04 octubre 2011

Onto-ODEI. Diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.



Hoy recogemos los trabajos realizados por Bilbomatica, en el ámbito del proyecto MIND y en concreto sobre Onto-ODEI, que es un desarrollo Software orientado al diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer.
Durante el mes de Septiembre hemos estado trabajando en el Servicio de Tecnologías de la Información del Hospital Universitario Virgen del Rocío del Servicio Andaluz de Salud (Consejería de Salud), junto con el resto del consorcio Ik4-Vicomtech y La Universidad de Castilla la Mancha,  con objeto de ver los últimos pasos y la situación del desarrollo de onto-Odei.
Actualmente nos encontramos en la fase de validación del sistema en el ámbito de la "Ayuda en la toma de decisión médica", confrontando de forma empírica los resultados de casos clínicos reales realizados por Profesionales Sanitarios y los resultados de la nueva herramienta.

Las principales características del sistema son:

- En base a los análisis realizados a los pacientes y al conocimiento experto proveniente de diferentes especialistas, guías clínicas y publicaciones, el sistema infiere un diagnóstico.

 - El sistema muestra tanto el diagnóstico como la bibliografía /experiencia en la que se apoya.

 - Permite que los profesionales contrasten sus juicios diagnósticos y los complementen con los que se realizan desde otras disciplinas médicas.


Dentro del Sistemas de Soporte a la Decisión  Juicio Diagnóstico podemos destacar:

  • La creación de reglas, sobre el conjunto de los test neuropsicológicos, para obtener el diagnóstico automático del paciente mediante un razonador, basado en datos de :
    • Anamnesis: Se recogen una serie de datos del paciente.
    • Exploración neurológica/neuropsicológica: Incluye un conjunto de test para determinar el diagnostico del paciente. 
Los set de reglas se alinea con dos ontologías:

SNOMED-CT: Base de datos de términos médicos. Relacionamos términos de nuestro sistema con términos estandarizados.
SWAN: Ontología sobre publicaciones científicas. Adjuntamos en cada regla el id de la publicación del cual se extrajo la información.

Aquí podéis ver el sistema onto-Odei, en funcionamiento:



y acontinuación ejecutandose sobre un IPAD:


Agredecemos la hospitalidad dispensada por Carlos Parra y Emilio Molina del Hospital Universitario Virgen del Rocío .



Aquí os dejamos las publicaciones científicas realizadas en el marco del presente proyecto:

Healthcom:
http://ieeexplore.ieee.org/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=6026778

KES:
http://www.springerlink.com/content/h5367272252t6685/



“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

27 septiembre 2011

Un ‘Banco de recuerdos’ para fomentar la investigación del Alzheimer.

Recogemos una palabras de Pasquall Maragall “Quiero ayudar a derrotar esta enfermedad; personal y colectivamente. En ningún lugar está escrito que sea invencible.” 

Y la iniciativa de la Fundación Reina Sofía  http://www.bancoderecuerdos.es/.  Se trata de un espacio virtual en el que se podrán donar los recuerdos favoritos mediante foto, vídeo o incluso escribiéndolos en cartas. Para 2050 se estima que más de cien millones de personas podrían perder sus recuerdos si no se avanza en investigación.

El objetivo de esta campaña es concienciar a la sociedad de la necesidad de la investigación para luchar contra la enfermedad de Alzhéimer. Banco de recuerdos es un espacio virtual creado para guardar todos los recuerdos donados por gente anónima, rostros conocidos y personas en la primera fase de la enfermedad.

Cualquiera puede colaborar con esta iniciativa donando uno de sus recuerdos preferidos, a través de una foto, un vídeo o escribiéndolo en una carta. También tendrán la posibilidad de colaborar apadrinando uno de los recuerdos ya donados anteriormente por otra persona, mediante una cantidad económica, que se destinará íntegramente a la investigación de la enfermedad de alzhéimer.



