22 mayo 2017

Motxila 21 junto a Van Morrison, Gov't Mule o Imelda May en el BBK Music Legends Festival

Motxila 21 se unen a los cabezas de cartel Van Morrison y Gov’t Mule, más Imelda May, Georgie FameThe Steepwater Band, Alpha Blondy & The Solar System, Ruper Ordorika, Rubia, Mud Candies y El Gran Wyoming y los Insolventes en su segunda edición que se celebrará los días 2 y 3 de junio de 2017 en el Centro Ola BBK de Sondika. La inclusión social de un festival que se celebra, precisamente, en un centro asistencial gestionado por Lantegi Batuak y Gorabide.

"El festival, patrocinado por la Fundación BBK, se celebra en el Centro Ola BBK, un espacio construido en la década de los 70 con un claro propósito asistencial en un entorno privilegiado y rodeado de naturaleza. La actividad principal de este espacio es la atención integral tanto a las personas con discapacidad intelectual, como a sus familias y a los agentes sociales que trabajan en este sector, identificando proyectos transversales para el fomento de la empleabilidad y el apoyo a la mejora de su calidad de vida. Este Centro es un ejemplo de la capacidad de adaptación de la Obra Social BBK a las nuevas necesidades de una sociedad en continuo cambio, a través del compromiso activo con un segmento muy sensible de la población que precisa de un impulso decidido y una alternativa innovadora."



Motxila 21. es un grupo, formado por jóvenes Ara Malikian, El Drogas, Fito (La cuadri del Hospital ) o Fermin Muguruza.
con síndrome de Down, está cosechando un gran éxito con su apuesta musical. Fundado en 2005 en Navarra por 12 personas con síndrome de Down y 9 voluntarios, han dado ya conciertos en más de 100 ciudades de todo el mundo....

"Este año el sábado 3 de junio se realizara el “Papeo Legends”, andando desde la Sala BBK de la Gran Vía hasta el Centro Ola BBK de Sondika junto con Juanjo San Sebastián, uno de los alpinistas más queridos, quien guiará a los que se atrevan a descubrir que el Festival está mucho más cerca de lo que parece. Con un trayecto aproximado de dos horas, este bonito paseo atraviesa el centro de Bilbao hasta las faldas de Artxanda. http://www.musiclegendsfestival.com/."



"Van Morrison presentará en el BBK Music Legends Festival, Keep me singing, su trigésimo sexto disco con material inédito publicado en septiembre septiembre del año pasado. Disco producido por el propio artista, cuenta con una docena de nuevas canciones junto a una versión del tema Share your love with me, popularizado en el pasado por Aretha Franklin y Kenny Rogers,  tras publicar en 2015, Duets: Re-working the Catalogue, y siendo éste el primero con composiciones nuevas desde Born to Sing: No Plan B desde 2012."

"El otro cabeza de cartel, Gov’t Mule presentará en Sondika su décimo álbum de estudio Revolution Come … Revolution Go para el próximo 9 de junio en que Warren Haynes, líder de los Mule produce el disco junto a Gordie JohnsonDon Was, en esta formación compuesta por Warren Haynes, cantante y guitarrista en Allman Brothers Band , Matt Abts  batería y miembro durante muchos años de la banda de Dickey Betts, Danny Louis, teclados, magnífico multi-instrumentista, y Jorgen Carlsson al bajo componen esta gran banda."


"Otro grandísimo nombre que estará en el festival es Georgie Fame, afamado teclista de la Hammond, instrumentista y cantante británico de Rhytm & Blues y Jazz y uno de los grande iconos de la música británica de la que ha sabido rodearse de los más grandes como Muddy Waters, Gene Vincent, miembro fundador junto a Bill Wyman de The Rhythm Kings, Eric Clapton, Van Morrison, The Verve, Billy Fury, Dr. John o Bozz Scaggs."

"La irlandesa Imelda May presentará en el festival su reciente disco, Life Love Flesh Blood, quinto álbum tras “Tribal” (2016) publicado el mes pasado y en que cantante junto al productor T-Bone Burnett toma una nueva dirección en su carrera, tras su ruptura matrimonial con su ex Darrell Higham, casados desde 2002 hasta el año pasado, presentando nueva imagen, y un sonido más cercano al soul y completamente alejado del rockabilly con el que se ha dado a conocer."

