Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias. Mostrar todas las entradas

09 octubre 2018

Jugar para mejorar las capacidades cognitivas. Serious Game

"Hace cientos de años, el sirviente de un emperador chino tropezó cuando portaba un mosaico cuadrado de cerámica, muy caro y frágil, rompiéndose éste en muchas piezas. Desesperado, el muchacho trató de recomponerlo sin éxito. Sin embargo, se dio cuenta de que, con esos pedazos, podía crear muchas otras figuras.

Ésta es una de las muchas leyendas que circulan sobre el origen del tangram, un juego chino muy antiguo que consiste en formar siluetas de figuras a partir de siete piezas (cinco triángulos de diferentes tamaños, un cuadrado y un romboide) y que hoy en día se usa como entretenimiento y, cada vez más, como herramienta, no sólo para introducir y explicar conceptos de algunas ciencias, sino también para desarrollar capacidades psicomotrices e intelectuales.

Precisamente, es a partir de este último concepto del que nace “e-Tangram”, un instrumento tecnológico para la psicoestimulación de las personas mayores en el que trabaja la compañía tecnológica Bilbomática, en colaboración con la Unidad Deusto Tech-Life de la Universidad de Deusto y la empresa Zuentzat Servicios Psicogerontológicos . "

Aquí podéis continuar leyendo el articulo publicado en “vivir hoy” en el Periódico especializado EM entremayores.es.

20 diciembre 2011

Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados

Hoy recogemos la información de las jornadas organizadas por la spri, sobre Innovación para un envejecimiento activo y saludable - Oportunidades empresariales y nuevos mercados.

Objetivo: Dar a conocer a  nuestras empresas este nuevo y gran mercado que se abre con el envejecimiento activo y los programas de apoyo existentes.

Como introducción de la jornada, se presentará el fenómeno del envejecimiento desde dos puntos de vista complementarios: la visión gerontológica y la visión de la oportunidad de negocio que se abre para la industria.
Posteriormente, también se presentará la posición de las autoridades europeas, nacionales y vascas en el ámbito del envejecimiento, presentando las distintas políticas y herramientas de apoyo promovidas tanto a nivel europeo, como nacional y del propio Gobierno Vasco.
El foco central de la jornada serán las dos mesas redondas organizadas en torno a las experiencias regionales y a las experiencias industriales de empresas vascas e internacionales.
Como punto final se anunciará la oportunidad presentada por la declaración del año 2012 como "European year of Active Ageing and Intergenerational Solidarity 2012".

En estas jornadas  Javier Yanguas, de la Fundación INGEMA, socio colaborador de Bilbomática en el proyecto MIND, exponía  Retos y Oportunidades del cambio socio-demografico.




Y Shabs Rajasekharan, Director de Salud de Vicomtech-IK4, socio tecnológico de Bilbomática. Presento Soluciones para afrontar las barreras de entrada del mercado del envejecimiento activo y saludable.


Aquí os dejamos la Documentación disponible para descargar, publicada por la SPRI.

05 mayo 2011

Proyecto RehabTV, entrevista en la Cadena Ser con Félix Ares y Frank Guijarro

Aloña Velasco dialoga en "A vivir que son dos días Euskadi" con Félix Ares y Frank Guijarro de Bilbomática sobre las aplicaciones en nuestra salud del proyecto Rehab TV, rehabilitación en casa.

Aquí os dejo el link a la entrevista.


El proyecto persigue desarrollar y validar una plataforma de telerehabilitación personalizada basada en una arquitectura de despliegue masivo de servicios de salud a los hogares de los pacientes.

A nivel tecnológico, se ha detectado una tendencia principal sobre la que se va a apoyar el proyecto eRehabTV. Esta tendencia general consiste en la personalización. Por este concepto se entiende a que “el Usuario es el que está en el centro mismo del desarrollo tecnológico y las diferentes soluciones compiten por acercarse a este usuario y dar una mejor respuesta a sus necesidades”

23 marzo 2011

Vicomtech-IK4 prueba su quirófano de última generación y un hogar que facilita la Teleasistencia.

Después de haber visto como evolucionaba en su implementación, el quirófano de última generación y un hogar que facilita la Teleasistencia o la rehabilitación en casa, hoy podemos felicitar a nuestro socio tecnológico Vicomtech-ik4 tras haber finalizado el proyecto.

Nos hacemos eco de la noticia en los diferentes medios:

Ver Video de presentación


http://www.eitb.com/

http://www.antena3.com/

http://www.rtve.es/ (minuto 11)


PRENSA:

http://www.diariovasco.com/

http://www.noticiasdegipuzkoa.com/

http://www.adn.es/

http://www.sansebastiandigital.com/

15 noviembre 2010

Web-TAUROS. En la búsqueda de marcadores de eficacia para tratamiento de las tauopatías.

En la búsqueda de marcadores de eficacia de su producto en investigación tideglusib para tratamiento de las tauopatías (enfermedades neurodegenerativas por depósitos de proteína tau) como la enfermedad de Alzheimer, la Parálisis Supranuclear Progresiva, etc., NOSCIRA ha apostado por las técnicas de imagen cerebral.

En los ensayos clínicos multinacionales que NOSCIRA desarrolla actualmente, se ofrece a los pacientes la opción de someterse a dos resonancias magnéticas cerebrales; una al principio y otra al final del estudio. Dichas resonancias son valoradas por un laboratorio central de lectura de imágenes (ERESA), que confirma el diagnóstico clínico de los pacientes y procesa las imágenes, permitiendo así la comparación de las estructuras cerebrales antes y después del tratamiento.

El envío a tiempo de los archivos de imagen a ERESA es vital para la adecuada inclusión de los pacientes en estos ensayos clínicos. Dicho envío habitualmente se hace por correo en soportes físicos como el DVD, lo que supone retrasos en su recogida y recepción y extravíos en las tan a menudo inmensas instalaciones sanitarias.

Con el fin de evitar estas demoras y garantizar la adquisición pronta y segura de las imágenes en el laboratorio central, BILBOMÁTICA ha diseñado un Sistema de Información sobre entorno web, al que los usuarios, desde cualquier país donde se realiza el ensayo, pueden acceder para transferir sus archivos de forma inmediata y segura.

Para cumplir con las normas de calidad y seguridad, que rigen los ensayos clínicos, BILBOMÁTICA proporciona periódicamente a NOSCIRA un registro de actividad de la web donde figuran todas las acciones realizadas en la misma, para así poder demostrar que las imágenes provienen directamente de los usuarios acreditados y no han sufrido ninguna modificación por una fuente ajena desde su envío.

NOSCIRA, BILBOMÁTICA y ERESA están en contacto permanente para buscar mejoras a los sistemas implementados y resolver aspectos no previstos.

Como resultado de esta colaboración, actualmente ERESA dispone de una colección de estudios de imagen de pacientes británicos, alemanes y españoles participantes en ensayos clínicos de NOSCIRA.

Notas de Prensa: Noscira presenta en el Congreso Internacional de Alzheimer los resultados de un ensayo clínico de Fase IIa con su compuesto Nypta® (Tideglusib) en Enfermedad de Alzheimer





(*) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto MIND, con número de referencia CENIT-20081013, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio MIND (https://www.portalmind.es)”

21 septiembre 2010

Celebración del Día Internacional del Software Libre. Oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco

Desde Bilbomática, hemos asistido a la presentación de la oficina técnica de software libre (SALE) del Gobierno Vasco , coincidiendo con Día Internacional del Software Libre, realizada por la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia

A continuación os dejamos referencias del evento:


“El Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural" y lo hará a través de la oficina técnica de software libre (SALE). Una iniciativa que va a permitir en esta legislatura "importantes ahorros y mejoras" en la organización de la Administración Vasca. Así lo ha señalado la consejera de Justicia y Administración Pública, Idoia Mendia durante el acto de inauguración del encuentro organizado por la Oficina Técnica de Software Libre del Gobierno Vasco para celebrar el Día Internacional del Software Libre.” http://www.irekia.euskadi.net

“La oficina técnica de software libre del Gobierno vasco diseñará las bases "que permitan que la adopción del software libre en la Administración Pública sea algo natural", una iniciativa que "en el futuro cercano" permitirá al Ejecutivo conseguir "importantes ahorros", según su portavoz, Idoia Mendia.” http://www.deia.com




“Creo que esta oficina es fundamental para hacer de Pepito Grillo del Software Libre en el Gobierno Vasco y desde aquí felicito tanto a los impulsores de la Oficina como a Idoia Mendia, Consejera de Justicia y Administración Pública del Gobierno Vasco, por su compromiso con que esta Oficina sea una realidad ” http://softwarelibre.deusto.es



Os dejamos un video del evento.


