Mostrando entradas con la etiqueta liferay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta liferay. Mostrar todas las entradas

13 julio 2011

Publicado el nuevo portal de CORDIS Partners Service

La Oficina de Publicaciones de la Unión Europea ha publicado recientemente la nueva versión del servicio de "Partners" del portal CORDIS.

Este portal es un punto de encuentro para la creación de redes multidisciplinares de socios y grupos con el objetivo de crear nuevos proyectos europeos en el área de I+D+i.

El portal ha sido desarrollado en colaboración con Bilbomática, en tecnología LifeRay y con funcionalidades propias de redes sociales como Linkedln y Facebook, con una muy favorable acogida por los usuarios del servicio.

09 julio 2010

Las Ontologías y la enfermedad del Alzheimer.



Bilbomatica, se encuentra desarrollando en el marco del proyecto CENIT-MIND un sistema de soporte basado en técnicas extraídas del paradigma de la web semántica para la ayuda al diagnostico y/o la toma de decisión en la identificación temprana de la enfermedad de ALZEHIMER.

Implementándose en la identificación del diagnostico en cada una de las fases del estudio MIND. Dicho sistema se basa en una ontología maestra de dominio (ontología MIND), la cual se integra con otras ontologías estándares en el campo médico con la meta de llegar a publicar la mencionada ontología MIND en el Repositorio.

En este ambito estamos colaborando con:







Iremos publicando los avances de la ONTOLOGIA MIND.



Jornada de trabajo vía videoConferencia con el equipo liderado por el responsable científico Dr. Vicente Belloch Ugarte (ERESA ). Eduardo Carrasco y Carlos Toro ( Centro tecnológico Vicomtech) . Amaia Ugarriza y Frank Guijarro ( Bilbomatica )

09 marzo 2010

Organismo de Investigación: VICOMTECH

Hoy comenzamos en este Blog de Innovación tecnológica de Bilbomatica, una serie de artículos y entrevistas a nuestros colaboradores de Centros tecnológicos, Fundaciones y Universidades, que permitan la divulgación de la actividad que venimos realizando en el ámbito de la I+D+i.

Centro Tecnológico: VICOMTECH

La Asociación Centro de Tecnologías de Interacción Visual y Comunicaciones - Vicomtech - es un centro de investigación aplicada que trabaja en el área de gráficos por ordenador interactivos y tecnología multimedia, Vicomtech es una asociación sin ánimo de lucro, fundada por la INI-GraphicsNet Foundation del Fraunhofer-IGD, y el grupo de radio y televisión vasca EiTB (Euskal Telebista - Televisión Vasca S.A, y Eusko Irratia - Radiodifusión Vasca, S.A.). En la actualidad está integrada por 16 miembros.


Uno de los aspectos que se encuentra trabajando Bilbomatica, en el marco de los proyectos de investigación, es el desarrollo de espacios de trabajo colaborativos 2.0 y redes sociales, en el ámbito profesional y de investigación.


Pasamos a realizar una entrevista a Eduardo Carrasco responsable del Grupo de Autonomía Personal en Vicomtech, que se encuentra liderando el uso y la dinamización del portal colaborativo 2.0 dentro del ámbito del proyecto MIND . Este portal está desarrollado sobre la tecnología Open Source del gestor de contenidos (CMS) y suite colaborativa Liferay.





¿Qué aspectos de la investigación, se ven favorecidos por la utilización del portal Liferay MIND?


Gracias al portal Liferay MIND los investigadores médicos pueden realizar investigación transversal, es decir investigación que abarca diferentes ámbitos médicos al mismo tiempo como por ejemplo, la genética, la metabolómica y la neuroimagen. Este tipo de investigación es muy novedosa y se perfila como una de las vías más prometedoras para la búsqueda de tratamientos para patologías clave como el Alzheimer, donde hasta ahora los mecanismos tradicionales de investigación no han dado fruto


¿Cómo describiría las necesidades de trabajo colaborativo en el ámbito de los proyectos de investigación?

La colaboración permite que la eficacia del trabajo de investigación crezca de manera exponencial. En este sentido, las nuevas tecnologías están aportando una nueva generación de herramientas con las que se está consiguiendo reducir tiempos, costos y desplazamientos y aumentar la productividad de una manera muy importante. De forma resumida, los investigadores necesitan que las herramientas de trabajo colaborativo sean intuitivas, ubicuas, permitan la compartición de todo tipo de contenidos e información, automaticen la gestión de la documentación (p.e. control de versiones y backups), y permitan la realización de reuniones remotas mediante sistemas de teleconferencia web y compartición remota de escritorio.


¿Cómo valora la usabilidad del portal Liferay MIND?

El portal Liferay MIND destaca por su usabilidad y por su potencia a la hora de integrar diferentes herramientas bajo un mismo marco de trabajo. En general, su uso es intuitivo y permite su utilización sin entrenamiento previo.

¿Cree que el camino, para la optimización, seguimiento, difusión de los proyectos de I+D+i, pasa por la utilización de Portales colaborativos?¿Cómo percibe el panorama internacional de los proyectos?

Definitivamente sí. A día de hoy todo proyecto de investigación que no utilice un portal colaborativo va a ser un proyecto pobre, menos competitivo, y con resultados inferiores a los que aquellos que sí que lo hacen. Los Portales colaborativos suponen un salto cualitativo y en los próximos años se convertirán en el modus operandi generalizado en el ámbito de la investigación.

¿Algún aspecto, que considere significativo dentro de este ámbito?

Personalmente he participado en un proyecto europeo muy exitoso de 3 años de duración que ha terminado recientemente y en el que se han contabilizado un total de 170 reuniones de las cuales el 95% han sido remotas. Este grado de colaboración tan estrecho no habría sido posible sin el uso cotidiano de las herramientas contenidas en el Portal colaborativo que da soporte al proyecto.

Queremos aprovechar este espacio, para agradecer la colaboración de Eduardo Carrasco.