"Rubia (Sara Iñiguez),  presentará canciones de su próximo disco “The Game” , en el que nuevamente de Pop Soul sesentero en la que convergen melodías agradables sin caer nunca en lo meloso, composiciones mágicas, herederas de toda esa combinación musical entre Dusty Springsfield, Jackie DeShannon o Bobby Gentry en una demostrativa España californiana, y que con sus tres últimos discos “Barman” (2014), “Nº1 Ya a la Venta” (2003) y “2036” (2011) sus canciones y letras que se hacen realmente digeribles y suntuosas con su fórmula de refinado Pop, Rock, Psicodelia, Soul y Country, con la deliciosa y cristalina voz de Rubia."

"The Steepwater Band presentarán en Sondika su último trabajo publicado el año pasado, “Shake your Faith”, sexto álbum de estudio de este fantástico cuarteto de Rock Blues procedente de Chicago tras su anterior trabajo de estudio “Clava” (2011), disco nuevamente producido por Jim Wirt (Buffalo Killer, L.A. Guns, Fiona Apple, Incubus) y primero en el que su nuevo guitarrista Eric Saylors ex componente de Healing Sixes y reconocido músico de Chicago por haber trabajado con  Jason Bonham o  Kevin Shirley  desde 2012, aparezca en los títulos de crédito de un disco de estudio de la banda."

"Ruper Ordorika, oñatiarra de nacimiento y ciudadano planetario en lo musical, presentará su nuevo disco, su decimoxesto disco, Guría Ostatuan, publicado el año pasado en que reúne de nuevo en este trabajo a reconocidos músicos de la escena de Nueva York.  Jaime Saft (piano y teclados), Tony Scherr (contrabajo y guitarra eléctrica) y Kenny Wollesen (batería, vibráfono), que han participado en proyectos musicales de artistas de la talla de Bill Frisell, Norah Jones, Anni de Franco, Steve Swallow, Rickie Lee Jones."

"De reggae se llena Sondika con Alpha Blondy & The Solar System, uno de los grandes nombres del reggae contemporáneo: Alpha Blondy o Seydou Kone. El músico presentará su último álbum, “Positive Energy”, siempre cargado de energía positiva."

Fuentes de la noticia:

Una banda de jóvenes con síndrome de Down cierra el cartel de Music Legends Fest 2017


19 mayo 2017

DESIREE - Unidades Multidisciplinares de Cáncer de Mama - Breast Unit

Hoy recogemos las jornadas de trabajo realizadas, en el ámbito de la definición de las necesidades de las Unidades Multidisciplinares de Cáncer de Mama (BU) con nuestros socios del consorcio Onkologikoa, centro monográfico de prevención, diagnóstico, investigación y tratamiento del Cáncer. Su estructura funcional está basada en Unidades Funcionales multidisciplinares.



De forma complementaria hemos continuando con la definición clínica en el  ámbito de las unidades de Cáncer de Mama (BU) con los profesionales de ERESA y en la parte mas innovadora del proyecto Desiree, la información Genómica, asociada  con  la susceptibilidad  a  padecer  cáncer de mama hereditario ( lo  que hace posible abordar más precozmente el diagnóstico y la adopción de medidas preventivas y  terapéuticas)  en  personas  afectadas  y/o  en  riesgo  alto  de  sufrir  una  enfermedad  neoplásica hereditaria, con nuestros socios del consorcio Sistemas Genomicos.





 

European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

16 mayo 2017

De los Microservicios a Docker


Las nuevas tendencias en el ámbito del software, tratan de dar soluciones, que sean adaptables y que permitan la alta disponibilidad. En respuesta a estos retos se encuentra la arquitectura de microservicios. Un microservicio se implementa descomponiendo el sistema de información en partes con lógicas independientes.

 Actualmente los desarrollos de las aplicaciones y los servicios que incluyen,  se despliegan como una solución unificada y con la lógica de negocio muy interrelacionada con las capas de datos "Un sistema monolítico corriendo en un solo proceso", frente a los microservicios, que se implementa en un único proceso sencillo y se despliegan como soluciones de negocio independientes, aunque pueden estar relacionadas entre si, para generar una composición de microservicios avanzados.

Dada la dificultad en establecer como se modelizan microservicios "Procesos únicos y sencillos", hay diferentes características que nos pueden ayudar:

- Un sistema basado en Microservicios, es aquel que distribuye toda su organización de forma vertical, donde múltiples funcionalidades corresponden con múltiples servicios.

- A nivel de despliegue, se puede hacer de un solo servicio, sin hacer el despliegue de los demás.

- Si se produce un error crítico los demás microservicios seguirán funcionando, o se verán afectados de forma parcial.