Os dejamos los links a las aportaciones de las dos iniciativas:



14 septiembre 2011

GeneraTour. Plataforma integral para la generación de experiencias turístico-culturales

Bilbomatica junto a sus socios Entel, Alfa arte, Ándago, Tecnalia, Vicomtech y Vilau, se encuentran trabajando en el proyecto GENERATOUR,  cuyo objetivo es  el diseño e implementación de una plataforma inteligente para la creación de aplicaciones y servicios para el turismo cultural, que permita desde la gestión y selección de contenidos en el propio sector hasta su visualización y experimentación por parte del visitante final . Este proyecto desarrollará un entorno que permita la generación de experiencias turísticas y culturales mediante su integración en el flujo habitual de los procesos creativos, el acceso semántico estándar a diferentes fuentes de conocimiento distribuidas, la integración flexible de servicios y la presentación orientada a los contenidos. Hay que destacar que esta plataforma permitirá que usuarios no expertos en tecnología (restauradores y dinamizadores culturales, generadores de contenidos, departamentos de didáctica de instituciones culturales, destinos turísticos) puedan generar nuevas experiencias basadas en las historias que quieren narrar.

Los principales objetivos del proyecto son:

  • Gestión y recomendación semántica de contenidos
  • Herramienta de autor para la generación de experiencias turístico-culturales
  • Sistemas flexibles de visualización e interacción

Cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER

09 septiembre 2011

Global Alzheimer's Research Summit 2011.

Los próximos días 22 y 23 de septiembre de 2011, se celebrará en Madrid el Congreso Internacional sobre la Investigación en Alzheimer "Global Alzheimer's Research Summit". Dentro del Alzheimer Internacional 2011 promovido por la Fundación Reina Sofía y la Fundación Pasqual Maragall.

 Os dejamos información sobre el evento:

Ponentes en el ambito de INVESTIGACIÓN BÁSICA Y CLÍNICA (Philippe Amouyel,Raúl Luciano Arizaga,Ángel Cedazo Mínguez,Javier de Felipe,Christian Haass,Pablo Martínez Martín......)

Programa del evento

Se podrán seguir las conferencias en la web. http://www.alzheimerinternacional2011.


Aprovechamos esta entrada, para dejaros una iniciativa de la Fundación Reina Sofía.

http://www.bancoderecuerdos.es/

Lugar creado para salvaguardar miles de recuerdos reales de todo el mundo. Banco de Recuerdos es una campaña de comunicación creada para concienciar sobre la importancia de la investigación en Alzheimer.

07 septiembre 2011

Cita Alzheimer. Centro de Investigación sobre el Envejecimiento Donostia-San Sebastián

Hoy recogemos una iniciativa denominada "Cita Alzheimer".
"Un mundo con menos Alzheimer. Un Alzheimer curable. Imagínalo. Hazlo posible.", en la que participan nuestros socios del proyecto MIND "Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer" de INGEMA.

Dentro de esta iniciativa destacamos:

"El estudio PGA consiste en un estudio piloto de búsqueda de biomarcadores de función, estructura, estado de salud cerebral y factores de riesgo para el diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzhéimer en dos poblaciones de personas sanas, un grupo con antecedentes en familiares de primer grado de enfermedad de Alzheimer y por tanto con riesgo aumentado de padecerla y otro grupo sin antecedentes de la enfermedad. El objetivo de este estudio es la identificación de la enfermedad de Alzheimer pre-clínica (antes de los primeros síntomas) y prodrómica (una vez han aparecido los síntomas muy iniciales pero sin llegar a demencia). "Septiembre 2011: "Gracias por su interés pero debido al gran volumen de solicitudes nos vemos en la imposibilidad momentánea de seguir aceptando solicitudes, esperamos poder activar el servicio en un futuro en esta misma página."



Esta iniciativa es reconocida a nivel nacional tras la visita realizada con motivo de la designación de Donostia-San Sebastián como sede del Centro de Investigación sobre el Envejecimiento, la Ministra de Ciencia y tecnología Dña. Cristina Garmendia, el Lehendakari del Gobierno Vasco D. Patxi López y diversas personalidades visitaron CITA-Alzheimer.

Os dejamos información sobre la iniciativa:

El Pais: Un proyecto para el diagnóstico precoz de la enfermedad atrae a 500 voluntarios en su primera fase - Se trata de identificar a poblaciones de riesgo.

