08 noviembre 2011

Teleasistencia Avanzada en el ámbito del Alzheimer.

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, nos encontramos realizando las tareas de integración del trabajo de los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Hoy queremos mostraros el funcionamiento de los sistemas desarrollados.

En primer lugar se ha incorporado una solución de videoconferencia, dentro del sistema de Teleasistencia, que posibilita la comunicación paciente-profesional, de una forma controlada y protocolizada.



Podemos apreciar el acceso al subsistema de VideoConferencia :



A continuación podemos ver el subsistema de VideoConferencia:




Unas de la caracteristicas destacables la VideoConferencia, es la "simulacion" del escenario donde un profesional tiene una sala de espera, donde los diferentes pacientes son atendidos.


El siguiente subsistema que hemos estado integrando es el "MIND BioMetrico" que posibilita la comunicación de la toma de constantes del paciente al centro de control.


En este vídeo, simulamos la toma de constantes y su envio al centro de control, vía "MIND BioMetrico":






Destacamos los siguientes aspectos innovadores:

- Desarrollo sobre Android:
- Comunicaciones inalámbricas con el Equivital.
- Parametros medidos:
  • Electrocardiograma en miliVoltios
  • una segunda muestra de ECG en mV
  • Pulsaciones por minuto
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de impedancia)
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de presión)
  • Frecuencia respiratoria a partir de ECG (respiraciones/minuto)
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones de impedancia
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones en la presión.
  • Temperatura de la piel
  • Medidas del acelerómetro (lateral,vertical,longitudinal)

En este último vídeo,mostramos el centro de control, donde el profesional puede trabajar con la información recibida de los diferentes pacientes.





“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)” 


24 octubre 2011

Solución tecnológica destinada a la psicoestimulación de las personas mayores e-tangram.


Hoy os dejamos un video del programa Teknopolis de la ETB, donde aparece nuestra solución tecnológica destinada a la psicoestimulación de las personas mayores e-tangram.

"Hace cientos de años, el sirviente de un emperador chino tropezó cuando portaba un mosaico cuadrado de cerámica, muy caro y frágil, rompiéndose éste en muchas piezas. Desesperado, el muchacho trató de recomponerlo sin éxito. Sin embargo, se dio cuenta de que, con esos pedazos, podía crear muchas otras figuras".
Ésta es una de las muchas leyendas que circulan sobre el origen del tangram, un juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras a partir de siete piezas (cinco triángulos de diferentes tamaños, un cuadrado y un romboide) y que hoy en día se usa como entretenimiento y, cada vez más, como herramienta, no sólo para introducir y explicar conceptos de algunas ciencias, sino también para desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales. Precisamente, es a partir de este último concepto del que nace “e-Tangram”, un instrumento tecnológico para la psicoestimulación de las personas mayores en el que trabaja la compañía tecnológica Bilbomática, en colaboración con la Unidad Deusto Tech-Life de la Universidad de Deusto y la empresa Zuentzat Servicios

07 octubre 2011

mCloud: Migración Avanzada hacia el Cloud. (Cloud Computing, SaaS, ...)

Bilbomática se encuentra trabajando en el  nuevo proyecto mCloud: Migración Avanzada hacia el Cloud. Un proyecto de la convocatoria INNPACTO 2011 (IPT-2011-1558-430000) , liderado por LOGICA (Informática Gesfor)  y participado por:  Andago, Universidad de Deusto y la Fundación Tecnalia Research & Innovation.

El proyecto mCloud tiene como objetivo aumentar la competitividad de las empresas de Software dotándoles de mecanismos para la próxima revolución tecnológica de “Internet de los Servicios” a través de la migración de sus aplicaciones a la nube. Para ello se analizaran las soluciones existentes así como los trabajos de investigación que se están llevando a cabo en Europa, y se consolidaran en los resultados del proyecto. Como resultado de mCloud, se obtendrá un marco metodológico y tecnológico de migración de aplicaciones a entornos cloud, incluyendo metodología y herramientas de soporte a la migración, un Framework para el desarrollo avanzado de aplicaciones SaaS, una capa de abstracción que independice los recursos de infraestructura en la nube y un modelo de certificación de aplicaciones SaaS.





 El alcance del proyecto se concreta en:

  • Desarrollo de una Metodología y herramientas de soporte a la migración de aplicaciones legadas a aplicaciones ofrecidas como servicio

  • Desarrollo de un Framework para el fácil desarrollo de aplicaciones SaaS, tanto si estas comienzan a desarrollarse desde cero como si son migradas a partir de software legado.