- A nivel de escalabilidad y rendimiento, como son independientes, es posible agrupar y distribuir en varios servidores, ganando en la eficiencia, gracias a que cada servicio es independiente de los demás, así mismo se pueden aprovechar mejor los recursos en función de las características intrínsecas de cada microservicio o conjunto de ellos.

A la hora de utilizar este planteamiento, conviene establecer una clasificación básica en Servicios de negocio, Servicios Compuestos y API's, que podemos cruzar horizontalmente en base al dominio funcional de los mismos. Lo mas importante, es tener una arquitectura establecida, antes de ponerse a crear y desplegar microservicios, que se lleguen a convertir en una autentica amalgama de llamadas y relaciones ingobernables.

Ademas hemos de alinear las herramientas de despliegue con la entrega continua (ver DevOps) , para que nos permita desplegar los microservicios garantizando el servicio que ofrecemos a nuestros clientes o usuarios.

¿ Pero que ecosistema software da soporte a todas las necesidades de los microservicios ?, algunos de los posibles serian:

    - Microservicios: Spring Boot

    - Configuración del sistema distribuido y Seguridad: Spring Cloud Config

    - Gestión de logs: GrayLogs

    Netflix OSS  para Descubrimiento, Balanceo , Tolerancia a fallos y el Enrutamiento:
- y las soluciones de



y por ultimo os dejamos un articulo muy interesante de las implicaciones de las maquinas virtuales, cuando trabajamos con aplicaciones desplegadas sobre Servidores de Aplicaciones o cuando utilizamos contenedores Docker.




---------------------------------------------------------------------

Fuentes:

LuisMi Gracia "Un poco de Java Microservicios"
LuisMi Gracia "Un poco de Java Microservicios 2"
Microservicios con docker  
The decline of Java application servers when using docker containers
Daniel Sanchez, En mi local funciona

15 mayo 2017

GeoFHIR - Representación geografica de población implementada con FHIR

En el ámbito de los Servicios que ofertamos en Bilbomática referidos a los desarrollos de sistemas GIS y actualemente de GEOMarketing, nos ha resultado muy instructivo esta site de demostración realizada por MITRE, donde de forma novedosa en este ámbito, utilizan FHIR en el modulo  "Synthea - Synthetic Patient Population Simulator"  que trabaja con los formatos FHIR (STU3 v1.8) y HL7 C-CDA

Os dejamos información sobre el proyecto syntheticmass:

"SyntheticMass contains a million realistic but fictional residents of the state of Massachusetts. The synthetic population statistically mirrors the real population in terms of demographics, disease burden, vaccinations, medical visits, and social determinants. SyntheticMass establishes a risk-free environment for experimenting with:

    Data visualization
    Risk stratification
    Care management
    Clinical decision support
    Patient reported data integration
    Evaluation of new treatment models
    Privacy and consent models
    Security and authorization models
    Third-party app development

 SyntheticMass on Github"

" Synthea is a Synthetic Patient Population Simulator that is used to generate the synthetic patients within SyntheticMass. Synthea outputs synthetic, realistic (but not real) patient data and associated health records in a variety of formats. Read our wiki for more information.

Currently, Synthea features:

    Birth to Death Lifecycle
    Configuration-based statistics and demographics (defaults with Massachusetts Census data)
    Modular Rule System
        Drop in Generic Modules
        Custom Ruby rules modules for additional capabilities
    Primary Care Encounters, Emergency Room Encounters, and Symptom-Driven Encounters
    Conditions, Allergies, Medications, Vaccinations, Observations/Vitals, Labs, Procedures, CarePlans
    Formats
        FHIR (STU3 v1.8)
        C-CDA
    Rendering Rules and Disease Modules with Graphviz
Synthea on Github "


"Synthetic Mass GoFHIR Server This project builds on the Go-based FHIR server by providing data-layer interceptors to track patient statistics. These statistics are stored in a Postgres database and used by the Synthetic Mass UI."


-----------------------------------------------------------------------------------

El área GIS en Bilbomática ha crecido significativamente con nuevos contratos adjudicados entre otros para la Agencia Europea de Medio Ambiente, Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, Oficina Estadística de la Unión Europea de y la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea....

Proyectos más relevantes desarrollados por Bilbomática:

DESIREE: Radiobiological modelling for beginners…

DESIREE BlogExternal radiation or brachytherapy is one of the treatment methods against breast cancer. As all therapies, radiation is linked with side effects. Utmost goal during the treatment with radiation is to maximize the benefit for the patient (efficacy of the treatment) while sparing other vital organs from radiation that could lead to organ’s toxicity.
The assessment of the overall benefit of a radiation treatment can be modelled with the help of linear quadratic model. That model simulates the cell killing for a specific type of cell (each cell cancerous or healthy has different properties: e.g. radiosensitivity, proliferation) under a given radiation prescription and schema.
With the help of such modelling, radiation oncologists can simulate and predict the outcome of any radiation treatment schema. Via treatment simulation, the best radiation treatment plan can be chosen and applied to a given patient.