Triptico de CITA-Alzheimer

La información de contacto es:

Parque Tecnológico de San Sebastián Oficinas: Pº Mikeletegi, 61 Centro de Investigación: Pº Mikeletegi, 71 20009 Donostia-San Sebastián Tel. (Oficinas): 943 308 203 Tel. (Centro): 943 021 792 email: cita@cita-ad.org

&<span class=lt;span class=" id="SPELLING_ERROR_24">Replacing Emoji..." title="Replacing Emoji..." src="data:image/gif;base64,R0lGODlhEAAQAOYAAP////7+/qOjo/39/enp6bW1tfn5+fr6+vX19fz8/Kurq+3t7cDAwLGxscfHx+Xl5fT09LS0tPf398HBwc/Pz+bm5gMDA+Tk5N/f38TExO7u7pqamsLCwtTU1OLi4jw8PKioqLCwsPLy8q2trbKystvb26qqqtnZ2dfX17u7uyYmJs3NzdjY2Lm5uZ6ensvLy66urvv7++zs7FJSUurq6oWFhfb29kpKStzc3AwMDNHR0aSkpCkpKefn511dXb29vaenp8zMzLe3t/Hx8dDQ0FlZWWZmZsrKyqampvDw8ODg4Li4uL+/v+jo6PPz88jIyHp6eqWlpb6+vk5OTsPDw8bGxsXFxRQUFGpqat3d3fj4+NbW1rq6ury8vJCQkG5ubhwcHN7e3paWloKCgoyMjImJiWFhYXR0dFRUVIeHh5OTk0ZGRo6OjldXV39/fzIyMnd3d9ra2nx8fDY2NnFxcUFBQWxsbJSUlHh4eKGhoaKioi0tLSMjI4CAgNLS0qysrCH/C05FVFNDQVBFMi4wAwEAAAAh+QQEBQAAACwAAAAAEAAQAAAHyIAAggADgi1oCYOKghVfHQAbVwkHLSWLAE1vPgBqYAAUAj2KFQQAETw/ZXwrOy8ABwQBA2NFPwg+XjoFUSE2FREgEgAYNTNwNlqCk08CBReKL1GFih0sgyk7USAelxAOEwxHQGxeYmGXIi0kDVKDFzoBixjPgxIZG38xiz8CVCIAAZYICOKtA4QhSrogYAHEhAEAJSoAICDgxIsCDwRsAZDkxDQABkhECJBhBAArUTRcIqDgAQAOCgIggIHiUgBhAFakiGcgkaBAACH5BAQFAAAALAAAAAANAAsAAAdvgACCAAOCG3SFg4IXcDgAX3MDWjdMgzI+bgBnHwB3Fg4ADxoAHGgcUDcnFnSEYmNBEnIuOgwgKjIVABUCcmISB4IHIksCg1tcAYoAHSxBP0IFPcoAEA4TDQ0FTdMiLYMLYcmKGBcABhRIITHKPwKBACH5BAQFAAAALAAAAAAQAAgAAAdkgACCAAOCCmSFg4oAPWIPAGVmA04+XYsASWMuAGxGnDxUigROAERQHRtYKDw1AAZZAQMRIHEGG1wYQQ1rMh1FORoAGgwCEQYxggkQchZvBQGDF0TQiml3gysME1ULl00bTAxHgQAh+QQEBQAAACwDAAAADQAKAAAHZ4AAAQAAUkADhIkAMgUEAEhpAwhjRIkIJgUAIGUAAlM6ihh6KCNkODMuABAYATgHXFQXKEx2MlZTdTYCQjEJhAkIbjwzPwEXRIOKG0CJVQuKhBdpZGIwBU3QADgfPCpTC2HJiSFdiYEAIfkEBAUAAAAsBQAAAAsADgAAB3mAAAA6TAGChwALABwmARIuHYcpABlAAC1QOIcCHg55F3IFADYeAVwUMjhBXkkUXz42MQmCA1piM2dBAYaII6KIiE1jX1hkwAAeRTdrX7yHJA6HMYgBN3x5ig4dEEMsRhd3V21aAicvBQ96UgBbGwkRARkjAFZRioKBACH5BAQFAAAALAgAAQAIAA8AAAdigAoBBy0lAIcjABQCFYcAITI7LwBaFwEPWSFOcWpjNgADBiNQYiyOABxPp4cLG2U1Lo49UF92ZY4FVqsBZipnSgAXJm0EAm9vNmRLFgUAcSQDiT58BI6CF2DNhykBACIJjoEAIfkEBAUAAAAsBgACAAoADgAAB22AABkjABQCPQCJHg4hMjsvAAcEARQyD1khNhURIBIJiQMHTwIhGImnAEeQqKcaI0g7BawyG15eSKwcK6yJAWMzZA8AO0pxQmYEBUVmWiFfbQ4qLgAeRwMDPlMAZzwoqGhTARVrUqhQcAMAnqeBACH5BAQFAAAALAMABQANAAsAAAdygAJCMQkAAAMHTwIFFwAXRAGGkh0sklULkpIQDhMMRwVNmYYaJgohUgsskZlEKJJIbQiZAXpQIDIALR5GYhcYGW4aR301WgATYBFjaCszIQAERAMaPHADZ3UAajNhlh84AF9zAzJGVZIDsgBeWIVahYaBACH5BAQFAAAALAAACAAQAAgAAAdlgBMNDUAoAIeIIi0kDVKIFAIDiIcYF5NDUDl7NpMAKQJUIgAJHzkbBFAbND0dGyIoQCYGAEtZAEcqChtnJ1AcAEknkodDN1MDXmYAI3IVnQAdcxMAZD4BSWUvzwEQhztjkloJiIEAIfkEBAUAAAAsAAAGAA0ACgAAB2SAAIJWGwOChx0sUDMzZkGHhxAOfUVtRRmQgiIthywkhpAYFwBDZHt1Epk/AgNGfGU9Yn8LMihdCCwAR5gdM0shaiV5W5AQX3QBIGUAP1EahxdGKwBINQEiMCiHAakAKS6GBgmBACH5BAQFAAAALAAAAwALAA0AAAdygABPGAA6Ah4OITI7Az5XLiJYGTIPWSEATWx8c04xAAADB58ADmQDo59eWF9wHaifeGs3aEevqCUMp68QSG1GBq8DblMuCw0MQ0NKXQAUFAAYUA5MBQ8CozZeagE/IwBWow81JwATCgEIowESnyspAQCBACH5BAQFAAAALAAAAAAIAA8AAAdhgACCAAmCOoM4b4ccg0N8dQAZACgeAFUWIQ0DM3MKCGhQJ5NYKmgIB4MAHF4DgjtlZGolg2RYWGcoqYIXRAGDEiluZagAAxtQBUkZHRAAfnEAPQInL4MGJBEBkoIECg+qgQA7"&gt;
<span class=Replacing Emoji..." title="Replacing Emoji..." src="data:image/gif;base64,R0lGODlhEAAQAOYAAP////7+/qOjo/39/enp6bW1tfn5+fr6+vX19fz8/Kurq+3t7cDAwLGxscfHx+Xl5fT09LS0tPf398HBwc/Pz+bm5gMDA+Tk5N/f38TExO7u7pqamsLCwtTU1OLi4jw8PKioqLCwsPLy8q2trbKystvb26qqqtnZ2dfX17u7uyYmJs3NzdjY2Lm5uZ6ensvLy66urvv7++zs7FJSUurq6oWFhfb29kpKStzc3AwMDNHR0aSkpCkpKefn511dXb29vaenp8zMzLe3t/Hx8dDQ0FlZWWZmZsrKyqampvDw8ODg4Li4uL+/v+jo6PPz88jIyHp6eqWlpb6+vk5OTsPDw8bGxsXFxRQUFGpqat3d3fj4+NbW1rq6ury8vJCQkG5ubhwcHN7e3paWloKCgoyMjImJiWFhYXR0dFRUVIeHh5OTk0ZGRo6OjldXV39/fzIyMnd3d9ra2nx8fDY2NnFxcUFBQWxsbJSUlHh4eKGhoaKioi0tLSMjI4CAgNLS0qysrCH/C05FVFNDQVBFMi4wAwEAAAAh+QQEBQAAACwAAAAAEAAQAAAHyIAAggADgi1oCYOKghVfHQAbVwkHLSWLAE1vPgBqYAAUAj2KFQQAETw/ZXwrOy8ABwQBA2NFPwg+XjoFUSE2FREgEgAYNTNwNlqCk08CBReKL1GFih0sgyk7USAelxAOEwxHQGxeYmGXIi0kDVKDFzoBixjPgxIZG38xiz8CVCIAAZYICOKtA4QhSrogYAHEhAEAJSoAICDgxIsCDwRsAZDkxDQABkhECJBhBAArUTRcIqDgAQAOCgIggIHiUgBhAFakiGcgkaBAACH5BAQFAAAALAAAAAANAAsAAAdvgACCAAOCG3SFg4IXcDgAX3MDWjdMgzI+bgBnHwB3Fg4ADxoAHGgcUDcnFnSEYmNBEnIuOgwgKjIVABUCcmISB4IHIksCg1tcAYoAHSxBP0IFPcoAEA4TDQ0FTdMiLYMLYcmKGBcABhRIITHKPwKBACH5BAQFAAAALAAAAAAQAAgAAAdkgACCAAOCCmSFg4oAPWIPAGVmA04+XYsASWMuAGxGnDxUigROAERQHRtYKDw1AAZZAQMRIHEGG1wYQQ1rMh1FORoAGgwCEQYxggkQchZvBQGDF0TQiml3gysME1ULl00bTAxHgQAh+QQEBQAAACwDAAAADQAKAAAHZ4AAAQAAUkADhIkAMgUEAEhpAwhjRIkIJgUAIGUAAlM6ihh6KCNkODMuABAYATgHXFQXKEx2MlZTdTYCQjEJhAkIbjwzPwEXRIOKG0CJVQuKhBdpZGIwBU3QADgfPCpTC2HJiSFdiYEAIfkEBAUAAAAsBQAAAAsADgAAB3mAAAA6TAGChwALABwmARIuHYcpABlAAC1QOIcCHg55F3IFADYeAVwUMjhBXkkUXz42MQmCA1piM2dBAYaII6KIiE1jX1hkwAAeRTdrX7yHJA6HMYgBN3x5ig4dEEMsRhd3V21aAicvBQ96UgBbGwkRARkjAFZRioKBACH5BAQFAAAALAgAAQAIAA8AAAdigAoBBy0lAIcjABQCFYcAITI7LwBaFwEPWSFOcWpjNgADBiNQYiyOABxPp4cLG2U1Lo49UF92ZY4FVqsBZipnSgAXJm0EAm9vNmRLFgUAcSQDiT58BI6CF2DNhykBACIJjoEAIfkEBAUAAAAsBgACAAoADgAAB22AABkjABQCPQCJHg4hMjsvAAcEARQyD1khNhURIBIJiQMHTwIhGImnAEeQqKcaI0g7BawyG15eSKwcK6yJAWMzZA8AO0pxQmYEBUVmWiFfbQ4qLgAeRwMDPlMAZzwoqGhTARVrUqhQcAMAnqeBACH5BAQFAAAALAMABQANAAsAAAdygAJCMQkAAAMHTwIFFwAXRAGGkh0sklULkpIQDhMMRwVNmYYaJgohUgsskZlEKJJIbQiZAXpQIDIALR5GYhcYGW4aR301WgATYBFjaCszIQAERAMaPHADZ3UAajNhlh84AF9zAzJGVZIDsgBeWIVahYaBACH5BAQFAAAALAAACAAQAAgAAAdlgBMNDUAoAIeIIi0kDVKIFAIDiIcYF5NDUDl7NpMAKQJUIgAJHzkbBFAbND0dGyIoQCYGAEtZAEcqChtnJ1AcAEknkodDN1MDXmYAI3IVnQAdcxMAZD4BSWUvzwEQhztjkloJiIEAIfkEBAUAAAAsAAAGAA0ACgAAB2SAAIJWGwOChx0sUDMzZkGHhxAOfUVtRRmQgiIthywkhpAYFwBDZHt1Epk/AgNGfGU9Yn8LMihdCCwAR5gdM0shaiV5W5AQX3QBIGUAP1EahxdGKwBINQEiMCiHAakAKS6GBgmBACH5BAQFAAAALAAAAwALAA0AAAdygABPGAA6Ah4OITI7Az5XLiJYGTIPWSEATWx8c04xAAADB58ADmQDo59eWF9wHaifeGs3aEevqCUMp68QSG1GBq8DblMuCw0MQ0NKXQAUFAAYUA5MBQ8CozZeagE/IwBWow81JwATCgEIowESnyspAQCBACH5BAQFAAAALAAAAAAIAA8AAAdhgACCAAmCOoM4b4ccg0N8dQAZACgeAFUWIQ0DM3MKCGhQJ5NYKmgIB4MAHF4DgjtlZGolg2RYWGcoqYIXRAGDEiluZagAAxtQBUkZHRAAfnEAPQInL4MGJBEBkoIECg+qgQA7">
Replacing Emoji...
Replacing Emoji...