  • Desarrollo de una capa de Infraestuctura Multi-cloud, para favorecer la independencia de la aplicacion SaaS respecto de su proveedor cloud y proveer mecanismos que soporten la  interoperabilidad entre distintas infraestructuras fisicas, ya sean estas publicas, privada o hibridas
     
  • Desarrollo de un Modelo de certificación de aplicaciones SaaS, que ayude a dar a conocer y fomentar el consumo de software orientado como servicio. 
"Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto m-cloud , con número de referencia IPT-2011-1558-430000  cofinanciado por Ministerio de Ciencia e Innovacion dentro de la convocatoria INNPACTO 2011. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio”

06 octubre 2011

DrupalCamp 2011. (Microformatos,GeoCMS,Drupal Commons..)

Bilbomatica ha acudido al Drupal Camp 2011 celebrado los días 1 y 2 de Octubre en Sevilla. La conferencia ha contado con diferentes sesiones, repartidas en 4 salas. La duración de cada sesión era de cuarenta y cinco minutos.pasamos a realizar una breve descripción del evento:

Mapping in Drupal using OpenLayers
Realizó una introducción a Google Maps, con el obejtivo de poder ver las posibilidades que ofrece Drupal como CMS para poder utilizar junto a los diferentes mapas. Explico como usar OpenLayers junto a CCK y Views, siendo necesario conocer ambos modulos para facilitar su uso.

IMG_2429
Acelerando los inicios de proyecto: distribuciones Drupal con Profiles, Features y Drush Make
En esta sesión se mostró como crear una distribución base de Drupal a tu medida, con los módulos que utilizas continuamente, gracias a Features, Profiles, Drush y Drush Make. De esta forma proporcionamos un entorno ágil de implantación con el fin de iniciar los proyectos de forma rápida.

OG7 - how to build a project
Presentación de la versión de Organic Groups para Drupal 7. Entre las características más novedosas y destacadas tenemos la posibilidad de la creación de subgrupos. Para poder utilizar Organic Groups son necesario Entity API, fields in core, CTools + Panels y Rules.

Commerce Nuts and bolts
Presentación enfocada para trabajar con Drupal Commerce, su API de desarrollo y el sistema del core de Drupal con sus dependencias y los diferentes modulos para poder interactuar y extender Drupal commerce.

Drupal Commons
En esta sesión se habló de Drupal Commons, una distribución creada para gestionar intranets, grupos de trabajo y comunidades de practica. Basado en Drupal core y conteniendo un conjunto de módulos que potencia y fomenta el compartir la información dentro de la compañía, Commons es muchas veces llamado como la distribución "Instant community". Se abordaron sus conceptos, estructura, modo de funcionamiento y extensión con un gran enfoque al modo como se puede adaptar al medio empresarial.

Calidad e Integración Continua
En la última década, la gestión de la calidad en el software se ha convertido en una prioridad para muchas empresas del sector. Mediante el establecimiento de ciertas normas y con la ayuda de herramientas es posible implantar metodologías de calidad que mejoren sustancialmente el producto, reduzcan costes económicos, aumenten la satisfacción del usuario y desarrollen las capacidades de los programadores.
Se expuso una guía para la implantación del control de la calidad en equipos de desarrollo a través de la integración continua.
  •     Hook pre-commit: forzar Coding Standards desde el repositorio.
  •     Testing en Drupal con SimpleTest.
  •     Sistemas de Integración Continua (Jenkins).
  •     Despliegue continuo con SCRUM; fundamentos de la metodología.
  •     Analizando la calidad del código: Complejidad ciclomática, explicitud, brevedad y desacoplamiento.
Drupal Commerce: La próxima generación de comercio electrónico con Drupal
Drupal Commerce ofrece una solución profesional para comercios electrónicos en Drupal 7. Es una nueva forma de implementar soluciones para tiendas online que se basa en todas las ventajas e innovaciones de la nueva versión de Drupal. Las funcionalidades básicas como pedidos y productos utilizan los nuevos sistemas de entidades y campos incorporados en el núcleo de Drupal. Además, el interfaz de usuario es totalmente independiente del funcionamiento, gracias a Views, que controla todas las pantallas de administración del sistema. También se apoya fuertemente en Rules, para automatizar el flujo de trabajo. El desarrollo de commerce respeta los estándares de desarrollo sobre Drupal y favorece la separación de código e interfaz, lo que favorece la mantenibilidad con un código claro, documentado y cobertura de testing.
Esta sesión repasa en profundidad todas las novedades que incorpora Drupal Commerce versus otras alternativas para Drupal, centrándose en la arquitectura y funcionamiento de Drupal 7 con ejemplos de uso y consejos para desarrollar y construir tiendas online con Commerce.

Construyendo sitios web multilingües con Drupal 7. Casos y módulos.
Presentación de las grandes posibilidades (y pequeñas dificultades) que nos ofrece Drupal para construir webs multilingües, partiendo de algunos ejemplos concretos y viendo los módulos que pueden usarse para construirlos.
Paso a paso:
  •     Empezar explicando algunos conceptos y con la descripción de dos o tres modelos diferentes de sitios web multilingües.
  •     Seguido de un análisis más detallado de los elementos funcionales que necesitamos para construir cada caso.
  •     Traducir esos requerimientos funcionales en módulos concretos que nos podemos descargar de Drupal.org
El objetivo de la sesión es hacerse una idea de las diferentes opciones de diseño que se plantean a la hora de crear este tipo de webs y ver cómo se puede implementar con las herramientas y módulos disponibles. Enfocada especialmente a constructores y administradores
.
Importing and synchronizing content using Feeds
Uso de Feeds para la importación y sincronización de contenidos. No es una herramienta para migrar contenidos entre portales, sino una herramienta para poder importar desde las feed de terceros de forma ágil y sencilla mediante su interfaz. A su vez permite sincronizar contenidos entre diferentes plataformas.

ETSIInformática y dcspain2011 IIMás bonito y más fácil: theming en D7
Mientras en versiones anteriores podía ser muy complejo alterar la salida por defecto de los módulos en Drupal 7 ha habido grandes avances.Además de las funciones de process, de preprocess, ... se introduce el concepto de elemento de renderización. Todo esto combinado hace que podamos obtener un control mucho más específico de lo que se va a mostrar y con qué marcado HTML. Durante la charla expuso los conceptos nuevos que se introducen y ejemplos ilustrativos para entenderlos.

Microformatos en Drupal
Los microformatos (http://microformats.org/) es una de las formas mas simples de web semántica. Muy usados en otros CMS como wordpress permiten la interacción con plugins generando la posibilidad de, por ejemplo, exportar contactos de forma automática. Además del valor de la semantización los microformatos tienen un gran valor para el SEO mejorando el resultado de posicionamiento de nuestro site. Una introducción a los microformatos y algunas de las formas de incluirlos en nuestro Drupal. Pocos módulos hoy en día integran el soporte para microformatos, a pesar de la gran apuesta de Drupal 7 por el RDF, pero su implementación se puede hacer mayoritariamente a nivel de theme. Se mostraron algunos ejemplos de como modificar nuestro theme para incorporar los microformatos o dar soporte a la generación automática.
Los microformatos constan de atributos HTML muy simples, como por ejemplo el rel-tag, o de estructuras mas completas, como por ejemplo el vcard.

Drupal + GIS: Convirtiendo Drupal en un GeoCMS
Durante la presentación el ponente no entro en mostrar un ejemplo expecifico, mostro diferentes opciones para poder realizar un GeoCMS con Drupal implementando diferentes opciones para ello. Ejemplos muy ilustrativos donde se puede apreciar la complejidad que tienen los sistemas GIS.

Después de acudir a la DrupalCamp 2011 Sevilla, las valoración que Bilbomática realiza tras el evento es muy positivas.  Tras la buena impresión obtenida el año pasado en la  DrupalCamp 2010 Barcelona, solo podemos decir que el evento sigue manteniéndose vivo gracias a toda la gente que colabora voluntariamente en la organización del evento. Este año, las ponencias siguen mejorando, entre otras cosas, por la evolución que han tenido muchos de los ponentes en el año y medio que ha pasado y por la asistencia de ponentes extranjeros de alto nivel. Destacaríamos las ponencias de Organic groups 7, Multilenguage, Drupal Commerce entre otras. Han sido muy positivas, mejorando conocimientos y evolucionando dentro de la comunidad Drupal, tanto a nivel nacional como internacional.
Este año la afluencia de participantes ha sido algo inferior, 300 frente a las 375 de Barcelona, y como no podría ser de otra forma el ambiente ha sido fantástico.