Hoy recogemos la jornada del pasado 15 de Marzo para conocer las oportunidades de la Cuarta Revolución Industrial - Industria 4.0 -, organizadas por el Centro de Enseñanzas Profesionales Meatze , Bilbomatica participo en la Mesa redonda. Emprendizaje, formación y empleo en el sector TIC, con Agustin Teijido, gerente de Goyte Services, Leonardo Portal, responsable Agencia de Colocación y MTZ Developer de Meatze y Luis Alvarez, director de operaciones y responsable RRHH y Calidad de Bilbomática. Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación-Captación en GAIA. Os dejamos las reseñas a las noticias del evento:
DEIA "EL coqueto edificio Ilgner de BIC Bizkaia Ezkerraldea fue sede ayer de una Jornada sobre Industria 4.0 organizada por el Centro de de Enseñanzas Profesionales Meatze. Profundizar sobre robótica, desarrollo de videojuegos, la gestión de nuevas tecnologías, la seguridad informática y big data era el objetivo. Tras el agotamiento de las vetas de hierro y la transformación de los altos hornos, la riqueza reside en la minería de datos, la explotación de las galerías del ciberespacio y los pozos virtuales. ...."
Barakaldo Digital "JORNADA SOBRE LA INDUSTRIA 4.0 Además del congreso Aero Innovation Event 2017, Barakaldo acogió ayer día 15 una jornada titulada ‘Industria 4.0, innovación y empleabilidad’ organizada por el Centro de Enseñanzas profesionales Meatze, con la colaboración de la agencia de desarrollo del Ayuntamiento de Barakaldo, Inguralde, entre otras instituciones. La jornada mostró, de la mano de expertas y expertos, los retos de la aplicación de las nuevas tecnologías en la industria, así como las necesidades de mano de obra que ya están demandando las empresas para cubrir una nueva tipología de puestos de trabajo ligados a la robótica, la ciberseguridad informática, el desarrollo de videojuegos y la gestión de nuevas tecnologías...."
Alineado con la estrategia en materia de igualdad de Bilbomática, hoy recogemos la iniciativa Denbbora: " El tiempo es un elemento esencial cuando hablamos de cohesión social, calidad de vida y sostenibilidad. Sabemos que el tiempo se disfruta de forma diferente en función de circunstancias tales como la actividad desarrollada, la edad o el sexo, siendo el reto conseguir que la relación entre la vida laboral, personal y familiar sea armónica y equitativa, además de situar el tiempo de las personas, no sólo el laboral, en el centro de un nuevo modelo de articulación social. Así, la vida cotidiana y la ciudad son escenarios que muestran la vinculación entre el ámbito laboral y doméstico-familiar de las personas, siendo el tiempo el eje que articula la vida de las familias....."
Denbbora celebra laIV JORNADA INTERNACIONAL en Bilbao, el viernes 7 de abril de 2017 (Bizkaia Aretoa, Abandoibarra nº 3) " Participación y Pactos para una nueva gestión de los tiempos en las empresas "
Los ponentes son:
Modera CAROLINA PÉREZ TOLEDO AED Asociación de Empresarias y Directivas de Bizkaia
PALOMA MORE CORRAL ¿Es rescatable la experiencia de pactos y alianzas entre las mujeres
para la innovación en la gestión de los tiempos en las empresas?
JORDI GRANÉ ORTEGA La revolución de las organizaciones resilientes permite superar los dilemas y dicotomías para consensuar y pactar la nueva gestión del tiempo
Modera JOSÉ MARÍA VILLATE BUENAS PRÁCTICAS DE LA RED. “Los valores, la participación y los pactos en la innovación de los tiempos de sus empresas”.
Si a todas las personas que han estado en el encuentro con la nave nodriza, inmediatamente les consultaran que han visto y estuvieran monitorizados por un detector de mentiras, todos contarían la misma historia del encuentro con la nave nodriza.
¿Habría alguna duda al respecto del encuentro con la nave nodriza?
Este seria el principio fundamental que respalda la Cadena de bloques o Blockchain, para permitir realizar transacciones entre dos partes de manera segura, confiable e irreversible, sin necesidad de utilizar un intermediario para establecer una relación de confianza entre las partes.
y "los datos" de las transacciones son imposibles de falsificar una vez registrados, no se pueden borrar, y además la base de datos contiene un histórico de todas las operaciones desde la creación del blockchain pudiendo ser publico como privado.
