Mostrando entradas con la etiqueta CENIT. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CENIT. Mostrar todas las entradas

07 diciembre 2012

BUSCAMEDIA: Concepto, organización y experiencias de un gran proyecto de investigación CENIT. * Actualizado *


























Nuevas Tendencias en las tecnologías de la información. Se presenta el proyecto Buscamedia desde el punto de vista de la organización y se explica el interés de este proyecto para las empresas tecnológicas, escenarios de posibles aplicaciones y casos de uso así como posibilidades de transferencia de tecnología y futura explotación de los resultados.


Participantes:

Ana García Serrano, profesora NLP&IR-(UNED),
Paul Moore (ATOS Origin),
Javier Martínez Moya (INDRA Sistemas),
Sebastián Blanes (GFI),
Frank Guijarro (BILBOMATICA, Bilbao)
Federico Álvarez (GATV-UPM)

Intervención radiofónica:
















Rtve Televisión y Radio a a la Carta
Ivoox AudioKiosoko

22 noviembre 2011

El Rol Central del Usuario en los Servicios Telemáticos

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: El Rol Central del Usuario en los Servicios Telemáticos  (1) , por parte de Juan Carlos Yelmo, Beatriz San Miguel y Yod Samuel Martín del Departamento de Ingeniería de Sistemas Telemáticos, E.T.S.I de Telecomunicación,Universidad Politécnica de Madrid



"Actualmente, los servicios telemáticos son una herramienta imprescindible para realizar multitud de tareas en distintos ámbitos como la educación, el empleo, las relaciones sociales o la búsqueda de información. En este contexto, los usuarios se han acostumbrado a disfrutar de un acceso ubicuo, con disponibilidad permanente e
independiente del dispositivo utilizado y cada vez más, requieren de servicios que se adapten a sus necesidades y preferencias. Para conseguir esto último es necesario considerar principios de centralidad del usuario en servicios telemáticos, principios que se exponen en este documento junto con una breve introducción de su aplicación en el proyecto BUSCAMEDIA."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

08 noviembre 2011

Tecnologías de personalización de contenidos multimedia

Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: Tecnologías de personalización de contenidos multimedia  (1) , por parte de María Alduán, Laura Arnaiz, Ana Cerezo, Faustino Sánchez, Silvia Uribe del Grupo de Aplicación de Telecomunicaciones Visuales (G@TV) – Universidad Politécnica de Madrid (UPM) 



"La evolución del mercado multimedia a lo largo de los últimos años ha sido muy amplia, provocada principalmente por la digitalización de los contenidos. Este cambio de paradigma con respecto a la era analógica ha afectado a toda la cadena de valor multimedia, es decir, tanto a las técnicas usadas en la creación, procesado y transmisión, como a aquellas presentes en la recepción y presentación de los propios  contenidos, cuyo número a su vez se ha visto ampliamente incrementado. El usuario final, consciente de estas posibilidades, reclama servicios y aplicaciones capaces de satisfacer sus necesidades del modo más óptimo posible, incrementando con ello su experiencia de uso. De esta forma, y con el objetivo de  proporcionar una gestión inteligente de los contenidos, aparece la necesidad de desarrollar distintas técnicas  que vengan a asegurar una interacción individual y personalizada con el media existente, gracias a lo cual el usuario pasa de ser mero espectador a participar de una manera activa en el diseño y desarrollo de las distintas soluciones proporcionadas. En relación a esto, a lo largo de este documento se explicarán de forma concisa las principales bases sobre las que se sustentan las técnicas de personalización centradas en un sistema integral de búsqueda y gestión de contenidos como es BUSCAMEDIA, así como se esbozarán los  principales retos a alcanzar con su aplicación."

(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

Teleasistencia Avanzada en el ámbito del Alzheimer.

Dentro del proyecto MIND: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer, y en el área de los Procedimientos de Teleasistencia, liderados por INGEMA-Fundación Matia, nos encontramos realizando las tareas de integración del trabajo de los participantes: e-medica, Bilbomatica,Universidad Politécnica de Madrid, Universidad de Malaga y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.

Hoy queremos mostraros el funcionamiento de los sistemas desarrollados.

En primer lugar se ha incorporado una solución de videoconferencia, dentro del sistema de Teleasistencia, que posibilita la comunicación paciente-profesional, de una forma controlada y protocolizada.



Podemos apreciar el acceso al subsistema de VideoConferencia :



A continuación podemos ver el subsistema de VideoConferencia:




Unas de la caracteristicas destacables la VideoConferencia, es la "simulacion" del escenario donde un profesional tiene una sala de espera, donde los diferentes pacientes son atendidos.


El siguiente subsistema que hemos estado integrando es el "MIND BioMetrico" que posibilita la comunicación de la toma de constantes del paciente al centro de control.


En este vídeo, simulamos la toma de constantes y su envio al centro de control, vía "MIND BioMetrico":






Destacamos los siguientes aspectos innovadores:

- Desarrollo sobre Android:
- Comunicaciones inalámbricas con el Equivital.
- Parametros medidos:
  • Electrocardiograma en miliVoltios
  • una segunda muestra de ECG en mV
  • Pulsaciones por minuto
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de impedancia)
  • Forma de la onda en la variación del pecho al respirar (Variaciones de presión)
  • Frecuencia respiratoria a partir de ECG (respiraciones/minuto)
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones de impedancia
  • Frecuencia respiratoria a partir de variaciones en la presión.
  • Temperatura de la piel
  • Medidas del acelerómetro (lateral,vertical,longitudinal)

En este último vídeo,mostramos el centro de control, donde el profesional puede trabajar con la información recibida de los diferentes pacientes.





“Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”