Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poesia. Mostrar todas las entradas

13 abril 2023

Un recorrido al cáncer de mama a través de la poesía - A ras de suelo - SESPM

Como dice la Dra. Laia Bernet "Lo importante de este libro, son los poetas que nos han donado su trabajo y sobre todo las pacientes, a quien con toda humildad y todo el amor dedicamos este trabajo"


Entre las referencias podemos señalar a los poetas Luis García Montero (Director del Instituto Cervantes) , y Joan Margarit , la ginecóloga rural Margarita García Carriazo , Los pintores Jesús Rodríguez de la Torre  y Javier Calatayud, El pianista John Salmon  , los escritores Maria-Mercè Marçal y Alberto Escabias Ampuero, así como la joven escritora Sara Torres.

Aquí os dejamos algunos trabajos de los participantes:




 















11 noviembre 2022

Que Senzill Seria ...



El libro 'A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por el cáncer de mama', un proyecto colaborativo y sin ánimo de lucro coordinado por la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué en el que se unen ciencia, poesía, imagen y música. Son dos los puntos de partida de esta idea que surgió hace justo un año en los cursos de la UNIA en Baeza dentro de la convocatoria de poesía. «Por un lado, darnos cuenta de que a pesar de todo el trabajo que hacemos en el hospital no siempre basta para acompañar a las pacientes y, por otro, del convencimiento de que el arte es sanador», explica Bernet Vegué. Así, partiendo del conocimiento científico que se tiene en la actualidad sobre el cáncer de mama, en esta obra se completa el «universo de esperanza» que se abre para esta enfermedad con «la gran capacidad que tiene el arte de sanar y de comprender más allá de lo que la ciencia nos marca»

Europa Press: "El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha adquirido un centenar de ejemplares del libro “A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por un cáncer de mama” para colaborar en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se ha celebrado esta misma semana. “Desde el IEG queremos aportar nuestro granito de arena en esta conmemoración”, explica la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable de este organismo autónomo, Francisca Medina, y para ello “hemos adquirido ejemplares de esta obra –cuyas editoras son la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué–, que pretendemos distribuir entre las bibliotecas públicas de nuestra provincia a fin de que cualquier persona, padezca o no cáncer de mama, pueda conocer de primera mano cuál es el proceso de esta enfermedad y sirva de apoyo en el día a día de estas pacientes”."

22 agosto 2022

Ciencia y arte se unen en un libro para acompañar a las mujeres que transitan por el cáncer de mama


Hoy recogemos la presentación del poemario 'A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por el cáncer de mama', de Margarita García Carriazo.

Un proyecto colaborativo y sin ánimo de lucro coordinado por la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué en el que se unen ciencia, poesía, imagen y música.

Os dejamos unos apuntes:

"«Por un lado, darnos cuenta de que a pesar de todo el trabajo que hacemos en el hospital no siempre basta para acompañar a las pacientes y, por otro, del convencimiento de que el arte es sanador», explica Bernet Vegué. Así, partiendo del conocimiento científico que se tiene en la actualidad sobre el cáncer de mama, en esta obra se completa el «universo de esperanza» que se abre para esta enfermedad con «la gran capacidad que tiene el arte de sanar y de comprender más allá de lo que la ciencia nos marca»."

"Laia Bernet, por su parte, hace hincapié en la necesidad de «desmitificar» la palabra cáncer. «Antes significaba enfermedad grave y te vas a morir, ahora no, mucho menos en el ámbito del cáncer de mama. Cáncer es un término que engloba un montón de enfermedades diferentes; de lo que se trata es que cada uno sea capaz de individualizar su enfermedad, que no va a ser igual ni parecida a la del vecino o amigo, pero que evidentemente como cualquier diagnóstico médico puede conllevar un sufrimiento», expone."


"Las peticiones y sugerencias se pueden realizar a través del correo electrónico contactarasdesuelo@gmail.com . Como editoras, califican la experiencia como «un reto a contracorriente» en un mundo «ajeno y desconocido» para ellas, pero en el que han encontrado «personas significativas en momentos de inflexión que nos han dado la varita mágica para solventar ese reto. Y estamos muy agradecidas a todas ellas», concluyen."












Fuente de la Noticia: Ideal.es  


Ayto. de Baeza