Profundizando un poco mas, en como se implementa Blockchain, se basa en un registro distribuido como si fuera un libro mayor de acontecimientos digitales que está “distribuido” y es compartido entre muchas partes diferentes. Cada vez que se crea un nuevo bloque, se añade a la cadena, creando una lista cada vez mayor con todas las transacciones que se han hecho.Una copia actualizada en tiempo real de los bloques se descarga en cada nodo que esté aportando poder computacional a la red.
Cuando se crea un bloque de transacciones se coge la información del bloque y se le aplica una fórmula matemática, para obtener un “hash” o huella digital. El “hash” se almacena con el bloque, al final del mismo, y en último lugar en la cadena en ese momento.
Si alguien intentase falsificar una transacción cambiando un bloque que ya había sido almacenado en la cadena, el “hash” de ese bloque cambiaría. Si alguien comprobase la autenticidad del bloque aplicando la función matemática encima, se encontrarían con que el “hash” sería distinto de aquel que ya está almacenado con ese bloque en la cadena y, como consecuencia, el bloque sería automáticamente identificado como falso.
Ahora os dejamos algunos apuntes, de como este ámbito se esta extendiendo :
"Microsoft Azure: Blockchain como servicio ¿Qué es Blockchain? Blockchain es una nueva forma para que las empresas, los sectores de la industria y los organismos públicos puedan realizar y comprobar transacciones de forma casi instantánea, lo que facilita los procesos de negocio, ayuda a ahorrar costos y reduce las posibilidades de fraude. Fundamentalmente, una cadena de bloques es una estructura de datos que se usa para crear un libro de contabilidad de transacciones digitales que, en lugar de pertenecer a un único proveedor, se comparte en una red distribuida de equipos....." "Ethereum.org Build unstoppable applications Ethereum is a decentralized platform that runs smart contracts: applications that run exactly as programmed without any possibility of downtime, censorship, fraud or third party interference. These apps run on a custom built blockchain, an enormously powerful shared global infrastructure that can move value around and represent the ownership of property. This enables developers to create markets, store registries of debts or promises, move funds in accordance with instructions given long in the past (like a will or a futures contract) and many other things that have not been invented yet, all without a middle man or counterparty risk...."
" What is Monax? Monax is the company behind eris, an open platform for developers and devops to build, ship, and run blockchain-based applications for business ecosystems.
Monax sells legally compliant smart contract-based SDKs to accelerate your time to market with sophisticated ecosystem applications."
y por fin llegamos al ámbito de la Sanidad, donde Blockchain se esta utilizando en la información s
anitaria y genómica, para evitar las falsificación de productos farmacéuticos o proteger la propiedad intelectual. Las fortalezas de Blockchain en demostrar exactitud y procedencia, se traducen en mayor confianza en la investigación genómica, lo que a su vez fomenta más y mejor intercambio de información.
Desafortunadamente, los mismos aspectos que hacen que Blockchain sea muy importante en este paradigma de intercambio de datos y colaboración, también lo hacen problemático desde una perspectiva de cumplimiento de normativas y la privacidad de los datos. Por lo tanto, el uso de un Blockchain publico puede ser inviable para las colaboraciones en este ámbito.
Afortunadamente hay soluciones, algunas organizaciones están implementando Blockchain privados, en entornos más controlados y centralizados. A diferencia de una verdadera cadena de bloqueo pública, todo lo que una cadena de bloqueo privada hace, permanece sujeto a una autoridad central e independiente.
A HIPAA audit log keeps track of which users access which patients at what time.
Implementing this functionality using blockchain is interesting because:
Blockchain is immutable - once an audit record is stored, it cannot be removed or changed. Blockchain is built on public key cryptography. Users and patients could have their own unique public keys on the blockchain that can be referenced by the audit log without revealing the actual users identity or any PHI. Blockchain is accessible - the audit records can be easily accessed by anonymous users without revealing any PHI This prototype uses ethereum for the blockchain implementation and has a smart contract that contains an audit log entry (see contracts/auditEntry.sol).