European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

09 mayo 2017

FHIR a por la Release 4 - Congreso HL7 International Madrid del 6 al 12 de Mayo

Hoy recogemos el congreso HL7 International que por primera vez se realiza en Madrid del 6 al 12 de Mayo , con el objetivo de avanzar en la interoperabilidad de datos en torno a la sanidad. En este congreso también se trata de determinar el alcance y la prioridad de la nueva versión de FHIR Release 4.


 - Normative: push to normative for
    •  -Foundation / API / XML / JSON / Bundle / OperationOutcome
    •  -Terminology Service (ValueSet / CodeSystem / ExpansionProfile)
    •  -StructureDefinition / CapabilityStatement
    •  -Patient / RelatedPerson / Practitioner / Organization / ?Endpoint
  • - Position a core set of clinical resources (‘health base’?) for normative in R5 (or Observation | AllergyIntolerance | MedicationStatement normative for R4?)
  • -JSON: ? use manifest for extensions, parameters resource (see blog post) (note that discussion on this didn’t go very well – probably will be dropped)
  • -RDF: more ontology bindings + resolve status of JSON-LD
  •  Data Analytics: support for a bulk data analysis bridge format (Apache Parquet?)
  • -API: better control over retrieving graphs, and value added query support (tabular format?)
  • -Patterns: change the W5 framework to a pattern (logical model), tie the patterns to ontology, and use of patterns to drive more consistency (and how to do this without decreasing quality)
  • -Services: more services. Candidates: conformance, registry, personal health summary?, etc?
  • -Deployment: get a clear standards path for smart on fhir / cds-hooks (and alignment with UMA/Heart)
  • -FM: work on alignment between FM resources and the rest of FHIR
Please note that this list is written anticipating that the normal standards development process occur, and the content as a whole is maintained. I’d expect that this would amount to 1,000s of tasks. So this list is not a list of ‘what will change in R4’, but an indication of where particular focus will be applied by the FHIR leadership (so don’t be concerned if a particular issue of yours is not on this list, as long as it’s in gForge)."

Os dejamos la Agenda de los eventos de Aprendizaje  

Health Level Seven® International

May 2017 HL7 International Conference & Working Group Meeting
Madrid Marriott Auditorium Hotel & Conference Center, Madrid, Spain May 6-12, 2017
http://www.hl7.org/events/working_group_meeting/2017/05/


Noticias relacionadas:

Computer World

08 mayo 2017

Laboratorio de Analítica Avanzada de Datos - Big Data e inteligencia de negocio.

Dentro del ámbito del laboratorio de Big Data de Bilbomática, hoy os dejamos algunas de las áreas en las que nos encontramos trabajando:

Infraestructuras: Trabajando con clusters y con las configuraciones del servidor Ambari y la integración de NIFI y balanceo de carga con Nginx

SYSLOG:   de Syslog a NIFI y con persistencia en HBase,  Recopilación y Envió  de datos con MiNiFi y balanceo de carga como alternativa a Nginx, mensajería con Kafka, consumo de topics desde Flink y persistencia de datos en HBase desde Flink

HBASE: Trabajando con tablas HBase
desde el Shell y desde aplicaciones Java.

HIVE: desarrolo de Hive en cluster, la persistencia de datos en Hive y el desarrollo de aplicaciones Java para trabajar contra tablas de Hive mediante peticiones REST

Sin olvidarnos de Apache Zeppelin, de la que os dejamos una interesante entrada del Blog Dataminded Apache Zeppelin: Big data prototyping and visualization in no-time :

"Apache Zeppelin: Big data prototyping and visualization in no-time

Lately the name Zeppelin crossed our minds several times. Keeping in mind the daily release of a new big data tool and the mostly disappointing impression you get when diving into those tools, we silently ignored Zeppelin for the time being. After the ongoing encouragement of several colleagues we finally decided to take a look at Apache's latest flying machine: Can it make us fly?



What is Apache Zeppelin?