Teleasistencia Avanzada en el ámbito del Alzheimer.( Actualizado)

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, nos encontramos realizando las tareas de integración del trabajo de los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Hoy queremos reseñar el ambito de "MIND BioMetrico" que estamos trabajando junto a la Universidad de Malaga




Destacamos los siguientes aspectos innovadores:

- Desarrollo sobre Android:







- Comunicaciones inalámbricas con el Equivital.:






- Parametros medidos:
  • Electrocardiograma en miliVoltios
  • una segunda muestra de ECG en mV
  • Pulsaciones por minuto
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de impedancia)
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de presión)
  • Frecuencia respiratoria a partir de ECG (respiraciones/minuto)
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones de impedancia
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones en la presión.
  • Temperatura de la piel
  • Medidas del acelerómetro (lateral,vertical,longitudinal)

“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

06 septiembre 2011

HEPATOOL Técnicas avanzadas de procesamiento de imagen.


Bilbomatica, junto con sus socios Tecnalia y CVSS se encuentran realizando el proyecto HEPATOOL  Herramienta SW para segmentación del hígado, árbol vascular y clasificación de tejidos en imágenes de resonancia magnética multiespectrales mediante técnicas avanzadas de  procesamiento de imagen. 

El objetivo general del proyecto HEPATOOL es el desarrollo de un sistema software que permita una visualización avanzada y una segmentación automática tridimensional en imágenes médicas que facilite una mejor interpretación por parte del personal médico de posibles lesiones contenidas en la misma.
En concreto, el proyecto se centra en la segmentación automática del hígado con su Sistema vascular, de los diferentes segmentos anatómicos que lo componen y la localización (y propuesta de clasificación) de posibles lesiones hepáticas y tejidos sospechosos.

HEPATOOL parte de la interpretación de imágenes de resonancia magnética abdominal, para implementar:

- Manejo y visualización de imágenes abdominales
- Localización del hígado en el abdomen y reconstrucción 3D
- División del hígado en los 8 segmentos anatómicos según anatomía de Couinaud
- Localización del sistema vascular
- Localización de tejidos sospechosos en el hígado reconstruido
- Soporte en la caracterización de dichos tejidos

Para ello, se generará un modelo tridimensional de los diferentes segmentos anatómicos en los
que se divide el hígado, a partir de imágenes de resonancia magnética multisecuenciales tomadas
mediante un protocolo definido a tal efecto.

Cofinanciado por Fondo Tecnológico FEDER

15 julio 2011

Desarrollando en iOS para la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA)

Dentro del contrato marco para la provisión de servicios a la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) , nos encontramos realizando un nuevo desarrollo basado en una aplicación geo-espacial para dispositivos móviles de Apple (iPad / iPhone), con el objetivo de la detección de especies invasivas. La aplicación permitirá a los usuarios profesionales reportar la presencia de dichas especies a la AEMA, a través de la plataforma Nature Watch.

El proyecto permite a la consolidación de un equipo técnico, especializado en tecnologías Apple / iOS, cada vez más demandadas en el mercado y novedosas dentro de la ya sólida experiencia de la empresa en tecnologías de movilidad y sistemas de información geográfica.

13 julio 2011

Publicado el nuevo portal de CORDIS Partners Service

La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea ha publicado recientemente la nueva versión del servicio de "Partners" del portal CORDIS.

Este portal es un punto de encuentro para la creación de redes multidisciplinares de socios y grupos con el objetivo de crear nuevos proyectos europeos en el área de I+D+i.

El portal ha sido desarrollado en colaboración con Bilbomática, en tecnología LifeRay y con funcionalidades propias de redes sociales como Linkedln y Facebook, con una muy favorable acogida por los usuarios del servicio.

11 julio 2011

Diagnóstico precoz del Alzheimer

Hoy recogemos la entrevista que nos han realizado Patxi Arostegi del Mundo , sobre el proyecto MIND Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer.
“Las instituciones sanitarias se enfrentan a un doble reto a la hora de hacer frente a la temida enfermedad del Alzheimer. El primero es el elevado presupuesto que absorbe su tratamiento. El segundo, por su parte, está vinculado a la carencia de una terapia efectiva en los centros especializados que pueda erradicar esta enfermedad.
La empresa tecnológica Bilbomática, en colaboración la firma Vicomtech-ik4, Universidad de Castilla La Mancha y el Hospital Virgen del Rocío ha decidió dar una paso adelante en el diagnóstico prematuro de esta enfermedad a través de una aplicación informática que es capaz de identificar de una manera precoz el Alzheimer....."
Articulo completo en el periódico El Mundo.


Actualización:

Desde aquí agradecemos a Eva Argote Directora de informativos de Radio Nervión, el hacerse eco de la noticia, dado su marcado interés social, al tratarse de la enfermedad del Alzheimer.








(*) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

Oskar Rueda, Amaia Ugarriza, Ander Elzo y Frank Guijarro agradecemos a nuestros colaboradores científicos el trabajo realizado: