03 abril 2023

Horizonte Europa -MISIONES CANCER

Hoy recogemos la iniciativa de Misiones de la Comisión Europea, en el marco de Horizonte Europa.

"Horizonte Europa incluye entre sus principales innovaciones el lanzamiento de Misiones como una nueva forma de implementar la I+D+I con un impacto social y económico en áreas de interés para la UE y sus ciudadanos. Estas misiones son definidas como una cartera de acciones interdisciplinares basada en la I+D+I, destinadas a alcanzar una meta audaz e inspiradora, a la vez que cuantificable, que tiene un gran impacto en la sociedad."


"El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer constituye un compromiso político para invertir la tendencia en la lucha contra el cáncer y es un paso más hacia una Unión Europea de la Salud fuerte y una Unión más segura, mejor preparada y más resiliente"

Bilbomática participa activamente, en este marco de la lucha contra el Cáncer. Nuestro proyecto LUCIA, forma parte de un grupo de 5 proyectos que recibieron financiación de la Comisión Europea a través del programa Horizonte Europa (HORIZON-MISS-2021-CANCER-02-03). Para trabajar en el objetivo del programa Misión Cáncer.

GENIAL: Understanding gene environment interaction in alcohol-related hepatocellular carcinoma 

"Alcohol-related hepatocellular carcinoma (ALD-HCC) is, in Europe, the leading cause of liver cancer (2nd most common cause of cancer-related death worldwide, affecting both men and women). ALD-HCC has a median 5-year survival rate of 15%. Yet, the prognosis is driven by the tumour stage, with curative options providing a 5-year survival exceeding 70% for early-stage HCC (<20% of cases). Therefore, interventions aiming to improve prevention and early detection are key. ALD-HCC results from the interplay between environmental determinants and genetic variations. A comprehensive characterisation of environmental factors (e.g. diet, lifestyle) linked to ALD-HCC is still lacking. We recently performed the 1st genome-wide association study of ALD-HCC and identified predisposing genetic variations. However, their role on alcohol-related liver carcinogenesis needs clarification and the genetic architecture of ALD-HCC remains mostly unknown. GENIAL brings together partners with unique expertise in clinical hepatology, single-cell and spatial multi-omics, artificial intelligence (AI) and communication and dissemination capacities. Our aim is to 1) portray genetic and environmental determinants promoting ALD-HCC; 2) evaluate how they interact at cellular level in human samples and preclinical models to get novel insights into liver carcinogenesis, and identify chemopreventive targets; and 3) assess how these determinants modulate the ALD-HCC risk in prospective cohorts of patients included in HCC surveillance programs. Environmental factors will be comprehensively characterised in an ongoing clinical trial designed to evaluate alternative methods for early-stage HCC detection. Finally, AI models, reaching the minimal viable product stage by the end of GENIAL, will be used to integrate genetic and non-genetic information (including digital imaging) to develop novel cost-effective strategies towards prevention and early-stage detection of ALD-HCC in at-risk individuals."

ELMUMY: Elucidation of risk factors and health determinants associated with progression of monoclonal gammopathies to multiple myeloma 

"Multiple Myeloma is a chronic malignancy characterized by slow progression and recurrences. Currently there is no effective cure since eventually the disease develops resistance to all the available therapeutic approaches. Although recent advances have expanded our understanding of the cellular functions associated with health to disease transition, recurrence and response to therapy, critical aspects of this complex pathology remain to be elucidated.

Application of omics technologies, and bioinformatics approaches on highly annotated samples obtained from all informative states (monoclonal gammopathy of undetermined significance [MGUS], smoldering MM [sMM], active MM [MM]) could identify biological pathways and molecules responsible for the onset, progression and resistance to therapy of Multiple Myeloma. In parallel, particular emphasis will be given to elucidating the health determinants and risk factors associated with progression to active MM from MGUS/sMM by using extensive demographic, lifestyle and exposure datasets.

MGUS is present in 3-5% of the ageing European population and every year, 1% progress to incurable MM that imposes a significant burden on EU societies and health systems. Thus, the best chances of curing MM may be in preventing its progression in the first place. Moreover, there is need of experimental models that recapitulate myeloma progression.

We propose an interdisciplinary approach bringing together clinicians and researchers aiming to integrate epidemiological, clinical and experimental datasets in order to create a molecular model of cellular processes associated with the onset of active MM and response to therapy. The proposed systems medicine approach could yield clinically actionable molecular features that could improve MM patient management. Moreover, the integration of lifestyle, clinical and omics information will provide specific profiles for each patient allowing personalized diagnosis, prevention, and therapeutic approaches."

DISCERN: Discovering the causes of three poorly understood cancers in Europe (renal, pancreatic and colorectal) 

"The overall goal of DISCERN is to understand the causes of three poorly understood cancers in Europe; renal, pancreatic and colorectal cancer, and help to explain their geographical distribution, including their high incidence in central and eastern Europe. This will be achieved by combining large-scale European biorepositories comprising population-based cohorts and tumour case-series with state-of-the-art molecular profiling techniques and machine learning approaches. In particular, DISCERN will identify potential new causal risk factors for the three cancers using novel exposomics and proteomics scans, as well detailed geospatial and environmental exposure information from 16 large-scale epidemiological cohorts including almost 900,000 individuals. It will also explore biological mechanisms on how these risk factors are potentially causing these cancer types with a focus on promoting factors in normal tissues using deep sequencing, single cell multi-omics and spatial proteomics. The causal effects of identified cancer risk factors and the cellular signalling responses they trigger will be further evaluated using a panel of stem cells and colon, renal and pancreatic 3D organoids. The results from DISCERN will be disseminated to citizens, patients and policy makers through collaborating patient and participant organizations. DISCERN will provide the critical evidence base required to develop new prevention strategies to tackle the growing burden of renal, pancreatic and colorectal cancer in Europe."

MELCAYA: Novel health care strategies for melanoma in children, adolescents and young adults 

"In childhood, adolescence and young adults (CAYA), melanoma is under-studied and non-existing tailored clinical guidelines and standardized approaches lead to a very low diagnostic accuracy. The MELCAYA project aims to understand risk factors and determinants of melanoma to improve the prevention, diagnosis and prognosis of melanomas in CAYAs through a strong international consortium with experts from 10 countries in different disciplines (e.g. oncology, paediatrics, ethics, policy making), and sectors (e.g. academic centers, SMEs, hospitals, patient associations). MELCAYA will work on different approaches. 1) By integrating existing reference European cohorts and registries, studies of genetic and environmental risk factors and progression of melanoma in CAYA will be performed through different omic methods, and a novel taxonomy of CAYA melanoma will be generated. 2) MELCAYA will also develop image-based robust and trustworthy machine learning tools and a pan-European second-opinion platform for better diagnosis specifically designed for CAYA. 3) Moreover, the validation of minimally and non-invasive disruptive tools based on artificial intelligence and volatilomics detection from exhaled breath and skin will lead to earlier detection and more accurate prognosis of melanoma in CAYA. 4) Finally, through the evidence gathered, MELCAYA will design and implement public health strategies and will actively involve patients and the general population. The results of MELCAYA will maximize its impact by making its data and results accessible and re-usable through integration into UNCAN.eu."

20 marzo 2023

Creique y Penseque, hermanos de tonteque. Incertidumbre frente a Éxito.


Hoy recogemos una breve entrevista que hemos realizado a Ph.D. José Antonio Puentes Muñoz, PMP, con el que hemos compartido unos días en el interesante taller "Riesgos: Incertidumbre frente a Éxito" dirigido a directores de proyectos.


"Creique y Penseque, hermanos de tonteque" Algunos lo hemos oído, en nuestras casas o en nuestro desempeño profesional,  quien no ha utilizado estas expresiones en alguna ocasión "Pense que...." "Creia que....", pues démosle la vuelta y pongámonos a identificar, medir y cuantificar  nuestras actividades, para dar una respuesta concreta, veraz, basada en la información. Entender que significa éxito y reconocer que los riesgos negativos, mal gestionados son causa de fracaso, nos da pie a la entrevista "Riesgos: Incertidumbre frente a Éxito"




 ¿ Que aspectos crees que son diferenciales a la hora de plantear el escenario profesional de un Director de Proyecto ?


Hay diferentes definiciones de un Director de Proyectos, ya sea desde el ámbito de las asociaciones profesionales o desde las normativas o referencias asociadas a la calidad o a la excelencia.

Si yo tuviese que dar una definición diría que un Director/a de Proyectos debe ser un profesional reconocido que sea capaz de asegurar la correcta alineación de la capacidad operativa con la estrategia de su organización, así como con la necesidad de negocio de sus clientes (internos o externos) para los que desarrolla sus proyectos.

Para esta profesionalización se necesita desarrollar diferentes competencias, por un lado las competencias asociadas a la estrategia, a los negocios y a los contextos en los que operan los proyectos, por otro lado las asociadas a la propia planificación y desarrollo del proyecto, sin olvidar, en tercer lugar, el componente humano y por tanto sus cualidades de liderazgo.

Resumiendo debe ser un integrador capaz de enfrentarse a la complejidad y al riesgo que suponen los proyectos, sabiendo generar al mismo tiempo compromiso, lealtad y vinculación a largo plazo con los diferentes actores implicados.



¿ Con que definición de "éxito" te quedarías ?


Tradicionalmente se ha definido éxito como entregar el proyecto a tiempo, dentro del presupuesto y
con el nivel de calidad concertado.

Pero hay otros aspectos que son tan o más importantes:

-          Analizar si la gestión del proyecto ha sido correcta o no, si las decisiones que hemos tomado han funcionado, etc., nos ayudará a construir elementos de juicio que nos permitirán tomar mejores decisiones en el futuro. Luego también podemos hablar de éxito en términos no solo de resultados sino de gestión, de cómo hemos logrado esos resultados.
-          Todos los proyectos significan una inversión, luego cuando hemos realizado el análisis de viabilidad lo hemos hecho en función de una estimación del resultado en el negocio de pasar a producción los productos o servicios desarrollados por el proyecto. ¿deberíamos medir si los beneficios de negocio se va obteniendo a lo largo de la operación, coinciden con la estimación inicial? Si no es así ¿Cómo sabemos, objetivamente, que realmente este proyecto debería haberse emprendido?
-          Por otro lado, uno de los objetivos de todas las organizaciones es la supervivencia, para ello se debe asegurar la vinculación con todas las partes implicadas para poder seguir haciendo negocios en el futuro ¿hemos tenido en cuenta a la hora de planificar nuestro proyecto este objetivo? ¿al entregar el proyecto, hemos medido el resultado en términos de vinculación, de generación de imagen, que nuevas oportunidades puede generar el esfuerzo que acabamos de terminar?


Seguro que podríamos dar otros matices al concepto de “éxito”, pero todos estos elementos debería ser tenidos en cuenta a la hora de hacer el análisis de viabilidad de los proyectos y fijar sus objetivos.

¿ Para Gestionar la incertidumbre que orientación metodológica habría que seguir, ISO, PMP, ...?


Aunque siempre es muy cómodo que otros nos diga como tenemos que trabajar, desde mi punto de vista, el único soberano para tomar decisiones en el ámbito de un proyecto en concreto es el propio Equipo de Proyectos liderado por el Director/a de Proyectos. Siguiendo con esta filosofía el único soberado para establecer las estrategias de como enfrentarnos a la complejidad o a la incertidumbre que supondrán los proyectos que llevaremos a cabo para atacar un determinado mercado es la propia Dirección de la Empresa. Por eso, mi consejo no es adherirnos a una metodología u otra si no construir nuestra propia filosofía de trabajo basándonos en las recomendaciones de las diferentes asociaciones profesionales (de proyectos, de calidad, etc.) siempre que aporten un valor indiscutible dentro de nuestro contexto de negocio.


¿ Con que lección aprendida te quedarías, en el ámbito de proyectos que fracasaron: El accidente del transbordador espacial Challenger, El funicular alpino de Kaprun, etc... ?

Yo considero la Gestión del Conocimiento como una herramienta de éxito. Todas las decisiones que tomamos las deberíamos hacer en base a nuestra experiencia, en base a la experiencia de otros, en base a la experiencia tabulada en los libros. Y cuando nos enfrentamos a la incertidumbre esta 
experiencia integrada nos debería poder ayudar a identificar y al menos cualificar los diferentes escenarios a los que nos podemos enfrentar.
La pregunta es clave ¿solo podemos aprender escarmentando en nuestra propia cabeza? A Séneca el joven se le atribuye la frase “errare humanun est”. Errar es de hombres pero tropezar dos veces en la misma piedra ¿de qué es…?.
La clave sería extraer lo que nos es útil de unos y otros, para alimentar nuestro propio criterio, que será el que prevalezca al final en nuestras decisiones. Ya se que escarmentar en la cabeza de otro podría funcionar cuando se trata de un caso cercano y podemos vivenciar, aunque sea de una manera remota, las consecuencias negativas. De los errores y batacazos que sufran personas alejadas de nosotros no es tan frecuente aprender, aun cuando lamentemos el suceso, porque siempre nos queda la frase: “Eso no me ocurrirá a mí.”. Por supuesto, nada es tan efectivo como escarmentar en cabeza propia, que ocurre cuando sufrimos directamente las consecuencias negativas del error.

Los profesionales reconocen el valor de otras experiencias, aunque no estén directamente relacionadas con sus contexto de trabajo, reflexionan sobre ellas para destilar en lo posible las lecciones aprendidas que le puedan ser de utilidad en el futuro a la hora de tomar decisiones mejor informadas, tratando de no tropezar donde otros ya tropezaron. Quizás esta sea una de las competencias del Director/a de Proyectos más difícil de conseguir.


Desde aquí queremos agradecer a José Antonio Puentes por su dedicación y por todo el conocimiento compartido y un entrañable saludo.



--------------------------------------------------------------------------------------------


Por si es de interés: 

20 febrero 2023

LUCIA - Comprensión de los factores de riesgo relacionados con el cáncer de pulmón y su impacto - HORIZON



"Las oportunidades no pasan, las creas"
por ello fruto del trabajo constante, Bilbomática ha conseguido un nuevo proyecto en el ámbito del cáncer de Pulmón. LUCIA (Understanding Lung Cancer-Related Risk Factors and their Impact) correspondiente a la convocatoria Horizon Europe Framework Programme (HORIZON) que ha obtenido financiación en la convocatoria Research and Innovation actions supporting the implementation of the Mission on Cancer 2022. Esta convocatoria apoya colaboraciones internacionales que aporten soluciones tecnológicas prácticas a los retos actuales. LUCIA cuenta con 22 miembros.



El proyecto cuenta con la participación de nueve países europeos que tiene por finalidad la gestión del cáncer de pulmón desde el punto de vista diagnóstico precoz, la prevención y el tratamiento, sobre todo de los cánceres de pulmón relativamente raros. Los resultados del trabajo del consorcio se traducirán en recomendaciones, que se integraran en el programa de diagnóstico precoz y en métodos para abordar la enfermedad de forma eficaz.

El objetivo del consorcio es cartografiar los factores de riesgo del cáncer de pulmón centrándose en tres aspectos:

- Factores de riesgo individuales, incluidos el estilo de vida y la exposición a contaminantes,
- Factores externos, como las zonas urbanas o urbanizadas, el tráfico, el clima y los aspectos socioeconómicos
- Respuestas biológicas, como el envejecimiento y los cambios genéticos, epigenéticos y metabólicos

El Proyecto es liderado por TECHNION (Israel Institute of Technology) y entre los participantes contamos con las siguientes organizaciones sanitarias: el Servicio Vasco de Salud Osakidetza (BioCruces), Federation Europeenne des Hôpitaux et des Soins de Sante , Centre Hospitalier Universitaire de Liège y el Servicio Andaluz de Salud- SAS 

Queremos aprovechar a agradecer a Vicomtech y a Technion - Instituto Tecnológico de Israel, por haber contado con Bilbomática a la hora de la creación del consorcio del proyecto.







Noticias Relacionadas:











-------------------------------------------------------------------------

El proyecto LUCIA recibe financiación del programa de investigación e innovación Horizon Europe de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención  101096473.

-------------------------------------------------------------------------


Se comparte en el marco de las actividades de difusión del proyecto / This post is shared within the scope of project dissemination activities.
------------------------------------------------------------------------

11 noviembre 2022

Que Senzill Seria ...



El libro 'A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por el cáncer de mama', un proyecto colaborativo y sin ánimo de lucro coordinado por la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué en el que se unen ciencia, poesía, imagen y música. Son dos los puntos de partida de esta idea que surgió hace justo un año en los cursos de la UNIA en Baeza dentro de la convocatoria de poesía. «Por un lado, darnos cuenta de que a pesar de todo el trabajo que hacemos en el hospital no siempre basta para acompañar a las pacientes y, por otro, del convencimiento de que el arte es sanador», explica Bernet Vegué. Así, partiendo del conocimiento científico que se tiene en la actualidad sobre el cáncer de mama, en esta obra se completa el «universo de esperanza» que se abre para esta enfermedad con «la gran capacidad que tiene el arte de sanar y de comprender más allá de lo que la ciencia nos marca»

Europa Press: "El Instituto de Estudios Giennenses (IEG) de la Diputación ha adquirido un centenar de ejemplares del libro “A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por un cáncer de mama” para colaborar en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se ha celebrado esta misma semana. “Desde el IEG queremos aportar nuestro granito de arena en esta conmemoración”, explica la vicepresidenta primera de la Diputación y responsable de este organismo autónomo, Francisca Medina, y para ello “hemos adquirido ejemplares de esta obra –cuyas editoras son la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué–, que pretendemos distribuir entre las bibliotecas públicas de nuestra provincia a fin de que cualquier persona, padezca o no cáncer de mama, pueda conocer de primera mano cuál es el proceso de esta enfermedad y sirva de apoyo en el día a día de estas pacientes”."

10 noviembre 2022

News coming soon

Las oportunidades no pasan, las creas. Por eso dentro de poco tendremos novedades, de Innovación en el ámbito sanitario. Nuevos horizontes de investigación en el cáncer de la mano de un gran consorcio internacional.



Countdown

17 octubre 2022

Digitalización de las unidades de mama. De la gestión de casos al soporte a la decisión y generación de evidencia del mundo real. DESIMS.


El Jueves 20 de octubre 2022 de 7:00 – 18:00 en el 40º Congreso de la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria.

Se presenta el simposio:

Digitalización de las unidades de mama. De la gestión de casos al soporte a la decisión y generación de evidencia del mundo real. DESIMS.

#La Digitalización al rescate

#Introducir la información una vez e integrar con los sistemas corporativos

#Explotar Real Word Data y el conocimiento propio de la organización

#Soporte a la decisión basada en Guías Clínicas y adaptaciones 

#DESIMS es actualizable y extensible

#Toda la información en un click

#Un camino para la acreditación de Unidades Funcionales de Mama

#La Paciente en el centro del Proceso

#Explotación de la información para estudios médicos e indicadores para la dirección médica


Todo esto y mucho más en Oviedo:

https://lnkd.in/dm4aVJNZ


22 agosto 2022

Ciencia y arte se unen en un libro para acompañar a las mujeres que transitan por el cáncer de mama


Hoy recogemos la presentación del poemario 'A ras de suelo. De la ciencia a la poesía, transitando por el cáncer de mama', de Margarita García Carriazo.

Un proyecto colaborativo y sin ánimo de lucro coordinado por la ginecóloga Margarita García Carriazo y la patóloga Laia Bernet Vegué en el que se unen ciencia, poesía, imagen y música.

Os dejamos unos apuntes:

"«Por un lado, darnos cuenta de que a pesar de todo el trabajo que hacemos en el hospital no siempre basta para acompañar a las pacientes y, por otro, del convencimiento de que el arte es sanador», explica Bernet Vegué. Así, partiendo del conocimiento científico que se tiene en la actualidad sobre el cáncer de mama, en esta obra se completa el «universo de esperanza» que se abre para esta enfermedad con «la gran capacidad que tiene el arte de sanar y de comprender más allá de lo que la ciencia nos marca»."

"Laia Bernet, por su parte, hace hincapié en la necesidad de «desmitificar» la palabra cáncer. «Antes significaba enfermedad grave y te vas a morir, ahora no, mucho menos en el ámbito del cáncer de mama. Cáncer es un término que engloba un montón de enfermedades diferentes; de lo que se trata es que cada uno sea capaz de individualizar su enfermedad, que no va a ser igual ni parecida a la del vecino o amigo, pero que evidentemente como cualquier diagnóstico médico puede conllevar un sufrimiento», expone."


"Las peticiones y sugerencias se pueden realizar a través del correo electrónico contactarasdesuelo@gmail.com . Como editoras, califican la experiencia como «un reto a contracorriente» en un mundo «ajeno y desconocido» para ellas, pero en el que han encontrado «personas significativas en momentos de inflexión que nos han dado la varita mágica para solventar ese reto. Y estamos muy agradecidas a todas ellas», concluyen."












Fuente de la Noticia: Ideal.es  


Ayto. de Baeza

24 junio 2022

Las claves de las tecnologías de IA aplicadas a la Salud Digital y Medicina Personalizada

Hoy recogemos la jornada dedicada a la Inteligencia Artificial aplicada a la Salud Digital y Medicina Personalizada, en la que se pudo mostrar las realidades y prospección para ayudar a identificar oportunidades de aplicación de la Inteligencia Artificial en el campo de la Salud Digital y la Medicina Personalizada tanto a las Empresas como a las Instituciones Sanitarias y Administraciones.


Jorge Posada, Director Adjunto del Centro, reafirmó no solo la apuesta tecnológica de Vicomtech y la capacidad de sus investigadores en este ámbito, sino que además destacó la tenencia de la Propiedad Intelectual tangible de Vicomtech en términos de activos tecnológicos, sobre los cuales se proyectan soluciones y aplicaciones dentro de la sociedad; en este caso, el de la Salud Digital.  Agustín Zubilaga, Director de la Sede de Bilbao, remarcó el compromiso que mantiene Vicomtech con Bilbao para contribuir al desarrollo económico y social de Bizkaia y el conjunto de Euskadi, con el objetivo de seguir creciendo en el ámbito tecnológico y de innovación ya existente en la región. 


 Oihana Eizmendi, Coordinadora de Sectores Estratégicas de Bilbao Ekintza, realizó la apertura institucional del evento, siguiéndole María Pascual de Zulueta, Directora del Basque Health Cluster, que basó su intervención el sector de las biociencias y la salud en Euskadi. 

Por otro lado, se contó con Ivan Macía, Director de Salud Digital y Tecnologías Biomédicas de Vicomtech, que expuso, entre otras cosas, las actividades llevadas a cabo en el Departamento y las claves para entender los tipos de IA aplicados en la Salud, tales como el Machine Learning y el Deep Learning. 


Además, durante el resto del evento se pudo contar con una amplia red de expertos en dicha área, que expusieron tanto en intervenciones individuales como en las mesas redondas sus experiencias dentro del campo de la Salud Digital y la Medicina Personalizada, creando un espacio de diálogo y reflexión que contribuyeron a una visión tanto global como específica de los diferentes puntos que conforman los temas tratados. 


Las mesas redondas las conformaron Nekane Larburu, Investigadora Senior en Salud Digital de Vicomtech; Naiara Muro, Project Manager en Healthcare Transformation Roche Diagnostics; Alberto Rezola, Socio y Director de estrategia de Datu(a); Jorge Burgos, Coordinador del Grupo de investigación en Medicina Materno-Fetal. IIS Biocruces Bizkaia;  Alba Garin-Muga, Investigadora Senior en Medicina Personalizada en Vicomtech; Juan Gumuzio, COO en Fastbase Solutions; Leire Mendizabal, Directora Técnica en Patia Europe, y María Vivanco, Directora de Investigación en Heterogeneidad del Cáncer en CIC Biogune.  

Desde aquí queremos agradecer a Nekane Larburu y a Naiara Muro, sus intervenciones.




01 junio 2022

DESIMS - 11ª REUNIÓN DE UNIDADES DE MAMA Y COORDINADORES DE UNIDAD Unidades de Mama y las TIC


Durante la 11ª REUNIÓN DE UNIDADES DE MAMA Y COORDINADORES DE UNIDAD Unidades de Mama y las TIC, se ha realizado la presentación de DESIMS a cargo de la Dra. L. Bernet Vegué, de la Unidad de Anatomía Patológica, Ribera Salud, Valencia, os dejamos el Programa y el vídeo de la presentación.

PROGRAMA

i

10:30-10:45 Presentación

i

10:45-11:05 Resumen del Foro anterior y Relaciones con la Comisión Europea.

Dr. David Martínez Ramos y Dr. Francesc Tresserra Casas

i

11:05-11:30: Prevemama

Dra. Teresa Presa

i

11:30-11:55 Lectura de la mamografía de cribado asistida por inteligencia artificial: resultados preliminares

Dra. Esperanza Elías Cabot

i

11:55-12:20 Pausa café

i

12.20-12:25 Entrega de certificado y placas a Unidades de Mama recientemente acreditadas y reacreditadas

i

12:25-12:50 El quirófano del futuro

Dr. Pedro Gouveia, Lisboa

i

12:50-13:15 Redes sociales y Unidades de Mama

Dra. Virginia Ruiz

i

13:15-13:40 Gestión de la información: DESIMS

Dra. Laia Bernet

i

13:40-14:20 Coloquio

i

14:20-15:00 Almuerzo



PONENTES

D. Martínez Ramos, Coordinador Unidad de Mama Hospital General. Castellón

F. Tresserra Casas, Anatomía Patológica Unidad de Mama Quirón Dexeus, Barcelona

T. Presa Abós, Radiología Unidad de Mama H. U. Ramón y Cajal. Madrid

E. Elías Cabot, Radiología Unidad de Mama H. U. Reina Sofía, Córdoba

P. Gouveia, Unidad de Mama Fundação Champalimaud, Lisboa

V. Ruiz Martín, Radioterapia Unidad de Mama Hospital Universitario, Burgos

L. Bernet Vegué, Unidad de Anatomía Patológica, Ribera Salud, Valencia