So what is Apache Zeppelin? Users of IPython notebooks are already familiar with the concept of an interactive web-based computational environment. Apache Zeppelin provides a web-based notebook that enables interactive data analytics. The main focus of Zeppelin strikes data ingestion, discovery, analytics, visualization and collaboration. Though IPython notebooks can also be used to provide data-analytics with Spark, they do not provide the out-of-the box data optimizations that are built into Zeppelin. 

.....

Conclusions

Apache Zeppelin certainly convinced us as a prototyping tool voor (big) data analysis. Besides the on-the-fly available Spark and SqlContext and the ability to mix and match between Scala and Python, the querying features with automatic visualizations are a great pro for instant data exploration. There are still some minor bugs but we believe Zeppelin could become a de facto standard for big data analysis in the near feature. We are certainly curious about your feedback regarding this blog and the tool, have fun with Zeppelin!




" Ofrecemos servicios en Business intelligence y Big Data que permiten alinear las estrategias de los clientes con las tecnologías que las implementan"

Proyecto DESIREE 'Software' colaborativo frente al cáncer de mama

Hoy recogemos las noticia del Diario Medico, donde nuestras compañeras del proyecto Desiree: Decision Support and Information Management System for Breast Cancer, Nekane Larburu  investigadora senior de Vicomtech-IK4Rebeca Miñambres, responsable de Proyectos en Sistemas Genómicos, describen el alcance del proyecto.

"...El objetivo de este proyecto, que entra en su segundo año de desarrollo, se materializará en la creación de una plataforma informática específica, capaz de formalizar el conocimiento de las principales guías clínicas, generar nuevo conocimiento a partir de los datos previos recogidos e interrelacionar datos de una paciente con casos previos ya almacenados.
....
Para ello, el sistema cuenta en primer lugar con un modelo digital de paciente, en el cual se incorporarán los datos relevantes para la toma de decisiones y los procedentes de nuevas fuentes de los cuales se puedan obtener biomarcadores de diagnóstico y de pronóstico. El impacto de nuevas variables y biomarcadores en los tratamientos de las pacientes será estudiado utilizando diferentes herramientas de minería de datos y analítica visual.
....
El proyecto está integrado por diferentes paquetes de trabajo, entre los que se incluye una innovadora tecnología computacional que simulará la cirugía a realizar en la mama, así como un modelo fisiológico que permitirá predecir el resultado estético de la intervención
...
Según Rebeca Miñambres, responsable de Proyectos en Sistemas Genómicos, "en el manejo y tratamiento de las pacientes con cáncer de mama, la genética cobra una vital importancia, principalmente en el momento del diagnóstico. Aproximadamente entre el 80 y el 85 por ciento de los cánceres de mama son esporádicos, pero un 15 por ciento de los casos se deben a cánceres de tipo hereditario o familiar que están asociados a una serie de mutaciones en genes específicos y que se transmiten por vía germinal".






European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.

25 abril 2017

DESIREE: Modelling the outcome of surgery plus radiation for breast cancer treatment

DESIREE Blog"Breast conserving therapy (BCT) refers to breast conserving surgery (BCS) followed by moderate-dose radiation therapy (RT) to eradicate any microscopic residual disease. The goals of BCT are to provide the survival equivalent of mastectomy, a cosmetically acceptable breast, and a low rate of recurrence in the treated breast.
Studies have shown that, after breast-conserving surgery, radiotherapy to the conserved breast halves the rate at which the disease recurs and reduces the breast cancer death rate by about a sixth. 
These proportional benefits vary little between different groups of women. By contrast, the absolute benefits from radiotherapy vary substantially according to the characteristics of the patient and they can be predicted at the time when treatment decisions need to be made. One of the objectives of DESIREE is the development of a virtual surgery tool that can be applied in clinical practice. The patient will be able to visualise the final aesthetic outcome (cosmetically satisfactory and sensate breast) after breast conservative surgery, while the surgeon will be able to perform a virtual surgery on a three-dimensional model of the breast. The tool will be built on a patient-specific, predictive model of the outcome of BCT that is based on pre-operative imaging of the breast (MRI and 3D surface imaging). Our model combines a mechanical description of the breast tissues with a biological model of the wound healing at the cell level, encompassing multiple scales in space from cells to tissue, and time, from minutes for the tissue mechanics to months for healing. Prediction and simulation of the delivered radiation dose will be performed to quantify and evaluate the radiation treatment plan. Our multi-scale model is being validated with patient data resulting of a clinical trial currently underway ."












 

European UnioneHealth

Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.

 Los autores quieren agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio.

This project has received funding from the European Union´s Horizon 2020 research and innovation programmme under grant agreement No 690238.

The authors wish to thank all consortium members the knowledge and
contributions.