¿Cuál es el objetivo del proyecto? Fu-TURISMO es una plataforma modular basada en las tecnologías de cloud computing que integra todos los servicios y productos para el desarrollo y gestión de un Destino Turístico Inteligente, incluyendo aspectos como:

Modelización de los perfiles de turistas para la realización de recomendaciones  

Toma de decisiones para la gestión del destino 

Gestión de la marca de destino en las redes sociales

 Ecosostenibilidad y eficiencia energética   

Fomento de las energías renovables en el destino

Este producto incluirá el diseño y desarrollo de la infraestructura cloud necesaria para el funcionamiento de la plataforma, así como una serie de módulos opcionales que permitirán la gestión avanzada de un Destino Turístico Inteligente.

En este momento  el proyecto esta en fase de Analisis de la Innovacion. Os iremos informando de los avances tanto en este blog como en la pagina del proyecto que estará disponible a partir de enero de 2013.
 
 



10 diciembre 2012

Psicoestimulación en las personas que envejecen. eTangram IPAD

Hoy recogemos los avances que estamos realizando dentro del ámbito de la aplicación eTangram para IPAD

Gracias a la Colaboración de La Universidad de Deusto y Zuentzat, hemos desarrollado una serie de pruebas con personas mayores, que nos están permitiendo orientar y retroalimentar el proyecto Gamificación y Psicoestimulación en las personas que envejecen. 

La orientación de SeriousGame, en el ámbito Socio-Sanitario de la aplicación eTangram, nos esta llevando a la realización de una estudio enfocado  a disponer de unas garantías y un enfoque profesional, que nos permiten objetivar las lineas de trabajo

A continuación os dejamos un esbozo de los trabajos realizados, desarrolladas en las instalaciones de Deusto-TECH.  














Aquí os dejamos las primeras imágenes del portal que estamos desarrollando para la app






Este trabajo se ha cofinaciado en el marco del proyecto Gamificación y Psicoestimulación en las personas que envejecen. Del Plan Nacional de Investigación Cientifica e innovación Tecnología subprograma COMPETITIVIDAD I+D 2012 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)




07 diciembre 2012

BUSCAMEDIA: Concepto, organización y experiencias de un gran proyecto de investigación CENIT. * Actualizado *


























Nuevas Tendencias en las tecnologías de la información. Se presenta el proyecto Buscamedia desde el punto de vista de la organización y se explica el interés de este proyecto para las empresas tecnológicas, escenarios de posibles aplicaciones y casos de uso así como posibilidades de transferencia de tecnología y futura explotación de los resultados.


Participantes:

Ana García Serrano, profesora NLP&IR-(UNED),
Paul Moore (ATOS Origin),
Javier Martínez Moya (INDRA Sistemas),
Sebastián Blanes (GFI),
Frank Guijarro (BILBOMATICA, Bilbao)
Federico Álvarez (GATV-UPM)

Intervención radiofónica:
















Rtve Televisión y Radio a a la Carta
Ivoox AudioKiosoko

22 noviembre 2012

Bilbomatica Lidera el proyecto Kronos para mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos.


Bilbomatica lidera el Proyecto KRONOS, con el que se pretende  aprovechar las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías para extender la prevención y el cuidado activo de los pacientes crónicos a todas las fases del ciclo del cuidado, mejorando así la calidad de vida de estas personas. Entre los principales objetivos del proyecto –que aplicará innovación tecnológica y proceso-, se sitúa el poder trasladar al entorno habitual del paciente los servicios de cuidado (ubicuidad de la prestación).


Para ello, el proyecto KRONOS contempla la necesidad de aprovechar los sistemas de información de pacientes y ofrecer a los profesionales las herramientas que brindan las nuevas tecnologías de cara a la prevención, cuidado activo (auto-cuidado) y el tratamiento personalizado de pacientes crónicos.
La Clínica La Asunción de Tolosa (Gipuzkoa) es el socio sanitario del proyecto que, en primer término, implementará una plataforma integrada de servicios inteligentes que dé soporte a la prevención y cuidado activo y ubicuo de pacientes que padecen Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC), Diabetes Mellitus y Enfermedad Pulmonar Obstructiva (EPOC). Esta plataforma dará respuesta a las necesidades reales que planteen tanto los pacientes crónicos como el personal sanitario.


En el proyecto participan, en el marco de GAIA Cluster-TEIC:  Bilbomatica, ANDAGO Ingeniería, DATINET Soluciones Informáticas, DINITEL 2000, ILINE Microsystems, INVIZA, STT Ingeniería y Sistemas, Virtualware 2007; así como las entidades integradas en la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación Fundación TEKNIKER; Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitaira (BIOEF), Fundación Virtualware Labs, Vicomtech Ik4; e IKOR Technology Centre. El Proyecto está cofinanciado por la SPRI a través de su programa ETORGAI.

La presencia de Bilbomática en el sector sanitario ha sido una constante a lo largo de los años, logrando un importante posicionamiento en la sanidad pública y trasladando experiencias de éxito a la sanidad privada, y al ámbito sociosanitario, con soluciones ágiles que combinan gestión clínica y administrativa.

Dentro del porfolio de soluciones de la compañía, cabe destacar NAIA Healcarecare, es una Solución innovadora que optimiza el trabajo de enfermería en cada una de las áreas asistenciales.  Está basada en el Proceso de Atención de Enfermería (PAE), las necesidades de  Virginia Henderson y las taxonomías NANDA, NOC y NIC.

Referencias a la noticia en los medios:

Expansión: Empresas y centros tecnológicos se unen para mejorar la calidad de vida de los enfermos crónicos
- Noticias de Guipuzkoa: Un nuevo proyecto tecnológico busca mejorar la calidad de vida de enfermos crónicos
- Gaia: Empresas Asociadas a GAIA y Centros Tecnológicos se unen en un proyecto para mejorar la calidad de vida de pacientes crónicos
- Publicación medica: Nace en el País Vasco un proyecto para mejorar la calidad de vida de los pacientes crónicos





13 noviembre 2012

Segmentación del hígado, árbol vascular y clasificación de tejidos en imágenes de resonancia magnética multiespectrales . HEPATOOL


Hoy os dejamos una entrada sobre los trabajos que nos encontramos realizando junto con Tecnalia  y el CVSS Radiología Clínica SA en el proyecto HEPATOOL consiste en desarrollar un sistema software
modular para interpretación de imágenes de resonancia magnética abdominal que permite:

- Manejo y visualización de imágenes abdominales
- Localización del hígado en el abdomen y reconstrucción 3D
- División del hígado en los 8 segmentos anatómicos según anatomía de Couinaud
- Localización del sistema vascular
- Localización de tejidos sospechosos en el hígado reconstruido
- Soporte en la caracterización de dichos tejidos

Para ello, se generará un modelo tridimensional de los diferentes segmentos anatómicos en los que se divide el hígado, a partir de imágenes de resonancia magnética multisecuenciales tomadas mediante un protocolo definido a tal efecto.


El consorcio del proyecto HEPATOOL, de la mano del equipo de radiólogos de CVSS Radiología Clínica ha detectado una serie de lagunas y necesidades no cubiertas por los software existentes, y que  estamos implementando en nuestra plataforma software.


  • Las herramientas desarrolladas hasta ahora trabajan sobre imágenes obtenidas mediante TAC y no sobre RM
  • El hígado es segmentado de la imagen abdominal, pero los vasos son incluidos en la región, no son identificados
  • No existe nada que divida al hígado en los 8 segmentos constituyentes, clave para la ubicación de las lesiones y la planificación quirúrgica.
  • No existe nada que ayude al diagnóstico de manera automática.


Es por ello, que actualmente, la identificación de los tumores a partir del análisis combinado de las distintas secuencias de adquisición y la ubicación de los mismos en el hígado se realiza de manera manual y según la pericia del cirujano. Minimizar el error de ubicación en un segmento  determinado posibilitará una mejor intervención, rápida, eficaz y minimizando los problemas  asociados.

Esta es la necesidad clara que cubre el desarrollo tecnológico en el proyecto HEPATOOL
y la gran oportunidad en el mercado. La mejora del sector como consecuencia de estos progresos es
evidente.

Este trabajo se ha cofinaciado en el marco del proyecto: Herramienta SW para segmentación del hígado, árbol vascular y clasificación de tejidos en imágenes de resonancia magnética multiespectrales mediante técnicas avanzadas de procesamiento de imagen. HEPATOOL  Del Plan Nacional de Investigación Científica e innovación Tecnología subprograma INNPACTO  2011 (Proyecto cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER.)



Will the iPad Mini catch on in healthcare? by Enric Wicklund

Hoy os dejamos una entrada del Blog de Enric Wicklund, Editor,de mHIMSS, que recoge nuestra percepción sobre el impacto de los Tablet de menos de 10 pulgadas.

"....It's been about a week now since the iPad Mini was made available to the public, and while the early reviews have been mixed, the healthcare industry is reacting favorably to the new tablet.
"The key is the size," says Marianne Braunstein, vice president of product management for Epocrates, who notes that one-third of physicians who responded to a survey prior to the iPad Mini's release indicated they were going to purchase one. "This is really something that physicians can carry around. You're going to see favoritism based on size.".......

"...Shehata says the future lies in creating a network of cloud-based services that gives clinicians access to all the data they need while ensuring security. This would address "application convergence" by giving users a platform on which to pick and choose what they need to access. And it would compel developers and IT departments to create simpler apps.
"They need to be designed (to be) more efficient," he says. "As the cloud begins to emerge as a delivery vehicle, it's going to be easier for the user to create unique workflows."
Not everyone is sold on the Mini. In an interview with eWeek, Gregg Malkary, Spyglass Consulting's founder and managing director, said the Mini's smaller screen size could have a negative effect on accessing applications or entering data.
"If all you're going to be doing is accessing reference tools through the drug database, it could be an excellent tool," Malkary told eWeek. "For those that require data entry, there has to be a better way...."

Autor de la noticia: https://twitter.com/eriwick