IBM Energy-Blockchain Labs and IBM Create Carbon Credit Management Platform Using Hyperledger Fabric on the IBM Cloud
Las Vegas – IBM InterConnect- 20 Mar 2017: IBM (NYSE: IBM) today announced the world’s first blockchain-based green asset management platform based on the open source, openly governed Hyperledger Fabric. In use by the carbon asset market in China, it allows enterprises to generate carbon assets more efficiently, helping to build a green, low-carbon and environmentally-friendly future in China. Carbon asset development, also known as CER (Carbon Emission Reduction) quota issuing, is one popular ways of encouraging enterprises to decrease emissions and use low carbon emission technology. “It is estimated that the platform will significantly shorten the carbon assets development cycle and reduce the cost of carbon assets development by 20 to 30 percent, enabling cost-effective development of a large number of carbon assets,” said Cao Yin, Chief Strategy Officer of Energy-Blockchain Labs. “Blockchain technology is expected to become an important means for effective control of carbon emissions, which is of great significance to China, the world's largest source of carbon emissions.".......
Os dejamos el articulo, que ha servido de base para la presente entrada:
May 4, 2016 | John Mattison has a unique pedigree in the intersection of medical research and digital technology. In addition to being Chief Medical Information Officer for Kaiser Permanente, Mattison co-chairs the eHealthWorkgroup for the Global Alliance for Genomics and Health ("GA4GH") and serves as an advisor to Rock Health – a venture-capital fund focusing exclusively on the digital health sector. It is perhaps only natural, then, that Mattison would be on the cutting edge of healthcare and life-science applications for nascent technologies. One such technology is blockchain, and in a presentation on emerging technologies at the Bio-IT World Conference & Expo this year in Boston, Mattison predicted that blockchain, "is going to be the most disruptive technology in this space other than big-data analytics."....
Bilbomática ha participado en la Jornada Industria 4.0 Innovación y Empleabilidad 2017, organizado por el Centro de Enseñanzas Profesionales Meatze de Barakaldo, en calidad de Coordinador del Grupo de Trabajo de Formación-Captación en GAIA. Os dejamos el vídeo de presentación:
Hoy recogemos unas jornadas de trabajo entre IK4-Tekniker y Bilbomática en el marco del proyecto NYMPHA Pre-commercial procurement for next generation mHeAlth in Mental Disorders
"NYMPHA project focuses on the implementation of a Pre-Commercial Procurement (PCP) of mobile ehealth services for supporting physicians and patients in the treatment of bipolar disorder through continuous patients monitoring in order to dynamically support illness management and potentially identify early deviations in mood and attitudes suggesting the onset of a crisis."
1.Feasibility of the Solution 2.Prototyping Phase 3.Pre-Commercial Pilot
La compra pública pre-comercial permite a los licitadores comparar distintas aproximaciones tecnológicas y reducir el riesgo asociado al desarrollo de un proyecto de innovación, desde la fase de diseño y prototipado hasta la validación de una primera versión del producto o servicio.
IK4-Tekniker y Bilbomática, hemos conseguido pasar a la Fase 2 en la actual licitación en PAT – Autonomous Province of Trento y actualmente nos encontramos desarrollando la construcción del prototipo como solución al seguimiento y control de los pacientes con trastorno bipolar, por parte de profesionales médicos y cuidadores.
En esta ocasión os dejamos una presentación, realizada por Paloma Moraga de Sistemas Genomicos, dentro de la Plenary Meeting en Valencia del proyecto DESIREE "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer", de la ayuda en la toma de decisión genética en el caso de cáncer de mama, implementada en la plataforma que se encuentra desarrollando Bilbomática DESIMS.
A continuación os dejamos la noticia aparecida en medios:
Aterriza en Valencia un proyecto que persigue mejorar el estudio y tratamiento del cáncer de mama El Proyecto Desiree, una iniciativa internacional puntera para la mejora del estudio y tratamiento del cáncer de mañana, ha iniciado su siguiente fase en Valencia, lugar de procedencia de dos de los participantes que integran sus grupos de trabajo, Eresa y Sistemas Genómicos. .... El objetivo de este proyecto, que entra en su segundo año de desarrollo, es proporcionar a los especialistas un sistema rápido e intuitivo que ayude a la toma de decisiones médicas en el tratamiento de cáncer de mama. Este sistema se materializará en la creación de una plataforma informática específica, capaz de formalizar el conocimiento de las principales guías clínicas, generar nuevo conocimiento a partir de los datos previos recogidos e interrelacionar datos de un paciente con casos previos ya almacenados. .... Otra novedad de esta iniciativa es la inclusión de la genética como disciplina fundamental para el diagnóstico y control de la evolución de esta enfermedad. Esto ha impulsado la presencia de Sistemas Genómicos --únicos laboratorios especializados en el estudio de ADN y ARN del consorcio-- en diferentes grupos de trabajo, enfocados a generar un protocolo de estratificación de los pacientes en un alto o bajo riesgo de cáncer de mama hereditario, para realizar recomendaciones durante el diagnóstico y el tratamiento teniendo en cuenta lo establecido en guías clínicas."
Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.
EMAKUNDE MUESTRA EN LA CAMPAÑA DEL 8 DE MARZO ACTITUDES Y ACCIONES PERSONALES QUE FOMENTAN LA IGUALDAD
La campaña del 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres, diseñada por Emakunde fija este año la mirada en las actitudes personales que fomentan la igualdad en nuestra sociedad. El lema de la campaña es “La igualdad también empieza en mí” y muestra ejemplos de personas que han decidido actuar a favor de la igualdad a través de distintas actitudes o acciones llevadas a cabo en su entorno más cercano.
De esta manera, la campaña presenta diferentes ejemplos que tienen que ver con distintos ámbitos de la vida: un hombre que decide cortar las cadenas de chistes machistas; una mujer que decide enseñarle a su hija que quererse a sí misma es imprescindible y no así, tener una pareja; un padre que decide que el primer apellido de su hijo sea el de su madre; una mujer que decide no comprar más productos que se anuncien con publicidad sexista; una profesora que enseña a sus alumnas y alumnos la aportación del feminismo a la sociedad; un padre que decide enseñar a su hijo el significado de la frase “No es no”; y una empresa que apuesta por primar el talento de las personas sin que sexo o raza supongan ninguna barrera u obstáculo.
Hoy os dejamos el vídeo de la Demo, llevada acabo en el congreso BIOSTEC 2017, en Oporto, donde Ivan Macia (Vicomtech-IK4) presenta el proyecto DESIREE "Decision Support and Information Management System for Breast Cancer " y Nekane Larburu (Vicomtech-IK4), presenta los desarrollos realizados hasta el momento en el ámbito del comité de la Unidad Funcional de Cáncer de Mama de Bilbomática, la Ayuda en la toma de decisión de Vicomtech-IK4, la información genética de Sistemas Genomicos y en la visualización avanzada de la imagen de ARIVIS.
Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.
Hoy recogemos los primeros pasos de la unidad de Analítica Avanzada (Big Data e inteligencia de negocio), que hemos creado en Bilbomática.
Hemos puesto en marcha un 'laboratorio' de ideas y de diseño de estrategias para dar soluciones de Analítica Avanzada para nuestros proyectos y clientes, con soporte en tecnologías Open Source, basados en el ecosistema Hadoop.
Entre los ámbitos en los que nos encontramos trabajando podemos destacar:
- Trabajamos la cadena de valor del dato, desde la extracción, la normalización (Parsing, Correcting, Standardizing, Matching and Consolidating ), la transformación, la integración y la actualización. Enriquecimiento del datos en base a repositorios open data y análisis del "dato oscuro".
- Tecnologías de ingesta en tiempo real, orientados al almacenamiento distribuido y capacidad de proceso para la obtención de resultados Near/Real Time (NRT).
- Modelado de procesos Predictivos. En los ámbitos de la calidad de datos, la estadística y los modelos de aprendizaje.
Dentro del ecosistema Software, el Laboratorio de Big Data se encuentra trabajando con Hortonworks , distribución de Apache Hadoop, basada en una arquitectura centralizada (YARN).
La infraestructura inicial del laboratorio de Bilbomáticase ha establecido inicialmente en 8 nodos con una capacidad de proceso de 32 núcleos, 128 GB de memoria RAM y capacidad de almacenamiento de 8 TB.
" Ofrecemos servicios en Business intelligence y Big Data que permiten alinear las estrategias de los clientes con las
tecnologías que las implementan"
En estas jornadas también trabajamos con Sistemas Genómicos, en la definición de la información geonómica de valor para los profesionales, en los ámbitos de la identificación de riesgos por herencia familiar y en el del tratamiento oncológico personalizado para la paciente.
Este proyecto ha recibido fondos de la Unión Europea en el marco del programa de investigación e innovación Horizon 2020 con el número de acuerdo de subvención 690238.
El proyecto LUCIA recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención n.º 101096473.
Blog de Innovación
Entrevistas:
Arantza del Pozo
Tecnologías del Lenguaje Natural, en el ámbito de la biomedicina más allá del ingles