Fuente: Irekia - Gobierno Vasco

24 julio 2010

El paradigma del Cloud Computing


Continuando en el marco del Proyecto CENIT-Buscamedia, se ha realizado la publicación del White Paper: El paradigma del Cloud Computing (1) , por parte de Ana Juan Ferrer y Jose Miguel Garrido de Atos Origin


"Cloud Computing es una de las tendencias que han emergido con más fuerza en los últimos años. En este documento se definen algunos conceptos comúnmente empleados en Cloud Computing y se relacionan con las necesidades de Buscamedia. Se presentan brevemente algunas alternativas que pueden ser útiles para el despliegue de Buscamedia y se dan unas recomendaciones para la implementación."


(1) “Este trabajo se ha desarrollado en el marco del proyecto BUSCAMEDIA, proyecto CENIT-E con número de referencia CEN-20091026, cofinanciado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial. El/Los Autor/es quiere/n agradecer el conocimiento y las contribuciones de los miembros del consorcio BUSCAMEDIA (http://www.cenitbuscamedia.es)”

19 mayo 2010

Tecnologías de la Información aplicadas a la mejora de la Calidad de Vida (I)

Hoy vamos a mostrar, una serie de tecnologías que permiten un paso más entre la Realidad Aumentada y la iteración del mundo digital y el físico.


Todo parte de un gran investigador llamado Pranav Mistry, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que ha desarrollado el SixthSence technology (el sexto sentido tecnológico).

Consideramos que estas tecnologías, aplicadas al entorno Socio-Sanitario, permitirán mejoras en las capacidades del individuo y por lo tanto en la autonomía del mismo. Posibilitando el acercarnos a nuevos paradigmas:
" Vivir y convivir con enfermedades de forma normalizada en la Sociedad. Viviendo más tiempo y con mejor calidad de vida"

Recuerdo un ejemplo que nos contaban en una reunión de trabajo:

Una persona llega en coche a la clínica, una vez atendida por el Especialista Médico, este le diagnostica Alzheimer. Esta persona llama a su familia, para que venga a recogerle para llevarle a casa, ya que tiene Alzheimer.

Pero en la nueva orientación , esta persona que ha podido llegar conduciendo a la clínica hace una hora , puede naturalmente volver conduciendo a su casa.

En la conversación, continuábamos identificando el ambiente , que podríamos darle a la persona con Alzheimer, para permitirle continuar con su vida y mantener la calidad de la misma. Dispositivos que le avisen si se despista de la Zona en la que se encuentra, Sistemas de TV con Tele Asistencia, para poder comunicarse automáticamente con sus Médicos y/o Familiares, dispositivos de control ante fugas de gas, fuego, agua, Sistema de recordatorio de temas importantes (Prescripción Farmacologica,etc…)

Os dejamos la Presentación de Pranav Mistry


03 marzo 2010

Nota de Prensa Proyecto Haur Zaintz@



Entidades vascas desarrollan una nueva tecnología para el diagnóstico y tratamiento de trastornos de neurodesarrollo infantil

El proyecto Haur Zaintz@, que comenzó en julio del pasado año y culminará a finales de 2011, se enmarca en el contexto del estudio y la atención de trastornos de neurodesarrollo infantil.
Su objetivo es aportar una solución tecnológica de ayuda a su diagnóstico, tratamiento y seguimiento utilizando las últimas tecnologías.
Integran el consorcio que trabaja en el proyecto, financiado por el Departamento de industria, Innovación, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco - SPRI, en la convocatoria del programa ETORGAI, las siguientes empresas y centros: Bilbomática (líder del proyecto), GTS Thaumat, Virtualware, Bizgorre, Progenika, Fundación Itxaropena, Universidad de Deusto (equipo de ingeniería Deustotech-Vida y equipo de neuropsicología DeustoSalud) y Osatek/Bioef. Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Estratégico 2009-2012 de GAIA-Cluster TEIC, dentro de su segmento-mercado eSalud-eHogar.
Entre los trastornos de neurodesarrollo infantil destacan por su incidencia el Síndrome de Asperger, con una prevalencia de 48 de cada 10.000 personas; y el Síndrome por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, con una incidencia de 7 casos por cada 1.000 habitantes.
NOTA DE PRENSA: 1 de marzo de 2010. Un consorcio de empresas vascas trabaja en el desarrollo de una solución tecnológica para el diagnóstico, seguimiento y evolución de los trastornos de desarrollo neurológico en el colectivo infantil. Se trata del proyecto Haur Zaintz@ que, financiado por SPRI, dio comienzo en 2009 y su finalización está prevista en 2011.

El proyecto está liderado por Bilbomática y formado por GTS Thaumat, Virtualware, Bizgorre, Progenika, Fundación Itxaropena; Universidad de Deusto (equipo de ingeniería Deustotech-Vida y equipo de neuropsicología DeustoSalud) y Osatek/Bioef, y se enmarca dentro del Plan Estratégico 2009-2012 de GAIA Cluster TEIC, dentro de su segmento-mercado eSalud-eHogar.

En lo que respecta a la tecnología, el sistema estará basado en una serie de subsistemas con un gran componente de desarrollo e integración de software y hardware. Se utilizan técnicas de realidad virtual y 3D, capturas de señales del cerebro a través de resonancias magnéticas funcionales fMRI así como en aplicaciones –tanto embebidas como de software- para el procesamiento de la información obtenida y la toma de decisiones, ya sea de forma automática o asistida.

Desde el consorcio subrayan que se trata de una solución dirigida a su utilización por parte de facultativos y especialistas de hospitales, residencias, centros educativos, administración, etc. “teniendo siempre en cuenta que el usuario final serán los niños con problemas de desarrollo neurofuncional”.

En esta línea, añaden que el objeto del proyecto se ha centrado en el desarrollo e implantación de soluciones sociotecnológicas y terapéuticas, basadas en plataformas tecnológicas e interfaces amigables, “que supongan una mejora en los métodos de diagnóstico y tratamiento de estos trastornos. Asimismo, se está desarrollando una herramienta web para el teletratamiento y teleseguimiento de las enfermedades descritas utilizando las últimas tecnologías”, anuncian.
ALGUNOS DATOS: Trastornos neurofuncionales

Entre los trastornos de neurodesarrollo infantil destacan por su incidencia el Síndrome de Asperger, que afecta a 48 de cada 10.000 personas con una tasa 5 veces mayor en hombres que en mujeres a partir de los 6-7 años. Si bien el cuadro clínico puede presentarse de forma variable en función de las edades, la discapacidad social se hace más evidente a medida que pasa el tiempo.

Un problema similar presenta el colectivo de niños con Síndrome por Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que tiene una incidencia de 7 casos por cada 1.000 habitantes y afecta a un 3-5% de los niños (uno por cada aula escolar), siendo más frecuente en varones con una proporción de 4 niños frente a una niña.

Se trata de un trastorno de causa poco clara -en el que intervienen probablemente factores genéticos y ambientales-, en el que existe una alteración a nivel del sistema nervioso central que se manifiesta mediante un incremento de la actividad, impulsividad y falta de atención y asociándose con frecuencia a otras alteraciones.

23 diciembre 2009

Bilbomatica, continua consolidando su estrategia de I+D+i a nivel Nacional

En la ultima convocatoria del 20 de Noviembre de 2009, La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha informado al Consejo de Ministros de los proyectos aprobados en la quinta convocatoria del Programa CENIT. En esta convocatoria, se han aprobado 18 grandes proyectos de cooperación público-privada en I+D con un volumen de fondos de 200 millones de euros de subvención, de los cuales los 50 millones de la anualidad 2009 son con cargo al Plan E.

El proyecto aprobado en esta 5 convocatoria corresponde a BUSCAMEDIA - HACIA UNA ADAPTACIÓN SEMÁNTICA DE MEDIOS DIGITALES MULTIRRED- MULTITERMINAL liderado por ATOS ORIGIN

15 diciembre 2009

Bilbomática se encuentra realizando el proyecto “Mind: Abordaje Multidisciplinar de la Enfermedad del Alzheimer”, CENIT

Con este proyecto, Bilbomática refuerza su compromiso con la investigación e innovación, donde cabe destacar su participación dentro del área de salud y e-inclusion en proyectos deTeleasistencia, Realidad Aumentada y Herramientas de Planificación Avanzada y Navegación Intraoperatoria para Cirugía Hepática, entre otros.
Bilbomática ha asumido un gran reto con este proyecto que, liderado por Eresa, cuenta con la participación de importantes compañías como Neuropharma, Sistemas Genómicos, Oryzon, Onco-Vision, Neuron BPh,Noraybio, Instituto Tecnológico PET, Valentia Biopharma, Gerozerlan y eMédica,y con diversas organizaciones públicas de investigación (OPI’s), ubicadas envarias comunidades autónomas, asegurando al proyecto Mind un caráctermultiterritorial.

Con este proyecto, Bilbomática refuerza su compromisocon la investigación e innovación, donde cabe destacar suparticipación dentro del área de salud y e-inclusion en proyectos deTeleasistencia, Realidad Aumentada y Herramientas de Planificación Avanzada yNavegación Intraoperatoria para Cirugía Hepática, entre otros.

Acceso al Portal